Transcripciones Fazio

download Transcripciones Fazio

of 8

Transcript of Transcripciones Fazio

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    1/17

    10 de Noviembre

    EJES DEL MÓDULO: Cuentas nacionales, balanza de pago y presupuesto fiscal

    La OCDE public! un infor"e general #ue $abla, entre otras cosas, sobre el co"ercio

    e%terior "undial Este infor"e es se"estral y trata sobre la e&oluci!n de la econo"'a"undial

    ( )lantea #ue en t*r"inos $ist!ricos la tasas de creci"iento del co"ercio "undial en el +-.se ase"e/a a lo #ue acontece cuando se produce una recesi!n global

    0ay diferentes "o"entos en #ue se esti"a #ue la econo"1a entra en recesi!n Lafor"a "2s usada, pero no "uy precisa, es cuando el producto de la econo"'a caeen dos tri"estres consecuti&os Otra for"a se refiere a cuando el producto efecti&ocrece "enos #ue el potencial 3Seg4n 5azio es lo #ue la OCDE pre&ee6, esto es, #ue$ay "as factores producti&os sin usar

    ( El infor"e se7ala #ue la e%pansi!n del co"ercio "undial en el +-. esti"a #ue ser'a del

    +8, #ue es la segunda tasa "2s ba/a de la 4lti"a d*cada 3la pri"era fue el +9, por lacrisis global de este a7o6

    ( En los 4lti"os cincuenta a7os s!lo en cinco oportunidades se $a registrado un creci"ientodel co"ercio "undial igual o inferior a este ni&el El panora"a econ!"ico se $a anuladoeste a7o, y lo &incula con la fuerte desaceleraci!n de las econo"'as e"ergentes 3pa'ses en&'a de desarrollo pero con un r2pido creci"iento6 Esto est2 poniendo a prueba elcreci"iento de los pa'ses desarrollados C!"o repercute esto en los pa'sesdesarrollados; )or #u* &'a;

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    2/17

    Aanco Central no $a subido la tasa de inter*s Una de las razones es la ba/a del precio delpetr!leo, ya #ue reduce los precios e influye en todo el aparato econ!"ico Otra raz!n es lare&aluaci!n del d!lar en el "ercado "undial: la de&aluaci!n produce efectos en el co"ercioe%terior, precios y tipo de ca"bio La re&aluaci!n produce los "is"os efectos pero in&ersos,lo #ue se refle/a en #ue los productos i"portados salen "2s caros 3se necesitan "2s pesos

    para co"prar los productos i"portados6 @l ganar &alor el d!lar, a EEUU le sale "2s baratoco"prar otros productos en el e%terior, por e/e"plo, a Europa E%portaciones c$ilenas se&en afectadas por "enor co"ercio "undial, $ay ca'da de los precios de las "ateriaspri"as, c$ile e%porta "enos 3las e%portaciones se "iden en &alores "onetarios, d!lares

    Lo i"portante de lo #ue dice la OCDE, es #ue e%iste la posibilidad de #ue esta situaci!n setransfor"e en una recesi!n global

    )resupuesto 5iscal

    Est2 en este "o"ento en su proceso de elaboraci!n, de discusi!n en el parla"ento Debeaprobarse antes del ? de no&ie"bre La discusi!n del presupuesto co"enz! desde #ue sepresent! el proyecto al gobierno, antes del ? de septie"bre 0ay un te"a i"portante endiscusi!n, referente a la educaci!n En el presupuesto $ay un art'culo especial referido a laeducaci!n uni&ersitaria, #ue toca el te"a de la gratuidad a"bi*n es pol*"ico en "ateriade salud, por#ue se redu/o el presupuesto para construcci!n de $ospitalesLa base de la discusi!n del presupuesto tiene #ue &er con dos docu"entos:

    - La e%posici!n de la $acienda p4blica, #ue $ace el "inistro de $acienda @bre la discusi!n+ >nfor"e de las finanzas p4blicas #ue $ace el director de presupuesto 3Branados;6

    El >M@CEC representa el creci"iento de la econo"'a en un periodo, es un adelanto del datodel producto El de septie"bre tu&o un creci"iento relati&a"ente alto, de un +,F8 pero tu&oun d'a $2bil "2s 5ue un creci"iento relati&a"ente alto Lo "2s representati&o es elcreci"iento en -+ "eses, en #ue la econo"'a en general crece en un +8 , Esto est2 enl'nea con lo e%puesto por el "inistro de $acienda, #uien lo esti"! en un +,.8 El a7opasado creci! -,=8, lo #ue "uestra una situaci!n de estanca"iento en la recuperaci!n El"inistro de $acienda en su e%posici!n del estado de la $acienda p4blica di/o #ue desde elpunto de &ista "acroecon!"ico esta pol'tica fiscal es relati&a"ente neutra, con un pe#ue7oi"pulso fiscal contracti&o este a7o Una pol'tica fiscal neutra no tiene "ayor i"pacto El"inistro pone co"o centro del an2lisis #ue no crezca "2s el d*ficit presupuestario Ga a$aber un creci"iento del gasto p4blico 3recursos del fisco al "ercado6 co"parado con el

