Transporte de Minerales

13
INTRODUCCION El transporte de mineral procedente de la mina, de una pila o de una tolva de almacenamiento es una operación unitaria auxiliar decisiva en una Planta Concentradora, porque ello nos permite efectuar una operación continua, durante un tiempo determinado. Los métodos de transporte se seleccionan teniendo en cuenta una serie de factores, tales como: Tamaño y naturaleza del mineral sólido, Distancia del transporte, Capacidad de transporte, Cambio de elevación del transporte. La clasificación de los equipos para el transporte del mineral seco a granel es un tanto arbitraria, sin embargo se les puede clasificar en: Transportadores mecánicos, Transportadores neumáticos. La planta concentradora en su obtención del metal valioso que tenga el valor económico rentable y así generar ingresos que cubran los costos y generen utilidades en el tiempo depende principalmente de la producción proveniente del centro de extracción de materiales por esta razón está en relación directa con el medio de transporte que emplee en ciertas operaciones de explotación.

description

esto es para ustedes

Transcript of Transporte de Minerales

Page 1: Transporte de Minerales

INTRODUCCION

El transporte de mineral procedente de la mina, de una pila o de una tolva de almacenamiento es una operación unitaria auxiliar decisiva en una Planta Concentradora, porque ello nos permite efectuar una operación continua, durante un tiempo determinado.

Los métodos de transporte se seleccionan teniendo en cuenta una serie de factores, tales como: Tamaño y naturaleza del mineral sólido, Distancia del transporte, Capacidad de transporte, Cambio de elevación del transporte. La clasificación de los equipos para el transporte del mineral seco a granel es un tanto arbitraria, sin embargo se les puede clasificar en: Transportadores mecánicos, Transportadores neumáticos.

La planta concentradora en su obtención del metal valioso que tenga el valor económico rentable y así generar ingresos que cubran los costos y generen utilidades en el tiempo depende principalmente de la producción proveniente del centro de extracción de materiales por esta razón está en relación directa con el medio de transporte que emplee en ciertas operaciones de explotación.

Page 2: Transporte de Minerales

TRANSPORTE DE MINERALES

Corresponde al acarreo o traslado de mineral mediante medios mecánicos de distinta complejidad, desde las labores de explotación hasta las plantas de tratamiento.

La sistemática del transporte de los minerales se efectúa por dos medios:

TRANSPORTE DE MINERAL POR MEDIO CONTINUO

Transporte por cintas o fajas

Transporte por tuberías o mineral ductos

TRANSPORTE DEL MINERAL POR MEDIOS DISCONTINUOS

Transporte sobre neumáticos

Transporte sobre rieles o carriles

1.- TRANSPORTE DE MINERAL POR MEDIO CONTINUO

A.- CINTAS TRASPORTADORAS:

El hecho de que la mayoría haya sido utilizada desde la antigüedad previa a la cinta

transportadora de una cierta originalidad del transporte continuo.

Tipos de unidades:

Las cintas constituyen un método continuo y económico de transporte de grandes

volúmenes de material.

Las principales ventajas de este sistema frente a los volquetes son las siguientes.

El coste de operación y mantenimiento es menor que para los volquetes,

requiere mano de obra menos especializada de una plantilla más reducida.

El transporte con volquetes es más sensible a la inflación que el sistema de

cintas, estimándose un incremento del coste anual, el orden del 2% paras

cintas y del 7% para los volquetes.

Las cintas tiene una mayor eficiencia energética, del orden del 75% frente al

45% de los volquetes. Esta diferencia se acentúa aún más al aumentar el

desnivel en el perfil de transporte.

La energía consumida en las cintas el eléctrica en lugar de gas-oil.

La capacidad de transporte es independiente de la distancia.

Page 3: Transporte de Minerales

Se reduce las longitudes de transporte, ya que frente a una inclinación media

remontable del 33% paras las cintas, los volquetes presentan el 8%.

El coste de construcción y mantenimiento de las pistas disminuyen por su

menor anchura, la longitud e intensidad de circulación.

El proceso de extracción se transforma intermitente continua en la explotación.

La vida operativa del sistema de cintas es mayor que la delos volquetes.

Las condiciones ambientales son mejores por la menor emisión de ruidos y

polvos.

El sistema es válido desde pequeñas capacidades de (300 tn/h) asta grandes

niveles de producción (23000tn/h).

