TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela...

116
Coordinadoras: Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: Fabiola Calvo Ocampo Irene López Méndez Laura Oso Casas Marcela Ulloa Jiménez Apoyo ACSUR-Las Segovias: Luisa Antolín Villota y Concepción García Herrera TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA COLOMBIANAS Y ECUATORIANAS EN LOS SERVICIOS DOMÉSTICOS Y SEXUALES

Transcript of TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela...

Page 1: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Coordinadoras:

Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa JiménezEquipo de Investigación:

Fabiola Calvo OcampoIrene López Méndez

Laura Oso CasasMarcela Ulloa Jiménez

Apoyo ACSUR-Las Segovias:

Luisa Antolín Villota y Concepción García Herrera

TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑACOLOMBIANAS Y ECUATORIANAS EN LOS SERVICIOS DOMÉSTICOS Y SEXUALES

Page 2: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Este informe está realizado con la financiación de Obra Social de Caja Madrid

e IMSERSO (Instituto de Migraciones y Servicios Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).

Edita

ACSUR-Las Segovias

www.acsur.org

Cedaceros, 9. 3º Izq. 28014 Madrid.

Tel: 91 429 16 61

Colabora

Hirugarren Mundua ta Bakea - Paz y Tercer Mundo

Coordinación

Elena Bonelli y Marcela Ulloa

Equipo de investigación

Fabiola Calvo, Irene López, Laura Oso y Marcela Ulloa

Apoyo Acsur-Las Segovias

Luisa Antolín y Concepción García

Diseño y realización

Churba & Portillo

Filmación

Servicios Gráficos Formato

Impresión

Cordisur

© ACSUR-Las Segovias.

Se prohibe la reproducción total o parcial de este informe por cualquier medio mecánico, químico, eléctrico, óptico, de grabación o fotocopia, etc. sin la previa autorización

escrita de ACSUR-Las Segovias y de las autoras.

Se permite la reproducción con fines no comerciales siempre que se haga mención expresa del editor y las autoras.

Impreso en papeles CyclusPrint y Cyclus Offset, con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel Azul. Fabricados a partir de fibra reciclada 100% recuperada del post-consumo

(procedente de empresas y particulares) sometida a un proceso de lavado y destintado totalmente libre de cloro.

ISBN: 84-95039-07-9

D.L. MU-0000-2001

Page 3: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las siguientes instituciones y organizaciones su presencia y colaboración en las diferentes etapas de elaboración del presente estudio:

Asociación AESCOGina Neyra

Asociación Malwen Ana María CéspedesAsociación Hetaira

Ruth RiveroAsociación Rumiñahui

Dora AguirreAsociación Transexualia

Juana RamosCentro de Atención a Mujeres-Cáritas Lugo

Ana Castro y Marta NovoCruz Roja La Coruña

Begoña FilgueiraCITE (Centro de Información de Trabajadores Extranjeros-CCOO de Santiago, La Coruña y Vigo)

Marta Albadalejo, Marga Blanca y Mª José OteroFederación de Planificación Familiar (Proyecto Daphne)

Viviana WaismanFundación de Mujeres

Beti RicoServicios Sociales del Ayuntamiento de Miño (Galicia)

Adelaida Abad

Asimismo, agradecemos a las siguientes personas su apoyo permanente en el proceso de investigación:Martha Elena Acosta, Gloria Angulo (Instituto Complutense de Estudios Internacionales, ICEI), Maite Barrera, Angela Botero,Carlos Cuadrado, Raquel De la Vega, Regina Entrena, Javier Fresneda, Almudena Garrido, Minerva Oso, Inmaculada Lozano y

Martha Leonor Perea.

Además, el presente trabajo se ha enriquecido de manera importante con las aportaciones realizadas por personas que con suimplicación diaria en la realidad de las mujeres, dieron paso a nuevas perspectivas de análisis y nos facilitaron documentación

necesaria para realizar este estudio:

Pilar Alvarado (Inspectora General de la Comisaría General de la Policía Judicial), Laura Agustín (Educadora popular einvestigadora), José Antonio Moreno (Asesor especialista en inmigración CCOO), Fernando Alvarez (Biblioteca de la Dirección

General de Ordenación de las Migraciones).