    presupuesto efecti&o del +-. de H,H8 3es una esti"aci!n6, el #ue es "uy inferior al deeste a7o, #ue fue un =,98 Cuando $ay un creci"iento del gasto p4blico, se piensa #uepuede ser e%pansi&o, pero a#u' es al re&*s ya #ue paralela"ente se est2n au"entando losi"puestos El i"puesto #ue est2 creciendo es el de pri"era categor'a, i"puesto a lasutilidades de las e"presas, #ue estaba el +8 al "o"ento #ue se aprob! la refor"atributaria, y el pr!%i"o a7o subir2 a un +H8, y seguir2 au"entando Seg4n 5azio, por estoel "inistro de $acienda $ablar'a del efecto neutro En el infor"e de finanzas p4blicas, eldirector de presupuesto di/o: de no ca"biar sustanti&a"ente el escenario "acroecon!"ico3ba/o creci"iento6, ni los par2"etros estructurales, la consolidaci!n fiscal re#uerir2 unesfuerzo i"portante de retrasar para el a7o +-= en adelante, gastos co"pro"etidos para

    +-I y +-9 Esto tiene #ue &er con #ue las refor"as #ue se $an aprobado, #ue i"plicangasto, se $acen con un criterio de gradualidad, por lo #ue los gastos co"ienzan a crecer

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    3/17

    a7o a a7o 3se realiza una esti"aci!n de creci"iento para los a7os siguientes6 Ko seproduce una for"a de recuperarse de una ca'da, lo #ue coincide con el cuadro de laecono"'a "undial

    >nflaci!n

    >ndicadores de >nflaci!n: >KE entrega >)C datos de inflaci!n subyacente 3>)C 6: en uno sinco"bustible y ali"entos perecibles y en otro >)C sin ali"entos ni energ'a Datos de inflaci!nsubyacente son i"portantes por#ue son los #ue usa el Aanco Central para definir pol'ticas,por#ue indica la tendencia a la inflaci!n, no lo #ue ocurre en el "o"ento >)C de lostransables y no transables: transables son los #ue se co"ercializan internacional"ente, losno transables no 3b2sica"ente los ser&icios6>nflaci!n octubre con relaci!n con octubre del a7o pasado: ,H; En -+ "eses #ued! en H8El ob/eti&o del Aanco Central es entre +8 y H8, por lo #ue $a estado en el l'"ite superior)rincipal causa de la >nflaci!n: Seg4n el Aanco Central, el Ministerio de 0acienda y otrosan2lisis, la inflaci!n ele&ada en C$ile es pro&ocada por la de&aluaci!n del peso 3lo in&erso a

    lo #ue se est2 dando en EEUU6 @u"enta el tipo de ca"bio )or #u* tiene un i"pacto tanfuerte; )or #u* influye en los precios; La &ariaci!n del ca"bio influye en ? esferas a lo"enos: precios, co"ercio e%terior y acti&idad econ!"ica En los precios, cuando $ayde&aluaci!n es un factor inflacionario, y cuando $ay re&aluaci!n no Es inflacionario por#ueau"entan los precios de los productos i"portados En "ateria de precios significa #ue sere#uieren "2s pesos para co"prar productos en d!lares )residente del AC se7al! #ue ibaa ba/ar a H8 pero de for"a transitoria, #ue iba a &ol&er a subirLa inflaci!n subyacente da ni&eles superiores al H8: .,-8 y H,98, ransables y notransables: ?,H8 y H,98 Nu* tiene #ue suceder para #ue la inflaci!n subyacente sea"ayor #ue el >)C; Estos precios e%cluidos deben ser "2s ba/os #ue el pro"edio del >)C

    La inflaci!n subyacente la "iden para saber la tendencia futura de la inflaci!n, la #ue est2sobre los ob/eti&os del banco central )or #u* la inflaci!n transable en -+ "eses es inferior a la no transable; >nfluye #ue proceso de&aluatorio se estanc!, lle&a &arios "esescreciendo al "is"o rit"oEl "inistro de $acienda plantea #ue la inflaci!n se $a producido funda"ental"ente por ladepreciaci!n del peso, por lo #ue en dicie"bre llegar'a a H,.8, con un pro"edio al a7o deH,H8 Se proyecta #ue al finalizar el +-F &a a estar en un ?,+8 El "inistro analiza lascausas por las #ue descender'a la inflaci!n en +-F:

    - La ca'da de los precios del petr!leo+ Es poco probable #ue siga au"entando el tipo de ca"bio con la intensidad #ue lo $a $ec$o,

    la &ariaci!n se &a a estabilizar

    ? La propia debilidad de la econo"'a, la $olgura de capacidad 3"uc$os 5) sin usar6, labrec$a de producto es alta, $ay de"anda insuficiente con relaci!n a la oferta )or #u* estoproducir'a una dis"inuci!n de los precios; Se produce inflaci!n cuando $ay "2s de"anda#ue oferta En este caso se presiona a la ba/a de los precios Deber'a producir dese"pleo,pero en C$ile se "anifiesta co"o traba/o precario

