Transformación Del Clinker en Cemento MODELACIÓN

6
Transformación del clinker en cemento El siguiente paso en el proceso de producción de cemento es la molienda del clinker producido en los hornos, en forma conjunta con otros minerales que le confieren propiedades específicas al cemento como el Filler, Yeso, aditivos líquidos. El yeso, por ejemplo, es utilizado para el tiempo de fraguado (o endurecimiento) de la mezcla de cemento y agua, para permitir su manejo. También se pueden adicionar otros materiales como las puzolanas o arenas volcánicas, las que producen concretos más duraderos, impermeables y con menor calor de hidratación que un cemento Portland ordinario compuesto sólo por clinker y yeso. El control del tamaño de las partículas de cemento molido es muy importante pues afecta grandemente sus propiedades, siendo este proceso monitoreado por el control de calidad, para ello se realiza mantenimiento; preventivo predictivo y correctivo con ello se garantiza que el resultado de proceso cumpla con el control de calidad. En la planta de San Miguel se cuenta con un método avanzado de análisis a base de rayos láser para garantizar la confiabilidad del producto y del proceso, también para cuantificar la eficiencia del producto que son los objetivos de la gestión de la calidad. El horno es el elemento fundamental para la fabricación del cemento. Está constituido por un tubo cilíndrico de acero con

description

modelación del proceso de transformación del cemento

Transcript of Transformación Del Clinker en Cemento MODELACIÓN

Page 1: Transformación Del Clinker en Cemento MODELACIÓN

 Transformación del clinker en cemento

El siguiente paso en el proceso de producción de cemento es la molienda del

clinker producido en los hornos, en forma conjunta con otros minerales que le

confieren propiedades específicas al cemento como el Filler, Yeso, aditivos

líquidos.

El yeso, por ejemplo, es utilizado para el tiempo de fraguado (o endurecimiento)

de la mezcla de cemento y agua, para permitir su manejo. También se pueden

adicionar otros materiales como las puzolanas o arenas volcánicas, las que

producen concretos más duraderos, impermeables y con menor calor de

hidratación que un cemento Portland ordinario compuesto sólo por clinker y yeso.

El control del tamaño de las partículas de cemento molido es muy importante pues

afecta grandemente sus propiedades, siendo este proceso monitoreado por el

control de calidad, para ello se realiza mantenimiento; preventivo predictivo y

correctivo con ello se garantiza que el resultado de proceso cumpla con el control

de calidad. En la planta de San Miguel se cuenta con un método avanzado de

análisis a base de rayos láser para garantizar la confiabilidad del producto y del

proceso, también para cuantificar la eficiencia del producto que son los objetivos

de la gestión de la calidad.

El horno es el elemento fundamental para la fabricación del cemento. Está

constituido por un tubo cilíndrico de acero con longitudes de 40 a 60 m y con

diámetros de 3 a 6 m, que es revestido interiormente con materiales refractarios,

en el horno para la producción del cemento se producen temperaturas de 1,500 a

1,600°C, dado que las reacciones de clinkerización se encuentra alrededor de

1,450°C.  El clinker que egresa al horno de una temperatura de 1,200 °C pasa

luego a un proceso de enfriamiento rápido por enfriadores de parrilla.

Seguidamente por transportadores metálicos es llevado a una cancha de

almacenamiento.

Page 2: Transformación Del Clinker en Cemento MODELACIÓN

Desde este depósito y mediante un proceso de extracción controlada, el clinker es

conducido a la molienda de cemento por molinos de bolas a circuito cerrado o

prensas de rodillos con separadores neumáticos que permiten obtener una finura

de alta superficie específica.  El horno recibe el mantenimiento preventivo,

predictivo y correctivo para asegurar que en dicho proceso no se pierda los

estándares de calidad requeridos. El cemento así obtenido es transportado

por medios neumáticos para depositarse en silos donde se encuentra listo para

para el proceso que continua que es el despachado dichos silos cuentan con los

mantenimientos necesario para así asegurar la pureza del producto.

Envase y Despacho del Cemento

El cemento extraído de los silos, se despacha tanto en bolas de papel como a

granel. Para el despacho en bolsas se utilizan maquinas rotativas automática que

tienen una capacidad de envasado de 1 800 bolsas por hora. El operador, solo se

limita a colocar las bolsas en los pitones de una tolva rotativa, que gira

continuamente, y que las llena con el peso de 42,5 Kg, descargándolas sobre una

faja transportadora en este punto se escogen algunas bolsas al azar para verificar

la conformidad de estas que cumplan con el peso adecuado y revisar

imperfecciones que pudieron surgir para asegurar así la satisfacción del cliente.

Las bolsas se transportan a las plataformas de los camiones por un sistema de

fajas. Los cargadores se limitan a cogerlas y acomodarlas. Además, las bolsas

Page 3: Transformación Del Clinker en Cemento MODELACIÓN

pueden ser colocadas sobre parihuelas, que son preparadas durante la noche,

para acelerar la entrega en las horas de la mañana y mejorar la atención a los

clientes. En el despacho a granel se utilizan camiones especiales de 30toneladas

o más, que se cargan en 10 minutos. Dos balanzas de plataformas para camiones,

con controles electrónicos, controlan el peso de cada camión que se despacha. El

control de calidad, se encuentra presente en todas las etapas del proceso. La

fábrica de Cementos Yura S. A. Para realizar dicho control de calidad, cuentan con

modernos equipos, como es el caso del Medidor de Fluore4cencia de Rayos X del

tipo multicanal asociado a una computadora, que permite un preciso y rápido

análisis de las muestras que son tomadas en los diferentes puntos del proceso,

desde la cantera hasta el envase. En los laboratorios de Ensayo físicos y

químicos, se realizan las diferentes pruebas dispuestas por las Normas

Nacionales ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas) o

Internacionales A. S. T. M. (American Section of the International Association for Testing

Materials) Que rigen por la Industria del Cemento

Proceso de Control de Calidad

El proceso productivo cuenta con un sistema de control calidad para garantizar

que el producto final cumpla con las especificaciones establecidas, permitiendo

tomar las acciones correctivas de ser necesario.

La “División de Control de Calidad” es el ente encargado de controlar y asegurar la

calidad del producto. Para ello sigue un proceso que consta de las siguientes

etapas:

1. Muestreo

2. Análisis de Muestras

3. Evaluación de Resultados

Page 4: Transformación Del Clinker en Cemento MODELACIÓN

http://www.cemartigas.com.uy/Manual%20de%20Calidad.pdf

http://www.cemartigas.com.uy/Manual%20del%20Sistema%20de%20Gestion%20Ambiental.pdf

http://ieca.es/reportajeT.asp?id_rep=6

Page 5: Transformación Del Clinker en Cemento MODELACIÓN

Mollienda Cemento

Aditivos líquidos

Clinker

Filler

Yeso

Silos de Cemento

Envasado a Granel

Envasado en Bolsas

Consignas de Proceso

EnvasadoMantenimiento

Preventivo, predictivo y correctivo

Mantenimiento

Preventivo, predictivo y correctivo

Control de stock

Control de stock

Control de Calidad