Y, finalmente, agradecemos a todas las mujeres que nos han permitido conocer sus historias de vida a través de las entrevistas,los encuentros y los grupos de discusión organizados.

Ellas son las verdaderas protagonistas y a todas ellas dedicamos este estudio.

5

Page 4: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. Justificación y objetivos de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Estudio de campo en Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Estudio de campo en Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Estudio jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Estudio de medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

CAPITULO I: ABORDANDO LAS CLAVES DEL PROBLEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1. Globalización y Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2. Acceso al mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Enfoques sobre la prostitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Servicio doméstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3. Situación de España, Colombia y Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

El contexto de España en tanto país receptor y la inmigración femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

La situación política y económica de Colombia y Ecuador y su influencia en la emigración de mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

CAPÍTULO II: EL DERECHO A TENER DERECHOS Y EL MARCO JURÍDICO DE LA INMIGRACIÓN Y EL TRÁFICO DE MUJERES . . . 27

1. El Derecho Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1.1. La lucha contra el tráfico de personas en el Derecho internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Trata de personas: Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,

especialmente mujeres y niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Tráfico ilícito de migrantes: Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes

por tierra, mar y aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

1.2. El tráfico y la inmigración como problema de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2. El Derecho Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

2.1. La política europea de migración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

2.2. Cooperación judicial y penal en materia de tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7

Page 5: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

3. El Derecho Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.1. El régimen español de extranjería y sus consecuencias sobre las inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.2. Medidas tendentes a luchar contra el tráfico ilícito y la explotación de trabajadores migrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.3. La “alegalidad” de la prostitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3.4. La “precariedad” laboral del servicio doméstico de inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4. Conclusiones y propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

CAPITULO III: APUNTES PARA UN ANÁLISIS DE PRENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2. Diarios analizados y análisis cuantitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

3. Análisis cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

A) Secciones donde aparece la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

B) Tratamiento de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

C) Las fuentes de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

D) Análisis diferenciado sobre variables de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

- Asilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

- Prostitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

- Redes de Tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

- Servicio doméstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Breves notas para concluir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

CAPITULO IV: TRÁFICO E INMIGRACIÓN FEMENINA DESDE LA VOZ DE LAS MUJERES INMIGRANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

2. Mecanismos de tráfico e inmigración de mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3. El ejercicio de la prostitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.1. La prostitución de club en Madrid y Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.2. Los pisos de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3.3. La prostitución de calle en Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

La calle: espacio de uso común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Primera decisión: “hacer la calle” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Y ¿cómo son ellas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

El contacto con los clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Salud física y psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

3.4. Clientes, maridos, compañeros sentimentales y de trabajo de las mujeres colombianas

trabajadoras o ex trabajadoras en clubes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

3.5 El comercio del sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

4. El servicio doméstico y las diferentes modalidades de empleo en Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

5. Propuestas de acción a partir de la voz de las mujeres inmigrantes y de otros actores sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

EQUIPO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

8

Page 6: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

PRESENTACIÓN

La Asociación para la Cooperación con el Sur (ACSUR)-Las Segovias es una asociación ciudadana sin ánimo de lu-cro creada en 1986 con el objetivo de contribuir a la superación creativa de la brecha de desigualdades económicas,políticas y sociales entre el Norte y el Sur de nuestro planeta y del sistema económico, social y político que las gene-ra, a través no sólo de la realización de proyectos de cooperación al desarrollo en el Sur, sino también de acciones depresión política, sensibilización de la opinión pública y coordinación con el resto de la sociedad civil organizada en elámbito local, autonómico, estatal y europeo.

