Tragedia griega

download Tragedia griega

of 3

description

Tragedia griega

Transcript of Tragedia griega

Tragedia griega, Stira, Comedia y Cine

Dionisio era el dios del vino, la vegetacin. Mora en cada invierno y renaca en la primavera. Simbolizaba lo ilimitado. Las grandes dionisiacas se realizaban en honor a Dionisio durante cinco das.

En el 534 A.C. Pisistrato busc la manera de que las Grandes Dionisiacas furan ms llamativas. Pues para entonces consistan en un ritual de adoracin en el templo de dionisio en el que la gente se reuna a escuchar los cantos y bailes de 12 hombres con mscaras de cabras de cuernos (tragos) que cantaban (odas). Se cantaban Ditirambos.

Pisistrato la pidi a Tespis, poeta griego, a quien se le ocurri salir del coro y enfrentarlo preguntando por que tal ao no haba llovido lo suficiente, o por qu haba sufrido las mujeres de Tebis tras ser sitiada. Nace as el primer actor. Es decir fue el primer Hip (hipos- tras la mascara) crita (critos responder).

As, se empezaron a organizar concursos de creacin de tragedia para las grandes dionisiacas. Lo que llam a gentes de todas las ciudades griegas. En las que se intercalana Cantos y Dilogos.

Las trageadias funcionaron como relatos que producin segn dice Aristteles, mcatarsis en el pblico, ya que contaban las desgracias humanas, mostrando que el el humano est condenado a la muerte, sufrimiento o a su finitud a pesar de que se quiera mostrar como superior a otros hombres. La Tragedia est marcada por el sentido religioso de la exitencia griega. Sus mscaras eran grandes,, furiosas, de cabellos erizados, permitiendo distinguir los dioses y seres mitolgicos que intervenan en los coros dialogando con el actor o los actore.s

Los tres grandes trgicos griegos fueron Esquilo que introdujo dos actores, ornametacin y efectos mecnicos (como colgar un actor con cuerdas para hacerle descender, Sfocles que innov en iluminacin, escenografa, con tres actores, irona; su obra enfrent la obra humana con la obra de la naturaleza; la moral, la voluntad y el deseo contra la fuerza de lo innevitable natural y dado por los dioses a los hombres. y Eurpides que introdujo mujeres fuertes como personajes, esclavos inteligentes y aadir elementos de stira; profundizando en la psicologa emosional de los personajes ms que el mismo sfocles.

Desde el punto de vista de Nietzsche. Criticado, la tagedia es fusin de:

La tragedia es el resultado de la fusin de dos fuerzas: lo Apolneo y lo Dionisiaco. Para Nietzsche el mundo Griego, cotidiano es Apolneo, mientras en las Dionosiadas es Dionisiaco, libertino, desenfrenado. La tragedia es una obra de arte que fusionara dos modos de hacer arte: el apolneo (un suplemento onrico de la realidad; un ornamento a la realidad) y uno dionaco (una expresin indirecta o simblica de la realdiad misma; en la msica y el baile). El cine ms comercial, con narrativa lineal y esttica ms clsicista suele ser Apolneo, el cine de creacin con otras formas estticas puede calificarse de Dionisaco.

Nietzsche, en la cultura griega existe una tensin entre el pesimismo de la mitologa Griega que desemboca en la Tragedia Griega. Que muetsra la inevitabilidad de un destino marcado por el fracaso, el sufrimiento, el error o la muerte.

La tragedia en el Cine:

Edipo Rey y Prometeo 1908.Prometeo Encadenado 1927 Demetris Gaziadis.Edipo 1959 Phillipe Saville.Antgona 1961 G. Zavellas.Electra, 1961; Las troyanas 1971; Ifgenia 1976 Michael Cacoyannis.Edipo Rey 1967; Medea 1970; Apuntes para una Oristeada Africana 1970 Pierre Paolo Pasolini.

La Stira result ser usual obras de cierre despus de las tragedias en las que se representaban eventos de indignacin y moralizantes contra alguin o algo; con tono burlesco y que no podran hacerse en otros momento ni lugar.

Poco a poco, se empezaron a crear Comedias propiamente dichas. Obras dramtricas, de las cuales su mayor representante es Aristfanes.

En la comedia, al igual que en la tragedia se intercalan cantos con dilogos. En este caso, curiosamente, se rerpesentyan situaciones ms contemporneas que mitolgicas o religiosas, el protegonista es un arquetipo: el metiroso, el charlatn, fanfarrn, pcaro, enamorado Al no ser la moral importante para el arquetpico personaje, pasa muchas dificultades, que suelen causar gracia y lstima, en donde es ridiculizado, pero que al final terminan en una situacin reparadora o feliz para los que se oponen al protagonista.

Sin duda los primeros ejemplos de cine cmico es herederos del Birlesque (comedia francesa que consiste en poner en ridculo un tema) y Slapstick (exageracin de situaciones violentas que se vuelven ridiculas o graciosas):

-El Regador Regado 1896- Lumiere.-Police 1926 Charles Chaplin.-El maquinista de la general 1926 Buster Keaton.-El hombre caon 1926- Franck Capra (actua Harry Langdon).- El tenorio tmido 1924 Fred Newmeyer y Sam Taylor (acta Harold Lloyd).