    Gisualizaci!n de lo #ue est2 ocurriendo en "ateria de cuenta corriente y balanza de pagos

    Aalanza de pagos: Mide la entrada y salida de di&isas Cuando entran tiene signo positi&o ycuando salen tiene signo negati&o ienen ? subcuentas:

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    4/17

    ( De capitales: iene #ue &er co"o c!"o se "ue&e el capital Se "ue&e con la in&ersi!n y enbase a cr*ditos C$ile es i"portador de capitales, por lo #ue su cuenta de capitales espositi&a

    ( Cuenta corriente: iene ? subcuentas:( E%portaciones e i"portaciones de bienes y ser&icios

    ( De renta: se subdi&ide en renta del capital 3Banancias netas: la #ue se &a contra la #ueentra e intereses netos: intereses #ue se pagan con los #ue se cobran Es la "2si"portante, tiene #ue &er con el "o&i"iento de la cuenta del capital Sie"pre es negati&apor#ue C$ile es un pa's i"portador de capital, por lo #ue ganancias salen y respecto a loscr*ditos $ay #ue pagar intereses por ellos6 y la del traba/o 3tiene "enos significaci!n por#ueson, por e/e"plo, traba/adores e%tran/eros en c$ile y se lle&an dinero, o c$ilenos #ue traendinero6

    ( ransferencias corrientes:

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    5/17

    >nfluye la subcuenta de renta del capital 3ganancias #ue entran contra las #ue salen eintereses #ue se pagan contra los #ue se co"pran6

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    6/17

    pre&isional El pri"ero es de libre uso por #u* no se usa; El fondo de educaci!n se cre!por recursos #ue $ay en el tesoro p4blico Este no se usa Los fondos no se usan "ientrasno est*n en el presupuesto 5ondos se $an usado una sola &ez en C$ile, en la crisis del+=, los #ue ya se recuperaron, y en ese "o"ento per"itieron la recuperaci!n econ!"ica

    La

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    7/17

    3-:-.:-6

    17 de noviembre

    Delaci!n co"pensada

    Sie"pre se $a $ablado de co"petencia perfecta, lo #ue i"plica "ercados funcionando conoferta, de"anda, precios, pero ta"bi*n e%iste co"petencia i"perfecta, #ue se da cuandoalguien controla los "ercados Las for"as de co"petencia i"perfecta "2s clara es cuandoe%iste un "onopolio, por#ue controla el precio en el "ercado a"bi*n e%iste co"petenciai"perfecta cuando $ay oligopolios 3pocos productores y "uc$os de"andantes6, pore/e"plo, el caso del papel confort, cuyo "ercado est2 controlado por dos e"presas Latendencia de los oligopolios es a ponerse de acuerdo La fiscal'a nacional econ!"ica esencargada de controlar estos te"as, y deter"in! #ue desde el +- $ab'a un acuerdo3colusi!n6 entre las dos e"presas Otras for"as de co"petencia perfecta son el"onopsonio y el oligopsonio

    La delaci!n co"pensada fue un procedi"iento #ue se estableci! durante el gobierno deLagos, y #ue es una pr2ctica internacional La e"presa reconoce la falta en #ue est2 3#uese puso de acuerdo en el precio6, y es co"pensada por#ue i"plica un beneficio por el #uereconoce Seg4n la legislaci!n actual, el pri"ero #ue reconoce la situaci!n, #ueda e%entode "ultas @l segundo el tribunal de la libre co"petencia le puede reba/ar la "ulta, #ue enC$ile tiene un "2%i"o de ? U@ El docu"ento presentado por la fiscal'a al tribunal de lalibre co"petencia, resulta en #ue los Matte no paguen "ulta y la otra e"presa pague la"itad Este "ecanis"o de delaci!n co"pensada busca detener estas pr2cticas, pero en elcaso c$ileno los castigos #ue #uedan son "uy ba/os, por lo #ue no incenti&a a ter"inar conestas pr2cticas Ele&ada concentraci!n en la econo"'a c$ilena no per"ite libre

    co"petencia Esto se e&idencia en este e/e"plo, por#ue la papelera de los Matte controlauna gran parte del "ercado del confort La in&estigaci!n de este caso se realiz! en C$ilepor acusaciones de afuera, de )er4, donde participaron de la colusi!n las "is"as dose"presas5or"as de colusi!n: cartel 3acuerdo en el precio6, sindicato 3siguen produciendo aparte,pero co"ercializan por un solo canal6, y fusi!n de los oligopolios pasando a ser "onopolios