ACSUR-Las Segovias fue creada por un grupo de activistas y profesionales para canalizar sus acciones de solida-ridad con el pueblo nicaragüense en el marco de las transformaciones políticas, económicas y sociales que se esta-ban dando en este país desde la revolución sandinista de 1979. De Nicaragua proviene nuestro apelativo, Las Sego-vias, que es el nombre de la región del norte del país centroamericano donde se realizó el primer proyecto de coope-ración.

A lo largo de estos años, hemos ampliado nuestro campo de actuación, primero a toda Centroamérica, luego a Su-damérica y el Caribe y, finalmente, al Mediterráneo y al Sudeste asiático. Actualmente estamos presentes en 14 paí-ses a través de 87 proyectos de cooperación.

ACSUR inscribe su trabajo en el ámbito del desarrollo a partir de una perspectiva profundamente democrática quegarantice los derechos humanos, la sostenibilidad y la equidad social.

Para ello, nos proponemos los siguientes objetivos generales:• Promocionar los Derechos Humanos y el fortalecimiento democrático, con especial incidencia en la plena ciu-

dadanía, por medio del fortalecimiento institucional del Estado y la Sociedad Civil, promoviendo la ciudadanía y de-mocratizando la gestión local.

• Impulsar un desarrollo económico sostenible como vía para erradicar la pobreza, en especial fomentando for-mas de economía social.

• Desarrollar propuestas de intervención territorial de forma integral, implementando la metodología de elabora-ción de Planes Estratégicos que contengan todos los ámbitos sectoriales: urbanísticos, sanitarios, educativos, cultu-rales y económicos.

• Realizar programas y proyectos de sensibilización y educación que promuevan en nuestro país la conciencia so-lidaria de la ciudadanía.

ESTRATEGIA DE GÉNERO EN ACSUR-LAS SEGOVIAS

La incorporación de la perspectiva de género, como medio para la promoción de la igualdad de derechos y opor-tunidades entre mujeres y hombres, y la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, constituye un eje trans-versal en todo nuestro trabajo.

Esta estrategia transversal de género se concreta en el continuo desarrollo de mecanismos e instrumentos quepermitan avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres a través de los proyectos de Cooperación al Desarro-llo y Ayuda Humanitaria en el terreno y también en los contenidos y metodologías de nuestras acciones de Sensibili-

9

Page 7: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

zación y Educación para el Desarrollo.Para ello se realizan actividades de formación interna y externa, participando también en la coordinación de ac-

ciones de formación realizadas desde la Coordinadora de ONGD y organizaciones de mujeres, y la elaboración de ma-teriales.

Desde ACSUR-Las Segovias también dirigimos nuestros esfuerzos al trabajo de incidencia política, con la partici-pación activa (seguimiento y asistencia) en la evaluación del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la IV Con-ferencia Mundial de las Mujeres (1995), en el proceso de Beijing+5 y el seguimiento estrecho del desarrollo de la Leyde Cooperación española.

A lo largo de estos años de existencia, hemos mantenido una participación muy activa en el Grupo Mujeres y De-sarrollo de la Coordinadora de ONGD, asumiendo la representación en la red europea WIDE (Mujeres y Desarrollo enEuropa). También, hemos establecido una relación estrecha con redes y organizaciones feministas y de mujeres de Es-paña y especialmente de Centroamérica participando en diversas actividades.

Como parte de esta estrategia de defensa de los Derechos de las Mujeres y de promoción de la justicia de géne-ro se realizan también proyectos específicos, tanto en el área de proyectos al desarrollo, como en la de sensibilizacióny educación para el desarrollo.

El proyecto Contra el Tráfico de Mujeres y por la Defensa de los Derechos de Ciudadanía de las Mujeres inmigrantes,que ACSUR-Las Segovias viene desarrollando desde 1998, constituye uno de estos proyectos específicos. Se preten-de incidir en el proceso de sensibilización e información de la sociedad española sobre el fenómeno del tráfico y de lainmigración femenina en general. El objetivo es diseñar y poner en práctica los mecanismos sociales y jurídicos nece-sarios para el respeto de las mujeres inmigrantes, favoreciendo una adecuada integración social de las mismas.

