Transparencias_simulacion

download Transparencias_simulacion

of 26

Transcript of Transparencias_simulacion

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    1/26

    Simulacin de

    Eventos Discretos

    Jess Racero [email protected] 448 72 18

    Dpto. Organizacin Industrial

    y Gestin de EmpresasEscuela Superior de IngenierosUniversidad de Sevilla

    David Canca [email protected] 448 61 97

    Ignacio Egua [email protected] 448 72 00

    Simulacin de Eventos Discretos

    Introduccin a la Simulacin Conceptos bsicos

    Etapas de un proyecto de simulacin

    Modelado en simulacin de eventos discretos

    Diagramas basados en eventos Diagramas de ciclo de actividades

    Aplicaciones

    Programacin de modelos de simulacin Lenguajes de simulacin

    Herramienta de simulacin Arena

    Aplicaciones

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    2/26

    Qu es la Simulacin?

    Imitar un sistema real mediante ordenador

    No aspira a encontrar una solucin analticaNo est enfocado a obtener resultados exactos

    Permite estudiar modelos reales complejos

    disear un modelo matemtico o lgico a partir de un sistema real

    y experimentar sobre dicho modelo para describir, explicar y predecir

    el comportamiento del sistema real

    Sistemas reales Sistema real = Componentes+Estructura+Entorno

    Fabricacin: programacin, control de inventarios

    Servicios al pblico: bancos, oficina de correos,...

    Logstica y distribucin

    Servicios de salud: urgencias, quirrgico

    Sistemas de ordenadores Telecomunicaciones

    Operaciones militares

    Proteccin civil: planes de emergencias, juicios,...

    Objetivo: estudiar su comportamiento Medir su calidad, mejorarlo o controlarlo

    Disearlo (si no existe)

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    3/26

    Modelos

    Representacin del sistema real Se debe experimentar en el modelo, no en el sistema A veces no es posible hacerlo en el sistema real

    Se pueden estudiar nuevas situaciones (tcnica what...if)

    Tipos de modelos: Fsicos (icnicos)

    Analgicos

    Lgicos (matemticos) Modelos de simulacin = Modelos lgicos

    Modelos de simulacin

    Dinmicos vs. EstticosSi interviene el tiempo o no (fbrica/localizacin)

    Continuos vs. DiscretosSi cambia el estado del sistema continuamente o no (proceso qumico/restaurante)

    Estocsticos vs. DeterministasSi los valores de entrada son aleatorios o no (banco/fabricacin flexible)

    De ciclo abierto vs. De ciclo cerradoSi la estructura del sistema es abierta o no (supermercado/ciclo de vapor)

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    4/26

    Cmo realizar una simulacin?

    Experimentacin de campo

    Mediante un programa de ordenador Lenguajes de propsito general: FORTRAN, C

    Lenguajes de simulacin: SIMAN, GPSS

    Herramientas de programacin para simulacin

    Cundo usar la simulacin?

    Herramienta que responde a Qu pasara si...?

    No es una tcnica exacta para optimizacin (nopropone la mejor solucin de un problema)

    Campos de aplicacin a sistemas complejos: Diseo y anlisis de sistemas de fabricacin

    Evaluacin de cambios en la organizacin de unaempresa

    Anlisis de sistemas financieros y econmicos

    Diseo de sistemas de comunicaciones

    Diseo y estudio de nuevas redes de transporte

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    5/26

    Ventajas e inconvenientes

    Ventajas Experimentar sobre un modelo, no en el sistema

    Ambiente controlado por el usuario

    Ayuda a comprender el comportamiento real

    Fines educativos

    Inconvenientes Tcnica imprecisa por ser aproximada

    Aumentar precisin implica modelo complejo

    Proyecto costoso: anlisis+aprendizaje

    Etapas de un proyecto de simulacin

    Formular el problema

    Formular el modelo

    Recoger y preparar los datos

    Codificar el programa

    Validar el modelo y verificar el programa

    Disear y realizar los experimentos

    Analizar e interpretar los resultados

    Documentar el proyecto y presentar los resultados

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    6/26

    Formular el problema

    Definir el sistema realYfsica y temporalmente Definir claramente los objetivos:

    Identificar las variables de entrada y las de control

    Definir las restricciones sobre las variables de control Definir las variables de salida que miden el sistema