    Subida &iolenta del tipo de ca"bio, llegando a I-?,? pesos por d!lar Esto i"pacta en tresterrenos 3en teor'a, ya #ue no sie"pre se produce en la pr2ctica6: co"ercio e%terior, preciosy acti&idad econ!"ica Sube los precios de los productos i"portados, por#ue se necesitan"2s pesos para co"prar productos en d!lares 3inflaci!n6 en el co"ercio e%terior ele%portador ganar2 "2s por d!lar, y el i"portador encarece el producto e%portado y esofa&orece al productor c$ileno #ue e%porta respecto a la acti&idad econ!"ica, se produce"2s, se &e beneficiado el productor interno #ue e%portaSe &incula con el precio del cobre #u* &'nculo $ay entre el precio del cobre y el tipo deca"bio; c!"o se deter"ina el tipo de ca"bio en C$ile; Nui*n lo $ace; Desde un puntode &ista e%terno, del "ercado internacional, al estar la "ayor'a de los co""odities end!lares, la re&aluaci!n del d!lar $ace dis"inuir el precio de a#uellos Desde un punto de&ista interno, el tipo de ca"bio se deter"ina en C$ile por un siste"a de flotaci!n li"pia,esto es, el "ercado resuel&e el tipo de ca"bio 3es una relaci!n entre oferta y de"anda6, por lo #ue si ba/a el precio del cobre dis"inuye su oferta, lo #ue $ace subir su precio

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    8/17

    )osibilidad #ue el banco nacional nortea"ericano suba la tasa de inter*s #ue reacci!n seproduce en el "ercado ante esta e%pectati&a; El dinero se "ue&e a EEUU, salen recursosde C$ile al e%tran/ero, salen d!lares Si salen recursos a EEUU, $ay #ue co"prar d!lares,con lo #ue au"enta la de"anda

    Si ba/a el precio del cobre, dis"inuye la cantidad de di&isas Esto produce la de&aluaci!ndel tipo de ca"bio por los dos 2"bitos: dis"inuye la oferta y au"enta la de"anda

    Entre&ista al econo"ista /efe del banco Citi0ablando de la ca'da del creci"iento de C$ina, se7ala #ue los bancos $an agotado sus$erra"ientas "onetarias, co"o en las tasas a4n $ay "'ni"os $ist!ricos y los pol'ticos seniegan a recurrir al arsenal fiscal debido al ele&ado endeuda"iento

    - Se refiere a pol'ticas "onetarias: Son en cantidad de dinero y tasa de inter*s Se7ala #ueestas se $an agotado En los pa'ses centrales #u* se $ace en esta "ateria;

    a Se $a au"entado la "asa "onetaria, y esto lo $ace el Aanco Central, creando dinero

    directa"ente en el "ercado 3se deno"ina rela/a"iento cuantitati&o6, ya #ue los bancosco"erciales no estaban cu"pliendo su papel El Aanco Central para crear dinero debeco"prar bonos, esto es, t'tulos de deuda guberna"entales, bonos del tesoro o bonos$ipotecarios, #ue tienen respaldo en la operaci!n in"obiliaria @ tra&*s de este "ecanis"ocrece fuerte"ente la cantidad de dinero Este "ecanis"o lo $a usado EEUU 3ya no6,Jap!n,

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    9/17

    deber'a ser as' por#ue el creci"iento es ba/o, por lo #ue se deber'a au"entar el gastop4blico, pero eso producir'a un au"ento del d*ficit fiscal

    Jap!nEntr! en una recesi!n, lo #ue se deno"ina recesi!n t*cnica, esto es, cuando el producto

    cae por dos tri"estres consecuti&os Se produce una ca'da de la in&ersi!n y el gasto p4blicoreduciendo la de"anda interna, lo #ue tiene efecto "ultiplicador 3cae en "ayor "agnitud,por#ue tiene repercusi!n en el consu"o y eso "ue&e la econo"'a en una u otra direcci!n6La ca'da en la in&ersi!n producti&a, de acuerdo a los datos del gobierno /apon*s, lo #uesignifica #ue cae ,I puntos porcentuales el creci"iento Creci"iento de este tri"estre es,98 respecto al tri"estre pasado

    Co"ponentes de la in&ersi!n:( La for"aci!n bruta de capital fi/o: la in&ersi!n pura, es la construcci!n y fabricaci!n de

    "a#uinarias y e#uipos Es el co"ponente principal

    ( La &ariaci!n de in&entarios o e%istencias: Esto es antes de la in&ersi!n Esto es lo #ue caeen Jap!n En pri"er lugar, los in&entarios son bienes #ue se utilizan para for"ar parte delbien final, esto es, son bienes inter"edios Cuando se calcula el producto, se calculacuantos bienes inter"edios e%isten sin $aber sido incorporados al bien final En Jap!n losbienes inter"edios dis"inuyeron, tirando para aba/o el c2lculo del productoC!"o repercute una &ariaci!n de in&entario positi&a o negati&a en el producto; Elproducto es la producci!n total de bienes y ser&icios finales, "2s o "enos la &ariaci!n dein&entario Cuando la &ariaci!n es positi&a se su"a 3se produ/eron bienes inter"edios en elperiodo6, cuando es negati&a se resta 3ya est2n en el bien final, por lo #ue ya est2incorporada en el c2lculo del producto6

    Datos de la EurozonaCrece escasa"ente, apenas un ,?8 co"parado con el tri"estre anterior Est2 &i&iendo unproceso de decreci"iento, a pesar del rela/a"iento cuantitati&o )or #u* a pesar delrela/a"iento cuantitati&o la eurozona decrece; Las pol'ticas de austeridad, #ue reducen elgasto p4blico, reducen el creci"iento econ!"ico La eurozona es "irada co"o con/untoco"o la segunda econo"'a "undial @rt'culo del diario financiero)arte de la ca'da del precio de los co""odities Ko se &e un repunte en el "ediano plazo,&e #ue &a a continuar Esto repercute en las tres contabilidades c$ilenas: presupuesto,balanza de pagos, cuentas nacionales C!"o repercute; Si cae el precio del cobre en