10

Page 8: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

Desde hace tres años, ACSUR-Las Segovias, ha puesto en marcha una línea de intervención en la realidad de lainmigración a España, la cual ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos diez años, habiendo pa-sado a ser un país de destino como objetivo final de muchos extranjeros.

Desde entonces, en ACSUR se ha iniciado un intenso estudio de la realidad que vive nuestro país, que ha queda-do plasmado en diversas propuestas y estudios que buscan sacar a la luz una concepción positiva de los flujos migra-torios.

En este sentido, uno de los colectivos donde ha quedado reflejada la mayor preocupación por las circunstanciasque le rodea, ha sido el colectivo de mujeres inmigrantes, las cuales por su acceso al mercado de trabajo, muchas ve-ces en condiciones irregulares, pueden ser sometidas a situaciones de explotación. Las mujeres sufren una doble dis-criminación: por el hecho de ser mujeres y por el hecho de ser inmigrantes. Ello hace que sean especialmente vulne-rables en un sistema de inmigración basado en la irregularidad.

Nos enfrentamos a un problema mucho más grave que el simple tráfico ya que el proyecto de inmigración se ini-cia con la necesidad de salir del país de origen en busca de una vida mejor y se sazona con los aspectos más negati-vos del mercado de trabajo y con diversas formas de explotación, no sólo centradas en la prostitución, sino tambiénen el servicio doméstico (con jornadas de entre 60 y 65 horas semanales sin descanso) y otras ocupaciones en el sec-tor servicios.

Esta situación hace necesario adoptar una visión positiva de la inmigración, tanto para el país receptor como pa-ra el emisor y, sobre todo, para garantizar que se produzcan esos flujos dentro de un marco organizado y legal con elque asegurar a las personas unas condiciones de vida dignas y un respeto por los Derechos Humanos.

El proyecto que ACSUR-Las Segovias ha diseñado y puesto en marcha con la financiación del Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales y Caja Madrid, pretende incidir en el proceso de sensibilización e información de la sociedadespañola sobre el fenómeno del tráfico y de la inmigración femenina en general, con el fin de diseñar y poner en prác-tica los mecanismos sociales y jurídicos necesarios para el respeto de los Derechos Humanos de las mujeres inmi-grantes, favoreciendo una adecuada integración social de las mismas.

Para conseguir estos objetivos, el programa se compone de distintas líneas de acción que se centran en los si-guientes puntos:

1) Sensibilización de la población sobre el tráfico y la inmigración de mujeres desde una perspectiva de respeto ydefensa de los Derechos Humanos.

2) Formación de los agentes sociales y colectivos específicos que se relacionan con la problemática del tráfico yde la inmigración de mujeres respecto de las implicaciones sociales y jurídicas que se derivan de este fenómeno.

3) Investigación de la problemática del tráfico y la inmigración de mujeres en el marco de la Unión Europea desdeuna perspectiva social y jurídica que permita diseñar acciones de prevención.

11

Page 9: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

De esta forma, la idea última es denunciar una situación de explotación que sufren muchas mujeres inmigrantesen nuestro país que se ven sometidas a situaciones de abuso que se presentan bajo formas muy variadas, generán-dose a su costa grandes beneficios a un precio muy bajo y con un riesgo mínimo. Mientras que las situaciones de mar-ginación y explotación de las mujeres alcanzan una presencia importante en nuestro país y en el entorno de la UniónEuropea, existe un elevado desconocimiento de esta realidad y sus dimensiones, lo que hace necesario que la socie-dad tome conciencia de lo que está ocurriendo, con el fin de sensibilizar, informar y facilitar mecanismos jurídicos ysociales de lucha contra dicha problemática social, y de garantizar de unos flujos migratorios que se desarrollen en uncontexto de legalidad.

La primera fase del proyecto se inició con la creación de un equipo de trabajo de investigación encargado de di-señar la metodología y la calendarización del estudio de campo, así como la posterior elaboración del informe.

