Transtornos de Origen Ambiental

51
INSTITUTO TECNOLOGICO ROOSEVEL ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA. ASIGNATURA. PATOLOGIA l . EQUIPO 2. MÓNICA ARENAS CRUZ MARIANO VALENCIA CASTILLO MARICRUZ RAYÓN CONTRERAS MATILDE FLORES MORALES ARACELI RODRIGUEZ DIAZ

Transcript of Transtornos de Origen Ambiental

Page 1: Transtornos de Origen Ambiental

INSTITUTO TECNOLOGICO ROOSEVEL

ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA.

ASIGNATURA. PATOLOGIA l .

EQUIPO 2.

MÓNICA ARENAS CRUZ

MARIANO VALENCIA CASTILLO

MARICRUZ RAYÓN CONTRERAS

MATILDE FLORES MORALES

ARACELI RODRIGUEZ DIAZ

Page 2: Transtornos de Origen Ambiental

TRASTORNO

DE ORIGEN

AMBIENTAL

Page 3: Transtornos de Origen Ambiental

Definición: 

Trastornos que representan

colectivamente el resultado del ataque de

fuerzas externas, más que la disfunción orgánica o

fisiológica o por patógens.

Page 4: Transtornos de Origen Ambiental

Lesiones.Envenenamientos.

Enfermedades Ocupacionales.

Traumatismos. Lesiones clasificadas.

Page 5: Transtornos de Origen Ambiental

Lesiones: Una lesión es una herida o daño al cuerpo que resulta de un evento en el lugar de trabajo

Envenenamiento: Incluye desórdenes evidenciados por

concentraciones anormales de substancias tóxicas en la sangre,

otros tejidos, otros fluidos del cuerpo o el alimento que son causadas por la ingestión o

absorción de substancias tóxicas al cuerpo.

Page 6: Transtornos de Origen Ambiental

TRAUMATISMO, ENVENENAMIENTO Y ENFERMEDADES CLASIFICADAS

• Traumatismos de cuello•Traumatismos de tórax

• Traumatismo del abdomen, área lumbosacra y pelvis

• Traumatismos de los hombros y brazos• Lesiones múltiples

• Lesiones no clasificadas en cabeza, cuello y otras partes

• Cuerpos extraños en alguna parte del cuerpo

• Quemaduras y corrosiones• Congelaciones

• Intoxicaciones por fármacos• Intoxicaciones pos sustancias no

medicinales• Lesiones por otras causas externas

• Complicaciones traumáticas• Complicaciones quirúrgicas

•Complicaciones post-traumáticas no clasificadas en otra parte

• Traumatismos de la cabeza

Page 7: Transtornos de Origen Ambiental

TRAUMATISMO, ENVENENAMIENTO

Envenenamiento centros de control.

envenenamiento alcohólico .

envenenamiento alimentario.

envenenamiento del sistema nervioso.

envenenamiento neurológico.

envenenamiento por agua.

Page 8: Transtornos de Origen Ambiental

PRINCIPALES ENFERMEDADES VECTORIALES RELACIONADAS CON EL AGUA

DENGUE: El dengue es una enfermedad viral que se transmite por zancudos. El dengue no se contagia de persona a persona.

CAUSA Y VIA DE TRANSMISION: Un mosquito recoge el virus de un ser humano o animal infectado. El virus tiene un periodo de incubacion de 8 a 12 dias y se reduplica. En la proxima ingesta de sangre del mosquito, el virus se inyecta en la corriente sanguinea.

FILARIASIS (INCLUIDA LA ELEFANTISIS): La filariasis constituye un grupo de enfermedades parasitarias en el humano y otros animales, y por lo general tropicales, causada por la infección de filarias

Page 9: Transtornos de Origen Ambiental

CAUSA Y VIA DE TRANSMISION: las larvas son ingeridas por un mosquito y se desarrollan. Cuando el mosquito infectado pica a un se humano, las larvas penetran por punción y llegan a los vasos linfáticos, donde se reproducen.

PALUDISMO: El paludismo es una enfermedad infecciosa (parasitaria), dada por un protozoario. Se conocen cuatro especies del género Plasmodio, que causan paludismo 

CAUSA Y VIA DE TRANSMISION: Los protozoos se desarrollan en el intestino del mosquito y se expulsa con la saliva en cada ingesta de sangre. Los parásitos son transportados por la sangre al hígado del hombre, donde invaden las células y se multiplican.

 

Page 10: Transtornos de Origen Ambiental

ONCOCERCOSIS: La oncocercosis es una enfermedad parasitaria crónica causada por un gusano nematodo llamado Onchocerca volvulus y transmitida por variasespecies de moscas negras.