    C$ile, #u* pasa con los ingresos fiscales; Dis"inuyen, por#ue los i"puestos #ue recibe elfisco son "enores Esto repercute en discusiones de refor"a de educaci!n, de salud,rea/uste del sector p4blico La pri"era oferta del gobierno fue un rea/uste del ,?8 no"inalNu* significa; C!"o se calculan los &alores reales a tra&*s de los no"inales; El no"inales al #ue la persona accede, el real co"prende la inflaci!n, la cual est2 en un H8, por lo#ue los sueldos del sector p4blico en t*r"inos reales, dis"inuyen con el rea/uste propuesto)ara "antener el salario deber'an subir las re"uneraciones no"inales al ni&el de lainflaci!n, y para "e/orar el salario, las re"uneraciones no"inales deber'an saber superioresal au"ento de la inflaci!nEsto se produce por#ue se est2 en una pol'tica de reducci!n presupuestaria

    En la balanza de pago se "anifiesta en la cuenta corriente Nu* pasa si ba/a el precio delcobre en la cuenta corriente;

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    10/17

    ( E%portaciones e i"portaciones: En esa cuenta no &a a dis"inuir el d*ficit 3;6( De renta: La cla&e es la renta del capital, es la retribuci!n al factor producti&o capital Si el

    precio del cobre ba/a, la e"presa del cobre gana "enos, "andar2 "enos utilidad paraafuera Aa/a el d*ficit en cuenta corriente

    a"bi*n se se7ala #ue las tasas de inter*s est2n en ni&eles $ist!rica"ente ba/os, y sepens! #ue las "onedas locales no se iban a de&aluar de "anera significati&a frente al d!lar,pero sucedi! @$ora #ue los tipos de ca"bio $an ca'do, la carga real de pagar deudae%terna $a au"entado por #u* raz!n dis"inuir el tipo de ca"bio contribuye a au"entar ladeuda e%terna; por#ue la deuda est2 en d!lares, por lo #ue se necesita "2s pesos parapagar la deuda e%terna )or eso el financia"iento de pa'ses e"ergentes se &uel&e "2scaro o restricti&o, por#ue &isualizan #ue tienen "2s dificultades para pagar lo #ue produce#ue pongan "2s restricciones para pr*sta"osSe7ala #ue todo esto conducir'a a flu/o de salida de capital de los pa'ses e"ergentes a los"2s seguros

    a"bi*n sostiene #ue econo"'as co"o

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    11/17

    confianza es ba/a el capital tiende a reducir la in&ersi!n Mientras no &ean #ue la de"anda&a a crecer, la in&ersi!n tiende a frenarse La in&ersi!n es proc'clica, se detiene "2s #ue laacti&idad econ!"ica cuando *sta se detiene, y cuando la acti&idad econ!"ica au"enta, lain&ersi!n au"enta "2s @utor del art'culo &e el peligro de una recesi!n global El ni&el ba/o del creci"iento en la

    econo"'a c$ilena se &a a prolongar en el tie"po La alternati&a "2s gra&e es la recesi!nglobal, pero ta"bi*n podr'a producirse el estanca"iento secular, consistente en #ue en unperiodo largo de tie"po la econo"'a crece poco 3producto efecti&o crece "enos #ue elpotencial, se &an acu"ulando factores producti&os6

    >nfor"e de la OCDE sobre el co"ercio "undial

    24 noviembre

    AC en c$ile no puede financiar al gobiernoSi un gobierno se endeuda 3pr*sta"o6 con el AC, #ue efectos "onetarios se producen;

    asa de inter*s y cantidad de dineroCantidad de dinero au"enta, sea con pr*sta"o o con bono Si crece la "asa "onetaria latasa de inter*s ba/aSi se endeuda en el e%terior, entran di&isas, au"enta "asa "onetaria esto sucedecuando se $ace el ca"bio con el ACSi se endeuda en el "ercado interno no &aria la "asa "onetaria, solo pasan del sectorpri&ado al estatal con esto sube la tasa de inter*s, por #ue sube la de"anda de dineroa"bi*n se afecta la in&ersi!n producti&a Si es con el AC o en el e%terior, sube la in&ersi!n,por#ue ba/a la tasa de inter*s, si se endeuda en el interior sucede lo contrarioEntre las criticas "onetaristas a las pol'ticas Reynesianas de au"ento del d*ficit fiscal, $ay