En lo relativo a los tipos de unidades, las cintas se puede clasificar según la movilidad son

los siguientes:

1) Cintas fijas o estacionarias.

Este grupo es más popular dentro de las explotaciones e incluso en las plantas de

tratamiento.

2) Cintas ripables o semimovil.

Son aquellas que permitan desplazamiento frecuente mediante equipos auxiliares

de forma que de cada posición se explota un bloque o modulo de estéril o mineral.

3) Cintas móviles.

Estas cintas disponen de una estructura metálica semirrígida de módulos con

distancias longitudes. Los equipos tienen la ventaja de eliminar lo tiempos muertos

de los rápidos y constituyen un sistema idóneo.

Las cintas permiten, dentro de ciertos límites, curvas en el plano vertical, cóncavas

y convexas. Así mismo, aunque por el momento se encuentra en fase de

desarrollo es posible que su trazado incluya curvas en el plano horizontal.

B.- MINERODUCTOS.

Se trata de una tubería reforzada que corre bajo el suelo y que es monitoreada en toda su

trayectoria. El mineroducto ha sido diseñado con el uso de la tecnología más avanzada

que incluye una red de fibra óptica. En su construcción se utilizó por primera vez en el

Perú el Mechanized Ultrasonic Testing (ensayo mecanizado ultrasónico), método de

comprobación de la calidad de los empalmes y las tuberías. Los Mineroducto consta de

una estación de bombas de alta presión y estaciones de válvulas con estranguladores de

Page 4: Transporte de Minerales

agua y pulpa, para reducir la excesiva presión para el transporte de material concentrado

que contiene un elemento valioso.

CARACTERISTICAS GENERALES.

1.1) peso específico y dureza de los solidos

Las hidromesclas conocidas son preparadas con materiales granulares cuyos

pesos específicos varían desde ligeros a pesados: gilsonita (1,1), arenas

silíceas, calizas fosfatos (2,7) concentrados de cobre (4.3) y minerales de

hierro (4.9). la dureza de los sólidos s una propiedad que afecta el transmisor

hidráulico, al desgaste de las bombas de las tuberías, que son elegidas para

vidas útiles entre 5 a 20 años.

1.2) granulometría

El tamaño de las partículas depende del proceso de tratamiento que se

necesite en el aprovechamiento del mineral ejm. Los gránulos formados en la

molienda de la caliza para la fabricación de cemento.

1.3) Longuitud del mineroducto

1.4) Diámetro del ducto

1.5) Tiempo de vida, etc.

2.- TRANSPORTE DEL MINERAL POR MEDIOS DISCONTINUOS

TRANSPORTE SOBRE NEHUMATICOS

A.- SCOOPTRAM

Son equipos de bajo perfil, utilizados para el carguío, acarreo y descargue del mineral derivado desde los frentes de rampa o tajeos a los echaderos. También se puede utilizar para el carguío directo a los volquetes mineros.

OPERACIÓN

La mayoría de las empresas tienen reglas que regulan el uso de vehículos, estos reflejan los reglamentos y condiciones especiales del lugar.

La siguiente lista es una serie de recomendaciones de seguridad para una buena operación de los scooptram:

Cumplir el orden con todas las reglas de la Cia. Minera referente al uso del vehículo.

Page 5: Transporte de Minerales

Efectuar las revisiones correspondientes antes de poner en funcionamiento al vehículo.

Utilizar siempre el equipo, como mascaras para polvo, tapones de oído, etc. Cuando se estaciona al vehículo, girar las ruedas hacia la pared y cuando sea

posible colocar cuñas en las ruedas. Estacionar el vehículo en terreno horizontal mientras sea posible. Vigilar los instrumentos y obedecer las alarmas. Desconectar el panel de control antes de dejar operar la maquina o antes

repararla.

CAPACIDAD Y DISTANCIA DE RECORRIDO

La distancia de transporte económico es determinada generalmente multiplicando 40 metros por metro cubico de carga útil de la máquina.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

El costo del ciclo de perforación por disparo se reduce en un 25% a 35%. La pequeña sección de paso presenta seguridad, conservando las cajas de

las vetas, disminuyendo el desprendimiento de rocas y la dilución. Obtención de rendimientos superiores a los de una cuchara de arrastre o de

una pala de la capacidad accionada por energía neumática. Facilidad de transporte del equipo por su poco peso. Facilidad de ascender de gradientes más de 25% con carga. Proporciona una estabilidad buena, debida a la doble articulación. Se desplaza sin dificultad en planos horizontales y con curvas bruscas por su

radio de curvatura de 1.42 metros Es fácilmente operable por la simplicidad de sus mandos.

