Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

7
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958) Universidad "Fermín Toro" Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia. Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas. El Ujano Integrante: Johnny Baldayo

Transcript of Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

Page 1: Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)

Universidad "Fermín Toro"Sistema de Aprendizaje Interactivo a

Distancia.Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas.

El Ujano

Integrante: Johnny Baldayo

Page 2: Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

Tras la muerte de Juan Vicente

Gómez se inicia en Venezuela un

proceso llamado la transición

democrática con la designación de

Eleazar López Contreras como

presidente en 1936 quien promovió la

formación de diferentes partidos

políticos . En este proceso de

diferentes cambios se da la lucha

entre los diferentes actores políticos.

(1941) - (1945)

Page 3: Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

Se garantiza la elección universal de los concejales con la inclusión de las mujeres.

Legalización de la PCV

Se dan distintas luchas sindicales como la firma del primer contrato colectivo en la industria petrolera

Modernización y Democratización

Page 4: Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

Crisis de 1945

Reforma Constitucional

Crisis Final

Centralización Estatal y la planificación Económica

Elección directa (solo para varones) para los diputados

Exclusión de los analfabetas y los menores de 21 años

Acuerdo entre el Medinismo y AD

La frustración militar y civil se unifican

Page 5: Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

IMPACTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

• Se expande el discurso democrático • Desaparece el comercio Europeo , para

los productos Venezolanos no Petroleros.

Trienio El trienio fue la entrada en el juego político de aquellos que no estaban invitados. La

élite venezolana reaccionó ante la escalada de unos desconocidos advenedizos al poder.

Ideas fundamentales del trienio Extensión de la votación universal, directa y secreta; reforma agraria; educación universal, masiva y gratuita bajo el Estado Docente; propiedad estatal de la industria petrolera, fortalecimiento del gasto social.

Page 6: Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

EL OCTUBRISMO

Jóvenes militares, derroca al régimen constitucional del

General Isaías Medina Angarita. Tres años después, el 24

de noviembre de 1948, otro golpe de Estado derroca al

primer venezolano electo Presidente de la República por

medio de la voluntad popular directa, universal y

secreta.

Page 7: Transición democrática al militarismo (1945 – 1958)

MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ ( EL MILITARISMO)

Su gobierno fue dictatorial con tendencia conservadora y muy militarista

Dictadura de Marcos Pérez Jiménez

Visualizaba la democracia como el resultando tangible del gobierno en cuanto a: obras públicas, crecimiento

económico y calidad de vida. No obstante, durante este período la persecución política aumentó, la censura y la autocensura contrastaba con los avances que vivía el

país.