    + conceptos, e%pulsi!n de la in&ersi!n y deterioro de las e%portaciones netas estascr'ticas solo funcionan si se financia con el "ercado internoE%pulsi!n de la in&ersi!n: co"o fruto del endeuda"iento, cae la in&ersi!n producti&a por elalza en la tasa de inter*sDeterioro de las e%portaciones netas: d*ficit fiscalendeuda"iento "ercado internosubetasa de inter*s llegan capitales dese afuera a apro&ec$ar la tasa de inter*s efecto"onetario y ca"biarioel ca"biario es #ue ba/a el tipo de ca"bio se re&al4a el pesoc$ileno, por#ue au"enta la cantidad de dinero, als di&isas llegan y se ca"bian en el AC$ace ba/ar la tasa de inter*sdesaparece la e%pulsi!n de la in&ersi!n efectos no sonsi"ult2neosOtros factores del endeuda"iento:B) e inflaci!n: el au"ento del gasto p4blico, en #u* circunstancias tiene efectoinflacionario; Creci"iento del B) au"enta la de"anda $ay #ue &er si $ay factoresproducti&os para responder a esa de"anda: si no $ay factores producti&os au"entar'a lainflaci!n @uto ali"entaci!n de la deuda: cuando la deuda fiscal crece por si sola E/: tienes deuda yd*ficit, si tienes d*ficit no se puede pagar la deuda $ay #ue &ol&er a endeudarse @rticulo:Estanca"iento secularciclo de na/o creci"iento, donde el producto efecti&o crece ba/o elproducto potencial crecen los factores producti&os sin usar autor dice #ue en US@ $ay ESecular $ace "as de + a7os

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    12/17

    Aurbu/as fen!"enos en el "ercado financiero, se dan cuando un "ercado financiero crecee%traordinaria"ente, sin correlaci!n con el "ercado real, las "2s co"unes se dan en el"ercado in"obiliario y burs2tilLos precios en esos "ercados suben, $ay "2s ganancias, $acen subir el consu"o y lade"anda de las e"presas, cuando se &a para arriba $ay "uc$a "2s ganancia, pero

    cuando e%plota la burbu/a eso se da para aba/o)eriodo +-(+? en usa recesi!n co" y post recesi!n , entre +? y +Icreci"ientoen base a estabilidad financiera desarrollo de la burbu/a in"obiliaria crisis subpri"eSeg4n e%periencia $ist!rica deber'a &enir otra recesi!n econo"'a es c'clica el "ayortie"po sin recesi!n - a7osya &an 9 a7os sin recesi!n se &iene unaEl cree #ue las pol'ticas "onetarias no con&encionales 3rela/a"iento cuantitati&o, tasa deinter*s negati&a6 tienen a dar "uy poco resultado critica Reynesiana pol'ticas "onetariastienen a no resultar El cree #ue las pol'ticas &an con el gasto publico)ol'ticas de austeridad se basan en #ue sin D*ficit fiscal crece la confianzara"pa presupuestaria para ba/ar d*ficit subir i"puestos y reducir el gasto publico son

    "edidas contracti&as contrae la econo"'a se reducen los ingresos fiscales por lo #ue eld*ficit fiscal se "antiene o incluso creceNue tiene #ue ocurrir para #ue dis"inuyendo el gasto publico crezca la econo"'a; 0ay #uepensar en otros co"ponentes de la de"anda agregada consu"o gasto publico in&ersi!n ye%portaci!n, se le fue el $ilo fazio#l

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    13/17

    tasa de dese"pleo ba/a a un ni&el de ba/o creci"iento; Nue tiene #ue suceder para # ba/ela tasa de dese"pleo;La tasa de e"pleo, sube -,F8, la tasa de la fuerza de traba/o crece -,.8 Ta si la tasa dee"pleo crece "2s #ue la fuerza de traba/o dis"inuye la tasa de dese"pleo, esta se calculasobre la poblaci!n acti&a, au"enta lo # traba/an en relaci!n a la bolsa de traba/o, pero la

    poblaci!n inacti&a crece -,98 T el origen del creci"iento de la poblaci!n acti&a, esencontrar traba/oLa participaci!n laboral, es el porcenta/e #ue est2 traba/ando en relaci!n a la gente #uepodr'a traba/ar y eso es lo #ue est2 "e/orando 0ay ba/a incorporaci!n de las "u/eres a lafuerza laboral, lo #ue se produce deba/o del pro"edio Crecen "uc$os las "u/eres inacti&aLo otro #ue crece es el traba/o por cuenta propia 3Ko est2n contratados6 Esta dis"inuci!nde la tasa de dese"pleo, est2 el creci"iento del traba/o precarioSe acerca la gran di&ergencia en la pol'tica "onetaria globalLas pol'ticas no con&encionales, au"ento de "asa "onetaria, del AC europeo, $ar2n todolo # sea posible para # la econo"'a crezca y se ale/e el peligro de inflaci!n ienen #ue

    intensificar el rela/a"iento cuantitati&o Una au"entar la cantidad #ue co"pran"ensual"ente, y a"pliar el tipo de t'tulos #ue co"pran, a"pliar el periodo en #ue aplicanlas "edidas iene #ue ser "edidas #ue e%tiendan el uso de la pol'tica "onetaria En elcaso de la otra "edida asa de inter*s negati&a, pa # los bancos co"erciales prestenienen #ue $acerla "2s negati&a 3Ko se $abla de tasa de inter*s ba/a, sino negati&a6La di&ergencia es subir la tasa de inter*s Co"o se refle/a en el "ercado ca"biario; Nuetienen a reforzar el d!lar o el euro;  El d!lar, #ue se est2 ree&aluando, y el euro pierde&alorEl au"ento del &alor del d!lar se refle/a en todas las "onedas @$ora, si lo &e"os del puntode &ista del co"ercio e%terior, #ue pa's #ueda en "e/or posici!n;