CAUSA Y VIA DE TRANSMISION: los enbriones del gusano son ingeridos por jejenes, los enbriones se desarrollan y se cinvierten en larvas dentro de los jejenes, que inyectan las larvas en el hombre al picarlo .

Page 11: Transtornos de Origen Ambiental

FIEBRE DEL VALLE DEL RIFT (FVR): La fiebre del valle del Rift (RVF, es una zoonosis viral que afecta principalmente a ganado, doméstico, pero que puede infectar a seres humanos, causando fiebre.

CAUSA Y VIA DE TRANSMISION: El virus generalmente existe en huespedes animales.Los mosquito y otros insectos chupadores de sangre recogen el virus y lo inyectan en la sangre del hombre.

Page 12: Transtornos de Origen Ambiental

TRASTORNOS NUTRICIONALES

Page 13: Transtornos de Origen Ambiental

LOS TRASTORNOS NUTRICIONALES: Son enfermedades conductuales devastadoras producidas por una

compleja interacción de factores, que pueden incluir trastornos

emocionales y de la personalidad.

Los trastornos nutricionales se manifiestan generalmente por tener obesidad en alguno de sus grados, generalmente se categorizan como

bulimia nerviosa y anorexia nerviosa

Page 14: Transtornos de Origen Ambiental

Bulimia nerviosaes mas común describirlo como un ciclo de atascamiento y purgación de alimentos .

Anorexia nerviosaes un estado de inanición (hambre) y emoción

que puede ser realizado con seguir dieta severa o con purga.

Page 15: Transtornos de Origen Ambiental

La bulimia y la anorexia comparten características comunes, la depresión, la ocultación y una obsesión con la perdida de peso pero diferente en gravedad rasgos de personalidad y en otros factores.

La anorexia nerviosa fue definida por primera vez como un problema medico en 1873.

Page 16: Transtornos de Origen Ambiental

Trastornos por atracón se caracteriza por atracones de alimentos de forma descontrolada, pero a diferencia de la bulimia no busca contrarrestar al atracón provocándose vomito.

Page 17: Transtornos de Origen Ambiental

DESNUTRICION

Page 18: Transtornos de Origen Ambiental
Page 19: Transtornos de Origen Ambiental

DESNUTRICION:

Es un estado patológico de mala o pobre nutrición caracterizado por la falta de aporte adecuado de energía y/o de nutrientes acordes con las necesidades biológicas del organismo.

Page 20: Transtornos de Origen Ambiental

Causas de la desnutrición:

Por el aumento de la pérdida de nutrientes.

Mala absorción.Depresión.Anorexia nerviosa.Estrés.La desnutrición se puede presentar

por la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento.

Page 21: Transtornos de Origen Ambiental

La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.

Page 22: Transtornos de Origen Ambiental
Page 23: Transtornos de Origen Ambiental

1.-Marasmo: déficit de proteínas y energía Apariencia muy delgada, emaciada- Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal- Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad- Piel arrugada, caída del cabello, apatía- Sin edemas

Page 24: Transtornos de Origen Ambiental

2.-Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado-Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentes-Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad-Descamación de la piel-Despigmentación del cabello-Abdomen distendido-Apatía

Page 25: Transtornos de Origen Ambiental

3.-Kwashiorkor marásmico: mixta

Page 26: Transtornos de Origen Ambiental

Entre los síntomas generales se pueden mencionar fatiga, mareo y pérdida de peso.

Para la valoración de la desnutrición se realizan valoraciones nutricionales y análisis de sangre.

Generalmente, el tratamiento consiste en la reposición de los nutrientes que faltan, tratar los síntomas en la medida de lo necesario.

Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y posiblemente la muerte.

Page 28: Transtornos de Origen Ambiental

Se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente. El déficit vitamínico puede deberse a falta de ingesta, mala absorción intestinal, mala utilización metabólica o aumento de demandas

Page 29: Transtornos de Origen Ambiental

CausasSon diversas, entre las que tenemos: mala nutrición alimentaria basada en carencia de vitaminas esenciales para el organismo, nutrición forzosa de alimentos desnaturalizados, consumo excesivo de bebidas alcohólicas y la falta de suplementación vitamínica.

Page 30: Transtornos de Origen Ambiental

Tipos.

Deficiencia de vitamina A.Deficiencia de vitamina D.Deficiencia de vitamina E.Deficiencia de vitamina K.Deficiencia de vitamina C.Deficiencia de vitamina B1.Deficiencia de vitamina B2.Deficiencia de vitamina B3.Deficiencia de vitamina B6.Deficiencia de vitamina B12.

