Training futbol 203

60

Transcript of Training futbol 203

Prohibido cualquier tipo de reproducción total o parcial de lostextos sin la autorización expresa y escrita del editor.

3

EDITA: JECUPIMAQUETACIÓN: TRAINING FÚTBOL

PUBLICIDAD: TRAINING FÚTBOL, departamento propio

DEP. LEGAL: VA - 94/1996 ISSN 1577-7480

MARCA REGISTRADA

DirecciónJorge Guillén, 8

47400 - Medina del CampoVALLADOLID

• Telf. 983 81 13 41

Página Web: http://www.trainingfutbol.comE-mail revista: [email protected] director: [email protected]

DIRECTORJESÐS CUADRADO PINO

COMITÉ TÉCNICOV¸CTOR FERN˘NDEZ BRAULIO

BENITO FLORO SANZJUAN MANUEL LILLO D¸EZ

FERNANDO V˘ZQUEZ PENAJORGE D´ALESSANDRO DI NINNO

MIKEL ETXARRI SASIAINJESÐS CUADRADO PINO

FERNANDO NAVARRO VALDIVIELSOANTONIO RAYA PUGNAIRE

MANUEL FERN˘NDEZ POMBOJUAN JOSÉ GARC¸A LAVERA

ANTONIO GALINDO RINCŁNMANUEL LŁPEZ LŁPEZ

JOSÉ CARRASCOSA OLTRADr. PEDRO GUILLÉN GARC¸A

Dr. RICARDO JIMÉNEZ MANGASJESÐS OREJUELA RODR¸GUEZALFONSO M. VARAS GARC¸A

TRADUCTOR-INTÉRPRETE

FRANCISCO JAVIER YEPES GONZ˘LEZ

N ú m e r o 2 0 3 - E n e r o 2 0 1 3

4Enero-2013 nº 203

Trata todos los temas relacionados con la metodología del entrenamiento en el Fútbol:

Preparación FísicaPreparación TécnicaPreparación Táctica

Preparación PsicológicaMetodología y Organización

Tests de Evaluación del Entrenamiento Biomecánica

Aprendizaje MotorPedagogía Aplicada

Fisiología del Esfuerzo FísicoMedicina Deportiva

Dietética…

En cada uno de los números presentamos artículos actualizadosde prestigiosos técnicos relacionados directamente

con los temas a tratar, tanto nacionales como extranjeros.Nuestra pretensión es servir de "vehículo de apoyo"

en el reciclaje técnico para entrenadores, preparadores físicos,médicos del deporte, técnicos de fútbol en general,

estudiantes de los diversos niveles para entrenadores,futbolistas y aquellos aficionados que sientan

la belleza de este deporte y quequieran comprenderle mejor.

INFORMACIÓN PARA SUSCRIPCIÓN:En la última página encontrará

el boletín de suscripción.

PUBLICACIÓN DE EXCLUSIVO CARÁCTER TÉCNICOQUE SE EDITA CON PERIODICIDAD MENSUAL

SU M A R I OSU M A R I ONúmero 203

Enero 2013

8

7Editorial

Hablamos de fútbol con…Rafa Benítez.

Entrenamiento y planteamientos tácticos.

Ejercicios de preparacióngeneral y ejercicioscompetitivos en fútbol.Jorge Castelo.

16

La toma de decisionescomo fundamento táctico.José María Buceta.

34

Firma invitada. 55Tarea de entrenamiento:“Ataques de tres contra dos” 56Contenido de nuestropróximo número. 58

Trabajo sobre la defensazonal.Frederic Martín Moragón.

46

6Enero-2013 nº 203

Jesús Cuadrado PinoDIRECTOR

Entrenador Nacional de Fútbol (Nivel III).Máster Profesional en Fútbol.Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol (CESFÚTBOL).Especialista en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid.Máster en A. R. D. por el C. O. E.Técnico Deportivo Superior.Director y Profesor del Máster Profesional en Fútbol para Entrenadores Nacionales (CESFÚTBOL).

Llevo mucho tiempo hablando y escribiendo sobre dos elementos perniciosos que se adhieren alentrenamiento del fútbol como dos virus malignos: la copia y la moda. Aumenta desmesuradamente el

hábito de entrenar aplicando, sin análisis, ejercicios y tareas que se copian de otros. No se valora el concepto, soloimporta la receta. No se repara, por comodidad o por falta de conocimiento, en que las copias irracionales conducena un entrenamiento erróneo que únicamente puede producir resultados negativos. Por otra parte, la moda dirige elpensamiento de muchos técnicos que se dejan llevar por aquello que impera en el entorno. La publicidad y elimpacto mediático crean adicción. El continente es lo que importa, mientras que el contenido se reduce a una meraexcusa. Copia y moda se complementan: cada cierto tiempo emerge una moda y casi todos la copian. Hace variosaños apareció el concepto “periodización táctica”, y muchos entrenadores lo ven como un gran descubrimiento.Sin embargo, para mí se trata de una copia y una moda.

Se dice que la denominación “periodización táctica” surge hace muchos años, pero cristaliza como “marcade la casa” en bastantes equipos hace unos tres años. La frase parte de los portugueses Vítor Frade y

Guilherme Oliveira, continúa en España con Rui Faria (preparador físico con Mourinho en el Real Madrid) ytermina por afianzarse en nuestro país con Xavier Tamarit (ayudante de Pellegrino en el Valencia esta temporada,hasta que llegó la destitución). Los creadores de la frasecita justifican la idea en una metodología basada en tareasjugadas similares a lo que el equipo pretende desarrollar en la competición, tomando el modelo de juego como guíade todo el proceso de entrenamiento. Preconizan el aspecto táctico como pauta esencial del entrenamiento y elmodelo de juego como prioritario. Pregunto, ¿dónde está la novedad? Personalmente llevo muchos años indicandoque el núcleo del entrenamiento debe basarse en tareas bien diseñadas para desarrollar, por una parte, los principiosfundamentales del juego y, por una parte, las variantes tácticas que se quieran implantar en el equipo. Así lo hereflejado en charlas, artículos y apuntes de diversos cursos; reflejándolo en mi definición de los modelos globalizadoy estructurado.

Esta idea la han indicado en las aulas y plasmado en el campo de entrenamiento, desde hace muchísimotiempo, técnicos como Xabier Azkargorta, Benito Floro, Mikel Etxarri, Paco Serul.lo, Juan Manuel Lillo,

Jorge D’Alessandro, Gonzalo Arconada, Lucas Alcaraz y algunos más. Somos bastantes los que desde hacemuchísimos años tenemos bien arraigados conceptos como: desarrollo de las capacidades cognitivas del jugador,diseño de tareas adecuadas para mejorar la toma de decisiones, actividades simuladores preferenciales paracomprender bien el juego y asentar el estilo del equipo, coordinación de objetivos y contendidos de cada una de lastareas jugadas, transferencia al partido con ejercicios llenos de elementos competitivos, planificación conprotagonismo de los modelos globalizado y estructurado, etc. Conocemos perfectamente que todas las tareastácticas tienen que dotarse de los fundamentos necesarios para los desarrollos colectivos que se pretendan. Por otraparte, la frasecita trae consigo un grave problema para el rendimiento futbolístico, porque sus protagonistasdesprecian cualquier forma de entrenamiento analítico condicional. Repito, el núcleo del entrenamiento ha debasarse en tareas tácticas que contengan elementos del juego, pero el rendimiento necesita también,ineludiblemente, de tareas condicionales concretas para desarrollar y mantener las capacidades biomotoras. Suolvido impide el rendimiento que se requiere en el fútbol profesional.

[email protected]

Pregunto, ¿dónde está la novedad? ed

it

or

ia

l

7Enero-2013 nº 203

¿Periodización táctica?

8Enero-2013 nº 203

Conversaciones sobre fútbol

El trabajo del entrenador de fútbol abarca muchos y variados factores. Se trata de una tarea compleja, aunqueconsidero que el “núcleo” determinante radica en el entrenamiento y en los planteamientos tácticos. Como diceSantiago Coca, la principal labor del entrenador es entrenar; aunque en la práctica actual no lo parezca.La táctica corresponde al entrenador en lo que concierne al entrenamiento y a la elección de las variantes deljuego. Por otra parte, corresponde al jugador en lo que concierne a su toma de decisiones sobre en el campo.El entrenador fomenta y desarrolla la táctica, los jugadores la ejecutan como protagonistas principales que son.En la conversación de este mes disertamos sobre ese núcleo determinante de la labor del entrenador que, comodigo, es el entrenamiento y los planteamientos tácticos. De cuestiones relativas a ello hablamos con Rafa Benítez,un técnico con una sólida base académica pero, sobre todo, con profundos conocimientos del juego, ampliados enuna dilatada experiencia en equipos del máximo nivel internacional, con los que ha logrado títulos del más altorango continental. (Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL)

Hablamos de fútbol con…Rafa BenítezBenítez:“Para que el jugador

perciba muchas cosas y busquelas soluciones, debemos introducir mucha variedad en los elementos tácticos”

Cuadrado:“En el caso de la táctica,el diseño de tareas resulta un trabajomás “artesanal” por parte delentrenador. Hay que saber ensamblar bien los contenidos con los objetivos”

Entrenamiento y planteamientostácticos

Rafa BenítezEntrenador Nacional de Fútbol.Licenciado en Educación Física.Entrenador del Chelsea.Ex-Entrenador del Valencia, Liverpool e Inter de Milán.

Jesús Cuadrado PinoEntrenador Nacional de Fútbol.Máster Profesional en Fútbol y Máster en Alto Rendimiento Deportivo.Director de TRAINING FÚTBOL y de CESFÚTBOL.Director y Profesor del Máster Profesional en Fútbol.

9Enero-2013 nº 203

Cuadrado.- Dentro de la compleja labor del entrenador, lo más importante es lo que se desarrollaen las sesiones de entrenamiento. Por ejemplo, la táctica debe desarrollarse con tareas adecuadaspara que se pueda implantar en el equipo.

Benítez.- Está clarísimo que esasí. Muchos consideran que sonlos jugadores los que tienen quedesarrollar toda la táctica; estoresultaría muy cómodo cuandose tienen jugadores del máximonivel, pero hay pocos jugadoresde este tipo. La táctica hay quetrabajarla constantemente en losentrenamientos, y debe hacersede manera integral, incluyéndoladentro de la preparación física ydel trabajo técnico para que losjugadores trabajen eficazmente ypuedan conseguirse una serie deobjetivos. La táctica es el orden enel campo, por eso hay que desarrollarla con los futbolistas en cada entrenamiento al objeto deautomatizar cosas y que con esa base pueden ser más creativos. De esta manera no tienen que estarpendientes de las acciones automatizadas y pueden desarrollar otras cosas de mucha más complejidad.

C.- El entrenamiento abarca muchos conceptos e incluye desarrollos muy diversos. Partiendo deunos principios fundamentales, debe ser específico en cada especialidad deportiva para que aporteun rendimiento óptimo. Cuál es tu concepto del entrenamiento en fútbol, en términos generales.

B.- Cada vez se impone con más fuerza el entrenamiento integral porque es el que produce mejortransferencia al partido de competición. Los factores físicos, técnicos, tácticos y psicológicos han deestar relacionados. Hace tiempo que no tiene aplicación el desarrollo de la preparación física o técnicao táctica de forma aislada. Debe adaptarse ese entrenamiento integral.

C.- De forma específica, ¿cuál es tu criterio sobre el entrenamiento de la táctica en nuestrodeporte?

B.- Suele hablarse mucho del talento del jugador, y está claro que es muy importante, pero esabsolutamente necesario encauzar ese talento dentro de la táctica. El entrenamiento de la táctica esesencial. Muchos técnicos hablan de “orden” en lugar de hablar de táctica, pero se trata de lo mismo. Elequipo debe estar bien ordenado en el campo, y para lograrlo deben manejarse un conjunto defundamentos tácticos.

C.- Partiendo de que en muchos casos todos los factores de rendimiento deben trabajarsesimultáneamente a través de los modelos de entrenamiento integral y estructurado, considero que

10Enero-2013 nº 203

la preparación física y la técnica tienen elementos más claros, más “visibles”, para suentrenamiento. En el caso de la táctica, el diseño de tareas resulta un trabajo más “artesanal” porparte del entrenador. Hay que saber ensamblar bien los contenidos con los objetivos.

B.- Efectivamente, así es. Para el desarrollo de la técnica no hay mucha dificultad, todos conocemosmultitud de ejercicios para la mejora de todos los elementos técnicos. Por otra parte, los aspectos físicosse pueden trabajar perfectamente basándose en una metodología que está muy desarrollada. Sinembargo, el entrenamiento de la táctica implica manejar una gran variedad de conceptos e ideas, resultamuy complejo. Muchos no trabajan la táctica, descargando toda esta responsabilidad en el jugador. Hayque profundizar constantemente en los aspectos tácticos, hay que aplicar tareas de entrenamientovariadas y siempre adaptadas a nuestros objetivos de juego.

C.- La mejor transferencia a los partidos son los ejercicios o tareas con balón simulando accionesespecíficas de juego. Pero creo que, en bastantes casos, se están aplicando estas tareas sinanálisis adecuado y sin valoración previa. Me refiero a que muchas veces no están coordinadoslos contenidos con los objetivos y que, por otra parte, no se adecua bien la carga física que seríaapropiada en cada sesión y en cada ciclo de la planificación.

B.- El modelo de entrenamientomás eficaz es el integral, perotodavía queda mucho camino porrecorrer. Efectivamente, el granproblema sigue siendo el cómocuantificar la carga de entrena-miento. No es suficiente con hacermuchos ejercicios variados, sinoque se trata de saber lo que seestá haciendo, qué capacidad seestá desarrollando y en qué me-dida se desarrolla en cada uno delos ejercicios. Además, una vezcuantificada la carga de trabajo,hay que distribuirla bien dentrode cada ciclo de entrenamiento dela temporada. Aquí radica el gran avance de nuestra metodología de entrenamiento. En este aspecto,considero que estamos en el buen camino por nuestra experiencia y análisis de las situaciones.

C.- Actualmente, y ya desde hace algunos años, se está entrenando mucho con tareas deentrenamiento en espacios reducidos. Bastantes equipos, incluso, sólo pretenden desarrollar enespacios reducidos los aspectos tácticos. Creo que abusar mucho de esto perjudica la utilizacióncorrecta de todo el espacio de juego, por ejemplo, para ejecutar pases largos y cambios deorientación, para aprovechar la situación de compañeros lejos de la zona activa en ese instante. Eltrabajo continuo y exclusivo en espacios reducidos focaliza mucho la acción sobre el balón, peroperjudica el desarrollo de una buena visión periférica.

11Enero-2013 nº 203

B.- Hemos indicado, desde siempre, que el fútbol reducido es muy eficaz para el desarrollo de latécnica en los niños, debido a su constante participación en el juego. Pero es necesario buscar unaadaptación al fútbol-once. No se debe entrenar siempre en espacios reducidos por dos motivosprincipales: en primer lugar porque hay que alternar las acciones tácticas entre los espacios reducidosy los espacios amplios; y en segundo lugar porque desde el punto de vista físico, para el desarrollo deciertas cualidades, son también necesarios los movimientos sobre espacios amplios.

C.- Nuestro deporte, el fútbol, es un deporte de habilidades abiertas. Por eso considero que laparte más específica del entrenamiento debe consistir en ejercicios, tareas y juegos en los que losjugadores tengan que estar buscando soluciones a las situaciones que les vamos planteando.

B.- Eso es lo ideal. Se trata de que el futbolista utilice más la inteligencia táctica y que la desarrolle.Con las experiencias que los jugadores reciban y perciban en los entrenamientos, han de adquirir lossuficientes conocimientos como para ser capaces de resolver las cambiantes situaciones tácticas quese presenten en los partidos. Tal como se explica metodológicamente, hay que ir de lo sencillo a locomplejo, pero hablando de la alta competición, cuanto antes introduzcamos lo complejo, mejor. A partirde aquí, para que el jugador perciba muchas cosas y busque las soluciones, debemos introducir muchavariedad en los elementos tácticos.

C.- En base a cierta progresión metodológica, ¿cómo entrenas las acciones colectivas de ataqueprevisto?, ¿lo haces sin posición, con oposición, mediante juego real, con tareas muy concretas,con una mezcla de todas estas prácticas…?

B.- Debe emplearse un poco de todo. Nosotros solemos empezar sin oposición, después situamosuna oposición pasiva, a continuación metemos ciertas variantes de ejercicios y finalizamos con juegoreal. Hasta lograr una buena asimilación por parte de los jugadores, siempre hay que aplicar unaprogresión de menor a mayor dificultad.

C.- Cuando buscas la organización general del desarrollo táctico para tu equipo, ¿sigues algunasecuencia preestablecida o lo haces de una u otra forma según las circunstancias que vayanaconteciendo?