    Definir una estructura preliminar del modelo

    Definir la unidad de tiempo: arbitrariamente, peroconsistente y razonable

    Formular el modelo

    Definir una estructura de datos, dividir en submodelos(si es grande) y desarrollar la lgica del mismo

    El modelo ha de ser: simple, flexible, efectivo yeficiente

    Expresar la lgica del modelo mediante herramientasgrficas: Grafo de eventos

    Diagrama de ciclo de actividades

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    7/26

    Recoger y preparar los datos

    Especificar los parmetros del modelo y susdistribuciones de probabilidad

    Observar los procesos del sistema y recoger datos(si es posible)

    Datos de entrada al modelo, pueden ser: Deterministas: no aleatorios, valores fijos

    Estocsticos: aleatorios, ajustados a una distribucin Validar las decisiones con los datos del sistema

    real

    Codificar el programa

    Lenguajes de propsito general: FORTRAN, C bajo-nivel, alto tiempo de codificacin

    alta flexibilidad, lenguajes conocidos

    Lenguajes de simulacin: SIMAN, GPSS bajo tiempo de codificacin, efectivos

    aprendizaje

    Herramientas de programacin para simulacin fciles, interfases grficos

    flexibilidad limitada

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    8/26

    Validacin y Verificacin

    Verificar el programa: Manualmente

    Mediante test modular, de soluciones conocidas,...

    Grficamente

    Validar el modelo:

    Experimentos de campo Test de Turing

    Mtodo Delphi

    Sistema real Modelo Programa

    VALIDACIN VERIFICACIN

    Disear y realizar los experimentos

    A nivel estratgico: fijar los valores ptimos de los parmetros

    relacionar parmetros con variables de salida A nivel tctico:

    condiciones iniciales de rgimen permanente

    fijar el tiempo de ejecucin y el nmero deejecuciones

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    9/26

    Analizar e interpretar los resultados

    Dependen de los objetivos de la simulacin Mtodos estadsticos clsicos (simulaciones

    independientes)

    Tcnicas de estudios de datos (correlacin) Medias de lotes

    Mtodos regenerativos

    Mtodos espectrales Mtodos de series temporales estandarizados

    Documentacin y presentacin

    Manual de usuario

    Presentacin de resultados: Problema de tipo no recurrente:

    horizonte de medio/largo plazo

    decisiones nicas

    usuarios finales de nivel medio/alto

    Problema de tipo recurrente: presentacin continua de resultados

    decisiones rutinarias

    usuarios finales tipo operador

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    10/26

    El sistema: un servidor y una cola

    Objetivo general: Estimar la tasa de produccin esperada Tiempo en cola, tamao de la cola, proporcin de

    tiempo con la mquina desocupada

    Llegada:piezas nuevas

    Salida:piezas terminadas

    Mquina(Servidor)

    Cola (FIFO) Pieza en proceso

    4567

    Especificaciones del modelo

    Inicialmente (tiempo 0) cola vaca y mquinadesocupada

    Unidad de Tiempo: minutos Tiempos de llegada: 0.00, 6.84, 9.24, 11.94, 14.53Tiempos entre llegadas: 6.84, 2.40, 2.70, 2.59, 0.73

    Tiempos de servicio: 4.58, 2.96, 5.86, 3.21, 3.11

    Criterio de finalizacin: cuando pasen 15 minutosde tiempo (de simulacin)

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    11/26

    Objetivos del estudio:

    Medidas de variables de salida

    Produccin totalde piezas durante la ejecucin (P)

    Tiempo medio de espera de las piezas en la cola:

    Tiempo mximo de espera de las piezas en la cola:

    D

    N

    ii

    N

    =

    1

    N= no. de piezas que han pasado por la cola

    Di= tiempo de espera en cola de ith pieza

    Conocido: D1 = 0 (inicialmente desocupada)

    N> 1 (no dividir por cero)

    max, ,i N

    iD=1...

    F P FiiP

    i P i=

    = 1

    1, max

    , ,...

    Tiempo medio del nmero de piezas en cola:

    Nmero mximo de piezas en cola:

    Tiempo medio y mximo de piezas en el sistema(tiempo de ciclo)

    Q(t) = no. de piezas en la cola en el instante t

    max ( )0 15 t

    Q t

    Fi = tiempo en el sistema de piezaith

    Q t dt ( )0

    15

    15

    Objetivos del estudio:Medidas de variables de salida(cont.)