Page 31: Transtornos de Origen Ambiental

SíntomasLos síntomas de la Avitaminosis, va dependiendo de la deficiencia que el organismo tenga en cuanto a vitaminas. Tenemos, entre los síntomas.

Deficiencia de vitamina A: Falta de visión nocturna, sequedad en los ojos y en la piel; y alteraciones en las mucosas.Déficit de vitamina D: Deformación de los huesos y caries dentales.Deficiencia de vitamina E: puede provocar anemia y degeneración muscular.Deficiencia de vitamina K: pueden ocasionar hemorragias nasales.Deficiencia de vitamina C: problemas bucales, problemas al cicatrizar heridas, anorexia, problemas articulares, anemia, bajas defensas y obesidad.Deficiencia de vitamina B1: fatiga, alteraciones nerviosas, pérdida de memoria y problemas de ojos.Deficiencia de vitamina B2:alteraciones bucales.Deficiencia de vitamina B3: Problemas de piel, alteraciones en el aparato digestivo, diarrea.Deficiencia de vitamina B6: Irritabilidad, debilidad, mareos, alteraciones del crecimiento y anemia.Deficiencia de vitamina B12: anemia y problemas gastro-intestinales.

Page 32: Transtornos de Origen Ambiental

DiagnósticoEstán amparadas por lo general, en el historial

alimentario del paciente, en sus síntomas y signos

clínicos y en el resultado o respuesta que tenga al

tratamiento.

Page 33: Transtornos de Origen Ambiental

TratamientoSe determina con una serie de vitaminas que pueden ser suplementarias al organismo y se debe tratar cada síntoma que cada deficiencia vitamínica tenga el paciente. solo en casos extraños, en enfermedades y síndromes de baja absorción, a través de inyecciones.

Page 34: Transtornos de Origen Ambiental
Page 35: Transtornos de Origen Ambiental

PrevenciónPara prevenir cualquier deficiencia vitamínica en el organismo, es bueno estar atento a los síntomas y a las complicaciones que se presente, ir regularmente al médico ayuda a evitar tener problema de Avitaminosis, también se ayuda a suplementar nuestros alimentos con vitaminas cuando se necesite con precepción de un médico especialista. 

Page 36: Transtornos de Origen Ambiental

OBESIDAD

Page 37: Transtornos de Origen Ambiental

La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m².

Se calcula según la expresión matemática:

El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad, el sexo y el género.

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo ideada

por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quételet.

Page 38: Transtornos de Origen Ambiental

En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores

propuestos por la Organización Mundial de la Salud.

Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC Índice de Masa Corporal

* En adultos (20 a 60 años) estos valores Son independientes de la edad y son para ambos sexo.

Page 39: Transtornos de Origen Ambiental

CAUSAS Y MECANISMOSEntre los factores que pueden causar obesidad puede ser atribuido un: 30% a los factores genéticos. 40% a los factores no heredables. 30% a los factores meramente sociales, es decir, la relación entre factores genéticos y ambientales son del 30% y 70% respectivamente.

Los mecanismos para que estos factores causen exceso de grasa corporal son:

Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.

Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y

pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Distribución de los factores que propician la obesidad según Mazza (2011)

Page 40: Transtornos de Origen Ambiental

IMC (INDICE DE MASA CORPORAL)

El índice de masa corporal es un método simple y ampliamente usado para estimar la proporción de grasa corporal. El IMC fue desarrollado por el estadístico y antropometristabelga Adolphe Quetelet. Este es calculado dividiendo el peso del sujeto (en kilogramos) por el cuadrado de su altura (en metros), por lo tanto es expresado en kg/ m².

IMC menos de 18,5 es por debajo del peso normal.IMC de 18,5-24,9 es peso normalIMC de 25,0-29,9 es sobrepeso.IMC de 30,0-34,9 es obesidad clase I.IMC de 35,0-39,9 es obesidad clase II.IMC de 40,0 o mayor es obesidad clase III, severa (o mórbida).IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una u otra morbilidad significativa es también clasificada por algunas personas como obesidad mórbida.

Page 41: Transtornos de Origen Ambiental

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA

El IMC no tiene en cuenta las diferencias entre los tejido adiposo y tejido magro; tampoco distingue entre las diferentes formas de adiposidad, algunas de las cuales pueden estar asociadas de forma más estrecha con el riesgo cardiovascular.