DESVENTAJAS

Está limitada a su capacidad y dimensiones de diseño. La máquina es cautiva. La capacidad de la cuchara no es proporcional al peso operacional de la maquina. La disposición del asiento trasero frontal presenta el inconveniente al realizar el

desplazamiento en retroceso, el operador se ve obligado a realizar movimientos bruscos para el avance normal, lo que incide negativamente en el rendimiento del operador.

B.- VOLQUETES MINEROS

Los volquetes de bajo perfil son usados en gran escala para distancia de acarreo mayores de 300 metros y 400 metros donde los SCOOPTRAM no es una solución económica. Pueden circular por rampas ascendentes de alrededor de 20% sin ninguna dificultad.

Page 6: Transporte de Minerales

Los volquetes mineros son vehículos accionados por motor diesel.

TIPOS DE VOLQUETES MINEROS

TELETRAM DUMPER GHH

EQUIPOS DE TRANSPORTE SUBTERRANEO SOBRE RIELES

CAMINO DE RODADURA

Está constituido por los siguientes elementos: la plataforma, el valasto, las traviesas, el carril y accesorios.

La plataforma.- en cada punto de la via la plataforma viene definida por el perfil transversal y constituye el primer elemento resistente del camino.

El balasto.- o capa de roca fragmentada tiene por finalidad de repartir la carga que las traviesas transmiten sobre el terreno.

El balasto se interpone entre la traviesa y la plataforma.

Las traviesas.- son elementos que soportan a los carriles y anulan a los esfuerzos verticales, transversales y longitudinales sin sufrir deterioros

El carril.- la forma actual de los carriles se debe mas que todo a la experiencia que ha cálculos precisos. Se caracteriza por una relación favorable del momento de resistencia a la flexión de la sección y de la superficie. La misión de los carriles es soportar las fuerzas que actúan verticalmente y transmitirlas a las traviesas, luego al balasto y finalmente a la base natural o plataforma.

Accesorios.- como accesorios de carril se tiene a las eclisas, pernos y escartias o tira fondos.

C. VAGONES MINEROS

Son elementos de transporte, constituyen el complemento delas locomotoras para transportar el mineral o desmonte derribado en los tajeos o labores de desarrollo.

1. CARACTERISTICASa. Capacidad.- se dividen en tres categorías; pequeñas, hasta 1.3m3;

medianas entre 1.3 a 2.7m3 y grandes mayores de 2.7m3.b. Tara.- el peso de las vagonetas sin carga. La disminución del peso propio

de las vagonetas aumenta la capacidad de transporte, el cual conduce a la economía de la energía. Esto se realiza aceros con aleaciones ligeras.

c. Coeficiente de tara.- es el cociente del peso de la vagoneta a su carga útil d. Nº de ejes.- las vagonetas mineras son todas de dos ejes. Las selección

transversal depende de las dimensiones de las labores subterráneas.

Page 7: Transporte de Minerales

2. TIPOS DE VAGONETASEs el apoyo que permite descargar el mineral de la caja de la vagoneta, que puede ser mecánico o manual.

a. Vagoneta tipo grambi.- son de volteo lateral realizando por rampo y pistón matico; se emplea para el transporte de grandes tonelajes. Hay de varias capacidades: 60, 70, 100,120 Kg. Para anchos de trocha de 24 36 pulgadas.

b. Vagoneta tipo U.- son de volteo lateral (la volta se mueve para ambos lados) es ideal para el transporte manual y ha locomotoras seguros de volteo de píe o manual, tiene un seguro automático que impide el volteo casual hacia el operador.

c. Vagoneta tipo V.- son de volteo lateral diseñados para el acarreo rápido en trabajos pesados, usándose para el transporte manual y con locomotoras Existen otros tipos de vagonetas, como vagoneta tipo cable,

cuchara, Z, fondo móvil, descarga por el fondo.

SOBRE RIELES (TRACK DRILL)

A.- LOCOMOTORAS

Son máquinas de tracción por adherencia que sirven para movilizar a las vagonetas durante la operación del transporte. Según la energía utilizada, las locomotoras subterráneas se dividen en locomotoras de aire comprimido, eléctricas y diesel.