B.- Cuando estás entrenando a un equipo profesional partes de la base de que los futbolistas debentener bien adquiridos los fundamentos tácticos mínimos. Resulta que muchas veces te llevasdesagradables sorpresas en este aspecto, pero en principio hemos de partir de esa base.Presuponemos que los jugadores manejan bien la táctica individual. Partiendo de esto yo normalmentevoy trabajando aspectos defensivos comenzando por la parte de atrás, subiendo al medio campo eincorporando después a los delanteros. Tras esto, trabajo las acciones ofensivas con el orden siguiente:la salida del balón, la circulación del balón y la finalización. Todo se hace progresivamente y de formamás global cada vez. Se comienza por líneas y después se enlaza el trabajo entre ellas.

C.- Afortunadamente, ahora y desde hace tiempo, el marcaje que se utiliza habitualmente es elmarcaje por zonas. Está claro que es el más efectivo y coherente en un deporte colectivo decolaboración y oposición directas, como el nuestro. En algunos casos se marca al hombre sobre

12Enero-2013 nº 203

algún jugador del equipo adversario. Desde el punto de vista del entrenamiento, ¿consideras quehay que desarrollar todas las formas de marcar para luego emplear una u otra en función de lascircunstancias?

B.- Lo ideal sería que todos losjugadores del equipo manejasenperfectamente todos los tipos demarcaje. Pero en la práctica resultacomplicado contar con jugadorescapaces de pasar de un marcajeindividual a un marcaje mixto o a unmarcaje zonal. Por otra parte, no esfácil tener tiempo suficiente paratrabajar con todos los jugadorestodos los tipos de marcaje. Por esodebemos apostar por un tipo demarcaje, dejando abierta la posi-bilidad de otras formas de marcarcuando observamos que la queestamos utilizando no nos resultabien. Considero que los resultados se consiguen en base a un trabajo constante sobre una formaconcreta de jugar, pero tiene que ser un trabajo bien desarrollado, un trabajo bien hecho, porque nosolamente se trata de trabajar mucho, sino de un trabajo bien asimilado por los jugadores debido a queesté bien explicado, razonado y entrenado.

C.- La técnica es ejecución, la táctica es lucha. La técnica hace que se realicen bien las accionesindividuales de cada jugador. Podríamos considerar a la táctica como la coordinación colectiva deesas acciones individuales.

B.- La técnica es fundamental. Muchos creen que los jugadores de ahora son menos técnicos, y noes así. Lo que sucede es que ha cambiado la técnica y ha pasado de ser técnica individual a ser técnicacolectiva. Deben ejecutarse muy bien el control y el pase. Ejecutar el pase con precisión ante la actualpresión de los rivales, es muy difícil; es mucho más difícil que tener el balón en los pies y conducir conespacio. La técnica es esencial porque es la base para que luego el equipo pueda jugar bien, perosiempre orientados en el orden de equipo que proviene de la táctica.

C.- Generalmente se considera que hay que establecer los planteamientos de juego en base alos jugadores que se tengan en la plantilla. Aunque personalmente creo que los jugadoresprofesionales, con experiencia y buenos fundamentos técnicos, pueden adaptarse perfectamentea cualquier variante táctica y a cualquier forma de jugar.

B.- Si hablamos de fundamentos, en teoría deberíamos pensar que es así, pero en la práctica nosucede esto. Por eso (dependiendo de las posibilidades que tengamos a la hora de confeccionar laplantilla) creo que lo más importante en este momento es adaptar la táctica a los jugadores. No obstante,si tienes una idea táctica y puedes elegir a los jugadores, tal como ocurre en algunos equipos grandes,es mejor hacerlo así porque de esta manera el entrenador enseñará con más pasión aquello en lo que

13Enero-2013 nº 203

realmente cree. Si tenemos un sistema y una forma de juego que nos permite jugar bien y ganar,defenderemos esto al máximo. Si podemos contratar a aquellos jugadores que acoplen a nuestra formade juego, todo saldrá mejor. Lo que ocurre es que, tal como está ahora el fútbol, debemos tener diversasvariantes tácticas y diferentes sistemas porque nadie puede hipotecarse con un sistema que nofuncione. Hemos de buscar los cambios del sistema en cualquier momento, y para esto nos resultaránnecesarios jugadores que sean inteligentes tácticamente.

C.- Para tu equipo, ¿crees que resulta mejor adaptar muchas variantes tácticas o, por elcontrario, consideras más adecuado tener pocas que estén bien afianzadas en el grupo?

B.- Creo que no hace falta tener demasiadasvariantes tácticas. Sí es importante para el equipotener dos o tres posibilidades, manejar dos o tressistemas o movimientos coordinados sobre elterreno de juego. Pero, por encima de todo, lofundamental es que los jugadores tengan recursossuficientes para resolver por sí mismos ante deter-minadas situaciones. Considero que el fútbol no estan complejo. Hace tiempo, los centrocampistas debanda hacían una serie de movimientos que sonlos mismos que hacen actualmente los mismoscentrocampistas dentro de cualquier sistema. Loque deben aplicarse son los fundamentos tácticos de base, que muchas veces se olvidan, y que son enbastante medida la clave para que un jugador sea muy bueno o sea, simplemente, correcto. Al margen deesto están los supercracks, que tienen un talento especial, pero que son poquísimos.

C.- Muchos creen que el pase de gol aparece y que no se puede preparar. Yo creo que establecerciertos movimientos colectivos en ataque favorece en gran medida la aparición del pase de gol. Enconcreto, ¿tú crees que el ataque debe ser previsto o que siempre es imprevisto sin que puedaorganizarse previamente?

B.- No estoy de acuerdo en que el ataque sea siempre imprevisto. Si observamos los ataques dediferentes equipos, veremos que casi todos se originan de la misma forma. Los ataques tienen que sersiempre lo más imprevistos posibles para el rival, pero siempre dentro de una serie de alternativas yposibilidades y basados en una lógica. Plantear un ataque totalmente imprevisto es dejar toda laresponsabilidad a los jugadores para que el entrenador simplemente se siente a mirar lo que pasa. Laobligación del entrenador es aportar una serie de alternativas para que, luego, el jugador sobre el campoencuentre la mejor solución. Pero el entrenador tiene que dar opciones a sus futbolistas y dejarlessiempre un margen para que apliquen el talento que cada uno tiene.

Benítez:“La obligación del entrenador es aportar una serie de alternativas para que, luego, el jugador sobre el campo encuentre

la mejor solución”

14Enero-2013 nº 203

C.- Para la realización del fuera de juego, basada en el movimiento de salida de la línea dedefensas, indícanos la metodología de trabajo y el tipo de tareas que utilizas para que luego en lospartidos se realice de forma coordinada y simultánea.

B.- Si trabajamos con unadefensa de cuatro, mi idea iniciales que hemos de empezar conesa línea de cuatro hombres. Nocomienzo con un trabajo aisladode uno o dos hombres de esalínea, aunque cada uno de ellostiene que conocer perfectamentelos fundamentos. Realizamosmovimientos concretos con esalínea de cuatro hombres paraque asimilen las acciones colec-tivas que planteamos. Despuésponemos a defender a esa líneade cuatro contra cinco futbolistas,buscando una inferioridad numé-rica defensiva para manejar losespacios y jugar al fuera de juego en determinados momentos. Poco a poco, vamos incorporandojugadores. Cuando ya hemos incorporado hasta ocho o diez jugadores y hacemos juego real,trabajamos también con dos o tres jugadores alternándolo con lo anterior. Según mi punto de vista, sidos o tres jugadores tienen que hacer pressing para realizar el fuera de juego, a pesar de que losmovimientos son más sencillos que los que tienen que hacer cuatro cinco defensas, se trata demovimientos más arriesgados y complejos. Una línea de cuatro se mueve ocupando los espacios conmás facilidad que dos o tres jugadores. Si quiero mover al equipo prefiero empezar con una línea decuatro, pero si mi intención es jugar al fuera de juego tengo que trabajar con dos o tres jugadores.

C.- Para lograr eficacia en la realización del fuera de juego hemos de tener presentes ciertosaspectos esenciales, como presión al pasador, actuación defensiva sobre los posibles receptores,movimiento coordinado en la salida de la línea de defensas y adelantamiento del portero para cubrirespacio a espaldas de sus compañeros. Hay que desarrollar pautas en los entrenamientos para lapuesta en práctica de estos aspectos.

B.- Considero que debemos jugar con una defensa en línea que marque en zona. Todos los jugadoreshan de tener la visión del balón, y es decisiva la presión sobre el lanzador rival. Partiendo de estas ideasbásicas, empezamos a jugar con los adversarios observando a que distancia están los delanteros quese pueden meter en fuera de juego. Hay que coordinar bien los movimientos de los defensores perocreo que, principalmente, la eficacia de una defensa zonal en línea reside en que sea buena la presiónsobre el balón.

C.- Una forma de conseguir objetivos de juego, en defensa y en ataque, es conseguirsuperioridad numérica en la zona activa.

15Enero-2013 nº 203

B.- Aparte de técnica, táctica y preparación física, es imprescindible tener actitud. A partir de ahí, si eljugador verdaderamente quiere, podemos hacer dos contra uno, desdoblamientos, apoyos, paredes…Cualquier acción técnica o movimiento táctico sirve para conseguir superioridad numérica. Pero todopasa por la actitud del futbolista. Una vez que contamos con la actitud de los jugadores, es indudableque tanto la preparación física, como la técnica, la táctica y la psicológica (relacionada con la actitud)tienen que ser muy buenas.

C.- Se dice constantemente que la iniciativa del juego la tiene el equipo que posee el balón,aunque yo creo que la verdadera iniciativa la tiene el equipo que consigue que durante el partidosuceda lo que tiene previamente planificado.

B.- Muchos creen que tener el control del balón significa tener el control del partido. Pero no siemprees así. En muchas ocasiones, el control del partido lo tiene el equipo que no posee el balón porque, porunas circunstancias concretas que le interesen, puede decidir dónde va a recuperar el balón, cómo leva a recuperar, y qué hará con él cuando le recupere. De todas formas, pienso que lo ideal es llevar elcontrol del juego a través del balón; pero esto solo pueden hacerlo ciertos equipos. Muchos equipostienen que emplear otras armas, como son el orden en el campo y una serie de movimientos coordinadosde sus futbolistas para poder tener el partido controlado sin tener la posesión del balón.

C.- Yo tengo una idea concreta de lo que significa jugar bien, pero hay muchas ideas, y muydistintas, sobre esta cuestión.

B.- En muchos aspectos, estamosante un concepto cuyo significado de-pende de cada uno. Hay quien estimaque jugar bien es tocar muchas veces elbalón, pero otros piensan que jugar bienes buscar el resultado mediante un juegodirecto. Lo cierto es que, desde siempre,jugar bien tiene muchas acepciones:puede ser jugar en corto, jugar en largo,disputar cualquier balón, etc. Se trata deuna apreciación particular. En lo que a mírespecta, jugar bien significa ser capazde alternar el juego en corto con el juegoen largo, aplicando efectividad y estéticaa todo el desarrollo del juego.

Cuadrado:“Una forma de conseguir objetivos de juego, en defensa y en ataque, es conseguir superioridad numérica en

la zona activa”

Ejercicios de preparación general

Los ejercicios de preparación general son conceptualizados sin tener en cuenta los contextossituacionales ni los condicionantes estructurales objetivos en los que se realiza la competicióndel juego de fútbol. En la práctica, son todos los ejercicios que no incluyen la utilización de la

pelota como centro de decisión y acción motora del jugador. En efecto, las diferentes acciones motorasde respuesta a los diferentes contextos situacionales de la actividad competitiva requieren siempre lamovilización de un conjunto de capacidades condicionales de soporte para que la ejecución seaeficiente o eficaz. En este sentido, cada respuesta motora requiere diferentes niveles de exigencia defuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Importa tener presente que cualquier acción motora, máso menos compleja, resulta inevitablemente de dos aspectos esenciales: de las múltiples formas decombinación de capacidades condicionales con los elementos críticos que constituyen cada acción

16Enero-2013 nº 203

Por Jorge Castelo

Ejercicios depreparación general y ejercicioscompetitivos en fútbol

M E T O D O L O G Í A

Entrenador Nacional de Fútbol.Doctor en Ciencias del Deporte.Profesor de Metodología del Entrenamiento en la Universidad de Lisboa.Segundo Entrenador del Sporting de Lisboa.Profesor de CESFÚTBOL.

Con el trabajo que presentamos a continuación completamos una serie dedicada a los diversostipos de ejercicios para el entrenamiento de los jugadores y del equipo, en fútbol. En algunos númerosanteriores hemos expuesto clases de ejercicios con argumentación teórica y con todos los requisitospara su eficaz aplicación práctica. Ahora hacemos lo mismo con los que el autor de todos los trabajos,a los que hago mención, aquí denomina ejercicios de preparación general y ejercicios competitivos enfútbol. Otro interesantísimo documento de Jorge Castelo, técnico de referencia para todos por sutransmisión de ideas sobre la dinámica del juego y su entrenamiento. Profesor en el aula, entrenadoren el campo y autor de libros con altísimo valor para los técnicos de nuestro deporte. (Jesús CuadradoPino, director de TRAINING FÚTBOL)

motora, y de la combinación de todas las capacidades o formas específicas de manifestación, ya queninguna acción motora, por muy simple que pueda parecer, está basada en una sola capacidadcondicional.

1.- Características

Las capacidades condicionales (velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad) presentan tambiéndos aspectos fundamentales: independencia elemental e interrelación compleja. La independenciaelemental significa que las diferentes capacidades condicionales podrán ser estudiadas y potenciadasde forma aislada a través de diferentes medios de entrenamiento. En este ámbito podemos constatarque éstas son soportadas e influenciadas de forma predominante por un sistema funcional específico,son transferibles entre acciones motoras semejantes, son significativas para todas las accionesmotoras, son individualizables dentro de ciertos limites y, por último, son entrenables a través deldesenvolvimiento de un sistema propio de medios y métodos de entrenamiento coherentes ysistematizados. La interrelación compleja supone que la potenciación de una de las capacidades almás alto nivel podrá aumentar (transferencia positiva) o disminuir (transferencia negativa) elrendimiento de las diferentes formas de manifestación de las capacidades condicionales.

2.- Componentes

Sin perder de vista los presupuestos fundamentales referidos, podemos establecer algunosejemplos de ejercicios condicionales con una perspectiva individualizada: ejercicios de carreracontinua o variable, ejercicios para aumentar la tasa de producción de fuerza, ejercicios de velocidady ejercicios para mejorar o mantener niveles de flexibilidad.

Ejercicios de carrera continua o variable

Se emplean para la mejora de la resistencia. Son construidos con relación a los diferentes sistemasde producción de energía, respetando los componentes estructurales de volumen, intensidad,densidad y frecuencia; teniendo o no en cuenta la observación de la realidad competitiva que el juegodel fútbol encierra en sí. Quiere decirse que existe la posibilidad de que estos ejercicios seanelaborados a partir de las observaciones y análisis de los desplazamientos de los jugadores cuandocompiten. Partiendo de estos datos, se puede intentar reproducir esos índices en los ejercicios deentrenamiento con el objeto de mejorar las capacidades de resistencia general de los jugadores,teniendo también en cuenta las diferencias de sus misiones tácticas dentro del sistema de juego delequipo. En función del grado de especificidad con respecto a la situación competitiva, podemosclasificar la resistencia distinguiendo dos tipos: resistencia general y resistencia específica.

En la resistencia general o de base, sus características fundamentales de trabajo se manifiestanen los siguientes aspectos: fomenta la preparación multilateral de los jugadores, direcciona losprocesos de recuperación del jugador después de la realización de períodos de entrenamiento conelevados niveles de volumen e intensidad, crea una base funcional sobre la que se deberá apoyarfirmemente la resistencia específica y potencia condiciones positivas para la variación de ejerciciosde entrenamiento utilizados en las diferentes unidades del proceso de planificación. Es importantemantener una cierta variación entre los ejercicios de resistencia general y específica.

La resistencia específica es la forma de manifestación propia de una determinada modalidaddeportiva. Es decir, respecto a la capacidad de adaptación a una estructura del ejercicio de entrenoque establece una relación de correspondencia dinámica con relación a las actitudes, loscomportamientos motores, el régimen de funcionamiento orgánico del jugador y el respeto hacia losreglamentos de la modalidad. De aquí nace la necesidad de evaluar y reproducir índices esencialesde forma que se manifiesten realmente con criterios de afinidad analógica entre estos ejercicios y lassituaciones competitivas fundamentales. La actividad deportiva de alto rendimiento se basa en unproceso progresivo de especialización que se manifiesta por un aumento del volumen de ejerciciosde resistencia específica, tanto como por el incremento del nivel de exigencias establecidas para cadasituación del entrenamiento. Esto significa que a medida que el jugador o el equipo van evolucionando

17Enero-2013 nº 203

han de ser confrontados por procesos de entreno que recurran, de forma cada vez más acentuada, amedios de carácter especializado. La posibilidad de mantener una intensidad óptima en competicióndepende de un complejo de factores que incluyen, además de las adaptaciones metabólicas,sistémicas y neuromusculares adecuadas, una elevada economía técnico-táctica y característicaspsíquicas determinadas.