La circunferencia de cintura absoluta (>102 cm en hombres y >88 cm en mujeres) o el índice cintura-cadera (>0,9 para hombres y >0,85 para mujeres)[] son usados como medidas de obesidad central.

Page 42: Transtornos de Origen Ambiental

GRASA CORPORAL

Una vía alternativa para determinar la obesidad es medir el porcentaje de grasa corporal. Médicos y científicos generalmente están de acuerdo en que un hombre con más del 25% de grasa corporal y una mujer con más de 30% de grasa corporal son obesos.

FACTORES DE RIESGO Y MORBILIDADES La presencia de factores de riesgo y enfermedad asociados con la obesidad también son usados para establecer un diagnóstico clínico.

Page 43: Transtornos de Origen Ambiental

Clasificación

Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:

Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal.

Page 44: Transtornos de Origen Ambiental

EFECTOS SOBRE LA SALUD

La OMS señala que "El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareo.

Endocrino: síndrome de ovario poli quístico, desórdenes menstruales e infertilidad.

Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro-esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer coloréala,

Obstétrico: Sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina.

Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda.

Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick, y asma.

Psicológico: depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo dismórfico, estigmatización social.

Page 45: Transtornos de Origen Ambiental

HERENCIA Y GENETICA

Como con muchas condiciones médicas, el desbalance calórico que resulta en obesidad frecuentemente se desarrolla a partir de la combinación de factores genéticos y ambientales.

Page 46: Transtornos de Origen Ambiental

ENFERMEDADES MÉDICAS

Aproximadamente de un 2% a un 3% de las causas de obesidad son a consecuencia de

enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo, síndrome de Cushing,

hipogonadismo, lesiones hipotalámicas o deficiencia de la hormona de crecimiento.

MECANISMOS NEUROBIOLOGICOS

Flier resume los muchos posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados en el desarrollo y mantenimiento de la obesidad.Este campo de investigación ha sido casi inalcanzable hasta que las leptinas fueron descubiertas en 1994.

Page 47: Transtornos de Origen Ambiental

OBESIDAD Y MENOPAUSIA

La menopausia produce cambios en la distribución de la grasa corporal y en la oxidación del tejido adiposo. El aumento de masa grasa abdominal y visceral de la postmenopausia se acompaña con aumento de la capacidad antioxidante a causa del cambio hormonal mientras que la edad no tiene influencia.

Page 48: Transtornos de Origen Ambiental

PREVENCION 

La obesidad se puede prevenir y tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías con una dieta balanceada teniendo en cuenta los aportes calóricos de los alimentos. Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 2.250 calorías, y cada gramo de grasa equivale a 9 kcal.

Nutriente / compuesto Energía (kcal/g)

Grasa 9,0

Alcohol 7,0

Proteína 4,0

Carbohidrato 4,0

Así, una dieta diaria que aporte un total de 100,6 g de proteínas, 93,0 g de grasa y 215,5 g de carbohidratos, proporcionará una energía de, aproximadamente, 2.101 kcal. 

Page 49: Transtornos de Origen Ambiental

En cuanto a alimentos, en la tabla siguiente se recogen algunos factores de Atwater que permiten estimar la energía que aportarían tras su metabolización:

Factores de Atwater para alimentos seleccionados

Alimento Proteína (kcal/g) Grasa (kcal/g) Carbohidrato (kcal/g)

Huevo 4,36 9,02 3,68

carne / pescado 4,27 9,02 *

leche / lácteos 4,27 8,79 3,87

Fruta 3,36 8,37 3,60

Arroz 3,82 8,37 4,12

Soja 3,47 8,37 4,07

También se puede conocer la energía que aportarían los alimentos a través de un dispositivo denominado

"bomba calorimétrica". Producto Energía (Kcal)

Leche entera (un vaso) 156

Yogur entero (125 g) 69

Manzana (una pieza mediana)

77

Taza de té con dos cucharaditas de azúcar

67

Page 50: Transtornos de Origen Ambiental

EJERCICIOEl ejercicio requiere energía (calorías). Las calorías son almacenadas en la grasa corporal. El organismo de llegada sus reservas de grasa a fin de proveer energía durante el ejercicio aeróbico prolongado.

DIETAEn general, el tratamiento dietético de la obesidad se basa en reducir la ingesta de alimentos.

Obesidad y salud públicaPrevalenciaLa obesidad es un problema de salud pública y política de vida su prevalencia, costos y carga. La prevalencia decida ha ido aumentando continuamente por dos décadas. Este repentino aumento en la prevalencia de obesidad es atribuido a factores del medio ambiente y de la población.

Page 51: Transtornos de Origen Ambiental