Transcendencia de La Genética en Nuestra Sociedad

1
TRANSCENDENCIA DE LA GENÉTICA EN NUESTRA SOCIEDAD El mecanismo de transmisión de las características hereditarias en los seres vivos ha sido motivo de investigación desde hace muchos años. De hecho, la genética, que es la ciencia encargada del estudio de todos los procesos vinculados a dicha transmisión, surgió a partir de la recopilación de importantes descubrimientos por parte de personas dedicadas a la observación de este proceso natural. Es tan grande la transcendencia que ha tenido el estudio de la herencia biológica y a su vez las leyes mendelianas que a continuación la vamos a dividir en tres contextos interrelacionados que son: Histórico, Tecnológico y Ético. Partiendo del contexto histórico, como ya se ha mencionado, los procesos de transmisión hereditaria han sido motivo de curiosidad en los seres humanos desde hace incluso miles de años; es así como civilizaciones antes de cristo utilizaban sin saberlo las leyes fundamentales de la herencia con la finalidad de obtener frutos de buena calidad o animales con características particulares, siempre a su beneficio. De esta manera, conforme pasaron los años, estos estudios se fueron haciendo cada vez más serios, y más aún con la llegada del método científico, con que grandes personalidades como Mendel se valieron de ella para realizar sus trabajos sistemáticamente organizados, así mismo otros científicos como Thomas Morgan quien estudió la herencia en animales y fortaleció el concepto de “cromosomas”; James Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin que dilucidaron la estructura de la molécula portadora de la información hereditaria (ADN) y muchos otros personajes que le han brindado al conocimiento científico importantes herramientas para la comprensión del mundo natural. Desde el punto de vista tecnológico, han sido muchos los avances logrados a través de la genética, entre ellos vale mencionar el proyecto genoma humano, con el que se pretendió escribir la totalidad del mapa genético humano para conocer de manera más detallada la ubicación de genes responsables de enfermedades hereditarias; de la misma manera la clonación, mecanismo que permite producir una copia genotípica y fenotípicamente exacta de un ser vivo, lograda en animales con el famoso caso de la oveja Dolly en el año 1996, y los estudios en ingeniería genética para la manipulación de genes con intenciones de mejoramiento de especies vegetales, tratamiento de plagas y multiplicación de la producción agrícola a través de los cultivos transgénicos. Todo lo anterior, se resume en una disciplina emergente llamada Biotecnología. Finalmente, en relación al contexto ético, muchas de las prácticas logradas a través de los avances en Biotecnología son motivo de cuestionamientos desde el punto de vista ético y moral, por ejemplo, las implicaciones que tendría en la sociedad el uso malintencionado de la clonación, la manipulación genética descontrolada y el empleo cada vez más frecuente de los cultivos transgénicos, alejándose del beneficio colectivo para lo cual se acepta y redirigiéndose con miras al beneficio individual de los grandes laboratorios dedicados a tal fin. Autor: Javier Ruza Torres

description

Lectura comprensiva elaborada como parte del material a utilizar en la unidad n° 4 de la guía didáctica para la enseñanza de las leyes mendelianas.

Transcript of Transcendencia de La Genética en Nuestra Sociedad

  • TRANSCENDENCIA DE LA GENTICA EN NUESTRA SOCIEDAD

    El mecanismo de transmisin de las caractersticas hereditarias en los seres vivos ha sido motivo

    de investigacin desde hace muchos aos. De hecho, la gentica, que es la ciencia encargada del

    estudio de todos los procesos vinculados a dicha transmisin, surgi a partir de la recopilacin de

    importantes descubrimientos por parte de personas dedicadas a la observacin de este proceso natural.

    Es tan grande la transcendencia que ha tenido el estudio de la herencia biolgica y a su vez las leyes

    mendelianas que a continuacin la vamos a dividir en tres contextos interrelacionados que son:

    Histrico, Tecnolgico y tico.

    Partiendo del contexto histrico, como ya se ha mencionado, los procesos de transmisin

    hereditaria han sido motivo de curiosidad en los seres humanos desde hace incluso miles de aos; es as

    como civilizaciones antes de cristo utilizaban sin saberlo las leyes fundamentales de la herencia con la

    finalidad de obtener frutos de buena calidad o animales con caractersticas particulares, siempre a su

    beneficio. De esta manera, conforme pasaron los aos, estos estudios se fueron haciendo cada vez ms

    serios, y ms an con la llegada del mtodo cientfico, con que grandes personalidades como Mendel se

    valieron de ella para realizar sus trabajos sistemticamente organizados, as mismo otros cientficos

    como Thomas Morgan quien estudi la herencia en animales y fortaleci el concepto de cromosomas;

    James Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin que dilucidaron la estructura de la

    molcula portadora de la informacin hereditaria (ADN) y muchos otros personajes que le han brindado

    al conocimiento cientfico importantes herramientas para la comprensin del mundo natural.

    Desde el punto de vista tecnolgico, han sido muchos los avances logrados a travs de la

    gentica, entre ellos vale mencionar el proyecto genoma humano, con el que se pretendi escribir la

    totalidad del mapa gentico humano para conocer de manera ms detallada la ubicacin de genes

    responsables de enfermedades hereditarias; de la misma manera la clonacin, mecanismo que permite

    producir una copia genotpica y fenotpicamente exacta de un ser vivo, lograda en animales con el

    famoso caso de la oveja Dolly en el ao 1996, y los estudios en ingeniera gentica para la manipulacin

    de genes con intenciones de mejoramiento de especies vegetales, tratamiento de plagas y multiplicacin

    de la produccin agrcola a travs de los cultivos transgnicos. Todo lo anterior, se resume en una

    disciplina emergente llamada Biotecnologa.

    Finalmente, en relacin al contexto tico, muchas de las prcticas logradas a travs de los

    avances en Biotecnologa son motivo de cuestionamientos desde el punto de vista tico y moral, por

    ejemplo, las implicaciones que tendra en la sociedad el uso malintencionado de la clonacin, la

    manipulacin gentica descontrolada y el empleo cada vez ms frecuente de los cultivos transgnicos,

    alejndose del beneficio colectivo para lo cual se acepta y redirigindose con miras al beneficio

    individual de los grandes laboratorios dedicados a tal fin.

    Autor: Javier Ruza Torres