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    12/26

    Utilizacin de la mquina (proporcin de tiempoocupada)

    Muchas otras medidas posibles

    B t dt( )0

    15

    15

    B t( )=

    1

    0

    si la mquina est ocupada en t

    si la mquina est libre en t

    Objetivos del estudio:

    Medidas de variables de salida(cont.)

    Estudio a priori Tiempos medios entre llegadas: 3.05 min.

    Tiempos medios de servicio: 3.94 min.

    La cola ir creciendo (sistema congestionado)

    Teora de colas Asumir que el modelo es M/M/1 Anlisis con resultados exactos, p.e.:

    Validez como una primera aproximacin

    Simulacin de eventos discretos

    Anlisis posibles

    S

    A S

    2

    WT=

    S

    A

    =

    =

    E(Tiempo de servicio)

    E(Tiempo entre llegadas)

    WT = Tiempo de espera en cola

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    13/26

    Simulacin de eventos discretos

    Operaciones individuales (llegadas, servicios)

    ocurrirn exactamente como en el sistema real Movimientos y cambios sobre las cosas ocurrirnen el instante y en el orden programado

    Piezas diferentes interactan entre s Se incluirn medidores para evaluar las variables de

    salida Se fuerza al modelo a actuar como en la realidad

    Nada misterioso: muchos detalles cuantitativos ycualitativos y el software de simulacin realiza elresto

    Componentes de una Simulacin

    Entidades Componentes que se mueven, cambian de estado,

    afectan y son afectados por otras entidades

    Objetos dinmicosse crean, se mueven y abandonan

    el modelo (temporales) o no (permanentes) Suelen representar cosas reales

    Nuestro modelo: las entidades son las piezas

    Pueden existir entidades ficticias Ruptura de una mquina

    Pueden coexistir en el modelo muchas copias de unamisma entidad o diferentes tipos de entidades

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    14/26

    Atributos

    Caractersticas de las entidades: describir, diferenciarlas Todas las entidades tienen los mismos atributos

    (campos) pero diferentes valores para diferentesentidades, por ejemplo:

    Instante de llegada al sistema Fecha de entrega Prioridad Color

    Como variables locales (de cada entidad) Se definen en la simulacin y se asignan en la misma

    Componentes de una Simulacin(cont.)

    Variables (globales) Reflejan caractersticas del sistema, sin considerar las

    entidades Cada variable es nica para todo el modelo

    No van asociadas a las entidades Entidades pueden acceder y cambiar las variables

    Tiempo de transporte entre estaciones Nmero de piezas en el sistema Tiempo de simulacin

    Algunas estn predefinidas por el software desimulacin, otras las define el usuario

    Componentes de una Simulacin(cont.)

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    15/26

    Recursos

    Cosas por las que compiten las entidades Personas (operarios) Equipos (mquinas, transportes) Espacio (almacn)

    Entidad ocupa un recurso, lo usa y lo libera Un recurso se asigna a una entidad, ms que una entidad

    pertenece a un recurso Un recurso puede tener varias unidades de capacidad

    Asientos de una mesa en un restaurante Estaciones de peaje idnticas en una autopista

    El nmero de unidades de un recurso puede cambiardurante la simulaci

    Componentes de una Simulacin(cont.)

    Componentes de una Simulacin(cont.)

    Colas Lugar donde esperan las entidades cuando no pueden

    moverse (quizs porque los recursos que quieren ocuparno estn disponibles)

    Tienen nombres y a menudo se asocian a undeterminado recurso

    Pueden tener una capacidad finita para modelar espaciolimitadohay que modelar qu hacer si una entidadllega a una cola que est llena

    Interesa saber la longitud de una cola y los tiempos deespera en ellas

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    16/26

    Componentes de una Simulacin(cont.)

    Actividades

    Funciones que realizan los recursos sobre las entidades Tienen una duracin (a veces ficticia)

    Servicio de una pieza en la mquuina (tiempo de servicio)

    Tiempo entre llegadas

    En cada actividad suelen darse cita una entidad con unoo varios recursos

    Cuando empieza una actividad se sabe cuando termina

    (emprica o estocsticamente)

    Componentes de una Simulacin(cont.)

