Transcripción de Estrategias de Lectura

7
Transcripción de Estrategias de lectura ¿ Qué pasa cuando leemos? El proceso de lectura Construyendo la comprensión... durante la lectura Con relación al alumno, todo lo que pueda hacerse antes de la lectura tiene la finalidad de: - Describir las diversas utilidades de la lectura en situaciones que favorezcan su aprendizaje significativo. - Proporcionarle los recursos necesarios para que pueda afrontar la actividad de la lectura con seguridad, confianza en interés. - Convertirle en un lector activo. Formular hipótesis, hacer predicciones, con la lectura de títulos y subtítulos que van a ser comprobadas con la lectura del texto. Establecer predicciones sobre el texto Cuando un escrito es conocido, el lector no tiene que hacer ningún esfuerzo para comprenderlo. El conocimiento previo condiciona la interpretación que se construye y es asimilable a los conceptos y sistemas conceptuales de los alumnos, y los aspectos relacionados con el ámbito afectivo. Para actualizar el conocimiento previo: 1.- Dar alguna información general sobre lo que se va a leer. 2.- Ayudar a los lectores a fijarse en determinados aspectos del texto que puedan activar su conocimiento previo. 3.- Animar a los lectores a que expongan lo que conocen sobre el tema Activar el conocimiento previo: ¿Qué se yo acerca de este texto? Brown ¿Para qué voy a leer? Los objetivos de la lectura Para comprender... antes de la lectura << ¡Fantástico! ¡Vamos a leer!>> Motivando para la lectura Para que la lectura tenga sentido el lector debe poseer

description

Comprensión Lectora

Transcript of Transcripción de Estrategias de Lectura

Transcripcin de Estrategias de lectura Qu pasa cuando leemos? El proceso de lecturaConstruyendo la comprensin... durante la lecturaCon relacin al alumno, todo lo que pueda hacerse antes de la lectura tiene la finalidad de:

- Describir las diversas utilidades de la lectura en situaciones que favorezcan su aprendizaje significativo.- Proporcionarle los recursos necesarios para que pueda afrontar la actividad de la lectura con seguridad, confianza en inters.- Convertirle en un lector activo.

Formular hiptesis, hacer predicciones, con la lectura de ttulos y subttulos que van a ser comprobadas con la lectura del texto.Establecer predicciones sobre el textoCuando un escrito es conocido, el lector no tiene que hacer ningn esfuerzo para comprenderlo.El conocimiento previo condiciona la interpretacin que se construye y es asimilable a los conceptos y sistemas conceptuales de los alumnos, y los aspectos relacionados con el mbito afectivo.Para actualizar el conocimiento previo:1.- Dar alguna informacin general sobre lo que se va a leer.2.- Ayudar a los lectores a fijarse en determinados aspectos del texto que puedan activar su conocimiento previo.3.- Animar a los lectores a que expongan lo que conocen sobre el temaActivar el conocimiento previo: Qu se yo acerca de este texto?BrownPara qu voy a leer? Los objetivos de la lectura

Para comprender... antes de la lectura

> Motivando para la lecturaPara que la lectura tenga sentido el lector debe poseer conocimiento sobre los objetivos que se pretenden con esta.Debe sentirse capaz de hacerlo y encontrar interesante lo que se le propone que haga.Para que encuentre interesante leer el material debe ofrecer retos que pueda afrontar.Existen algunas lecturas ms motivadoras que otras, ya que se puede leer por placer, para evadirse, resolver una duda, adquirir informacin especifica sobre algn tema, etc.La motivacin est estrechamente vinculada con las relaciones afectivas que los alumnos puedan ir estableciendo con la lengua escrita.