LOCOMOTORA A AIRE COMPRIMIDO

Se compone de uno o varios depósitos de aire comprimido, que contiene cierto volumen a alta presión.

El motor de estas locomotoras trabaja similar a las de vapor la presión de trabajo varia de 12 a 30 atmosferas. En galerías principales desarrollan una tracción normal de 750 Kg. Con una potencia de 40 CV, la velocidad asciende a 3 m/seg.

VENTAJAS

La seguridad es excelente. No causan problemas por corrientes eléctricas ni gases toxicos.

DESVENTAJAS

Tiene que tener una instalación previa del compresor en superficie y enviar a interior mina por una red especial de tuberías a cierto número de estaciones de carga de recipientes de la locomotora.

Tiene un rendimiento deficiente.

Page 8: Transporte de Minerales

1. LOCOMOTORA A TROLLEY

Son locomotoras eléctricas de contacto que se emplea en ferrocarriles de via ancha como en los de interior.

VENTAJAS

Son compactas y simples de operar. Se utiliza en transportes de grandes tonelajes y en distancias largas y niveles

principales. El costo de energía consumida es menor comparadas con otros tipos de

locomotoras.

DESVENTAJAS

Se usa solo en labores donde existe línea a TROLLEY. Su instalación inicial es cara. El sistema es peligroso por los riesgos de electrocución. No es posible usar en minas de carbón.

2. LOCOMOTORA DIESEL

Son locomotoras que son accionadas por motores de combustión interna. Se emplea para el transporte de grandes tonelajes de mineral y por niveles principales de las minas. Estas locomotoras pueden construirse para cualquier fuerza de tracción con reserva suficiente.

Desarrolla velocidades de 15 a 50 Km/hora y se llega a desarrollar potencias de 30 a 600 HP con pesos hasta 25 TC.

VENTAJAS

Posee un gran radio de acción. Es fácil de operar. No requiere de una instalación previa para la operación a parte de la línea de

cauville.

DESVENTAJAS

No es posible la utilización en lugares donde la ventilación en deficiente. Se tiene el peligro de incendio, toxicidad de los gases de escape e inflamación de

gases grisú si se usara en minas de carbón

3. IZAJE

Page 9: Transporte de Minerales

El Winche de izaje, es una maquinaria utilizada para levantar, bajar, empujar o tirar la

carga; el Winche de izaje, es utilizado también para bajar e izar personal del interior de la

mina, siempre que cumpla con exigencias mínimas de seguridad.

En otras palabras el sistema de izaje a través de los Piques de una mina, tiene semejanza

a los ascensores de los edificios; en las minas importantes del Perú, se utiliza el Winche

como maquinaria principal de transporte vertical (para el arrastre de mineral, se utilizan

los winches de rastrillaje).

Este sistema permite el izaje de cargas de más de 1000 ton a alturas superiores a los 100m y se aplica a toda clase de procesos constructivos donde se requieran desplazamiento sencillo y gran precisión tales como:

_ Partes pre fabricadas de puentes

_ Losas de edificio

_ Tanques de agua

_ Instalaciones de refinerías petroloferas

_ Techumbres de naves industriales

_ Domos para estadios y deportivos

_ Plataformas para torres de comunicaciones

_ Maquinaria y equipo pesados

_ Arcos girados de puentes

_ Chimeneas

_ Desplazamientos no verticales

Componentes de un Winche de Izaje:

Dependiendo de las dimensiones y necesidades, un Winche de izaje tiene los

siguientes componentes:

Tambora (una o dos).

Motor.

Sistema de seguridad: Lilly control, frenos, etc.

Palancas de control.

Page 10: Transporte de Minerales

Cables.

Jaula, baldes o skips.

Poleas.

Estructura de desplazamiento o castillo.

Tipos de Winche de Izaje:

a. Winches de tamboras;

b. Winches de fricción

Los Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales, utilizan winches de izaje de

tamboras, por ser maquinarias que se adaptan a su infraestructura y requerimientos de

izaje.

Ejemplos resaltantes de winches de izaje de fricción tenemos en las minas de Casapalca (Yauliyacu – Glencord) y Cerro de Pasco (Paragsha – Volcán Cía. Minera).