Transición del matrimonio en los primeros 10 años

5
Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría. Sal 90:12 UNIDAD II Sesión 1 Sesión 15: Transición del matrimonio en los primeros 10 años 1.1. De príncipes a ogros en una noche La fase del noviazgo termina en el altar, pues es la etapa en la que un hombre y una mujer viven con sus padres y se arreglan para salir el uno con el otro en citas frecuentes; sin embargo, cuando se casan, esto se acabó. Ya no hay que notificar o pedir permiso a los padres para salir a cenar o simplemente pasear con el novio. Hablemos de aquella primera noche de bodas. Después de haber participado del matrimonio, donde todo fue soñado, hermoso, elegante, lleno de palabras de cariño y elogio, etc. Al final la recién pareja de casados está cansada; sin embargo, anhela tener su primera unión sexual. Debido al ajetreo del día del matrimonio, es probable que ambos no tengan la energía suficiente para entregarse uno al otro. En fin, la primera vez será memorable si se ha tenido en cuenta el respeto a Dios y al cónyuge. Una de las primeras puestas de pies en tierra se da justamente al día siguiente de la noche de boda. Es la primera vez que duermen juntos y descubren que el cónyuge (tanto varón como mujer) tiene la costumbre de roncar en la noche, golpear o patalear, tirar las sábanas y frazadas al dormir y muchas otras más, lo cual no es agradable para ambos y se requiere adaptación. Por otro lado, el aliento matutino, en algunos casos, se caracterizado por un fuerte

Transcript of Transición del matrimonio en los primeros 10 años

7/26/2019 Transición del matrimonio en los primeros 10 años

http://slidepdf.com/reader/full/transicion-del-matrimonio-en-los-primeros-10-anos 1/5

 

Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro

corazón adquiera sabiduría.

Sal 90:12

UNIDAD II

Sesión

1Sesión 15:

Transición del matrimonio en los primeros 10

años

1.1. De príncipes a ogros en una noche

La fase del noviazgo termina en el altar, pues es la etapa en la que un hombre y unamujer viven con sus padres y se arreglan para salir el uno con el otro en citasfrecuentes; sin embargo, cuando se casan, esto se acabó. Ya no hay que notificar opedir permiso a los padres para salir a cenar o simplemente pasear con el novio.

Hablemos de aquella primera noche de bodas. Después de haber participado delmatrimonio, donde todo fue soñado, hermoso, elegante, lleno de palabras de cariñoy elogio, etc. Al final la recién pareja de casados está cansada; sin embargo, anhela

tener su primera unión sexual.

Debido al ajetreo del día del matrimonio, es probable que ambos no tengan laenergía suficiente para entregarse uno al otro. En fin, la primera vez serámemorable si se ha tenido en cuenta el respeto a Dios y al cónyuge.

Una de las primeras puestas de pies en tierra se da justamente al día siguiente de lanoche de boda. Es la primera vez que duermen juntos y descubren que el cónyuge(tanto varón como mujer) tiene la costumbre de roncar en la noche, golpear opatalear, tirar las sábanas y frazadas al dormir y muchas otras más, lo cual no esagradable para ambos y se requiere adaptación.

Por otro lado, el aliento matutino, en algunos casos, se caracterizado por un fuerte

7/26/2019 Transición del matrimonio en los primeros 10 años

http://slidepdf.com/reader/full/transicion-del-matrimonio-en-los-primeros-10-anos 2/5

olor desagradable, eructos que no se han podido controlar. Esto sin duda, quita elromance del beso matutino y con ello termina la ilusión formada de tener un príncipeo una princesa por cónyuge.1 

1.2. Serás mi hijo, mientras no tenga uno... Y tú serás como mi madre

Esto tiene que ver con la disposición de algunas damas de tratar al marido como sifuera un hijo, esto sucede especialmente en los años en que no hay bebés. Así, elhombre puede sentir que pasa de la tutela de la mamá a la tutela de la esposa, loque hará que se acostumbre a la falsa conducta de ser hijo en lugar de asumir su rolde líder de hogar.