Ejercicios para aumentar la tasa de producción de fuerza

Estos ejercicios son construidos con base en las diferentes formas de manifestación de la fuerza.Como en el caso de la resistencia, podrán ser elaborados de forma que se correspondan y respetenla predominancia de cada forma de manifestación de la cualidad en directa relación con la realidadcompetitiva del juego del fútbol. La fuerza puede ser clasificada de varias formas. Cada una de ellasestá definida por manifestaciones de diferentes capacidades del sistema neuromuscular. En estesentido podemos considerar la capacidad de fuerza dividida en tres tipos específicos: máxima, rápiday resistente.

La fuerza máxima es entendida como elvalor más elevado de fuerza que el sistemaneuromuscular es capaz de producir, inde-pendientemente del factor tiempo, contrauna resistencia inmóvil. La fuerza máxima esla componente básica de la fuerza muscular,estando desde un punto de vista jerárquicoen un nivel superior, lo que significa entérminos prácticos que cualquier alteraciónde los niveles de fuerza máxima condi-cionan, por sí solos, los parámetros de lafuerza rápida y de la fuerza resistente. En eldominio de la fuerza máxima influyen formasde manifestación de la fuerza que estáníntimamente relacionadas con el peso deljugador, como son la fuerza relativa (valor de la fuerza que puede ejercer un jugador por unidad de supeso corporal) y la fuerza óptima (nivel ideal de fuerza máxima necesaria en una determinadamodalidad deportiva); teniendo en cuenta que un aumento de los niveles de fuerza máxima pudieraser contraproducente con vistas a la obtención de buenos resultados.

La fuerza rápida representa la capacidad del sistema neuromuscular para producir movimientos avelocidad elevada en un determinado período de tiempo, venciendo resistencias de valor medio ybajo. La fuerza rápida es prioritaria en la mayoría de los deportes acíclicos, como es el caso de losjuegos deportivos colectivos. Podemos distinguir tres componentes relativos a la fuerza rápida, pesea que éstos no deben ser abordados separadamente porque se trata de conceptos interrelacionadosy que fácilmente se confunden. Son los siguientes: fuerza inicial (capacidad del sistemaneuromuscular para desarrollar, a partir de cero, la mayor fuerza posible en la menor unidad de tiempoposible), fuerza explosiva (capacidad neuromuscular de continuar ejerciendo las tensiones yainiciadas, lo más rápidamente posible) y fuerza reactiva (capacidad de pasar rápidamente de unacontracción excéntrica a una contracción concéntrica). La fuerza reactiva regula los altos rendimientosen modalidades deportivas en las que la actividad del ciclo muscular alargamiento-acortamiento esdeterminante para la obtención de buenos resultados, como es, precisamente, el caso del fútbol.

La fuerza resistente representa una capacidad mixta de fuerza y resistencia. Se manifiesta en laposibilidad de realizar esfuerzos de fuerza en actividades de media y larga duración, resistiendo lafatiga y manteniendo el funcionamiento muscular en niveles elevados.

Ejercicios de velocidad

Estos ejercicios buscan la mejora de las diferentes formas básicas de manifestación de lavelocidad, tal como la de reacción (simple y compleja), máxima, resistente, etc. Verchoshanskij (1988)refiere que “el rendimiento deportivo está determinado por diferentes factores que también

18Enero-2013 nº 203

desempeñan un papel significativo en el desarrollo del rendimiento; no tienen todos el mismo valor,algunos son más importantes, o uno en concreto puede ser el más importante (el factor principal), elque determina de forma dominante y objetiva el rendimiento deportivo y su evolución”. Si a partir deaquí analizamos las variadas modalidades deportivas con importante componente locomotiva,podremos ver a la velocidad de movimientos del jugador como el factor dominante. La velocidad, casiexclusivamente, determina decisivamente el resultado deportivo. Los demás factores, como son lafuerza y la resistencia, por supuesto que son importantes, pero no “hacen” el rendimiento. Elestablecimiento concreto de objetivos en el ámbito del desarrollo de estos factores consiste entoncesen facilitar la ejecución del ejercicio de competición con la máxima velocidad posible y posibilitarnuevos progresos de la velocidad a través del perfeccionamiento cuantitativo y cualitativo en elentrenamiento. En este sentido, la velocidad en el juego del fútbol se expresa por la rapidez depercepción y análisis de la situación, por la velocidad al encontrar mentalmente la solución delproblema y por la velocidad en la ejecución motora de esa respuesta a la variedad de las situacionesde competición. La velocidad como factor condicional de la ejecución de la acción motora podría serclasificada atendiendo a diferentes criterios, los cuales establecen diferentes formas demanifestación. Así, si tomáramos por criterio el ámbito cognitivo, podríamos evidenciar la velocidadde percepción, la velocidad de discriminación de los indicadores pertinentes de la situación dada, lavelocidad de anticipación, la velocidad de encontrar solución, etc. En términos “clásicos” aún eshabitual clasificar la velocidad según un criterio neuromuscular, y en este contexto podemos distinguircuatro formas de manifestación de la velocidad: de reacción, de ejecución, de aceleración y resistente.

Velocidad de reacción es la capacidad del sistema neuromuscular para responder a unaestimulación dada en el menor tiempo posible. La reacción al estímulo puede ser considerada bajodos formas: simple (respuesta a una señal conocida con anticipación del momento en que va asuceder y con conocimiento del tipo de respuesta que hay que dar) y compleja (respuesta a una señalsin conocer exactamente ni cuándo ni cómo va a ser esa señal ni tampoco tener una respuesta motoraexclusiva). La velocidad y la precisión de la reacción compleja son determinadas por los siguientesfactores: capacidad de observación, capacidad de anticipación y resolución, capacidad de orientarsecorrectamente, capacidad motora específica, nivel de pensamiento táctico, conocimiento del juego yvelocidad de movimiento.

Velocidad de ejecución es la capacidad del sistema neuromuscular para efectuar una acción conla velocidad de contracción máxima por parte de un músculo o un grupo muscular. La velocidad deejecución es, de este modo, la velocidad máxima de contracción al ejecutarse una acción motora, porejemplo, el remate.

Velocidad de aceleración es la capacidad de incrementar rápidamente la velocidad, a partir deparado, y prolongar ese incremento. Está claro que al aumentar la aceleración se aumenta también lavelocidad. En este contexto se aplican algunos principios de la biomecánica: largo recorrido deaceleración, la influencia constante de la fuerza, el orden de movilización muscular que seráencadenado de manera que el siguiente se haga cuando la actividad del anterior haya alcanzado sumáximo, y utilización máxima de la fuerza con establecimiento de tensión preliminar.

Velocidad resistente es la capacidad de resistir a la instalación de la fatiga durante la ejecución deejercicios de intensidad máxima y submáxima, identificada por la producción de energía anaeróbica.Depende de los siguientes factores: nivel de las reservas de energía (fosfocreatina y ATP), capacidadde movilización de esas reservas de energía sin presencia de oxígeno, capacidad muscular para poderseguirse contrayendo incluso en presencia de fuerte concentración de ácido láctico en la sangre, ycapacidad volitiva (movilización de las reservas de “voluntad”).

Ejercicios para mejorar o mantener niveles de flexibilidad

Estos ejercicios determinan que el jugador pueda mejorar la ejecución de sus acciones táctico-técnicas, facilitando su práctica y optimizando de igual modo su aprendizaje. En sentido contrario, lafalta de flexibilidad parece condicionar la economía en la ejecución de las acciones, lo que facilita laaparición de la fatiga. Desde la biomecánica, una mayor amplitud de movimientos permite aumentarla velocidad, la energía y el “momento” que es necesario generar durante la ejecución técnica.

19Enero-2013 nº 203

20Enero-2013 nº 203

Por otro lado, permite producir una mayor can-tidad de fuerza en los músculos involucradosen el movimiento, porque la energía elásticaque es producida durante la fase de estira-miento es almacenada en el tejido musculary es utilizada en el acortamiento subsiguiente.También promueve la relajación. Desde elpunto de vista puramente fisiológico, larelajación disminuye la tensión muscular. Losaltos niveles de tensión muscular tienenefectos negativos varios (disminución de lavigilancia, aumento de la presión arterial,menor economía, disminución del aporte deoxígeno y de nutrientes al músculo, lesiones,etc.) que predisponen a la fatiga. El trabajo deflexibilidad permite un mejor conocimiento delos límites del jugador, siendo una óptimaforma de enriquecimiento personal e inte-riorización y disminuyendo la probabilidad delesionarse. Existe una amplitud “óptima” quedepende del tipo de movimiento de la modalidad deportiva concreta y permite, de hecho, disminuir elriesgo de lesión cuando los músculos y las articulaciones sean accidentalmente hiper-estirados.

3.- Objetivos

Los ejercicios que no incluyan el balón como elemento central en la percepción y análisis de lasituación (solución motora con respecto a la realidad de la actividad deportiva) son consideradosmedios generales de entrenamiento. Estos ejercicios tienen como objetivos fundamentales lossiguientes aspectos: aislar uno o varios factores condicionantes, fomentar procesos de preparación,activar procesos de recuperación, concretar una base orgánica funcional y crear condiciones positivaspara la alternancia entre ejercicios.

Aislar uno o varios factores condicionantes

Los factores condicionales de entrenamiento (como la fuerza, la velocidad, la resistencia y laflexibilidad) podrían ser mejorados y potenciados individuadamente. De esta forma, “se espera” quesus efectos tengan un nivel de transferibilidad positiva para soportar o potenciar posteriormente unoo varios programas motores específicos de respuesta a las situaciones reales de competición.

Fomentar procesos de preparación

Los ejercicios de entrenamiento de carácter general podrán tener como objetivo fundamental elaumento de la actividad de los diferentes sistemas funcionales de ámbito cognitivo, orgánico,neuromuscular y psicológico, con vistas a preparar al organismo para la siguiente parte delentrenamiento, esto es, para la parte principal de la sesión de entrenamiento. En este sentido,podemos resumir los objetivos de esta preparación (también denominada “de calentamiento”) de laforma que sigue: facilitar la adaptación progresiva del organismo, preparar a los jugadores en el planopsicológico para el entrenamiento y evitar (en la medida de lo posible) las posibilidades de lesionesmusculares, articulares y tendinosas.

Activar procesos de recuperación

A través de ejercicios con volúmenes e intensidades reducidas podemos coartar la posibilidad deaparición de estados de sobreentreno después de períodos intensos y exigentes de trabajo de losdiferentes sistemas funcionales del jugador, podemos conducir gradualmente al jugador a un nivelmínimo de preparación de base después de estar algún tiempo inactivo por diversas circunstancias,

21Enero-2013 nº 203

y podemos asegurar una reducción del ritmo de trabajo en el final de la sesión de entrenamiento deforma que se eleve al organismo del jugador a un estado propicio para el desenvolvimiento del procesode recuperación.

Concretar una base orgánica funcional

Los ejercicios de preparación general presentan condiciones para que se promueva una adaptaciónorgánica funcional de base, con vistas a apoyar y soportar la aplicación de los ejercicios especiales depreparación del jugador.

Crear condiciones positivas en la alternacia entre ejercicios

Durante la pausa entre la realización de dos ejercicios de carácter específico con una complejidaddada, es útil realizar ejercicios generales como, por ejemplo, estiramientos, carrera a ritmo lento, etc.;con la intención de recuperarse físicamente tras el ejercicio realizado y prepararse mentalmente parael siguiente ejercicio.

4.- Compatibilización con otras clases de ejercicios

Los factores condicionales determinan en gran medida el cumplimiento de las exigenciasinherentes al aprendizaje y, especialmente, al perfeccionamiento y desarrollo de las acciones motorasde respuesta a los contextos situacionales que derivan de la competición de fútbol. Una acción deremate, por ejemplo, puede ser realizada de forma “técnicamente” correcta y en el momento“tácticamente” preciso, pero ser ineficiente debido a una fuerza insuficiente producida por los gruposmusculares implicados en la ejecución de esa acción técnico-táctica, la cual, lógicamente, resultaineficaz. Un jugador podrá ejecutar una acción de desmarque, con el objetivo táctico de desequilibrarla organización defensiva del equipo adversario, pero su acción puede no producir efecto positivoalguno si la velocidad con la que éste se desplaza es tan escasa que determinara la imposibilidad deestablecer condiciones ventajosas para la conclusión del proceso ofensivo de su equipo.

Es fácil concluir que la mejora adecuada y específica de las capacidades condicionales, con superfeccionamiento y desarrollo, establece la potenciación en sentido positivo de su eficacia y eficienciacuando son reproducidas en situaciones de entrenamiento o competición. De esta manera, podemosimaginar lo que esta mejora podría aportar a los jugadores que ejecutan “técnicamente” bien (desdeel punto de vista biomecánico) pero cuya ejecución no posee la fuerza, la resistencia, la velocidad o laflexibilidad necesarias para una afirmación correcta de esos mismos comportamientos motores.

Aunque no sea discutible la importancia de las capacidades condicionales en la mejora de laejecución de las acciones motoras, lo que sí es discutible en la mayoría de las situaciones es laconceptualización subyacente a la construcción de los ejercicios, medios y métodos de entrenamientoutilizados para el desarrollo de las capacidades condicionales que soportan los diferentesprocedimientos táctico-técnicos, tanto durante su aprendizaje como más tarde, durante sus propiosprocesos de perfeccionamiento y desarrollo. Si la conceptualización de base hubiera sido lacompartimentación de las diferentes capacidades descontextualizadas de la situación en la que éstasnormalmente ocurren, desarrollaremos sin duda jugadores más “fuertes”, más “rápidos”, más“resistentes” y más “flexibles”, pero ejecutando acciones motoras desajustadas en el dominio técnico,táctico y estratégico. Por tanto, ineficaces con respecto a los objetivos de la lógica interna del juegodel fútbol. A pesar de la relación de interdependencia entre el factor motor y el factor condicional, esigualmente importante considerar la existencia de una subordinación entre lo esencial (la accióntécnica o táctico-técnica) y lo complementario (la condición en sus diferentes formas demanifestación). El entrenador debe desarrollar ejercicios de entrenamiento que potencien las diferentescapacidades condicionales de soporte a la respuesta motora del practicante y, siempre que seaposible, hacerlo de forma integrada. No será correcto desde el punto de vista deportivo desarrollar deforma más o menos profunda, exhaustiva, las capacidades condicionales o sus diferentes formas demanifestación, si al mismo tiempo se desvirtúa la ejecución de la respuesta motora en el plano de superfeccionamiento o de su mero desarrollo.

22Enero-2013 nº 203

5.- Modelado del ejercicio como factor prioritario

El modelado es el proceso que intenta corre-lacionar el ejercicio de entrenamiento con lasexigencias específicas de la competición. Segúnesta forma de pensar, cuanto mayor es el gradode correspondencia entre los modelos utilizados(ejercicios de entrenamiento) y la competiciónfutbolística, mejores y más eficaces serán susefectos, fundamentándose así la optimizacióndel proceso de entrenamiento. El modeladointenta trasladar al entrenamiento los modelosmás eficaces y las tendencias evolutivas quecaracterizan el desempeño de los mejores juga-dores y de los mejores equipos del mundo. Deesta manera, a través de los ejercicios de entrenamiento, se estimula el desarrollo de actitudes ycomportamientos táctico-técnicos que serán altamente potenciados por medio de la maximalizaciónde los factores condicionales específicos de soporte. De hecho, no siempre se ha prestado la debidaatención a la necesidad de crear ejercicios de entrenamiento que integren los diferentes factores delrendimiento, específicamente en el sentido de la fundamentación de este proceso, ni desde el puntode vista conceptual ni desde el punto de vista metodológico y aplicativo. Partiendo de esta perspectiva,han sido establecidas muchas veces pautas para los parámetros de la fuerza, de la velocidad, de laresistencia y de la flexibilidad sin tener en cuenta la verdadera esencia y finalidad de los ejercicios deentrenamiento en cuanto a la concreción del perfeccionamiento y desarrollo de la acción de respuestamotora a la contextualidad de la situación propuesta.

Ejercicios competitivos1.- Concepto

Los ejercicios denominados competitivos son medios específicos de preparación de jugadores yequipos, siendo totalmente semejantes a la esencia y naturaleza de la competición del juegofutbolístico, es decir, son los que más se acercan a sus condiciones reales.

2.- Objetivos

Los ejercicios competitivos tienen como objetivo esencial establecer una adaptación funcional máscompleja y específica a la realidad competitiva del fútbol. Contribuyen así con especial eficacia en laarmonización entre las varias componentes del entrenamiento, ajustando los factores de preparaciónde carácter individual, sectorial, intersectorial y de equipo a las situaciones específicas competitivas.Podemos sintetizar los objetivos a alcanzar de la siguiente forma:

Aproximación de las condiciones de entrenamiento a las competitivas

La lógica fundamental de la práctica de los ejercicios competitivos es la de aproximar lascondiciones de preparación a las realidades competitivas. Así, procuraremos correlacionar el ejerciciode entrenamiento con el modelo de juego y éste, a su vez, con las exigencias competitivas. Según esteenfoque, cuanto mayor sea la correlación, mejores y más eficaces serán sus efectos. Se fundamentaasí la optimización del proceso de entrenamiento, acelerando e intensificando los procesos deadaptación.