    El euro se &e "e/or, por#ue se encarecen las i"portaciones y au"entan las e%portaciones,dis"inuyen los t'tulos accionarios #ue est2n en euro)or #u* cae el euro y sube el d!lar; 3Del punto de &ista ca"biario6 Sube la oferta del euro,se usan y crece de"anda del d!lar

    Entre&ista al presidente de AC 3rey lee la entre&ista por#ue no entend' "uc$o de lo #ue$ablaban aca6Curso de la inflaci!n, la inflaci!n debiera cederEl dice #ue el ni&el de inflaci!n H8 crecer2 y despu*s descender2 al ?8 en +-I )or dosrazones

    1- El tipo de cambio. Porque se estabilizará el tipo de cambio.  la infación

    tiene como causa undamental el tipo de cambio. No entendí esto. Ni wea.2- a!o ni"el de crecimiento económico.   #oldura que e$iste en la

    economía% la brec&a del producto crece% los actores producti"os

    disponibles "an aumentando% a&ora la infación. No entendí niuna wea. No

    se si esta bien lo que puse aquí% pero esto esta en un articulo de

    entre"ista al ministro de &acienda ' al presidente del (.

    Aa/a ta"bi*n el precio del petr!leo, pero co"o ya se produ/o no pasa nada, tendr'a #ueseguir descendi! pa afectar la inflaci!nEl proble"a de la econo"'a "undial es la subida de tasas de EEUU, ta la ca'da del precio

    del cobre, las discusi!n sobre la econo"'a en C$ina @fectan el tipo de ca"bio en C$ile

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    14/17

     @lza de tasa en EEUU Los d!lares se &an a EEUU En C$ile au"enta la de"anda ded!laresCa'da del precio del cobre)ara C$ile significa la ba/a de oferta de d!laresC$ina "ayor de"andante de cobre, si ba/a la de"anda, ba/a el precio del cobre0abra o no inter&enci!n ca"biaria;

    0ay tipo de ca"bio flotante no debe $aber inter&enci!n ca"biaria, se de/a #ue el "ercadoresuel&a La nor"a por lo tanto es la no inter&enci!n )ero el AC se reser&a el derec$o a$acerlo si las condiciones as' lo a"eritan Si #uisiera inter&enir para re&aluar el peso,au"entar oferta de d!lares)ero la ca'da del precio del cobre no es un caso e%traordinario sino $ec$o del "ercado @plicara el AC "edidas de est'"ulo "onetario;

    - (uál es el mecanismo de estímulo monetario presente en la economía

    c&ilena)

    asa de inter*s Est2 subiendo, de ? a ?+.8 )or #u* si est2 subiendo sigue siendo

    est'"ulo "onetario; )or la inflaci!n, ya #ue en t*r"inos reales tiene &alor negati&o Co"ose transfor"a un &alor no"inal en real; y co"o repercuten en el creci"iento econ!"ico;Son el precio pro"edio de las e%portaciones di&idido el precio pro"edio de lasi"portaciones 3situaci!n de precio de "ercados internacionales, dato e%terno pa econo"'ac$ilena6 Datos cla&es: Cobre y petr!leo Cobre por la e%portaci!n y petr!leo por lai"portaci!n )esa "as el cobre #ue el petr!leo

    Si los > son negati&os y "enos fa&orables c!"o repercute en la acti&idad econ!"ica;

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    15/17

    Los t*r"inos de interca"bio influyen en el ingreso nacional bruto El ingreso nacional brutoen disponible real, es lo #ue #ueda en definiti&a en la econo"'a c$ilena Si es "asfa&orable, la de"anda interna &a a ser "ayor, si es "enos fa&orable ser2 "enor El preciodel cobre no repercute directa"ente en las cuentas nacionales, sino indirecta"ente, por#uele producto se "ide por la producci!n f'sica no por el precio, el producto interno bruto no

    repercute pero repercute en la de"andaSobre el producto potencialCo"o crece el producto potencial; Con creci"iento de los factores producti&os in&ersi!n3creci"iento de in&ersi!n producti&a y la producti&idad de la in&ersi!n6 5actor producti&o deltraba/o crece % poblaci!n acti&a y producti&idad0ay #ue aplicar "edidas pa #ue au"ente el producto potencial, o sea au"entar in&ersi!nproducti&a y producti&idad 3Educaci!n, bienes de capital, tecnolog'a, etc6Uno podr'a calificar el >G@ a la &i&ienda co"o una "edida anti(c'clica(( son a#uellas #uetiran pa arriba la econo"'a cuando est2 ba/a 3Se adelanta la co"pra de &i&ienda, por tanto,crece l construcci!n, #ue sigue un curso diferente al resto de la econo"'a no entend' ni