Ella le sirve sus alimentos, lo masajea, lo cuida y lo engríe, pero cuando nace elprimer hijo, el marido es desplazado, por lo que algunos esposos desarrollan unsíndrome de hijo desplazado e inconscientemente empiezan a luchar con su bebépor el amor de su madre.

1.3. Sigue viviendo como soltero, ¡no pierdas el liderazgo

El hombre puede llegar a perder el liderazgo en el hogar si sigue viviendo comosoltero practicando las siguientes conductas: 

  Quedarse con sus amigos luego de trabajar en lugar de dirigirse a su hogarpara ayudar a su esposa o pasar tiempo con sus hijos. El esposo deberíaesforzarse para que cada momento su familia cuente con su presencia.

  Gastar el dinero en diversiones o pasatiempos, colocando prioritariamentesus gustos antes que las necesidades de toda la familia.

  Desarrollando una conducta familiar inadecuada en el plano del manejo delas emociones, haciendo “rabietas adultas”, como no hablar por un largoperíodo sin dar razón alguna.

  No cuidar del pago de los servicios del hogar  No contribuir en los gastos del hogar.

 Alguien tiene que asumir el liderazgo en el hogar y esto se dará a conocer sinnecesidad de decirlo, y en algunos casos será la esposa, no necesariamente porqueella desplazó al esposo, sino que él perdió su lugar. 

1.4. La experiencia del primer hijo, el “hijo” destronado 

El nacimiento del primer hijo es espectacular. Lo que sucede, es que, si el hombre,fue mimado por la esposa, percibirá el desplazamiento con el nacimiento del primerbebé y se sentirá peor cuando su esposa reclame que su compañero deje de ser un“niño grande”. 

Puesto que el esposo se siente desplazado, se llegan a verbalizar frases como:“Desde que llegó el bebé, me dejas de lado”. Esto es lógico, el bebé es incapaz decuidarse de sí mismo y la mamá está plenamente identificada con su bebé. Queridoesposo desplazado, es necesario que asumas un nuevo rol. Tu esposa no te quiere

1Otras costumbres inadecuadas del uso del baño, de la forma de comer, uso del tiempo, oloresemanados por el cuerpo y otros defectos incrementan la desilusión.

7/26/2019 Transición del matrimonio en los primeros 10 años

http://slidepdf.com/reader/full/transicion-del-matrimonio-en-los-primeros-10-anos 3/5

menos, sino más, pero debes dejar la posición egocéntrica de querer que todo seacomo antes y debes asumir la realidad de compañero y ayudador de tu esposa. 

1.5. Paternidad en tensión... el príncipe puede huir y a veces lo hace

Cuando prometemos fidelidad en las buenas y en las malas, eso incluye el apoyoincondicional en las tensiones de la paternidad, las cuales varían de pareja a pareja. Algunas muy frecuentes son:

  Despertarse para amamantar, provocar el eructo.  Cambiar pañales, hacer dormir al bebé.  Dar de comer al bebé, cuando ya no amamanta.  Darle agua a media noche.  Velar su sueño cuando el bebé está enfermo.  Preparar muchos implementos para salir.   Y muchas responsabilidades más. 

Es en estos casos cuando los esposos demuestran ser ayuda idónea uno del otro.Querida esposa, no subestimes la capacidad paternal de tu esposo y queridoesposo, no huyas de las responsabilidades paternas haciendo lo que considerasmás importante. Ambos duermen mal, ambos pasan horas difíciles, pero todo ellopasará, son etapas que se suceden y quedan atrás en la vida. Con el pasar de losaños estas actividades se extrañarán.

Los niños crecerán y aparecerán nuevos desafíos, pero estos pequeños desafíosdel inicio de su vida, nos prepararán para asumir los desafíos más complejos.

1.6. Los abuelitos.

Los abuelos son los mejores cómplices para las escapadas de los padres sin sushijos, las cuales son saludables, considerando que son eventuales. Si ambostrabajan, porque así fue planteado, ya sea por necesidad o por otra razón, losabuelos, siempre que sean muy ancianitos, ayudarán a los esposos.