Potenciación de las diferentes misiones tácticas específicas

Los ejercicios competitivos potencian la cooperación de las diferentes misiones tácticasespecíficas de los jugadores, que son conjugadas en busca de una interdependencia funcional y

23Enero-2013 nº 203

operacional para aumentar la eficacia del juego. Cada misión táctica tiene tareas, objetivos,responsabilidades y espacios bien delimitados. No obstante, la organización dinámica evidenciala necesidad de que se creen sectores de juego en los que un número limitado de jugadoresdesenvuelven sus acciones conjuntas y coordinadas de forma especializada. Es importante norestringir la iniciativa y capacidad individual, valorar las particularidades de los jugadores y combinarlas diferentes misiones tácticas específicas.

Articulación de los diferentes sectores de juego

La práctica de los ejercicios competitvos potencia la homogeneidad táctica en cada sector dejuego, así como la articulación coherente y racional entre sectores, para disminuir su permeabilidad alas acciones de los adversarios, mejorando así su organización dinámica. Dicho de otro modo, laoperacionalidad de estos ejercicios potencia el trabajo del equipo, mejorando su articulación ysincronización.

Evaluación del modelo de juego adoptado

Los ejercicios de entrenamiento competitivos hacen posible la evaluación global del modelo dejuego adoptado. Al ponerse a prueba el modelo de juego del equipo ante condiciones similares a larealidad competitiva, se pueden formular análisis que nos llevan a condiciones favorables para sureplanteamiento, perfeccionamiento o desarrollo. Sólo en estas condiciones es posible detectar loserrores y las disfunciones, y también otros aspectos esenciales para la mejora del modelo de juego.Toda la preparación y mejora de un equipo se debe asentar sobre la calidad de los ejercicios deentrenamiento, que debe ser similar a lo que encontraremos en competición. Entrenamiento ycompetición son dos caras de una misma moneda en cuanto al desarrollo de los jugadores y del equipoa lo largo del tiempo.

Integración de los factores de entrenamiento

La operacionalidad de los ejercicios competitivos fundamenta la integración de los factores depreparación. Se desarrollan los aspectos individuales, sectoriales, intersectoriales y globales de formaintegrada e interactiva. A través de la aplicación de estos ejercicios se hace posible potenciar lasrelaciones intrínsecas entre todos los factores de preparación del equipo.

Experimentación del plan de juego

La concepción y aplicación de los ejercicios competitivos posibilitan la experimentación del plande juego, y a través de ellos se analiza la orientación general del juego colectivo, la adaptación de losmétodos de juego en función de las particularidades tácticas rivales, la aplicación de acciones tácticasdiferentes para sorprender al adversario, la constitución del equipo y las misiones tácticas específicasque se han distribuido. Así es posible examinar el plan de juego construido para la futura competicióncon el objetivo de perfeccionar condiciones y circunstancias para su aplicación eficaz. En este ámbitose observan las consecuencias de las alteraciones puntuales y temporales preconizadas para unadeterminada competición.

Observación de las actitudes

Los ejercicios competitivos posibilitan analizar de forma más exacta las actitudes, los temperamentosy los niveles de confianza ante situaciones contextuales. Los jugadores tendrán que confrontarse concondiciones objetivas del juego, esto es, con “verdaderos” rivales y con arbitrajes formales.

“Toda la preparación y mejora de un equipo se debe asentar sobre la calidad de los ejercicios de entrenamiento”

24Enero-2013 nº 203

Adquisición de ritmo competitivo

La práctica de los ejercicios competitivos promueve la adquisición de un ritmo de juego que nosería viable adquirir de otra manera. Efectivamente, la operacionalidad de estos ejercicios creacondiciones para variar secuencialmente la ejecución de las acciones motoras específicas, llevar a losadversarios a estados de crisis de raciocinio táctico, jugar con diferentes grados de “seguridad vsriesgo”, e imponer un ritmo cuya variación produzca en los adversarios respuestas desfasadas conrelación a los momentos idóneos de su aplicación. En otro aspecto más, los ejercicios competitivospueden ser utilizados para mejorar el ritmo competitivo de jugadores que, por la razón que fuere, estánatrasados en su preparación con respecto a los otros compañeros (por haber estado lesionados, porejemplo) o que no son habitualmente elegidos para jugar los partidos de competición.

Orientación y dirección del equipo

La operacionalidad de estos ejercicios promueve la orientación y dirección del equipo a través dela optimización de los comportamientos táctico-técnicos individuales y grupales. Sólo es posible dirigirun equipo cuando los jugadores están predispuestos a dejarse dirigir, sólo es posible dirigir un equipocuando se usan medidas directivas apropiadas acompañadas por medios apropiados, sólo es posibledirigir un equipo cuando se conocen y respetan las necesidades individuales y se consigue que sesatisfagan dentro del marco de las necesidades grupales. Para una dirección eficaz, son condicionesbásicas escuchar y observar; presuponen que el entrenador sabe y tiene buena predisposición.

3.- Reglas

Desde el análisis de los ejercicios competitivos podemos establecer cuatro tipos de reglas básicaspara su construcción: práctica del juego, partidos de entrenamiento, entrenamiento para laexperimentación del plan táctico-estratégico y partidos preparatorios.

Práctica del juego

Los ejercicios de entrenamiento de práctica del juego se conceptualizan y desenvuelven encondiciones próximas a las situaciones reales de competición, y en ellos el entrenador da un mayorénfasis sobre determinados aspectos específicos de la organización del equipo. En este dominio secrean condiciones para que esos aspectos más particularizados se puedan expresar de la forma másfrecuente y visible, posibilitando que los jugadores se hagan conscientes de cómo los puedeninterpretar y resolver de forma eficaz. Para estas prácticas pueden utilizarse solamente a los jugadoresdel equipo o también los de un equipo más joven del mismo club. De esta última forma seproporcionaría un contacto práctico con diferentes realidades en el ámbito de la eficacia táctico-técnica, del ritmo de juego, de los diferentes niveles de experiencia acumulada, y también la posibilidadde aplicación de nuevas concepciones en el dominio estratégico y táctico. El hecho de que estemosconfrontando equipos teóricamente más débiles con el nuestro, puede ser contrarrestado por el mayorempeño y motivación que suelen mostrar los jóvenes jugadores para responder a estos nuevos retos.También pueden establecerse determinados desequilibrios numéricos o de resultado. En los ejerciciosde práctica del juego, el entrenador deberá interrumpir siempre que lo considere necesario paracorregir acciones desarrolladas. Es más importante desarrollar acciones acordes con nuestrosplanteamientos básicos, que mantener un ritmo de juego dado. El objetivo fundamental de estasprácticas de juego es el estudio y perfeccionamiento de acciones competitivas correctas.

“Es más importante desarrollar acciones acordes con nuestros

planteamientos básicos, que mantener un ritmo de juego dado”

25Enero-2013 nº 203

Partidos de entrenamiento

Los partidos de entrenamiento tienen como principal objetivo que la cantidad de movimientos y elritmo del juego sean lo más similares posible a la competición. Más allá de este encuadre, todos losaspectos de organización del juego del equipo son importantes, no habiendo una preocupaciónparticular prioritaria con relación a otras, pues todas son relevantes. Luego, la reflexión del entrenadoracerca de la funcionalidad del equipo y la concentración competitiva de los jugadores debe ser dirigidapara todos los aspectos que derivan de la aplicación del modelo de juego adoptado.Consecuentemente, el número de interrupciones por parte del entrenador ha de ser menor que en losejercicios de práctica del juego. Para llevar esto a cabo, se entrena “compitiendo” contra jugadores dela propia plantilla o contra un equipo filial o contra un equipo vecino.

Entrenamiento para la experimentación del plan táctico-estratégico

Estos ejercicios tienen como objetivo fundamental verificar el comportamiento del equipo bajo lanecesidad de cumplimentar un plan estratégico-táctico específico. Este plan se construye en funciónde las alteraciones puntuales y temporales a la funcionalidad general del equipo que son aplicadassolamente para determinado partido ante circunstancias a considerar. Es posible, a través de lospresupuestos que soportan la finalidad de la aplicación de estos ejercicios, evaluar el grado depertinencia del plan que hemos diseñado, o incluso modificarlo si fuera necesario. En este sentido, hayque atender a cuatro aspectos particulares: si el equipo “sparring” es conveniente o no que sea denuestro propio club, si ese rival debe simular lo mejor posible las condiciones que se van a dar en lacompetición oficial, calcular bien los esfuerzos-recuperaciones debido a que son ejercicios que serealizan próximos en el tiempo a la competición, y vigilar que se respete el reglamento (especialmenteevitando contactos de los que puedan derivar lesiones que eliminen jugadores con vistas a lacompetición que estamos preparando).

Partidos preparatorios

Los partidos de preparación son ejercicios deentrenamiento cuya estructura básica es concordantecon la competición, coincidiendo en el contenido desus acciones en los fundamentos estructurales y en laorientación general. Estos ejercicios se realizan contraequipos que no pertenecen al club, representando unaoposición seria y más formal, incluyéndose un arbitrajeoficial. Estos ejercicios ayudan al entrenador a valorarlos niveles alcanzados por el equipo en competición,ofreciendo información sobre el verdadero grado depreparación del equipo. Los partidos de preparaciónson normalmente usados antes del inicio de lascompeticiones oficiales, siendo habitual en ese período la participación en mini-torneos a los queconcurren varios equipos que en pocos días (por ejemplo, una semana) juegan diferentes partidos entreellos. En estos partidos podemos establecer también objetivos especiales parciales del tipo: no sergoleados (dando prioridad al juego defensivo cuando el rival es de un nivel más alto), marcar el mayornúmero de goles posible (dando prioridad a la fase ofensiva cuando juguemos con rivales inferiores),ejecutar el mayor número de veces posible determinadas acciones colectivas, aplicar un determinadoconcepto estratégico para circunstancias concretas.

4.- Efectos

Los efectos derivados de la aplicación de los ejercicios competitivos se basan en los seissiguientes aspectos: recrean los requisitos específicos del juego, posibilitan la evaluación del modelode juego, se confirman como los medios más eficaces de entrenamiento, perfeccionan el trabajo delequipo, potencian un ritmo específico de juego, y promueven condiciones de orientación y direccióndel equipo.

26Enero-2013 nº 203

Recrean los requisitos específicos del juego

Los ejercicios competitivos desempeñan un papel extremadamente importante en la preparaciónde los jugadores y del equipo, sin ellos es imposible moldear de forma correcta los requisitosespecíficos del juego futbolístico. Estimulan indeleblemente la consecución de un elevado nivel depreparación. En este aspecto, se crean condiciones favorables para que los jugadores mejoren susprestaciones ampliando los límites de sus capacidades, y se hace posible que el entrenador analicelas formas de influenciar positivamente en los factores que puedan estar limitando la progresión desus jugadores.

Posibilitan la evaluación del modelo de juego

A través de los presupuestos establecidos por estos ejercicios de entrenamiento es posibleexperimentar y evaluar, con un elevado grado de certeza, el nivel de consolidación y asimilación delmodelo de juego preconizado por el equipo. Se reúnen de este modo datos o referenciasfundamentales para redireccionar, perfeccionar o modificar aspectos más o menos particulares de laplanificación conceptual del equipo y el nivel de pertinencia del plan de juego, a través del cual seefectúan alteraciones puntuales y temporales de la expresión táctica de base del equipo, en funcióndel conocimiento del equipo adversario y de las condiciones objetivas sobre las que se jugará lapróxima competición.

Se confirman como los medios más eficaces de entrenamiento

Los ejercicios competitivos son las formas de preparación que más se asemejan a las condicionesreales de competición. En este sentido, desde que se haya conseguido la comprensión y asimilacióncorrecta de los elementos generales y específicos de la funcionalidad del modelo y del plan de juego,estos ejercicios se consideran como, probablemente, los medios más eficaces del proceso deentrenamiento. Sin embargo, hay queinsistir en que los ejercicios compe-titivos son parte de un trayecto depreparación cuya sostenibilidad derivade la previa aplicación de otros ejer-cicios sin los que no es posible su renta-bilización. Los ejercicios competitivosestán en la cima de una perspectivadidáctico-metodológica, cuya aplica-ción sólo tiene sentido cuando estábasada en los efectos derivados delos contenidos de otros ejercicios deentrenamiento.

Perfeccionan el trabajo del equipo

El efecto fundamental de los ejercicios competitivos se sitúa en la posibilidad de desarrollar,simultáneamente, la capacidad individual de los jugadores y perfeccionar el trabajo del equipo,mejorando su sincronización y articulación. La armonización comportamental de los once jugadoresque detentan diferentes funciones tácticas sólo es posible a través de procesos de entrenamiento quereúnen condiciones lo más parecidas posible a aquellas en las que se compite realmente.

“Los ejercicios competitivos desempeñan un papel extremadamente importante en la preparación de los jugadores y

del equipo”

27Enero-2013 nº 203

Potencian un ritmo específico de juego

Los ejercicios competitivos crean condiciones para que se potencie una variedad de velocidad deejecución de las acciones individuales y colectivas que sea la más conveniente para mantener losniveles de rendimiento. Este ritmo ha de impedir que el equipo adversario se adapte a los constantesy secuenciales cambios de ritmo de ejecución motora.

Promueven condiciones de orientación y dirección del equipo

La lógica de los ejercicios competitivos promueve condiciones para el establecimiento de formasespecíficas de comunicación, conteniendo señales, códigos y frases a través de los que el entrenadororienta y dirige al equipo. En esta perspectiva, la práctica de estos ejercicios posibilita el desarrollo deun lenguaje común cuyo significado y entendimiento sólo es accesible al grupo. Estos códigos decomunicación desarrollan reglas de orientación y dirección táctica del equipo con la intención deadaptar y mejorar la funcionalidad de éstos para su aplicación en la competición.

5.- Limitaciones

Es importante atender a algunos aspectos particulares en la utilización de los ejercicioscompetitivos que se pudieran convertir en perjudiciales. Hay que escoger el equipo adversario, atenderal periodo del plan anual de entrenamiento, reducir la posibilidad de ejecución de acciones al margende las leyes del juego, prever y anticipar conflictos, atender a la capacidad de los jugadores.

Escoger el equipo adversario

Hay un conjunto de presupuestos importantes en la elección del equipo a enfrentar. De todosmodos, el principal es que éste simule lo mejor posible las condiciones que pretendemos observar,analizar y probar con respecto a nuestro equipo. La elección del rival podrá variar entre un conjunto dejugadores elegidos dentro de nuestro propio equipo, un equipo (bien de más nivel, o bien de menosnivel) de nuestro propio club, y un equipo invitado de otro club.

Atender al período del plan anual de entrenamiento

En la utilización de los ejercicios competitivos se debe tener presente el periodo dentro del procesoanual de entrenamiento. En efecto, su aplicación durante el pre-competitivo debe atender al hecho deque se trata de alcanzar un nivel de rendimiento alto con vistas a la competición oficial. En caso derealizarlos durante el periodo competitivo hay que controlar su aplicación para que no se acumulemucha fatiga previamente al siguiente partido oficial. Para no incurrir en este riesgo se proponeninterrupciones sistemáticas y espaciadas a lo largo del entrenamiento para que los jugadores tenganla posibilidad de recuperarse de los esfuerzos producidos y, además, para recibir informacionespertinentes por parte del entrenador.

Reducir la posibilidad de ejecución de acciones al margen de las leyes del juego

En este sentido es importante tener especial cuidado en lo que se refiere a los eventuales roces(faltas, infracciones...) que pudieran ocurrir durante los partidos de entrenamiento, y que podríanoriginar lesiones que impidan a algunos jugadores seguir en el partido o incluso su concurso en lospróximos partidos de competición oficial.

Prever y anticipar conflictos

Ante la utilización de estos ejercicios de entrenamiento se debe preparar a los jugadores para laposibilidad de que surjan conflictos entre los ellos, lo que crearía condiciones para que dejasen deconcentrarse en los objetivos del entrenamiento, perdiéndose irremediablemente sus efectos.

Atender a la capacidad de los jugadores

Para la aplicación de estos ejercicios es importante verificar que todos los jugadores esténcapacitados para soportarlos, pues algunos podrían necesitar de medios de entrenamiento gradualescon vistas a superar momentáneas carencias.

28Enero-2013 nº 203

6.- Momentos

El emplazamiento de estos ejercicios de entrenamiento ha de ser en la parte principal de la sesión.Con vistas a ello, es fundamental realizar una fase preparatoria correcta, utilizando ejercicios decarácter general (para estimular las funciones másimportantes) y específico (ejecutando acciones simi-lares a las que se van a realizar durante el ejerciciofundamental). Con relación al microciclo semanalde preparación, estos ejercicios se aplicarán, comomáximo, una vez por semana, en una sesión detrabajo intermedia entre el partido anterior y elsiguiente. En esta línea se procurará que la apli-cación de esta “competición-entrenamiento” tengapresente la reflexión sobre los aspectos menospositivos identificados en el partido anterior y elreforzamiento de los positivos. El objetivo prioritarioserá examinar el plan estratégico-táctico que seaplicará en el siguiente partido de competición.