    Sucesos (eventos) Hechos que ocurren en un instante de tiempo

    Dan lugar a cambios en el estado de una entidad Llegada de una pieza a la cola

    Inicio del servicio de una pieza en la mquina

    Fin del servicio de una pieza en la mquina

    Pueden ser: Endgenos: por condiciones propias del modelo

    Exgenos: por causas externas al modelo

    Durante una actividad no hay sucesos

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    17/26

    Acumuladores estadsticos Variables que miran lo que est ocurriendo

    Dependen de las variables de salida a medir Son variables pasivas en el modelono participan

    Muchas son propias y otras las define el usuario

    Al final de la simulacin se usan para calcular lasmedidas de las variables de salida

    En el sistema planteado: N de piezas producidos, n de piezas que han pasado por cola

    Tiempos en el sistema y en las colas de cada pieza

    Tiempo mximo de una pieza en el sistema y en la cola

    Utilizacin de la mquina y tiempo de ocupacin de la cola

    Componentes de una Simulacin(cont.)

    Representaciones grficas demodelos de simulacin

    Grafo de eventos Representa la interaccin entre sucesos y variables de

    estado (definen el estado del sistema)

    Si se conocen valores actuales de variables de estado,variables externas y la estructura del modelo, entoncesse conoce el estado futuro del modelo

    iSuceso i

    iConexin incondicional de duracin T j

    iConexin condicionada a C j

    C

    T

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    18/26

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    19/26

    Grafo de eventos del sistema Sucesos:Llegada de nueva pieza al sistema

    -Comienza a ser procesada una pieza en la mquinaTermina de ser procesada una pieza y abandona el

    sistema

    Variables de estado: Q(t): n de piezas en la cola en el instante t

    B(t): si la mquina est ocupada (1) o libre (0) en t

    Datos: t_llegada: tiempos entre llegadas de piezas

    t_servicio: tiempo de procesado de cada pieza

    Grafo de eventos del sistema (cont.)

    Suceso 1: Llegada de nueva pieza al sistema Actualizacin de variables de estado:

    Q(t) = Q(t) + 1

    Planificar el suceso 1 de nueva pieza para t + t_llegada

    SI (B(t)=0) ENTONCES

    Planificar el suceso 2 de la pieza actual para t

    Suceso 2: Inicio del proceso en la mquina Actualizacin de variables de estado:

    Q(t) = Q(t) - 1

    B(t) = 1

    Planificar el suceso 3 de la pieza para t + t_servicio

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    20/26

    Grafo de eventos del sistema (cont.)

    Suceso 3: Termina el proceso en la mquina Actualizacin de variables de estado:

    B(t) = 0

    SI (Q(t)>0) ENTONCES

    Planificar el suceso 2 de la primera pieza en la cola para t

    Grafo de eventos:

    1 2

    B(t)=0

    3

    t_servicio

    Q(t)>0

    t_llegada

    Sistema Tiempo

    0.00

    B(t)

    0

    Q(t)

    0

    Tiempo llegadade piezas a cola

    Calendario de eventos

    N. de piezas

    pasado por cola0

    Tiempo total en cola

    0.00

    Area bajoB(t)

    0.00

    Area bajoQ(t)

    0.00

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [1, 0.00, Lleg][-, 15.00, Fin]

    Simulacin paso a paso:Inicio en t=0.00

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    21/26

    Simulacin paso a paso:

    Llegada de Pieza 1 en t=0.00

    Sistema Tiempo

    0.00

    B(t)

    1

    Q(t)

    0

    Tiempo llegadade piezas a cola

    Calendario de eventos

    N. de piezaspasado por cola

    1

    Tiempo total en cola

    0.00

    Area bajoB(t)

    0.00

    Area bajoQ(t)

    0.00

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [1, 4.58, Sal][2, 6.84, Lleg][-, 15.00, Fin]

    1

    Simulacin paso a paso:Salida de Pieza 1 en t=4.58

    Sistema Tiempo

    4.58

    B(t)

    0

    Q(t)

    0

    Tiempo llegadade piezas a cola

    Calendario de eventos

    N. de piezas

    pasado por cola1

    Tiempo total en cola

    0.00

    Area bajoB(t)