Pero, los abuelitos ya no están para criar, ya pagaron el precio de criar hijos en lavida, por tanto no es bueno cargar a los nietos como si fueran hijos.

El embarazo debe suceder dentro del matrimonio, cuando eso no es así, en muchos

casos, se sobrecarga la labor de los abuelos. También es importante estableceradecuadas condiciones afectivas, económicas y de seguridad para gestar un bebé yasí asumir un hogar y tener éxito en la paternidad. No dejen los hijos a sus abuelos,ellos se desgastan, aunque gozan con ellos.

Una cosa es que los abuelos vivan en casa de sus hijos y los acompañen; sinembargo, otra cosa muy diferente es que ellos críen a los hijos porque los padres delos nietos están estudiando o trabajando. Evitemos esto para formar familias fuertes.

1.7. ¡Dinero!

Las crisis suelen venir por el mal manejo del dinero. Las deudas y tarjetas de créditopueden generar muchos problemas. Los dos primeros años sirven para establecer

7/26/2019 Transición del matrimonio en los primeros 10 años

http://slidepdf.com/reader/full/transicion-del-matrimonio-en-los-primeros-10-anos 4/5

comodidad, antes de la llegada de los hijos.

Hagan un presupuesto donde separen dinero para pagar las cuentas, alimento,educación, salud, vestido, limpieza y otras más. Debe haber dinero para todo lo quese asume; sin embargo, si está comprando lo que no se necesita, es posible que

sea un vicio no controlado. El principio es sencillo, no se puede utilizar un dineroque no existe, por ello, los préstamos están prohibidos, a menos que sea porcuestiones extremadamente necesarias, como por ejemplo un accidente o unaenfermedad inesperada. 

1.8. Exceso de confianza. Evite la violencia

Cuidado con las palabras de maltrato, de censura y desprecio. Eso mata al amor demanera infalible. Por otro lado, la violencia debe ser desterrada y reemplazada porel diálogo maduro alturado.

 Aprendan a discutir. Cada uno puede tener una idea, pero tu idea no eres tú. Si tuidea está mal, no significa que se te está descalificando a ti. Debes desarrollar lacapacidad de conversar y la objetividad de poder darte cuenta si tus argumentosson menos sólidos que los de tu cónyuge. Debemos tener la madurez de decir:“tienes razón, hagamos como dices”. 

Y si las cosas no salieron como querías, entonces enfrenta la frustración para nocastigar al cónyuge con cambios de ánimo negativos. Hay que crecer.

1.9. Romance, ¿cuándo consentí en que te vayas?

La pasión muere y solo se aviva cuando la pareja decide estar unida sexualmente yesto es biológico; lo que no debe morir es el romance. Salgan a cenar solos, acaminar tomados de la mano o abrazados; desarrollen tradiciones familiares como:“Todos los domingos comida china”, etc.

Los varones siempre deben oler bien (usen desodorante y alguna fraganciaagradable) para estar con su esposa. Deben ser cuidadosos en su forma de hablarcon ella. Deben tratarla con cariño y tierno cuidado.

Las damas, no deben dejar de arreglase para su esposo; deben ser cariñosas conél. Él es su aliado y van a quedarse juntos cuando los hijos crezcan y formen sushogares.

1.10. Batalla entre esposos, las armas que no deberían utilizar

En batalla es imprescindible saber pelear y Ahora mencionamos ocho armasdestructoras del amor:

  La censura.  La frase “se supone pues…”   La venganza.  Las frases: “tú siempre”, “tú nunca”.

  La descalificación.  La comparación.

7/26/2019 Transición del matrimonio en los primeros 10 años

http://slidepdf.com/reader/full/transicion-del-matrimonio-en-los-primeros-10-anos 5/5

  El desprecio.  Las amenazas con ser infiel.

ACTIVIDADES ________________________________________________

Genere un acróstico que muestre el mensaje de esta sesión de trabajo.