Trajes Tipicos de Baja Verapaz

4
Cubulco Las mujeres utilizan un huipil de un solo lienzo al que le cortan un cuello redondo se le caracteriza por no tener la cobertura para la cabeza. RABINAL Significado de los colores Cada color utilizado es particular debido a que representa mucho en la vida del ser humano, fomentan energía, armonía, paz y tranquilidad en la familia, así como comunidades que conviven en la realización de sus actividades cotidianas. 10 Blanco: Representa el amanecer de todos los días, color de huesos y dientes, pureza y bienestar. Rojo: Connota vida, fuerza, los rayos solares que calientan y ahuyentan la oscuridad así como la sangre que circula en cada ser humano. Negro: Simboliza el cabello, la parte negra del ojo, la noche donde descansa el ser humano por haber trabajado en el día, es donde se esconde el sol, donde yacen nuestros muertos. Amarillo: Expresa la similitud con el maíz amarillo, negro, rojo y blanco, también la producción de excelentes cosechas y la familia. Verde: Encarna la naturaleza, la zona verde de los valles y todo tipo de plantaciones.

description

CULTURA

Transcript of Trajes Tipicos de Baja Verapaz

Page 1: Trajes Tipicos de Baja Verapaz

Cubulco

Las mujeres utilizan un huipil de un solo lienzo al que le cortan un cuello redondo se le caracteriza por no tener la cobertura para la cabeza.

RABINAL

Significado de los colores

Cada color utilizado es particular debido a que

representa mucho en la vida del ser humano,

fomentan energía, armonía, paz y tranquilidad

en la familia, así como comunidades que

conviven en la realización de sus actividades

cotidianas.10

Blanco: Representa el amanecer de todos los

días, color de huesos y dientes, pureza y

bienestar.

Rojo: Connota vida, fuerza, los rayos solares que calientan y ahuyentan la oscuridad así

como la sangre que circula en cada ser humano.

Negro: Simboliza el cabello, la parte negra del ojo, la noche donde descansa el ser

humano por haber trabajado en el día, es donde se esconde el sol, donde yacen nuestros

muertos.

Amarillo: Expresa la similitud con el maíz amarillo, negro, rojo y blanco, también la

producción de excelentes cosechas y la familia.

Verde: Encarna la naturaleza, la zona verde de los valles y todo tipo de plantaciones.

Azul o celeste: Representa a los grandes ríos, lagos, mares y el color del firmamento.

Café: Simboliza al color de la tierra y al cordel del mismo color, usado para amarrar el

cabello de las mujeres, fue muy popular por mucho tiempo, además de la cinta. En

tiempos recientes, sólo se puede apreciar dicho cordel en las comunidades más lejanas

así como la cinta, es reducida la zona urbana donde el cordel o la cinta son usados.

San miguel chicaj

Page 2: Trajes Tipicos de Baja Verapaz

Los Hombres visten sus camisas y los pantalones confeccionados con textiles hechos en

telares de palitos, tienen hileras de pequeños motivos brocados.

Las fajas están ricamente adornadas con zig-zag,  y los sacos que usan son rojos y de

algodón.

Las Mujeres utilizan un huipil de un solo lienzo al que le

cortan el cuello redondo, siendo una de las pocas

comunidades en donde las mujeres no utilizan faja para

sujetarse el corte, ya que los extremos simplemente se

retuercen y se meten adentro del mismo.

El huipil ceremonial es elaborado con tres lienzos, el cual

lo usan sobre el tocado para ir a la iglesia y se caracteriza

por no tener abertura para la cabeza.

Purulhá

Traje Típico del Municipio de Purulhá, Departamento de Baja Verapaz

En el varón el traje típico desapareció hace ya mucho tiempo, y hasta las personas más ancianas no recuerdan cómo sucedió. 

En la Mujer, el traje ha sido siempre el mismo que se usa aún actualmente, y que se compone de un  Güipil que es tejido por ellas mismas en telares rústicos con bordados de vivos colores y muy elegantes.

San Jerónimo, Baja Verapaz, San Benito de Palermo

Un arco cuya clave está decorada con la cruz dominica anuncia al viajero que está entrando a San Jerónimo, Baja Verapaz. La calle es bastante transitada, viandantes, ciclistas y automotores pasan bajo el arco al mismo tiempo, pero eso sólo estimula el deseo del turista por tomar una fotografía de un lugar bien cuidado y limpio, donde sus habitantes se esmeran por ofrecer hospitalidad al viajero.

Page 3: Trajes Tipicos de Baja Verapaz

El chol

GranadosTraje Regional de Granados, Baja VerapazFemenino:Blusa blanca con cuello largo, adornado de encajes, manga larga y abierta de atrás, cerrada con botones.Falda plisada o apaletonada larga, manto color negro, caites de suela y botas únicamente cuando habían fiestas, el peinado era enrollado en la cabeza o buchones así como muchas veces reemplazado por trenzas, adornadas con cordones de algodón.Debido a las costumbres el traje que en la antigüedad se utilizaba es muestra de las costumbres conservadoras de la época antigua, es decir que la mujer de aquellos tiempos era educada a fin de no mostrar sus atributos o encantos personales con el afán de conservar su pureza y pasaban desapercibidas de los ojos de cualquier varón y no dar lugar a críticas ni positivas ni negativas.Cuando contraía matrimonio la mujer lucía una insignia que era un manto color negro que la distinguía de la mujer soltera.Masculino:Camisa blanca manga larga y calsón blanco de manta, caites de cuero crudo, el pantalón y la camisa formal se utilizaba cuando había fiestas, llevando el pantalón enrollado en la cintura y al llegar a las afueras del pueblo se lo ponían, además usaba sombrero de ala ancha.El traje que utilizaba el varón de la época antigua era la camisa blanca y el calsón blanco de manta indudablemente porque el blanco denota pureza, delicadeza, seguramente para protegerse de los rayos del sol, debido al clima cálido de nuestra región ya que sus trabajos los realizaban en el campo así como denota la pulcridad que cada varón debía practicar.