7.- Organización

1.- Desequilibrios de carácter numérico

2.- Desequilibrios en el resultado del juego

29Enero-2013 nº 203

3.- En función del tiempo de juego

4.- Variando su duración

5.- Dividiendo su duración en partes

30Enero-2013 nº 203

6.- De la sucesión de los goles

7.- Del equipo que primero concrete los goles

8.- De las partes fijas del juego

31Enero-2013 nº 203

9.- De acciones individuales o colectivas

10.- De los marcajes individuales

11.- De objetivos tácticos variables

32Enero-2013 nº 203

12.- De remates desde larga distancia

13.- De cambios constantes del ángulo de ataque

14.- De la profundidad ofensiva

33Enero-2013 nº 203

15.- Del número de contactos con el balón por intervención

16.- De las decisiones del árbitro

BIBLIOGRAFÍABARREIROS, J., (1994) O efeito de interferência contextual. Edições FMH, U.T.L. BAUER, G., e UEBERLE, H., (1988) Fútbol - Factores de rendimiento dirección de jugadores y del equipo, Ediciones MartínezRoca, Barcelona, EspanhaBOMPA, T. (1993) Theory and methodology of training, Kendal/Hunt publishing company, USABOTA, I., EVULET, D., (2001) Jogos desportivos colectivos - teoria e metodologia. Horizontes Pedagógicos. Instituto Piaget. Lisboa.CASTELO, J., (1994) Futebol - modelo técnico-táctico do jogo, Edições FMH, Universidade Técnica de LisboaCASTELO, J., (1996) O exercício de treino desportivo in Metodologia do treino desportivo, edições FMH, U.T.L.CASTELO, J., (1999) Fútbol - estructura y dinámica del juego, INDE Publicaciones, BarcelonaCASTELO, J., (2002) O exercício de treino desportivo, Edições FMH, Universidade Técnica de LisboaCASTELO, J., (2003) Futebol - Guia prático de exercícios de treino. Visão e contextos. LisboaCASTELO, J., (2004) Futebol. Organização dinâmica do jogo, Edições FMH, Universidade Técnica de LisboaCASTELO, J., (2006) Futebol – Concepção e organização de 1100 exercícios específicos de treino. Visão e contextos. LisboaDIETRICH, K., (1978) Le football, apprentissage et pratique par le jeu, Vigot ed, ParisFAMOSE, J.P,. (1990) Apprentissage moteur et difficulté de la tache, INSEP - Publications, ParisGARGANTA, J., (1996) Modelação táctica do jogo de futebol. Estudo da organização da fase ofensiva em equipas de altorendimento. Tese de doutoramentos. FCDEF-UP. Porto.GARGANTA, J., (2000) Horizontes e Órbitas no treino dos jogos desportivos. Edição do autor FCDEF-UP. Porto.LIMA, T. (2000) Saber treinar aprende-se. Centro de estudos e formação desportiva. Secretaria de estado do desporto.PIRES, G. (2003) Gestão do Desporto - Desenvolvimento Organizacional. Ediçaõ Apogesd.Porto.SILVA, P & GARGANTA, J. (2000) O jogo de futebol: entre o caos e a regra. Revista horizonte, Vol XVI, nº91, pp: 5-8.TEODORESCU, L., (1984) Problemas de teoria e metodologia nos desportos colectivos, Livros Horizonte, LisboaVERCHOSHANSKIJ, J. (1988) Entrenamiento deportivo, planificación e programación, Ediciones Martínez Roca, Madrid

34Enero-2013 nº 203

La toma dedecisiones comofundamento táctico

Introducción

El comportamiento táctico-estratégico incluye conductas de toma de decisiones sobre lautilización de los recursos disponibles para afrontar las demandas de la competición, teniendoen cuenta las necesidades y condiciones existentes (la situación en el marcador, las acciones de

los adversarios, las condiciones climatológicas, etc.) y, en las especialidades colectivas, la interacciónque debe producirse entre las acciones de los deportistas del equipo. El comportamiento táctico-estratégico (que a partir de este momento nombraremos simplemente como comportamiento táctico)incluye tres grandes tipos de decisiones que interactúan entre sí, en función de sus efectos y otrosdeterminantes: las decisiones que se centran en el plan de actuación antes de comenzar lacompetición; las que se toman sobre la ejecución inmediata en los periodos de participación activa; ylas que se refieren al mantenimiento o replanteamiento del plan de actuación en función del desarrollode la competición.

Doctor en Psicología.Máster en Ciencias de Psicología Clínica.Entrenador Superior de baloncesto.Profesor Titular de Psicología de la UNED.Ex-Seleccionador Nacional de Baloncesto Femenino de España.

Por José María Buceta

T Á C T I C A

Además de psicólogo de mucho prestigio, José María Buceta es un entrenador de baloncesto muyreconocido y con experiencia práctica en la más alta competición internacional en la categoría femeninadel deporte de la canasta. Como psicólogo y como entrenador superior de baloncesto ha desarrollado, ydesarrolla, una gran labor, tanto en las aulas como en los terrenos de juego. Nos ofrece un trabajomuy didáctico sobre la toma de decisiones en el deporte y, fundamentalmente, en los deportes de equipo.No solamente habla de la toma de decisiones del deportista ante cada situación del juego, sino quepresenta toda la gama de decisiones que rodean al planteamiento de un partido y a su desarrollo.Las clasifica en tres grandes grupos: decisiones sobre el plan de actuación, decisiones sobre laejecución inmediata y decisiones sobre el mantenimiento o replanteamiento del plan de actuación.(Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL)

35Enero-2013 nº 203 35

Decisiones sobre el plan de actuación en una competiciónEstas decisiones se toman antes de

que comience la competición, consi-derándose todas las circunstanciasespecíficas que, en cada caso, puedanser relevantes (trascendencia, rivales,terreno, climatología, etc.) y los recur-sos propios disponibles que convengautilizar para afrontar esa competición.Por ejemplo, se puede decidir que sejugará con un determinado tipo deformación defensiva, que se tirará delpelotón para provocar una carrera rá-pida, o que se asumirá mayor o menorriesgo en determinadas situacionesdel juego.

En algunos deportes, fundamentalmente en los de equipo, estas decisiones las toma el entrenadory éste se las transmite a los deportistas; mientras que en otros deportes, el entrenador y el deportistasuelen adoptar una decisión conjunta o es el propio deportista el que asume esta responsabilidad. Encualquier caso, es muy conveniente que cada deportista tome algunas decisiones de este tipo parapreparar su propio plan de actuación.

Puesto que estas decisiones pueden sopesarse antes de la competición (con más o menos tiempo,según los casos), es posible generar múltiples alternativas y estudiar con detenimiento las ventajas einconvenientes de cada una de ellas; desembocando, finalmente, en la decisión que se considere mejor.En este proceso, como es lógico, la información existente y el conocimiento táctico del entrenador o eldeportista que deba tomar una decisión, constituyen elementos de la máxima importancia quedeterminan la calidad de la decisión. Las técnicas de solución de problemas e instrumentos como lasmatrices de decisiones, adaptados cada situación concreta, pueden ser de gran ayuda para la tomade este tipo de decisiones.

Tendencia de funcionamiento en la competición

Las decisiones sobre el plan de actuación señalan la tendencia o estilo de funcionamiento de losdeportistas en la competición, es decir, predisponen a los deportistas a actuar de una determinadamanera ante las distintas situaciones que se les presentarán cuando compitan. Por ejemplo, antes decomenzar una etapa de una carrera ciclista, se decide que los corredores del equipo deben evitar quese produzcan o fructifiquen las escapadas de determinados corredores de otros equipos. Esta decisiónindica la tendencia de funcionamiento de los corredores durante la etapa. Bajo esta tendencia, loscorredores procurarán estar, predominantemente, en los primeros puestos del pelotón, controlando lacarrera, y reaccionarán en consecuencia cuando se produzcan intentos de escapada de los corredoresadversarios señalados.

“Las decisiones sobre el plan de actuación señalan la tendencia o estilo de funcionamiento de los deportistas en la competición”

36Enero-2013 nº 203

Decisiones sobre la ejecución inmediataEstas decisiones se toman en los periodos de participación activa de la competición, y su resultado

directo es el rendimiento. Por ejemplo, un jugador de fútbol decide entre tirar a gol o pasarle el balón aun compañero; un corredor de fondo decide entre adelantar e incrementar el ritmo, o quedarse en elpelotón y esperar. A diferencia de las decisiones anteriores, éstas sólo pueden ser tomadas por losdeportistas, por lo que deben ser entrenados específicamente para que aprendan a decidir con acierto;siendo éste, en definitiva, el objetivo final del aprendizaje táctico.

El tiempo disponible para tomar estas decisiones varía en función de las características de cadaespecialidad, pero en numerosas ocasiones, el deportista debe decidir en un momento muy preciso yun tiempo muy reducido. En cualquier caso, las decisiones precipitadas o tardías, suponen unrendimiento deficitario. Pensemos, por ejemplo, en el tenista que sube demasiado pronto o demasiadotarde a la red, en el corredor que ataca antes de tiempo o en el jugador de fútbol que se entretiene conel balón cuando está solo delante del portero. En casos como estos no hay tiempo para generar yanalizar alternativas, y el deportista debe decidir “automáticamente” en base a su entrenamiento previo.

Influencia de la tendencia de funcionamiento y de las circunstancias antecedentes

Como se plantea en la tabla anterior (tabla 1), las decisiones sobre la ejecución inmediata puedenestar determinadas por dos grandes factores: La tendencia de funcionamiento (que se deriva del planprevio de actuación), y las situaciones y estímulos antecedentes (circunstancias antecedentes) que sepresentan en cada momento concreto de la competición (acciones de los rivales, posición en elcampo, etc.).

37Enero-2013 nº 203

El primer factor se refiere a la tendencia bajo la que el deportista debe actuar; mientras que elsegundo incluye los elementos que en el presente aconsejan actuar en una dirección determinada. Engeneral, el comportamiento táctico apropiado corresponderá a las decisiones que se ajusten a lasexigencias comunes de ambos factores o al factor que, según las circunstancias, deba tener más pesoen cada momento concreto.

Pensemos en el equipo ciclista de un ejemplo anterior. La tendencia de funcionamiento de loscorredores de este equipo es evitar las escapadas de determinados corredores contrarios (factor 1). Enun momento crítico de la etapa se produce la situación de un intento de escapada (factor 2). Los dosfactores determinantes de la decisión apuntan en la misma dirección: los corredores de este equipodeben decidir salir detrás de los adversarios para abortar el intento de escapada.

Siguiendo con el mismo ejemplo, pensemos que el intento de escapada se produce poco despuésde la salida, cuando todavía quedan muchos kilómetros para la llegada. La tendencia defuncionamiento señala que se deben evitar estas escapadas, pero la situación presente, si se consideraaisladamente, sin la influencia de la tendencia, es probable que aconseje no salir, de momento, detrásdel corredor escapado. Se produce, por tanto, una situación de conflicto entre los dos factoresdeterminantes de la decisión; ¿qué deben decidir los corredores en este caso?

En líneas generales, la decisión dependerá de la “rigidez-flexibilidad” de la tendencia defuncionamiento y del grado de “necesidad o conveniencia” de las circunstancias antecedentespresentes. En principio, cuanto más rígida sea la tendencia, más predominará sobre las circunstanciasde la situación presente, salvo que estas circunstancias, por su elevada necesidad o conveniencia,deban considerarse prioritarias.

En el caso anterior, pensemos que latendencia señalada por el director de equipoes muy rígida. Puesto que quedarse en elpelotón no es muy necesario ni especial-mente conveniente, parece acertado que loscorredores próximos al que inicia la escapadareaccionen automáticamente y se peguen asu rueda. Supongamos, sin embrago, que alproducirse el intento de escapada, los corre-dores que deberían salir a controlarla se dancuenta de que el “jefe de fila” del equipo seha quedado bloqueado y no puede salir delpelotón. Aunque la tendencia de funciona-miento sea rígida, esta circunstancia planteauna necesidad suficientemente importante como para que, en lugar de salir detrás del escapado, losciclistas esperen en el pelotón para ayudar a su “jefe de fila”.

En ocasiones como la del último ejemplo, también puede adoptarse una decisión mixta (o sea, quealgunos corredores salgan detrás del escapado, mientras otros esperan para ayudar a su “jefe de fila”),pero en muchos casos las posibles alternativas son mutuamente excluyentes y se plantea la obligaciónde decidir, bien respetando la tendencia de funcionamiento o bien considerando prioritariamente lascircunstancias antecedentes presentes. En realidad, las tendencias de funcionamiento sólo constituyendirectrices que deberían seguir preferentemente las decisiones que los deportistas adoptan, pero nodeben anular la iniciativa de los deportistas para decidir “in situ” en función de lo que aconsejen losestímulos antecedentes presentes. ¿Cuál es el balance apropiado entre estos dos factores?: larespuesta a esta pregunta debe ser estudiada y determinada por los entrenadores y los deportistas encada caso concreto. Aprender a tomar decisiones sobre la ejecución inmediata, respetando el balanceque se considere apropiado, constituye la esencia del comportamiento táctico en muchasespecialidades deportivas.

38Enero-2013 nº 203

Influencia del feedback de cada decisión

Siguiendo el esquema de la tabla anterior (tabla 1), otro factor a tener en cuenta es el feedback quelos deportistas obtienen del resultado de cada decisión. Pensemos, por ejemplo, que uno de loscorredores del equipo ciclista decide salir detrás de un corredor contrario que intenta escaparse yconsigue el objetivo de evitar la escapada. El feedback que obtiene del resultado de su decisión podríafavorecer que en futuros intentos de escapada vuelva a decidir salir detrás del corredor que pretendaescaparse. Sin embargo, supongamos que no consigue marcharse detrás y que la escapada fructifica;el feedback que el corredor obtiene en este caso podría aumentar la probabilidad de que cuando másadelante intenten escaparse otros corredores peligrosos, decida inhibirse y no salir detrás. Otroejemplo: un jugador de baloncesto decide tirar a canasta y no encesta, vuelve a tomar la misma decisióny tampoco encesta; a partir de este momento inhibe la decisión de tirar y opta por pasarle el balón aotros compañeros.

Según los casos, el feedback que el deportista obtiene de sus decisiones puede ser más o menosinfluyente que la tendencia de funcionamiento y las circunstancias de los estímulos antecedentes; yesta influencia puede ser más o menos aconsejable. En general, es interesante que los deportistasaprendan a mejorar sus decisiones en función de los resultados que obtienen, pero sin eclipsar el pesoque, en cada caso, deban tener los otros factores.

Pensemos, por ejemplo, en un defensor, en fútbol, que decide reaccionar ante un movimiento delatacante al que está marcando y el resultado de esta decisión es que el atacante lo regatea por el ladocontrario. En jugadas posteriores será interesante que el defensor tenga en cuenta lo sucedido para noadoptar de nuevo la decisión errónea. Siendo así, la influencia del feedback será decisiva y muyfavorable, facilitando que el jugador mejore las decisiones futuras sin que exista un conflicto con latendencia de funcionamiento o los estímulos antecedentes. De hecho, el jugador habrá aprendido queno debe reaccionar ante el estímulo antecedente del movimiento hacia un lado del atacante.

Sin embargo, pensemos en un tenista cuya tendencia de funcionamiento sea “arriesgar subiendo ala red”. Sube varias veces y pierde el punto; y a partir de se momento deja de subir. La influenciadel feedback obtenido ha eclipsado sutendencia de funcionamiento y tambiénlo que aconsejan estímulos antece-dentes discriminativos vinculados ala decisión de subir a la red. En estecaso, el jugador deja de jugar como sesupone que debería hacerlo para tenermás posibilidades de ganar el partido y,por tanto, la influencia del feedbackdebe considerarse perjudicial. Aunquepodría ocurrir, como señala la tablaanterior (tabla 1), que este feedbackaconsejase un cambio en la tendenciade funcionamiento y que, consecuen-temente, el deportista adoptase estetipo de decisión durante algún periodode pausa en el transcurso del partido.

“Es interesante que los deportistas aprendan a mejorar sus decisiones enfunción de los resultados que obtienen”

39Enero-2013 nº 203

Control de la influencia del feedback

Para controlar la influencia del feedback es importante que los deportistas utilicen criteriosapropiados para valorar el resultado de sus decisiones, sin cometer el error de confundir la decisióncon la calidad o el resultado de la ejecución, y sin la influencia de creencias rígidas que podrían propiciaruna valoración sesgada inadecuada. De esta forma, será más probable que el feedback no inhibadecisiones que deberían tomarse, o precipite decisiones que no sean apropiadas.

Pensemos en el caso del jugador de tenis que decide subir a la red, pierde los puntos e inhiben ladecisión de subir. Puede ocurrir que haya fallado porque ha ejecutado mal el golpe de volea, o porqueel jugador rival ha estado muy acertado, pero el feedback que ha obtenido (“estoy fallando en al red”)favorece que el jugador deje de subir, desaprovechando las futuras oportunidades favorables quepodría proporcionarle esta jugada. También puede ocurrir que este jugador funcione bajo la influenciade creencias rígidas del tipo “soy mejor al fondo de la pista que en la red” o “si no consigo puntossubiendo, es mejor que me quede atrás”, que afectarán su valoración de lo sucedido y sus decisionesfuturas a lo largo del partido. Creencias de este tipo propician que el tenista se encuentreespecialmente dispuesto a percibir el feedback de sus errores subiendo a la red, y propenso ainterpretarlo en consonancia con tales creencias, siendo más probable que en estas condicionesinhiba la decisión de subir.