Para ello, se ha contactado con un grupo de investigadoras procedentes de diferentes disciplinas científicas, ex-pertas en temas de inmigración femenina, así como en relaciones de género y ciudadanía. Todas ellas poseen una só-lida experiencia en diversos estudios de campo e investigaciones llevadas a cabo con mujeres inmigrantes.

La complejidad que presenta la problemática de la inmigración femenina hacía necesario centrar los esfuerzos dela investigación en el análisis y estudio de muy variados aspectos que rodean el proceso de inmigración, desde los as-pectos jurídicos que enmarcan la entrada y permanencia de las mujeres inmigrantes, así como los aspectos laboralesy psicosociales que constituyen su vida diaria hasta la opinión de la sociedad española plasmada a través de los me-dios de comunicación. Todo ello ha determinado que el equipo de trabajo estuviera compuesto por profesionales pro-cedentes de distintas campos (derecho, periodismo, psicología, sociología), que han enriquecido el proceso de inves-tigación con un enfoque interdisciplinario que ha quedado plasmado a lo largo del estudio realizado.

2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio tiene dos objetivos principales, por un lado el de analizar los mecanismos de tráfico de muje-res inmigrantes que llegan a España, y por otro el de reflexionar alrededor de la problemática de la inmigración fe-menina en su conjunto.

Pretendemos que el estudio de la inmigración femenina a España se realice desde diversos ángulos, para obtenerde esta manera una visión más global de una realidad tan compleja. En este sentido consideramos de importancia en-trar, en primer lugar, en el contexto jurídico en que se articula dicha inmigración, y luego profundizar en la integraciónlaboral y social de las mujeres.

Es de una relevancia considerable para el presente estudio situar como protagonistas a las mujeres implicadas, yque sea desde ellas mismas desde donde se genere la reflexión y el análisis de su realidad laboral, social, personal ypsicológica. Pero así mismo consideramos necesario tener en consideración la percepción de diferentes actores so-ciales como empleadores o clientes, entre otros, que están en relación directa o indirecta con los ámbitos de los ser-vicios domésticos y sexuales.

Pretendemos además vincular al análisis la voz de diferentes organizaciones y ONG que están en contacto con larealidad migratoria, así como la de los medios de comunicación, que poseen la facultad de generar opinión respectoa muy diversos temas, entre ellos los que ahora nos ocupan, como la migración, las redes de tráfico, la prostitucióny el servicio doméstico.

Consideramos que un estudio de este tipo, que ubica a las mujeres implicadas como centro y protagonistas, no sedebe quedar en meras consideraciones teóricas, analíticas o descriptivas, y por esto constituye un objetivo el señalardiferentes líneas de intervención posibles, que amplíen el camino de la actuación y que permitan dar un paso haciaadelante no sólo en el conocimiento de una realidad específica, sino en la cantidad y la calidad de herramientas quese puedan utilizar para cambiar positivamente dicha realidad.

Realidad que se inicia con la creciente migración de mujeres de los países en desarrollo hacia los países más de-sarrollados, debido a los graves problemas económicos, políticos y sociales por los que los países del Sur atraviesan.

12

Page 10: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

En no pocas ocasiones la vinculación laboral de estas mujeres se limita a los servicios domésticos y sexuales, justa-mente los ámbitos más desvalorados socialmente. El ser precisamente España un país consolidado como receptor deinmigrantes, sitúa como prioridad la realización de un análisis en profundidad de esta realidad migratoria, que obvia-mente trae consigo consecuencias de muy diverso tipo para la sociedad receptora en su conjunto.

En relación con lo anterior nos ha parecido clave analizar las condiciones de inserción laboral y social de estas mu-jeres, que no sólo pertenecen al género históricamente relegado de las sociedades, sino además a los países con ma-yores problemas, así como a los ámbitos peor considerados y por lo tanto más desprotegidos social y legalmente. Sermujer inmigrante y prostituta, o ser mujer inmigrante y empleada doméstica, constituye dos triadas que en sí mismas,por apoyo y respeto a las mujeres implicadas merece una consideración especial.