    "ierda6Entre&ista al "inistro de $aciendaSalen cifras del presupuesto +-F aprobado, el gasto p4blico au"enta un H,H8 @$ora $ay#ue tener en cuenta #ue estar /ugando dos cosas #ue act4an al re&*s sobre el creci"ientoecon!"ico @u"ento del gasto p4blico y au"ento de i"puestos 0abr2 efecto neutro odala discusi!n #ue se $izo en el congreso, "odific! el presupuesto inicial en ,.8D*ficit fiscal efecti&o #uedo en ?,+8 del producto 3+-F6 C!"o se financia; Conendeuda"iento, actualizar el endeuda"iento #ue se considera en el presupuesto3=. "illones de d!lares6 Ese endeuda"iento puede efectuarse en C$ile o afuera y&i"os #ue produce efectos distintos El "ecanis"o principal es la &enta de t'tulos de euros

    3 de diciembre.

    Comparación bonos Alemania-USA

    Aonos del tesoro ale"2n tasas abierta"ente negati&as, US@ tasas ligera"ente positi&asAonos son t'tulos de deudas de los gobiernosSon

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    16/17

    Articulo de arentina

     @rgentina tiene un tipo de ca"bio fi/o, el cual es por un acuerdo pol'tico, esto se $ace parae&itar una situaci!n de $iper inflaci!n "edida antinflacionariaipo de ca"bio acordado - peso arg - d!lar El peso argentino perd'a &alor en los "ercados, pero la paridad ca"biara segu'a

    >"portaba "2s barato, facilita la i"portaci!n Los efectos negati&os es #ue afecta alco"ercio e%terior de argentina, afecta la acti&idad econ!"ica 3au"enta el dese"pleo6Crisis del sudeste asi2tico influyo en la crisis de argentina @rticulo es una critica al 5M>Se produce una salida de capitales en el sudeste asi2tico, a lo #ue el 5M> propone unasubida de tasas de inter*s para #ue &ol&ieran los capitales lo #ue no funcion!, si se sube latasa de inter*s au"enta el a$orro y ba/a la in&ersi!n, se contrae la econo"'a Esto condu/oa un alza de las tasas de inter*s de los "ercados internacionales y esto fue lo #ue afect! aargentinaEso produ/o #ue los capitales fueran $acia US@, lo "is"o #ue ocurre a$ora Si eld!lar se re&al4a, #u* efecto ten'a en argentina; peso argentino se re&aluaba se

    abaratan las i"portaciones y per/udica las e%portacionesLa crisis produ/o un efecto contagio en el "undo Sudeste asi2tico planteouna pol'tica fiscal contracti&a 3subir i"puestos, reducci!n gasto publico6, &an orientadas a

    reducir los los d*ficit fiscales Estas pol'ticas contraen la econo"'a, lo #ue genera #ue losingresos fiscales dis"inuyanesto se lla"a tra"pa presupuestaria afecta a argentina @rticulo "uestra lecciones:5M> tiene la "ayor culpabilidad por insistir en pol'ticas contracti&as Cuales fueron laspol'tica contracti&as #ue fueron aplicadas por argentina en ese periodo; )ol'tica de a/ustefiscal ipo de ca"bio fi/o)or #u* el tipo de ca"bio fi/o es una pol'tica fiscal contracti&a; )or el efecto negati&o #uetiene en el co"ercio e%terior El peso argentino se de&aluaba, pero al fi/arse la paridad sere&al4a, facilita las i"portaciones, dificulta las e%portaciones y contrae la econo"'a @lza de tasa de inter*s ta"bi*n es contracti&a, pero esta no se produ/o por pol'ticas sino por un $ec$o e%ternoConclusi!n: es "uy co"plciado "antener un tipo de ca"bio fi/o en un "undo en el cual lostipos de ca"bios se "ue&en, se a/ustan auto"2tica"ente por e/ si se debilitan lasi"portaciones y se incenti&an las e%portaciones el tipo de ca"bio, el tipo de ba/aCritica centrarse e%clusi&a"ente en la inflaci!nE/: 0ay inflaci!n, "2s de"anda #ue oferta, desde el sector "onetario #ue se debe $acer;Se debe dis"inuir la de"anda Subir la tasa de inter*s dis"inuye la de"anda, 3desde elpunto de &ista producti&o au"enta el costo de producci!n65azio cuestiona la pol'tica actual de AC en C$ile ya #ue au"enta la tasa de inter*s paradis"inuir la inflaci!n, pero esta en c$ile es producida por el tipo de ca"bioAC se "ue&e por ob/eti&os, en c$ile es una inflaci!n entre + y H La 5ed ta"bi*n se plantea

    el + 8 

  • 8/19/2019 Transcripciones Fazio

    17/17

    Crisis brasile7a, ba/a en su econo"'a en H,. 8, afecta a toda a"erica del surEsta ca'da $ubiese sido peor si es #ue no se $ubiese producido un efecto positi&o en elsector e%terno, balanza co"ercial, de"anda e%terna neta 3e%portaciones(i"portaciones6 EnArasil esto es positi&o