Supongamos ahora que este u otro jugador decide subir a la red y consigue el punto en los primeroscuatro intentos. El feedback que obtiene podría favorecer que a lo largo del partido decida subir a lared en numerosas ocasiones, muchas de ellas sin que estén presentes los estímulos antecedentesapropiados. En este caso, una valoración muy positiva de la decisión estaría propiciando que el jugadorperdiera la perspectiva táctica de cada jugada y que, como consecuencia, adoptase decisioneserróneas que acabarían perjudicando su rendimiento.

Estos problemas requieren una intervención específica que incluya una información apropiadasobre la diferencia entre la decisión y la ejecución, el margen lógico de errores que corresponden a cadadecisión, la necesidad de seguir decidiendo, etc.; así como la modificación de creencias interferentes,cuando las haya, y un plan de entrenamiento centrado en el control del feedback.

En esta línea, es importante que los depor-tistas aprendan a discriminar las decisionesconcretas sobre las que debería influir, y cómo,el feedback que obtienen de sus decisionesanteriores. Por ejemplo, el jugador de tenis quesube a la red y pierde varios puntos seguidos,podría aprovechar el feedback para decidirsubir de otra manera (cubriendo mejor losespacios laterales, situándose a otra distanciade la red, etc.), pero no para dejar de subircuando fuese aconsejable hacerlo. En reali-dad, el feedback más útil es el que permitemejorar las decisiones sucesivas, pero sinalterar la tendencia de funcionamiento ni res-ponder incorrectamente a los estímulos ante-cedentes discriminativos. Así, en cada casoconcreto, es conveniente que el entrenador ysus deportistas determinen el tipo de feedbackque debe ser influyente y hasta que puntodebe serlo, estableciendo así el peso de estefactor en la toma de las decisiones sobre laejecución inmediata.

40Enero-2013 nº 203

Pensemos en el jugador de baloncesto que decide tirar y no encesta. ¿Debe dejar de tirar si observaque sus lanzamientos no entran?; ¿debe dejar de tirar sólo si percibe que ha perdido la confianza enque puede encestar?; ¿debe seguir intentándolo a pesar de fallar, siempre que se presenten losestímulos antecedentes apropiados?; ¿debe decidir en función de otras situaciones antecedentescomo, por ejemplo, la situación del marcador, el tiempo que resta de posesión del balón, o el tiempoque falta para finalizar el partido?; ¿debe decidir hacer otro tipo de tiro?; ¿debe cambiar la tendenciade su juego buscando prioritariamente las oportunidades de otros compañeros y sólo en último términosus propios lanzamientos?; ¿debe estar un tiempo sin tirar, buscando gratificación a través de otrasacciones del juego, para volver a plantearse más adelante la decisión de tirar a canasta?

Contestar con exactitud a estas u otras cuestiones parecidas, abarcando todas las consideracionesque permiten decidir la influencia que, en cada caso particular, debe tener el feedback de las decisionesanteriores, supone un importante paso para el aprendizaje del comportamiento táctico de muchosdeportes; pues sólo a partir de la especialización de estas respuestas se podrá enseñar a losdeportistas actuar en consecuencia.

Fases del aprendizaje de toma de decisiones sobre la ejecución inmediata

El aprendizaje de las decisiones sobre la ejecución inmediata puede contemplar tres fases cuyosobjetivos principales se muestran resumidos en la tabla 2: el aprendizaje en función de lascircunstancias antecedentes, el aprendizaje bajo tendencias de funcionamiento y el aprendizajerelacionado con la utilización del feedback que proporcionan las decisiones anteriores.

41Enero-2013 nº 203

Decisiones en función de las circunstancias antecedentes

En la primera fase, los deportistas deben aprender a decidir en el tiempo disponible para ello, enfunción de las circunstancias antecedentes que estén presentes en cada momento. Esta fase puededividirse en dos subfases: una de aprendizaje más simple y otra de aprendizaje más complejo. En laprimera subfase, el objetivo del aprendizaje se centra en que el deportista vincule la decisión de ejecutaruna sola habilidad, a estímulos antecedentes simples que aconsejen esa decisión. Por ejemplo, unjugador de hockey puede vincular la decisión de regatear, a una determinada posición del cuerpo deljugador contrario que se encuentra frente a él. Estas decisiones son la continuación natural delaprendizaje técnico (es decir, del aprendizaje de la ejecución de la habilidad) y constituyen el primerestadio del aprendizaje táctico; su objetivo es, simplemente, que el deportista aprenda a tomar ladecisión de ejecutar una determinada habilidad.

En la segunda subfase, tras consolidarse la decisión de ejecutar una, dos o más habilidades, elobjetivo es que el deportista aprenda a decidir entre la ejecución de dos o más conductas alternativascuya decisión simple ya domina y/o (según los casos) que aprenda a decidir sobre la ejecución de unasola habilidad, pero en presencia de estímulos antecedentes cada vez más complejos. En cualquiercaso, debe aprender a discriminar estímulos o grupos de estímulos relevantes, de mayor complejidadque los estímulos simples de la anterior subfase, y a tomar sus decisiones en función de estosestímulos. Por ejemplo, el jugador de hockey debe aprender a tener en cuenta el espacio disponible yla posición de otros jugadores, para decidir si regatea o pasa la bola.

Decisiones bajo tendencias de funcionamiento

En la segunda fase, los deportistas deben aprender a decidir bajo tendencias de funcionamiento.Esta fase también puede dividirse en dos subfases: el aprendizaje bajo tendencias de funcionamientorígidas, y el aprendizaje teniendo en cuenta la interacción entre la tendencia de funcionamiento y lascircunstancias antecedentes. En la primera subfase se trabaja con tendencias de funcionamientorígidas para que los deportistas se acostumbren a considerar cuestiones más globales que lascircunstancias específicas que cada situación presente. Esto supone que deben aprender a reprimir oprovocar decisiones que dominan, según sea la tendencia de funcionamiento bajo la que tienen queactuar. Por ejemplo, se puede pretender que el jugador de hockey aprenda a jugar bajo la tendencia de“no arriesgar la posesión de la bola”; o en la dirección contraria, bajo la tendencia de “avanzar con labola todo lo posible aún produciéndose algunas pérdidas”. Según sea la tendencia que se le indique,el jugador tendrá que reprimir o provocar, respectivamente, la decisión de regatear.

En la segunda subfase, el objetivo es que los deportistas aprendan a actuar bajo una determinadatendencia de funcionamiento, pero teniendo en cuenta también las circunstancias antecedentes queestán presentes en cada momento concreto. Para ello deben aprender a valorar, y decidir enconsecuencia, el nivel de rigidez de la tendencia y el grado de necesidad y conveniencia de cadasituación, acostumbrándose a decidir bajo tendencias de diferentes niveles de rigidez y en situacionesde distinta necesidad y conveniencia. Por ejemplo, el jugador de hockey tendrá que aprender a decidirsi regatea o pasa la bola, jugando bajo la tendencia más rígida o más flexible de arriesgar en interaccióncon circunstancias antecedentes distintas, como podrían ser: estar sólo contra su defensor en unasituación favorable, o estar en una posición con poco espacio para avanzar.

Utilización del feedback de las decisiones anteriores

El propósito de la tercera fase es que los deportistas aprendan a utilizar convenientemente elfeedback que les proporciona cada una de sus decisiones. De alguna manera, la autorregulación de lasdecisiones a través de este feedback se estará produciendo en todas las fases anteriores, por ello esconveniente que el entrenador, desde el primer momento, aporte la información apropiada y actúeconsecuentemente (por ejemplo, reforzando la toma de decisión con independencia del resultado de

42Enero-2013 nº 203

la ejecución) para que sus deportistas aprendan a utilizar el feedback correcto. En esta fase se pretendeque los deportistas aprendan a discriminar entre distintos tipos de resultados y actúen enconsecuencia; siendo conveniente, en general, que se diferencien las categorías siguientes:

- Los resultados que deben tener mucho peso en las decisiones posteriores (especificando en quédecisiones en concreto)

- Los resultados que, por impactantes que sean, no deben eclipsar la tendencia de funcionamientoo las demandas de los estímulos antecedentes presentes

- Los resultados cuya influencia específica tiene que determinarse tras una consideración pausadaque debe derivar en los correspondientes acuerdos.

Veamos un ejemplo de la primera categoría: el jugador de hockey citado anteriormente puedeaprender que si regatea y pierde la bola debe utilizar esta información para regatear de otra manera enla siguiente ocasión, pero no para inhibir la conducta de regatear cuando la tendencia defuncionamiento indique que debe intentarlo y se presenten estímulos antecedentes favorables.

Otro ejemplo, ahora de lasegunda categoría: el jugador debaloncesto que entra a canastay recibe un tapón espectacular,debe aprender a ignorar estefeedback e insistir en la decisiónde entrar a canasta, siempre quela tendencia de funcionamientoy los estímulos antecedentesasí lo aconsejen (aunque podríaaprender a utilizar el feedbackpara decidir entrar a canasta deotra manera que haga menosprobable el tapón).

Otro ejemplo, también de lasegunda categoría: el jugador detenis que sube a la red variasveces y pierde tres puntos seguidos, puede aprender a utilizar este feedback para poner en prácticaestrategias psicológicas que le ayuden a controlar el impacto negativo de los fallos, y le recuerden quedebe seguir subiendo a la red cada vez que se presenten los estímulos antecedentes favorables.

Un último ejemplo (de la tercera categoría): el jugador de baloncesto que decide tirar a canasta yfalla repetidamente, puede aprender a inhibir esta conducta durante algún tiempo, y volver a decidirtirar más adelante, cuando se encuentre de nuevo en las condiciones subjetivas apropiadas para ello.

Ubicación de los déficits de rendimiento en la toma de decisiones

El aprendizaje apropiado en cada una de estas fases resulta clave para que los deportistas dominenestas decisiones tácticas según se considere en cada caso, y cuando se observe un rendimientodefectuoso (es decir, que los deportistas no adopten las decisiones correctas) será convenienteubicarlo, específicamente, en el apartado que corresponda: ¿es un problema relacionado con losestímulos antecedentes?, ¿tiene que ver con la tendencia de funcionamiento?, ¿se refiere a la utilizacióndel feedback?

Veamos un ejemplo: pensemos en un equipo de baloncesto cuyos jugadores tienen un dominioaceptable de la técnica de pasar el balón. Antes de jugarse un partido, el entrenador toma la decisión

43Enero-2013 nº 203

de que el jugador que tenga una mayor ventaja en estatura respecto a su defensor, “entre” a jugar enla posición del “poste bajo” para que los demás jugadores le pasen el balón en esa posición,estableciéndose de esta forma una tendencia de funcionamiento.

Los jugadores se han preparado para jugar bajo esta tendencia y son capaces de decidir enconsecuencia, pero llegado el momento comenten múltiples errores en los pases, no por su ejecución(que es correcta) sino porque toman malas decisiones en función de los estímulos antecedentes queestán presentes en cada jugada concreta (por ejemplo, pasan el balón desde una posición con pocoángulo de pase, o no tienen en cuenta la posición de los defensores contrarios). ¿Qué sucede?, ¿cuáles el problema?; pues que probablemente no se ha dedicado suficiente tiempo en los entrenamientosa ejercicios específicos para que los jugadores aprendan a discriminar estímulos antecedentesrelevantes y, en función de éstos, decidir pasar o no pasar, o el tipo de pase que deben realizar.

En un caso como éste se habría detectado que los jugadores dominan la segunda fase delaprendizaje táctico de este tipo de decisiones, pero no la primera, y que, por tanto, para subsanar eldéficit de rendimiento sería necesario que el entrenamiento se centrase específicamente en esteapartado defectuoso. El ejemplo ilustra la importancia de la ubicación correcta, en el apartadocorrespondiente, de los déficits de rendimiento en la toma de decisiones.

Estrategias de intervención

Para optimizar el aprendizaje de las decisiones sobre la ejecución inmediata hay que tener muy encuenta, de forma específica, la enorme trascendencia en este contexto de la atención centrada en losestímulos antecedentes discriminativos que deben servir como señal para tomar la decisión; y elcambio de relación funcional entre los estímulos antecedentes y las conductas de toma de decisión,debiendo debilitarse los vínculos entre éstos y las decisiones a eliminar, al tiempo que se fortalecenentre los mismos estímulos y la decisión que se que pretende desarrollar.

En este ámbito no proceden estrategias como la identificación de sensaciones corporales o elfeedback sensorial, que jugaban un papel destacado en el aprendizaje de la ejecución. La atenciónconsciente debe fluctuar entre lo externo (los estímulos discriminativos) y lo interno (la propia conductaque se decide ejecutar), hasta que, de forma progresiva, el deportista aprenda a funcionarautomáticamente (sin utilizar la atención interna), tomando las decisiones que se consideran correctas.

En general, la utilización apropiada de estrategias ambientales en los ejercicios del entrenamientodeportivo constituye un elemento muy valioso para el aprendizaje de estas decisiones. Básicamente, losejercicios específicos que se diseñen con este propósito deben reunir las características que se enumeranen la siguiente tabla (tabla 3), con el objetivo de propiciar la aparición de las decisiones correctas y elfortalecimiento de su relación con las circunstancias antecedentes en cuya presencia deben adoptarse.

Asimismo, pueden ser muy útiles estrategias de auto-aplicación, como el establecimiento deobjetivos inmediatos de realización (decidir ejecutar la conducta cuando se presenten los estímulos-señal), las auto-instrucciones para centrar la atención en los estímulos discriminativos (por ejemplo,“atento: en cuanto recibas el balón, observa la posición del defensor”) y la práctica en imaginación(tanto para vincular la decisión correcta a los estímulos antecedentes apropiados, como para prepararla toma de decisiones en posteriores experiencias en vivo).

“La utilización apropiada de estrategias ambientales en los ejerciciosdel entrenamiento deportivo constituye un elemento muy valioso”

44Enero-2013 nº 203

Además, en algunos casos puede ser conveniente que el psicólogo deportivo dirija sesionesespecíficas para conseguir el condicionamiento de la conducta a los estímulos antecedentes, y enocasiones resultará decisivo que se realice una intervención cognitiva para la modificación odebilitamiento de creencias antecedentes que dificultan el aprendizaje.

Decisiones sobre el mantenimiento o replanteamiento del plan deactuación

En muchos deportes, el plan de actuación que se elabora antes de comenzar la competición,determinante de la tendencia de funcionamiento, puede mantenerse o modificarse en el transcurso deésta, en función de lo que suceda. Así, puede ocurrir que la experiencia concreta que esté presente enla competición (los estímulos antecedentes o el feedback de las decisiones propias) confirme laconveniencia del plan trazado de antemano, en cuyo caso resultará apropiada la decisión demantenerlo, o bien, que en cualquier momento aconseje un replanteamiento parcial o total de ese plan.Esta cuestión destaca la importancia de otra categoría de decisiones tácticas: las que se refieren almantenimiento o replanteamiento del plan de actuación.

Utilizando uno de los ejemplos anteriores, podría ocurrir que en el transcurso de la etapa ciclista, el“jefe de fila” tuviera una caída y se encontrase en una situación muy difícil. Este dato podría provocar queel director del equipo decidiese modificar el plan de actuación inicial (consistente en evitar las escapadasde determinados corredores contrarios), centrando la actuación de sus ciclistas en ayudar al “jefe de fila”.

En otro ejemplo, podría suceder que el jugador de tenis, en uno de los descansos programados cadados juegos, analizase brevemente el desarrollo del partido y concluyese seguir respetando el plan deactuación que había decidido antes de comenzar. Sin embargo, más adelante, en otro descanso similar,podría considerar nuevos planes y decidir realizar algún cambio en su tendencia de funcionamiento.

Características de estas decisiones

Estas decisiones se toman en el transcurso de la competición, bien en periodos de pausa (en eldescanso, en los tiempos muertos, cuando se detiene el juego, etc.), o bien en periodos de participaciónactiva de mínima intensidad (en un momento tranquilo de una carrera de fondo o una prueba ciclista); ypueden ser adoptados, según los casos, por el entrenador o por los propios deportistas.

45Enero-2013 nº 203

A diferencia de lo que sucede con las decisiones que se toman antes de iniciarse la competición,las decisiones sobre el mantenimiento o replanteamiento del plan de actuación deben adoptarse en untiempo muy limitado, sin que, por tanto, puedan ser objeto de un complejo y profundo proceso deanálisis. Tampoco se trata de decisionesque deban adoptarse de forma auto-mática (o casi automática), como ocurrecon las decisiones sobre la ejecucióninmediata. En este caso, la pausa o bajaintensidad del momento en el que se tomala decisión, en la medida de su duración(más o menos prolongada), suele permitirun breve análisis de la situación antes detomar la decisión; pero la limitación deltiempo disponible determina que gene-ralmente no se pueda discutir sobre laposible decisión, debiendo especifi-carse de antemano quien es la personaresponsable de tomar estas decisiones:¿el entrenador?, ¿el deportista?, ¿elcapitán del equipo?, etc.