Los objetivos de la lectura determinan cmo se sita un lector ante ella y cmo controla la consecucin de dicho objetivo, es decir la comprensin del texto.Leer para tener una informacin precisaLeer para obtener una informacin de carcter generalLeer para revisar un escrito propioLeer para aprenderLocalizar algn datoque nos interesaLeer para seguir lasinstruccionesLeer para saber cmo hacer...Leer para saber de qu va un textoAmpliar los conocimientosRevisar la adecuacin del texto para transmitir un significadoLeer por placerExperiencia emocional que desencadena la lecturaLeer para comunicar un texto a un auditorioComprender el mensaje que se les emiteLeer para practicar la lectura en voz altaLeer con claridadLeer para dar cuenta que se ha comprendidoDar cuenta de su comprensin respondiendo preguntasPromover las preguntas de los alumnos acerca del textoLas preguntas que pueden surgir acerca de un texto guardan relacin con las hiptesis que se generan sobre el y viceversa, esto mantendr a los lectores absortos en la historia y mejorar su comprensin Comprender un texto implica ser capaz de establecer un resumen, que produce de forma concisa su significado global. Un aspecto esencial a lo largo de todo el proceso tiene que ver con el hecho de que los lectores expertos no solo comprendemos, sino que adems sabemos cuando no comprendemos, y por lo tanto, podemos llevar a cabo acciones que nos permitan solucionar una posible laguna de comprensin. Esta es una actividad metacognitiva, de evaluacin de la propia comprensin, y solo cuando es asumida por el lector su lectura se hace productiva y eficaz.

Estrategias a lo largo de la lectura: tareas de la lectura compartidaEn las tareas de la lectura compartida, el profesor y los alumnos asumen unas veces uno y otras veces los otros la responsabilidad de organizar la tarea de la lectura y de aplicar a los dems en ella.Existe un acuerdo bastante generalizado en considerar que las estrategias responsables de la comprensin durante la lectura que pueden fomentar en actividades de lectura compartida son las siguientes:- Formular predicciones sobre el texto que se va a leer- Plantearse preguntas sobre lo que se ha ledo- Aclarar posibles dudas acerca del texto- Resumir las ideas del textoEs fundamental tambin que en las tareas de lectura compartida, cuyo objetivo es ensear a los alumnos a comprender y a controlar su comprensin, se encuentren presentes en la lectura desde los niveles iniciales, y que los alumnos se acostumbren a resumir, a plantear preguntas, a resolver problemas desde que pueden empezar a leer algunas frases, e incluso antes, cuando asisten a la lectura que otros hacen para ellos.Haciendo uso de lo aprendido: La lectura independiente Este tipo de lectura, en la cual el propio lector impone su ritmo y trata el texto para sus fines, acta como una verdadera evaluacin para la funcionalidad de las estrategias trabajadas.No lo entiendo, ahora que hago? Los errores y unas de comprensin Los errores (falsas interpretaciones) y las lagunas en la comprensin (la sensacin de no comprender). El que un obstculo en la lectura el hecho de que no comprendamos algo- nos preocupe o no, depende del objetivo que tengamos. Detectar los errores y las lagunas de comprensin es solo un primer paso, una primera funcin del control que ejercemos sobre nuestra comprensin.Distintos problemas, distintas soluciones Collins y Smith (1980) distinguen problemas en la comprensin de las palabras, de frases, en las relaciones que se establecen en las frases y en el texto en sus aspectos ms globales. En todos los casos, las lagunas en la comprensin pueden ser atribuidas o bien a no conocer el significado de algunos de los elementos a los que me refiere, o bien al hecho de que el significado que el lector puede atribuir no es coherente con la interpretacin que va realizando el texto.