    4.58

    Area bajoQ(t)

    0.00

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [2, 6.84, Lleg][-, 15.00, Fin]

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    22/26

    Simulacin paso a paso:

    Llegada de Pieza 2 en t=6.84

    Sistema Tiempo

    6.84

    B(t)

    1

    Q(t)

    0

    Tiempo llegadade piezas a cola

    Calendario de eventos

    N. de piezaspasado por cola

    2

    Tiempo total en cola

    0.00

    Area bajoB(t)

    4.58

    Area bajoQ(t)

    0.00

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [3, 9.24, Lleg][2, 9.80, Sal][-, 15.00, Fin]

    2

    Simulacin paso a paso:Llegada de Pieza 3 en t=9.24

    Sistema Tiempo

    9.24

    B(t)

    1

    Q(t)

    1

    Tiempo llegadade piezas a cola9.24

    Calendario de eventos

    N. de piezas

    pasado por cola2

    Tiempo total en cola

    0.00

    Area bajoB(t)

    6.98

    Area bajoQ(t)

    0.00

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [2, 9.80, Sal][4, 11.94, Lleg][-, 15.00, Fin]

    23

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    23/26

    Simulacin paso a paso:

    Salida de Pieza 2 en t=9.80

    Sistema Tiempo

    9.80

    B(t)

    1

    Q(t)

    0

    Tiempo llegadade piezas a cola

    Calendario de eventos

    N. de piezaspasado por cola

    3

    Tiempo total en cola

    0.56

    Area bajoB(t)

    7.54

    Area bajoQ(t)

    0.56

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [4, 11.94, Lleg][-, 15.00, Fin][3, 15.66, Sal]

    3

    Simulacin paso a paso:Llegada de Pieza 4 en t=11.94

    Sistema Tiempo

    11.94

    B(t)

    1

    Q(t)

    1

    Tiempo llegadade piezas a cola11.94

    Calendario de eventos

    N. de piezas

    pasado por cola3

    Tiempo total en cola

    0.56

    Area bajoB(t)

    9.68

    Area bajoQ(t)

    0.56

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [5, 14.53, Lleg][-, 15.00, Fin][3, 15.66, Sal]

    34

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    24/26

    Simulacin paso a paso:

    Llegada de Pieza 5 en t=14.53

    Sistema Tiempo

    14.53

    B(t)

    1

    Q(t)

    2

    Tiempo llegadade piezas a cola14.53, 11.94

    Calendario de eventos

    N. de piezaspasado por cola

    3

    Tiempo total en cola

    0.56

    Area bajoB(t)

    12.27

    Area bajoQ(t)

    3.15

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [-, 15.00, Fin][6, 15.26, Lleg][3, 15.66, Sal]

    345

    Simulacin paso a paso:Fin de la simulacin en t=15.00

    Sistema Tiempo

    15.00

    B(t)

    1

    Q(t)

    2

    Tiempo llegadade piezas a cola14.53, 11.94

    Calendario de eventos

    N. de piezas

    pasado por cola3

    Tiempo total en cola

    0.56

    Area bajoB(t)

    12.74

    Area bajoQ(t)

    4.09

    B(t)Grfico

    Q(t)

    Tiempos entre lleg. 6.84 2.40 2.70 2.59 0.73

    Tiempos de serv. 4.58 2.96 5.86 3.21 3.11

    t0

    1

    0 t123

    Grfico

    [6, 15.26, Lleg][3, 15.66, Sal]345

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    25/26

  • 7/24/2019 Transparencias_simulacion

    26/26

    D.C.A. del sistema Entidades (y recursos):

    Pieza

    Mquina Actividades:

    LLEGADA de una pieza al sistema (t_llegada)

    PROCESO de una mquina sobre una pieza (t_servicio)

    SALIDA de una pieza del sistema (0)

    Colas:

    Espera de piezas delante de la mquina (COLA MAQUINA) Espera de la mquina la llegada de piezas (MAQUINA

    OCIOSA)

    EXTERIOR

    COLAMAQUINA

    LLEGADA

    PROCESO Virtual

    SALIDA

    D.C.A. del sistema (cont.)

    MAQUINAOCIOSA

    12 3