Todo aquel que comprenda la importancia de analizar las muy diversas causas estructurales de la migración, asícomo los diversos modos (legales e ilegales) de llevarla a cabo; todo aquel que vea la relevancia de profundizar en lacompleja realidad de los servicios domésticos y sexuales, con su multitud de actores sociales y con sus diferentes ma-neras de discriminación, estigmatización y explotación; y finalmente, todo aquel que esté convencido de la perentorianecesidad de luchar por la universalidad de los Derechos Humanos, tanto para los hombres como para las mujeres,tanto para aquellos que se desenvuelven en trabajos bien remunerados, como para los que se involucran en trabajospoco o no regulados, y tanto para los ciudadanos autóctonos como para los extranjeros, verá en todo esto el sentidodel presente estudio.

3. METODOLOGÍA

Estudio sociológico

La metodología utilizada en el estudio sociológico ha sido básicamente cualitativa (entrevistas en profundidad ygrupos de discusión); si bien también se ha explorado algunas fuentes secundarias que complementen la información(estadísticas de permisos de trabajo y de residencia a extranjeros, memoria de la policía...).

Uno de los aspectos más destacados de la investigación ha sido el de realizarla en el marco de la InvestigaciónAcción Participativa (IAP) con la idea de crear un grupo de actores sociales a los que se ha presentado el proyecto dela investigación con el fin de que el grupo se implicara en el proceso y proporcionara herramientas de orientación einformación durante todo el estudio.

Se ha pretendido implicar de una manera activa a distintos actores sociales con el objetivo último de conocer laproblemática analizada y poder definir posteriormente las medidas de intervención y de acción social. Crear una di-námica participativa que inspirase todo el proyecto, partiendo del diagnóstico de la realidad social, y que sirva de col-chón posterior para al configuración y puesta en práctica de las acciones de intervención social.

En este marco, se han creado dos grupos de actores sociales, uno en Madrid y otro en Galicia en los que se hacontado con la presencia de asociaciones de inmigrantes -colombianas y ecuatorianas-, asociaciones de mujeres, miem-bros de sindicatos y ONG, representantes de la esfera de poder como jueces, abogados y miembros de la policía.

En concreto, la reunión de Madrid contó con la presencia de representantes de la Asociación AESCO de Colombia,la Asociación de mujeres MALWEN, la Asociación Rumiñahui de Ecuador, la asociación de mujeres prostitutas Hetai-ra, miembros del colectivo de transexuales, miembros de la Federación de Planificación Familiar de España, así comootras investigadoras y personas implicadas directamente en la realidad de las mujeres inmigrantes.

En Galicia se contó con la asistencia de actores sociales que trabajan, desde la intervención social, en temas degénero y/o inmigración. Participaron dos representantes del programa de mujeres prostituidas de Cáritas en Lugo, unarepresentante de Cruz Roja-La Coruña, tres representantes del CITE (Centro de Información de Trabajadores Inmigran-tes de CCOO) de Santiago, La Coruña y Vigo, la trabajadora social del Ayuntamiento de Miño (municipio donde resideuna importante comunidad de mujeres inmigrantes que trabajan en clubes de los alrededores) y dos representantesde la Fundación Mujeres, que forma parte del Ayuntamiento de La Coruña y ofrece un servicio de asesoría laboral pa-ra mujeres.

13

Page 11: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Asimismo, en el estudio de campo se ha combinado con la realización de una serie de entrevistas en profundidady grupos de discusión con mujeres inmigrantes (servicios domésticos y sexuales), clientes y otros actores sociales di-rectamente implicados en la realidad estudiada.