Asimismo, teniendo en cuenta estas limitaciones parece razonable que el número de posiblesalternativas sea reducido, aconsejándose, en la mayoría de los casos, que se limite a dos; y que elanálisis de las ventajas e inconvenientes de cada alternativa sea rápido y muy directo, recomendándoseque en la medida de lo posible se haya previsto este apartado antes de comenzar la competición. Deforma que resulte suficiente la presencia de un determinado criterio discriminativo (o de unacombinación de criterios) para que la persona encargada pueda adoptar la decisión.

En el ejemplo del jugador de tenis, éste puede tener previstos antes del partido los criterios másprobables que podrían determinar un cambio de plan (que apenas haya oportunidades de subir a lared, que el jugador contrario esté muy acertado con sus golpes, etc.) y decidir, en el tiempo disponible,en función de que estén presentes o ausentes esos criterios.

Recordando el esquema expuesto en la tabla 1, la decisión de mantener o replantear el plan deactuación depende, básicamente, de dos factores determinantes:

- Las diversas circunstancias antecedentes que están presentes en cada momento, en el transcursode la competición.

- El feedback que el deportista obtiene de sus decisiones sobre la ejecución inmediata.

Por una, o por ambas vías, la persona responsable de estas decisiones recibe una información quepuede utilizar, con mayor o menor criterio, según sean sus conocimientos sobre su deporte y supreparación específica para tomar este tipo de decisiones.

Por ejemplo, la manera en la que está defendiendo el equipo contrario, planteando unas dificultadesespecíficas, es una circunstancia que puede aconsejar modificar total o parcialmente la forma de jugaren ataque, cambiando así la tendencia de funcionamiento en esta parcela concreta.

Otro ejemplo: un equipo de baloncesto está jugando en defensa bajo la tendencia de defender “conmucha anticipación”. Sin embargo, las continuas decisiones que los jugadores adoptan en cada jugadadefensiva proporcionan un feedback negativo que sugiere la conveniencia de cambiar, al menosparcialmente, esta tendencia. El entrenador decide que los jugadores exteriores dejen de defender conanticipación, pero mantiene este estilo defensivo para los jugadores interiores.

46Enero-2013 nº 203

Trabajo sobre ladefensa zonal

T Á C T I C A

Introducción

Con este trabajo pretendo contribuir al convencimiento sobre la defensa zonal, pero no unadefensa zonal entendida en el sentido de que cada un jugador ocupa su posición y es dueño desu parcela. La defensa zonal va mucho más allá porque se trata de espacios en amplitud y en

profundidad. Dado que el trabajo de situaciones zonales es muy amplio, he querido englobarlo en elcontexto de un equipo en el que la situación en la clasificación no es idónea. El motivo de este trabajoresulta de un cambio de cuerpo técnico una vez avanzada la temporada.

En mi opinión, existen dos tipos de pensamientos a la hora de defender: defender para no encajargoles o defender para recuperar el balón y conseguir gol. Si la máxima del fútbol es el gol, no concibootra manera de defender que la de tener la posesión lo más rápidamente posible, y sin la posesión tratarque el balón esté lo más alejado posible de mi portería.

Entrenar en fútbol puede parecer sencillo, pero disociar cada uno de los estados situacionales deltodo (entendiendo como el todo, el fútbol) es complicado, y mucho más quebrantarlos para llevarlos ala máxima expresión de trabajo para conseguir el máximo rendimiento. No entiendo ningún trabajo sinun entrenamiento integral y también así lo considero con el trabajo de la defensa en zona. No hay unasituación que se dé por generación espontánea, sino que tiene unas situaciones concretas que debes

Desde hace ya bastantes años, el marcaje zonal es considerado como el más efectivo en

fútbol. Es más, el marcaje de hombre a hombre está prácticamente en desuso. En algunos casos

se mantiene el marcaje mixto, pero no como un planteamiento de “unos por zona y otros al

hombre”, sino como la lógica adaptación del marcaje zonal al hecho de perseguir durante toda la

jugada al rival que empezó en la zona de cada uno cuando indiciamos la labor defensiva cerca de

la portería propia. En definitiva, hace tiempo que se reafirmó el convencimiento de que marcar por

zonas es, además de lo más lógico, lo más efectivo. Frederic Martín Moragón nos indica pautas

que ha seguido en la práctica con un equipo, en un ámbito concreto, para establecer la defensa

zonal. (Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL)

Técnico Deportivo en Fútbol Nivel I.Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol (CESFÚTBOL).

Por Frederic Martín Moragón

47Enero-2013 nº 203

analizar y desarrollar. Así, para saber el todo de la defensa zonal tendremos que analizar muy bien loque es esta defensa para plasmarla en situaciones reales, llegando a situaciones defensivas despuésde una perdida de posesión.

Ante la situación planteada, podemos encontrar dificultades por el estado anímico del grupo, trasunos períodos complicados de la temporada. Hay que analizar bien a los jugadores, al grupo enconjunto y también las situaciones que han ocurrido hasta ahora. Debemos convencer a los jugadoresde que el trabajo que vamos a desarrollar, tal como se planteará, nos llevará a éxito. Hemos de permitirque los jugadores expresen sus vivencias y sus dudas, para tener argumentos de análisis antes deplantear el desarrollo de nuestro trabajo.

Después de aceptar el cargo de entrenar al equipo, hacemos un análisis de las debilidades,amenazas, fortalezas y oportunidades que se nos presentan; tanto del club como de la situación delequipo. Se busca la metodología adecuada para llegar al éxito en el mínimo tiempo posible, puesto quela situación lo requiere, trabajando bajo el convencimiento de que lo planteado en el presente trabajonos llevará al éxito en cualquier situación. Aunque todo es mucho más efectivo cuando no se convivecon un condicionante temporal y de emergencia.

Disponemos de la posibilidad de ampliar el número de sesiones tantos días como creamosconveniente. Nuestra plantilla cuenta con un total de veintidós jugadores, estando lesionados seis deellos. Por ello incorporamos dos jugadores de nuestro equipo juvenil para realizar las sesiones deentrenamiento con dieciocho futbolistas. Las primeras sesiones de entrenamiento serán grabadas paraanalizar cuales son nuestros errores (para tratar de corregirlos) y nuestros aciertos (para fortalecerlos).

Comenzamos a trabajar con la defensa, puesto que somos un equipo que encaja muchos goles yhemos detectado que no existe una buena organización defensiva. Se trabaja desde el convencimientode que hay que defender para sumar puntos. Nuestro primer paso será intentar convencer de que hayque defender para ganar. En principio, la plantilla está afectada moralmente porque se trata del equipoque más goles ha encajado de la categoría. No obstante, no es el clasificado en última posición de lacategoría, y esta circunstancia será nuestro punto a favor para intentar convencer a los jugadores deque nuestro trabajo labrará el camino del éxito, pero solo a través del convencimiento de todos.

“Hemos de permitir que los jugadores expresen sus vivencias ysus dudas, para tener argumentos de análisis”

DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Situaciónclasificatoriacomplicada.

Muchas bajas porlesión en la plantilla.

Presupuesto bajopara refuerzos.

Ausencia de filialpara subir jugadores.

Calendario restantecomplicado.

Mayor presupuestode nuestros rivalesdirectos.

Jugadores que llevanaños jugando juntos,y cada uno sabe loque pueden llegar adar sus compañeros.

Tener un juvenil en lamáxima categoríaestatal, realizandouna temporada muybuena.

El logro del objetivoplanteado nos llevaráa un convencimientode todo el club hacianuestro cuerpotécnico.

Ser el equipo demayor categoría delos alrededores.

48Enero-2013 nº 203

Definición del problema: origen y causasCuando el equipo pierde a posesión del balón,

su transición ataque defensa se basa siempre enintentar defender la portería lo más rápidamenteposible sin ningún orden y con demasiada distanciaentre líneas. Tras perder el balón, los jugadores queestán en la zona activa de juego retroceden hacia elcentro del campo sin intentar recuperar el balón, lalínea de medio campo se junta mucho con la líneadefensiva. Se detecta que el problema radica endos aspectos: el temor psicológico a la derrota y lafalta de un modelo defensivo concreto. Por ello, loprimero que hemos de conseguir es que el equipoconfíe en que la mejor manera de defender es conla posesión del balón, y para ello se tiene querecuperar lo más lejos posible de la portería propia.

Para lograr los objetivos de la distancia entre líneas, trazaremos una distancia total entre la línea dedelanteros y la línea de defensas de unos treinta metros aproximadamente. Con esto se conseguirá quenuestros jugadores tengan una ocupación racional del terreno de juego, con unas buenas distanciasentre líneas. Pero no vamos a conformarnos únicamente con esto, puesto que el problema va más allá.Debemos recuperar el balón lo más alejado posible de la portería propia, y para ello se trazará una líneaimaginaria que irá desde una esquina de córner a la esquina opuesta; dentro de ese espacio es dondese tendrán que mover nuestros jugadores a medida que el balón va circulando. Una vez dentro de esteespacio generado, es cuando se iniciará la presión orientando al rival poseedor de balón a las zonasdébiles de juego que más nos interese.

Otro de aspecto a corregir será que los dos jugadores más próximos a balón dentro de la zona activade juego deberán cambiar su costumbre de replegarse cuando se pierde el balón. Lo que deben haceres convertirse rápidamente en los primeros defensores cercanos al balón, puesto que su presión daráal equipo la posibilidad de reorganizarse e iniciar el trabajo defensivo, tanto en amplitud como enprofundidad. En resumen, clasificamos el problema en dos aspectos: el psicológico (proceso mentalataque-defensa) y el táctico (falta de un modelo defensivo definido).

Concepto y marco teóricoPara trabajar sobre el convencimiento de la defensa en zona que queremos aplicar, y la forma en

que queremos aplicarla, me he basado fundamentalmente en el libro, de Nuno Amieiro, “Defensa enzona en el fútbol”. Siendo para mí una grata experiencia su lectura porque me llegó a convencer deaspectos que desconocía, esos pequeños detalles que hacen de un trabajo algo grande.

De este libro, destaco las siguientes frases:- “Si el balón está del lado izquierdo, y son los jugadores de ese lado los que tienen que reducir el

espacio y los que tienen que hacer presión, lógicamente el extremo del lado contrario tiene que cerrarel espacio interior, por lo tanto, tiene que absorber el espacio en el que el adversario pueda tener salida”.

- “La transición ataque-defensa tiene que tener una relación íntima con lo que es el juego defensivo.Cuando un equipo presiona adelantado, el desgaste físico es tremendo, pudiendo, a veces, aparentaruna cierta pasividad en ese momento de transición. Cuando un equipo presiona tan adelante, precisadescansar durante el partido. Y ¿qué es mejor, descansar con balón o sin balón? Quiero que mi equiposepa descansar con el balón, y el saber descansar con el balón supone tener un buen juego posicionaly que los jugadores ocupen racionalmente el espacio y tener capacidad para tener el balón en su poderaunque, durante algún tiempo, el objetivo no sea profundizar”.

49Enero-2013 nº 203

- “Nosotros cuando no tenemos la bola iniciamos ya las acciones con vistas a su recuperación,aunque esto implique ir al área del adversario. Esto somete a los jugadores a un gran desgaste, por loque después de la recuperación tienen que decidir si están en condiciones de atacar y así continuar eldesgaste o si, no teniendo esas condiciones, optan por descansar con el balón haciéndolo circular”.

- “Cuando no se tiene posesión de balón hay que defender, no contener”.

Establecer hipótesis y posibles solucionesEn la situación de dinámica negativa en la que se encuentra el equipo puede ser difícil encontrar una

cohesión a la hora de trabajar como grupo, porque cada uno intente aportar su manera de enderezar elrumbo de manera individualizada. Para paliar esto es importante hacer entender al jugador que en estesistema defensivo el trabajo de uno sólo no es eficaz sin la colaboración de los demás. Realizaremostareas donde la importancia del trabajo en equipo sea importante para el logro de objetivos y otras enlas que se vea claramente que en el momento en que no se trabaje conjuntamente se produce el fracaso.

Una segunda dificultad que nos encontraremos es la tendencia del equipo a defender siempre haciaatrás, y nunca hacia delante con el objetivo de recuperar el balón. Dividimos los objetivos defensivosen dos: defender para que no nos encajen gol y defender para recuperar el balón. Para nuestra manerade trabajar como equipo es necesario inculcar la segunda idea. Dado la tesitura en que se mueve lasituación del equipo, será complicado inculcar esta manera de defender. Para ello realizaremos unastareas donde la recuperación en profundidad resulte efectiva, para el convencimiento de los jugadores.

Es necesario estar atentos a la identidad defensiva que presenta el equipo, puesto que hay muchosequipos que se definen como defensa en zona pero que desnaturalizan ésta en una defensa en zonasolo en alguna línea y que en ciertos momentos se convierte en defensa individual. Debemos sernosotros mismos y confiar en que con las ayudas permanentes no será necesario tener que hacerningún marcaje al hombre, por muy peligroso que sea un jugador rival.

Dada la situación de clasificación del equipo,el temor a la derrota nos puede producir miedo aatacar como conjunto y a defender como bloque,cometiendo errores en el distanciamiento de laslíneas. Necesitamos que el equipo sea arriesgadoa la hora de atacar y lo haga como bloque.Independientemente que el ataque sea directo ocombinado, debemos estar todos ocupandoposiciones ofensivas cercanas a balón por muyalejados que se encuentre un jugador de la zonaactiva de juego, puesto que este buenposicionamiento en ataque nos llevará a estar endisposición de iniciar una defensa mucho más intensa, cercana al área rival y en conjunto. Una vezrecuperado el balón, será el momento en que el equipo deberá ordenarse ofensivamente y recuperarsefísicamente.

ObjetivosEl objetivo básico es desarrollar un sistema defensivo eficaz para la mejora del rendimiento defensivo,

y estará basado en: el marcaje en zona, las ayudas permanentes, la cohesión, el trabajo concreto en zonasdelimitadas por el entrenador, tratar de recuperar el balón para tener la posesión y no simplementedefender la portería, recuperar en zonas alejadas a la portería propia, trabajar el proceso mental ataque-defensa, aplicar bien las basculaciones, establecer siempre buenas distancias entre líneas.

50Enero-2013 nº 203

ContenidosEl marcaje en zona: que los jugadores entiendan que la zona próxima a la situación del balón es la

importante a defender, y que las zonas alejadas a ella son las menos importantes. No solodefenderemos en amplitud sino también en a profundidad.

Las ayudas permanentes: para que la defensa sea efectiva nuestros jugadores deben poseerconstantemente ayudas, para así recuperar el balón. Por lo tanto, si no estoy en situación de recuperarla posesión, estaré en posición de hacer una ayuda.

La cohesión: aspecto importante para el buen trabajo común, puesto que la defensa en zonanecesita una cohesión del grupo al objeto de recuperar la posesión.

Trabajar en zonas delimitadas: importancia de las diagonales imaginarias trazadas de desde cadaesquina del córner hasta la esquina opuesta (en forma de “equis”), para que los jugadores esténsituados dentro de cada zona dependiendo de dónde esté el balón.

Recuperar para tener la posesión: una vez que se pierde el balón, se trata de recuperarlo rápido,pero no para evitar encajar gol, sino, principalmente, para poder llevarlo a la portería contraria yconseguir gol.

Recuperar en posiciones alejadas a nuestra portería: será norma fundamental esta norma, porquecuánto más lejos esté el balón de nuestra portería, menos probabilidades de conseguir gol tendrá elrival, y más tendremos nosotros para armar el ataque. Por lo tanto, debemos iniciar la defensa intensivaen zonas alejadas a nuestra portería.

Trabajar el proceso mental ataque defensa: Es muy importante cambiar rápidamente el aspectopsicológico de situaciones de ataque a situaciones de defensa. Cuánto más rápido se realice el cambio,más probabilidades de éxito tendremos. Esta es la norma esencial para el buen funcionamiento denuestro sistema defensivo.

Las basculaciones: si no hay buenas basculaciones, estaremos alejados de la zona de recuperaciónque nos interesa cubrir y no podremos hacer la defensa en profundidad.

Distancia entre líneas: la separación entre nuestras líneas facilitará que el equipo rival nos supere y,además, hará no podamos realizar la defensa presionante para recuperar cerca de la portería rival.

ActividadesPara obtener respuesta de la evolución de nuestros jugadores, y para que ellos entiendan cada uno

de los procesos llevados a cabo, aplicamos una enseñanza guiada, no directiva. Se trata de que sea eljugador el que busque sus propias respuestas, las analice y las lleve a cabo. Una vez que nos dan larespuesta en la acción, llevarles a la comprensión de aquello que creemos conveniente para el beneficiodel grupo. Es importante analizar los puntos débiles que tenemos en cada momento para minimizarlos,así como explotar adecuadamente nuestros valores en alza.