Estrategias:*Cuando una frase, palabra o fragmento no aparece esencial para la comprensin del texto, generalmente la ignoramos y continuamos leyendo.* Realizar una interpretacin para lo que no se comprender y ver si esa interpretacin funciona o si es necesario desestimarla.* Acudir a una fuente externaDespus de la lectura: seguir comprendiendoLa idea principal TEMA: indica aquello sobre lo que trata un texto, y puede expresarse mediante una palabra o un sintagma. LA IDEA PRINCIPAL: informa del enunciado ms importante que el escritor utiliza para explicar el tema. Puede estar explicita o implcita en el texto. Responde a la pregunta Cul es la idea ms importante que el autor pretende explicar con relacin al tema? Resulta til la distincin establecida por Van Dijk (1979) entre:-Relevancia textual: importancia que se le asigna a los contenidos de un texto en funcin de su estructura y de las seales que el autor utilizo para marcar lo que l considero ms importante.-Relevancia contextual: importancia que el lector atribuye a determinados pasajes o ideas contenidas en un texto en funcin de su atencin, inters, conocimientos y deseos. Es lo que el lector considera importante en el momento de la lectura, y puede coincidir o no con o que el autor considero fundamental.

La enseanza de la idea principal en el aula La idea principal resulta esencial para que un lector pueda aprender a partir de su lectura, y para que pueda realizar actividades asociadas a ella, como tomar notas o efectuar un resumen. La necesidad de ensear a identificar o a generar la idea principal de un texto en funcin de los objetivos de lectura que persiguen. Ensear qu es y para qu sirve la idea principal, as como ensear cmo se identifica o se genera a travs de las reglas de: omisin y supresin (elimina informacin irrelevante), situacin (integra conjuntos de hechos en conceptos supraordenados), seleccin (identifica la idea explicita), Elaboracin( construye o genera la idea principal) .

El resumen Van Dijk (1983) establece cuatro reglas que los lectores utilizamos cuando intentamos resumir el contenido de un texto:- Reglas de omisin y de seleccin: omitimos informacin, pero de distinta manera. Omitimos aquella informacin que para los propsitos de nuestra lectura podemos considerar poco importante.- Reglas de generalizacin y construccin o integracin: permiten sustituir informacin presente en el texto para que quede integrada de manera ms reducida en el resumen. Mediante la regla de generalizacin se abstrae un conjunto de conceptos uno de nivel superior capaz de englobarlos. Cuando construimos o integramos, elaboramos una nueva informacin que sustituye a la anterior, con la particularidad de que dicha informacin no suele estar en el texto.La enseanza del resumen en el aula Cooper apoyndose en trabajos de Brown y Day (1983), sugiere que para ensear a resumir prrafos de textos es necesario:- Ensear a encontrar el tema del prrafo y a identificar la informacin trivial para desecharla- Ensear a desechar la informacin que se repita- Ensear a determinar cmo se agrupan las ideas en el prrafo para encontrar formas de englobarlas.

Formular y responder preguntas: no siempre, y no solo, sirven para evaluar. Su uso, aunque aparece como actividad de enseanza, suele limitarse a evaluar, a comprobar lo que aquellos han comprendido recuerdan respecto de un texto. Ensear a formular y a responder preguntas a cerca de un texto es una estrategia esencial para una lectura activa. Tomando como base las clasificaciones existentes sobre las relaciones que se establecen entre las preguntas y respuestas que puedan originarse a partir de un texto se pueden traducir sus trminos del siguiente modo:- Preguntas de respuesta literal: preguntas cuya respuesta se encuentra literal y directamente en el texto.- Preguntas piensa y busca: preguntas cuya respuesta es deducible, pero que requiere que el lector relaciones diversos elementos del texto y que en algn grado realice inferencias.- Preguntas de elaboracin: preguntas que toman como referente el texto, pero cuya respuesta no se puede deducir del ismo; exigen la intervencin del conocimiento y/u opinin del lector.Estrategias de lecturaIsabel SolAlumnas: Elizabeth EscorzaElizabeth PastnProfesora: Patricia UribeComprensin y Produccin LingsticaUniversidad de TarapacDepartamento de EspaolFacultad de Educacin y HumanidadesLicenciatura en Lenguaje y ComunicacinArica- Chile