Trarado segundo

1
Anónimo (1554) Lazarillo de Tormes tratado segundo http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/lazaro2.htm EL HÁBITO NO HACE AL MONJE Esta obra no ha sido adjudicada a ninguna persona, es por eso que se considera anónima, aunque a través de la historia, han surgido escritores que quieren acreditar la autoría del Lazarillo de Tormes Tal es el caso del Fray Juan de Ortega que en su poder se encontró una copia de la obra escrita por su puño y letra . En el siglo XV España demostró debilidades ya que en aquella época la iglesia había perdido el poder medieval así mismo también nacen pequeños grupos de libres pensadores que tenían ideas de formar nuevos grupos religiosos ya que la iglesia estaba corrompida sin embargo se le reconocía como una institución recomendada. Lázaro se encuentra en un lugar llamado MAQUEDA, donde se acerca a pedirle limosna a un clérigo. Y este le pregunta si sabía ayudar a misa por el cual lázaro le responde y dice que sí, pues recuerda que el ciego se lo había enseñado. Y desde ese momento el clérigo lo acepta como suyo. Desde aquel entonces lázaro empieza a servirle al clérigo, pasando enormes hambrunas Pues este depravado clérigo ni siquiera le daba de comer a pesar de que tenía un arcas (tipo baúl) viejo donde había mucha comida solo le daba de comer una orca de cebollas, y los días sábados le daba las sobras de lo que comía pero lázaro obligado por el hambre trata de duplicar la llave del baúl, para que así pueda desmigajar aunque sea unos cuantos panes ante la ausencia del clérigo. Sin embargo una noche mientras lázaro dormía el clérigo escucha un ruido extraño .Así que este sigue en dirección del ruido pensando que era una serpiente va y golpea fuertemente a lázaro con una lampa. Dándose. Cuenta quien era en realidad el que se comía los panes .el clérigo decide dejar en libertad cerrándole las puertas de su casa y santiguándose como si este fuera endemoniado. Observamos también que el lenguaje que se presenta en la obra es un castellano muy antiguo, que se trata de un lenguaje expresivo, con refranes y giros populares en aquella época. El cual hoy en día no utilizamos algunas frases que se presentan dentro de la obra por ello se nos hace un poco difícil comprender. Vemos también que los personajes que se presentan en esta obra demuestran la corrupción principalmente de la iglesia tal es el caso del clérigo un hombre lleno de avaricia y ambiciones con un corazón lleno de odio que maltrataba a las personas haciéndoles pasar hambres y miserias hasta que llegaran a la muerte. En el primer párrafo inferimos como es que lázaro escapa de un amo mísero y ciego para juntarse con otro que era peor que este. Pues a comparación del clérigo el ciego era una persona no tan mala ya que el clérigo era de lo peor. En el segundo párrafo nos damos cuenta que tan desesperado estaba lázaro que trata de hacer todo lo posible para no morir de hambre tratando de duplicar la llave de un arcas que tenía el despiadado clérigo.

Transcript of Trarado segundo

Page 1: Trarado segundo

Anónimo (1554) Lazarillo de Tormes tratado segundo

http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/lazaro2.htm

EL HÁBITO NO HACE AL MONJE

Esta obra no ha sido adjudicada a ninguna persona, es por eso que se considera anónima,

aunque a través de la historia, han surgido escritores que quieren acreditar la autoría del

Lazarillo de Tormes Tal es el caso del Fray Juan de Ortega que en su poder se encontró una

copia de la obra escrita por su puño y letra .

En el siglo XV España demostró debilidades ya que en aquella época la iglesia había

perdido el poder medieval así mismo también nacen pequeños grupos de libres pensadores

que tenían ideas de formar nuevos grupos religiosos ya que la iglesia estaba corrompida sin

embargo se le reconocía como una institución recomendada.

Lázaro se encuentra en un lugar llamado MAQUEDA, donde se acerca a pedirle limosna a un

clérigo. Y este le pregunta si sabía ayudar a misa por el cual lázaro le responde y dice que sí,

pues recuerda que el ciego se lo había enseñado. Y desde ese momento el clérigo lo acepta

como suyo. Desde aquel entonces lázaro empieza a servirle al clérigo, pasando enormes

hambrunas

Pues este depravado clérigo ni siquiera le daba de comer a pesar de que tenía un arcas (tipo

baúl) viejo donde había mucha comida solo le daba de comer una orca de cebollas, y los días

sábados le daba las sobras de lo que comía pero lázaro obligado por el hambre trata de

duplicar la llave del baúl, para que así pueda desmigajar aunque sea unos cuantos panes ante

la ausencia del clérigo.

Sin embargo una noche mientras lázaro dormía el clérigo escucha un ruido extraño .Así que

este sigue en dirección del ruido pensando que era una serpiente va y golpea fuertemente a

lázaro con una lampa. Dándose. Cuenta quien era en realidad el que se comía los panes .el

clérigo decide dejar en libertad cerrándole las puertas de su casa y santiguándose como si este

fuera endemoniado.

Observamos también que el lenguaje que se presenta en la obra es un castellano muy antiguo,

que se trata de un lenguaje expresivo, con refranes y giros populares en aquella época. El cual

hoy en día no utilizamos algunas frases que se presentan dentro de la obra por ello se nos

hace un poco difícil comprender.

Vemos también que los personajes que se presentan en esta obra demuestran la corrupción

principalmente de la iglesia tal es el caso del clérigo un hombre lleno de avaricia y ambiciones

con un corazón lleno de odio que maltrataba a las personas haciéndoles pasar hambres y

miserias hasta que llegaran a la muerte.

En el primer párrafo inferimos como es que lázaro escapa de un amo mísero y ciego para

juntarse con otro que era peor que este. Pues a comparación del clérigo el ciego era una

persona no tan mala ya que el clérigo era de lo peor.

En el segundo párrafo nos damos cuenta que tan desesperado estaba lázaro que trata de

hacer todo lo posible para no morir de hambre tratando de duplicar la llave de un arcas que

tenía el despiadado clérigo.