Dado que el objetivo final es el trabajo de todo el bloque, diseccionaremos cada parte paraconseguir objetivos en los que cada jugador conozca la función del compañero más cercano a él encada situación del juego. Trabajamos inicialmente por líneas, después asociamos las acciones entre

“Si no estoy en situación de recuperar la posesión, estaré enposición de hacer una ayuda”

51Enero-2013 nº 203

ellas y finalizamos con un trabajo en el que interviene todo el equipo. Cuando ya hemos finalizado eltrabajo con todo el equipo y cada uno sabe las funciones que tiene que realizar, dividimos el trabajo endos fases:

1ª Fase:

- Cesión de la iniciativa al equipo rival para conseguir el posicionamiento deseado.

- Repliegue rápido y profundo de los jugadores hacia las posiciones defensivas iniciales.

- Acoso al jugador rival con balón para dificultar su rápida transición defensa-ataque.

- Rápida transición ataque-defensa.

2ª Fase:

- Presión sobre el poseedor del balón y posibles receptores inmediatos (centro del juego).

- Basculaciones de los jugadores hacia las zonas cercanas a balón (centro del juego).

- Coberturas defensivas sobre el compañero ante jugadores con balón.

- Vigilancias defensivas sobre rivales de fuera del centro del juego y sobre espacios importantes anivel defensivo.

- Superioridad numérica en el centro del juego, procurar realizar un dos contra uno sobre jugadorrival con balón.

Metodología y recursosLa metodología a emplear será des-

contextualizar la acción defensiva del restode acciones para trabajarla de formaseparada. Una vez descontextualiza, desin-tegraremos cada una de sus partes paraconocer cada comportamiento, tanto deljugador como de la línea. Será un trabajoglobal con toma de decisiones del jugador,llegando a situaciones de desajustes, paradetectarles y que el propio jugador retorneal estado de ajuste. Una vez que se hayanentrenado, aprendido y dominado las si-tuaciones, el trabajo se centrará en accioneslo más próximas a la realidad competitiva.Puesto que para que haya un trabajo defen-sivo tiene que haber precedido una situaciónofensiva, iniciamos cada planteamiento con acciones colectivas con balón para que, una vez que leperdamos, hacer la transición ataque-defensa. Es importante que la enseñanza sea no directiva, paraque el jugador experimente los siguientes estados: aprendizaje activo, objetivos abiertos, formaciónintegral, actividades más autónomas, que los jugadores creen y exploren, participación y toma deiniciativas, que todos los jugadores den importancia al proceso, evaluación continuada.

Todo se basará en un trabajo de aprendizaje guiado puesto que se plantean problemas que han desolucionar con nuestras indicaciones. El jugador toma decisiones, puede ser que se planteenproblemas que sean incapaces de resolver, aumenta el vínculo de relación entre los jugadores, hay quemantener un clima motivador durante la sesión, saber esperar con paciencia la respuesta del jugadory a la vez saber cuando hay que actuar.

52Enero-2013 nº 203

Control y evaluaciónPara realizar el control y la evaluación de

nuestro trabajo utilizaremos el video comoherramienta fundamental de análisis. Dada laimperiosa necesidad de resultados al trabajorealizado, no se utilizará únicamente en lospartidos sino también en las sesiones de entre-namiento, para tener una segunda visión deaquello que vivimos durante la sesión y estaratento en las futuras sesiones por si los erroresse repiten o únicamente fueron casuales. Seráimportante el feedback con los jugadores, paraque ellos nos expresen sus sensaciones, dudase inquietudes y comprobar sin van asimilandoaquello que nosotros queremos trasmitir y, a lavez, están convencidos del trabajo realizado.

RealizaciónSe realizan, en total, cuatro sesiones de entrenamiento a la semana. El trabajo de este aspecto

concreto que tratamos se desarrolla en la segunda y tercera sesión de cada semana y en un periodode dos meses. Posteriormente, una vez asimilado el trabajo por líneas y que pasemos a un trabajoglobal del equipo, desarrollamos este trabajo en una sesión cada semana. Cada sesión tiene unaduración aproximada de noventa minutos, tiempo que corresponde al total de la sesión, incluidos elcalentamiento, la parte principal (que corresponde al entrenamiento del aspecto que tratamos) y losejercicios de recuperación.

Sesión tipoIniciamos las sesiones de entrenamiento con un total de 20 jugadores. Los porteros hacen el

calentamiento con todo el grupo y después realizan trabajo específico hasta las tareas en las que seanrequeridos. Cada tarea tiene un objetivo principal defensivo y diferentes objetivos secundarios.

Calentamiento específico (10 minutos)

Realización de cuatro rondos con cuatro por fuera y uno en medio. Uno de los rondos no tendrájugador en medio y será un “rondo vacío”. Cuando el jugador del medio recupera el balón, el que haerrado el pase iniciará el proceso mental ataque-defensa y deberá ir a ocupar el rondo que no tienejugador en medio. Con esta tarea pretendemos buscar una activación mental del jugador en el procesoa trabajar.

Tarea 1

- Objetivos técnico-tácticos: presión defensiva y transición ataque-defensa.

- Objetivo condicional: potencia aeróbica.

- Método: juego

- Medio: ejercicio de posesión.

- Volumen: 3 series de 5 minutos cada una.

53Enero-2013 nº 203

- Intensidad: alta

- Descripción: juegan tres equipos de cinco jugadores en un espacio reducido para tratar demantener la posesión. Dos equipos tratan de mantener el balón ante la oposición del otro equipo. Elequipo que pierde posesión cambia de rol.

Tarea 2

- Objetivo técnico-táctico: repliegue.

- Objetivo condicional: potencia aeróbica

- Método: juego

- Medio: ejercicio de posesión.

- Volumen: 3 series de 5 minutos cada una.

- Intensidad: alta

- Descripción: dividimos el campo en tres sectores (defensivo, medio y ofensivo). Comienzanjugando dos equipos a mantener la posesión en el sector ofensivo, cuando el equipo que defienderecupera el balón, se le pasa a otro equipo que se encuentra en el sector medio. Este equipo trata definalizar rápidamente en la portería grande con portero, teniendo que dar necesariamente tres pasesentre sus jugadores, sin poder repetir pase. Los jugadores del equipo que comenzaron manteniendo laposesión y que perdieron el balón, tienen que replegarse rápidamente para impedir gol. Hacerrotaciones entre los tres equipos para que todos cumplan las tres diferentes funciones.

Tarea 3

- Objetivos técnico-tácticos: contraataque, transiciones y repliegue.

- Objetivo condicional: potencia aeróbica.

- Método: juego.

- Medio: ejercicio táctico.

- Volumen: entre 15 y 20 minutos.

- Intensidad: alta.

- Descripción: jugar en medio campo con dos porterías grandes con porteros. Hacer cuatroequipos, dos comienzan jugando en una mitad del campo. Los otros dos equipos se sitúan uno detrásde cada portería. Después de que un equipo finalice o pierda el balón, el equipo que estabadefendiendo contraataca la portería del lado contrario antes de que el equipo que se encuentra detrásde esa portería se organice para defender.

Tarea 4

- Objetivos técnico-tácticos: contraataque, replieguey presión.

- Objetivo condicional: potencia aeróbica.

- Método: juego.

- Medio: partido con consignas.

- Volumen: 2 series de 10 minutos cada una.

- Intensidad: alta.

- Descripción: jugar un partido en tres cuartos de campo con ciertas consignas establecidas. Unequipo realiza defensa zonal presionante en medio campo cuando defiende, y realiza contraataquecuando tiene el balón. El otro equipo realiza defensa zonal y ataque posicional cuando tiene el balón.

54Enero-2013 nº 203

Resultados del estudio - Con este trabajo hemos conseguido que el equipo cambie su manera de concebir el juego

defensivo.

- Muchos jugadores creen que defendemos para no encajar goles, pero lo que se intenta, sobretodo, es recuperar el balón.

- Con esta manera de defender se consigue una fuerte cohesión grupal, pues el esfuerzo de uno esel esfuerzo de todos.

- Puesto que la recuperación cercana a la portería rival nos permitirá armar antes el ataque, el simplehecho de defender bien nos hará ser más efectivos en ataque.

Conclusiones relevantes- Durante el desarrollo del trabajo se puede confundir el no cumplimiento de la plenitud del tema a

tratar: la defensa en zona. Estamos hablando de uno de los cuatro procesos indisolubles del fútbol,pero el trabajo es mucho más extenso.

- La defensa en zona nos da la solución al problema que nos encontramos, que era encajar muchosgoles porque el equipo se “partía” sobre el terreno de juego. ¿Que mejor que fragmentarlo con untrabajo en conjunto?

- No logramos buenas sensacionesen las primeras sesiones, pero con eltrabajo adecuado, más la reciprocidad enel aprendizaje por parte de los jugadoresy el entrenador, encontramos respuestasa cada interrogante que se presentaba.

- Considero que jugar en zona consisteen resolver las situaciones de influencia deljuego (ataque-defensa) en las mejorescondiciones. Significa, por tanto, que laatención del jugador estará centrada en eldesarrollo del juego para facilitar lasacciones de los compañeros.

BIBLIOGRAFÍADefensa en zona en el fútbol (Nuno Amieiro).

Fútbol: Jugar en defensa (Bangsbo y Pietersen).

Fútbol: La táctica y trabajo en equipo (Hughes C.).

“Con esta manera de defender se consigue una fuerte cohesióngrupal, pues el esfuerzo de uno es el esfuerzo de todos”

55Enero-2013 nº 203

Firma invitada

Juan Salvadores CanedoEntrenador Nacional de Fútbol.

Máster Profesional en Fútbol.Máster en Psicología de la Actividad

Física y el Deporte.

El entrenador en el banquillo

El pasado mes de diciembre, el “C. D. Tarsa” cumplió diecinueve años de edad. Buena celebración:victoria en Guía de Isora ante el muy buen equipo femenino de esa localidad, que disputa elCampeonato de Segunda División Nacional, el “Virgen de la Luz”. Con esta victoria (quinta

seguida de las palmeras), damos un gran paso con vistas a finalizar la Liga en posición alta, dado que el“Virgen” es un adversario directo. La siguiente jornada ofrecía en Breña Alta el partido entre las localesy el todopoderoso “C. D. Tacuense”, campeón del grupo de Canarias la temporada anterior y líder en laactual. Partidazo. En el recinto de San Pedro se reunió gran cantidad de público, incluido el grupo debatucada “Zumba-Wamba”, de Mazo, que disfrutó mucho con un vibrante encuentro, finalizado conempate a dos tras haberse puesto las tacuenses con un 0-2 de ventaja antes de la primera media hora. Granambiente, gran partido, gran remontada… y mucha música, muchos ánimos, muchos decibelios, que nocesaron en los noventa minutos. Tanta fue la animación, que este entrenador fue literalmente incapaz dehacerse oír por las jugadoras, salvo en los minutos del descanso. Esto me llevó a un primer momento denerviosismo, pero lo cierto es que mi equipo consiguió rehacerse durante la primera parte, y tras unsomero repaso en el intervalo, siguió dominando en la segunda. Con el mismo ruido y la misma falta decomunicación verbal, el equipo redondeó una hora sensacional.

Surge la cuestión: ¿cuánto de relevante es el trabajo del entrenador durante un partido?, ¿sirven dealgo sus voces? Cualquier entrenador que se precie, cavila sobre estos detalles. Un gran entrenadorpalmero, ya fallecido, Rosendo Hernández, hombre de gran temperamento, enorme corazón, y deincesante actividad en sus años en el banquillo, me dijo una vez: “Juan, yo es que soy muy calentón, pero,si te digo la verdad, estoy más que seguro que nuestros gritos sirven de poco o de nada. Lo que pasa esque yo, siendo como soy, y pese a que me como literalmente el cigarro puro durante el partido, si no dieraesas voces de desahogo, me moriría en la banda”. Estoy de acuerdo y además lo he comprobado muchasveces. Es verdad que con jugadores noveles a veces es positivo hablarles desde fuera, colocarles, avisarlesde una maniobra en un saque; pero con frecuencia esos mismos gritos pueden ponerles nerviosos, con locual “lo comido por lo servido”. No hay balance positivo. Esta reciente experiencia con las chicas del “C.D. Tarsa” me lo ha confirmado.

Mi consejo: Trabaja con fundamento durante toda la temporada, insiste en algunos detallesespecíficos del juego rival previsto durante la semana previa a cada partido, da instrucciones sencillas yconcisas antes del encuentro, anota lo que sucede durante la primera parte e intenta anticipar lo quesucederá en la segunda y coméntalo en el descanso. Y durante el partido, hazte ver si crees que ayuda atus jugadores saber que “estás ahí”, da alguna instrucción muy puntual si es urgente y factible, y animaa tu gente. Todo ello, junto con los cambios de jugadores, es lo que puedes hacer en el partido. Y no espoco. Si has entrenado bien a diario es, en realidad, mucho. Si no has trabajado día a día, dar voces desdela banda sólo sirve para dejar en evidencia a tus jugadores, pero, sobre todo, para dejar claro que no eresun buen entrenador.

56Enero-2013 nº 203

Nuestro ejercicio del mes Revista TRAINING FÚTBOL nº 203TAREA DE ENTRENAMIENTO

Autor: Miguel Ángel PortugalEntrenador Nacional de Fútbol.Ex-entrenador del Racing de Santander.

Título: “Ataques de tres contra dos”.

OBJETIVOS:1.- Defender en inferioridad numérica en la zona de finalización.

2.- Apoyos al jugador que recibe el pase para explotar la superioridad numérica en ataque.

3.- Atacar y defender en la zona de creación (zona central).

Consideraciones:- Pueden establecerse cierto número de toques, por ejemplo, dos toques máximosen la zona central y toques libres en las zonas de finalización.

- Puede permitirse que entre un jugador en la zona de finalización para ayudar en defensa a sus dos compañeros.

EXPLICACIÓN Y DESARROLLO

La tarea se desarrolla sobre todo el espacio del terreno de juego reglamentario, que sedivide en tres zonas mediante dos líneas paralelas a las líneas de meta. Zona A, zonaB y zona C (observar el gráfico).

Juegan dos equipos de ocho jugadores cada uno, más los correspondientes porteros.En las zonas A y C se sitúan dos jugadores de cada equipo (dos para defender laportería de ese lado y dos rivales para tratar de hacer gol). En la zona B (zona central)se sitúan cuatro jugadores de cada equipo.

Se desarrolla un juego normal, en un enfrentamiento entre los dos equipos, peroteniendo en cuenta que los jugadores no pueden salir de la zona que tienen asignada;con la excepción de que el jugador de la zona central que ejecuta un pase a uncompañero de la zona lateral correspondiente, puede pasar a esa zona lateral paraapoyar a sus dos compañeros en la finalización del ataque.

En cada finalización de los ataques acaban enfrentándose tres jugadores atacantescontra dos jugadores defensores más el portero.

REVISTA TÉCNICA PROFESIONALJorge Guillén, 8

47400 Medina del CampoVALLADOLID

SELLO

GRÁFICO

Núm

ero 204- Febrero 2013

REVISTA TÉCNICA PROFESIONAL

ENTIDAD OFICINA D.C. NÐM. DE CUENTA

Suscripción: 63,72 euros + Gastos de gestión: 12,80 = 76,52 eurosIVA (4%) 3,06 euros

TOTAL: 79,58 euros

B O L E T ¸ N D E S U S C R I P C I Ł N

Don , con domicilio en

Calle , NÀ , Piso

Código Postal ,Población , Provincia

Teléfono

e-mailDesea suscribirse a DOCE números de la Revista.MEDIANTE DOMICILIACIÓN BANCARIA

CŁDIGO CUENTA Firma

Banco o Caja de AhorrosDirecciónPoblación ProvinciaTitular de la cuenta

Contenido de nuestro PRÓXIMO NÚMERO

Hablamos de fútbol con… Mikel Etxarri.Otras 30 frases al pie.

Mikel Etxarri.Entrenador Nacional de Fútbol.Profesor de CESFÚTBOL.Profesor de la Escuela de Entrenadores de Fútbol del País Vasco.Ex-Secretario Técnico de la Real Sociedad de San Sebastián.

Jesús Cuadrado Pino.Entrenador Nacional de Fútbol.Máster Profesional en Fútbol y Máster en Alto Rendimiento Deportivo.Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol.Director de TRAINING FÚTBOL y de CESFÚTBOL.Director y Profesor del Máster Profesional en Fútbol.

Diez pensamientos sobre el entrenamiento del juego en fútbol.Por Jesús Cuadrado Pino.

Entrenador Nacional de Fútbol.Máster Profesional en Fútbol (Cesfútbol y Universidad de Murcia).Especialista en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid.Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español.Ex-Preparador Físico de U. D. Salamanca y Real Valladolid.Director de TRAINING FÚTBOL y de CESFÚTBOL.Director y profesor del Máster Profesional en Fútbol.

Fútbol: modelo de juego y entrenamiento.Por Manuel Aguado Gil.

Entrenador Nacional de Fútbol.Máster Profesional en Fútbol.Profesor de la Escuela de Entrenadores de Fútbol de Castilla-La Mancha

Mejora de la finalización.Por Arno Buitenweg.

Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de Fútbol (CESFÚTBOL).Técnico en el fútbol base del RCD Mallorca.

. Firma invitada

Tarea de entrenamiento: “Marcaje en zona de finalización”