tran

11
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” TEMA : EL SUJETO PROFESOR : PERCY VERGARA PALACIOS ALUMNO : HANS BLAS AGUIRRE BARRANCA - 2014

Transcript of tran

Page 1: tran

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE

Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

TEMA : EL SUJETO

PROFESOR : PERCY VERGARA PALACIOS

ALUMNO : HANS BLAS AGUIRRE

BARRANCA - 2014

Page 2: tran

EL SUJETO

El sujeto de la oración es la persona, animal o cosa de la que se dice

algo en una oración. Siempre concuerda en número y persona con el

verbo (núcleo del predicado), por lo tanto para determinar cuál es el

sujeto de una oración debes partir por ubicar el verbo principal de la

oración.

El sujeto está formado por un núcleo o palabra principal y otros

elementos que pueden acompañarlo, determinándolo.

El núcleo de sujeto siempre es un sustantivo o un pronombre.

Los determinantes pueden ser:

TIPOS DE SUJETO

Según su estructura, el sujeto se clasifica en distintos grupos

Sujeto Expreso - sujeto desinencial Sujeto agente - sujeto paciente Sujeto complejo - sujeto incomplejo Sujeto simple - sujeto compuesto

Page 3: tran

Sujeto expreso.-  Es aquel que aparece de forma explícita en las

oraciones.

Ejemplo:

Sujeto desinencial o tácito.- Es aquel que no aparece escrito en la

oración pero que lo podemos reconocer a través de la persona

gramatical que indica el verbo.

Ejemplo:

Sujeto activo o agente.- Aquel que realiza la acción del verbo

Ejemplo:

Sujeto pasivo o paciente.- Es aquel que no realiza la acción, sino

que sufre las consecuencias de la acción.

Ejemplo:

Page 4: tran

Sujeto complejo.- Es aquel cuyo núcleo o palabra principal tiene

determinantes

Ejemplo:

Sujeto incomplejo.- Es aquel cuyo núcleo no tiene determinantes, es

decir, no hay ninguna palabra que lo acompañe.

Ejemplo:

Sujeto simple.- Es aquel que tiene un solo núcleo o palabra

principal.

Ejemplo:

Sujeto compuesto.- Es aquel que tiene más de un núcleo o palabra

principales

Ejemplo:

Los núcleos del sujeto compuesto van unidos por conjunciones

copulativas (y – ni- o) y también por comas.

Page 5: tran

CLASIFICACION D EL SUJETO

Por lo tanto en una oración un sujeto puede ser:

Ejemplo:

Las niñas y su profesora / salieron de excursión

- Expreso: está escrito

- Complejo: tiene determinantes.

- Agente: ejecuta la acción del verbo.

- Compuesto: tiene dos núcleos o palabras principales

Trabaja con las siguientes oraciones

José mira la televisión.

Nosotros iremos al cine.

Marta y Juan saldrán juntos esta noche.

Él comprende muy bien la ciencia matemática.

Ellos también cantarán esta noche

Daniel arribó a Nueva York en la mañana.

Tú estás muy contento este día.

Page 6: tran

El embajador de los Estados Unidos llegó al país.

La lechuza es un ave nocturna.

Los jugadores de futbol entrenan mucho antes de jugar.

Mis lápices tienen colores llamativos.

Su silla es bastante cómoda.

La señora y su hijo salieron al cine

Pedro fue encontrado en el bosque

La lección es enseñada por el profesor

Pronto llegaremos al colegio

Los hermosos ojos de la niña son verdes

Ese libro y aquellas revistas están en la biblioteca

Vendrás mañana al cine.

Cada mañana, mi padre riega con paciencia las flores del jardín

Page 7: tran

APRECIACIÓN

En nuestro idioma, la ausencia del sujeto no suele ser motivo de

confusión, ya que contamos con complejas conjugaciones verbales,

generalmente distintas para cada persona.

Para la gramática, el sujeto es el sustantivo, pronombre o sintagma

nominal que cumple una función oracional en concordancia obligada

de persona y de número con el verbo. En otras palabras, el sujeto es

quien realiza la acción de la oración. En una frase como “Juan es un

gran pianista”, el sujeto es “Juan”, mientras que en “La espesa

arboleda nos transportaba a un mundo de fantasía” el sujeto es “La

espesa arboleda”.

El sujeto tácito, que también se conoce como omitido o implícito, no

goza de una representación en la oración, sino que se da a entender

con ciertos elementos del contexto. Dicho de otro modo, no es

necesaria su presencia dado que el resto de las palabras y la

información previamente aportada al lector o interlocutor es suficiente

para que éste comprenda de quién se está hablando.

Page 8: tran

CONCLUSIONES

El sujeto es la parte de la oración que nos dice quién realiza la

acción o de quién se dice algo. Puede estar formado por una o

varias palabras.

Todo aquello que decimos del sujeto en una oración es el

predicado.

El sujeto y el predicado concuerdan en número y persona.

El sujeto puede ser:

- Un nombre propio: Vendrá Julia por la mañana.

- Un pronombre personal: Nosotros participamos en el

maratón.

- Un grupo nominal, es decir, un nombre acompañado de un

determinante, de un adjetivo...:

El perro negro corre muy deprisa.

Participa mi hermana en la obra.

En algunas oraciones no encontramos sujeto, aunque no esté

escrito el sujeto se sobreentiende. En este caso se llama sujeto

elíptico.