Estudio de campo en Madrid

En Madrid se ha contactado con un total de 44 personas. El trabajo que se realizó de marzo a julio de 2001 se hadistribuido de la siguiente manera:

• Mujeres colombianas trabajadoras en clubes y pisos de contacto: doce entrevistas.• Cocineros de Club colombianos: dos entrevistas.• Dueña de club colombiana: una entrevista.• Proveedores de alimentos a trabajadoras colombianas en clubes: dos entrevistas.• Comida con diez mujeres colombianas trabajadoras en clubes y pisos en su lugar de residencia.• Mujeres ecuatorianas trabajadoras en la calle Montera: diez entrevistas.• Trabajo de observación: un club (00 h hasta 4h)/calle Montera/Casa de Campo/calle Ballesta.• Entrevista con una abogada especialista en inmigración.• Entrevista con la Inspectora General de la Comisaría General de la Policía Judicial.• Entrevista con un asesor especialista en inmigración de CCOO.• Realización de dos grupos de discusión con mujeres inmigrantes empleadas de hogar, uno con siete mujeres ecua-

torianas y otro con siete mujeres colombianas.

Grupos de discusión

El grupo de mujeres ecuatorianas estuvo formado por siete mujeres que trabajan en el servicio doméstico, unasen régimen externo y otras en régimen interno. Algunas eran recién llegadas y otras vivían en Madrid desde hacía va-rios años, incluso habían pasado de prestar servicios en régimen interno a régimen externo. Las edades eran asimis-mo variadas, desde mujeres muy jóvenes (20-23 años) a mujeres más adultas (30-45 años).

En cuanto al grupo de mujeres colombianas la asistencia también fue elevada con la presencia de siete mujerestrabajadoras del servicio doméstico, en régimen externo e interno, y con una permanencia variada en nuestro país, yuna edad oscilante entre los 20 y los 40 años.

Trabajo de campo en la calle Montera

El trabajo de campo específico para la prostitución de calle en Madrid se llevó a cabo a través de observacionesen diferentes zonas de la ciudad que reúnen mujeres prostitutas, entre ellas la calle Montera y la Casa de Campo. Pa-ra el análisis nos centraremos en la calle Montera, donde ejercen la prostitución un gran número de mujeres ecuato-rianas y donde a través de visitas continuadas se logró entrar en contacto con diez de ellas.

El primer acercamiento a la calle Montera se hizo de manera informal, como cualquier paseante, de los muchosque a diario atraviesan por este sector céntrico de la ciudad. Es sabido entre la población de Madrid que en esta ca-lle se ejerce de manera bastante activa la prostitución, así que no fue necesaria ninguna referencia especial para ac-ceder al sitio. Sin embargo una observación detallada de las actividades de la calle no era suficiente con caminar deun lado a otro, así que hemos escogido uno de los bares con terraza, y desde allí, las dos personas (un chico y una chi-ca) que visitamos la calle por primera vez, hemos estado durante una hora y media tomando nota de lo que veíamos.

Después de este tiempo hemos tomado la decisión de dirigirnos a algunas de las mujeres. Y nos asaltaron las pri-meras preguntas:

¿Quién soy yo respecto de una prostituta? ¿Quién se acerca a hablar con una prostituta y para qué? ¿Qué hacercon mis propios prejuicios? ¿Qué hacer con mi propia vergüenza frente a ellas?

Nos hemos acercado a dos jóvenes que estaban charlando. “Hola. Quisiéramos preguntarte si quieres charlar unmomento con nosotros. Colaboramos con un grupo de personas que quieren conocer la situación de las mujeres aquí,

14

Page 12: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

para ayudarlas...”. La respuesta fue NO. Una de ellas quería saber quiénes éramos y parecía más tranquila, mientrasque su compañera daba negativas con su rostro y quiso marchar. En ese momento no parecía nada fácil acercarse auna de estas mujeres. ¿Qué dices?, ¿Cómo te presentas? Sabíamos que no podíamos usar cierto vocabulario que sepudiera malinterpretar, tal como hacer una investigación, ya que podría sonar a investigación policial, o trabajamoscon una institución, ya que podría sonar a institución del gobierno, a las que se teme debido a la condición de irregu-laridad de las mujeres.

¿Cómo acercarnos a las prostitutas? ¿Cómo decir en cuestión de pocos minutos y de manera convincente, quiéneres, qué haces ahí, para quién lo haces y cuál sería el beneficio para aquella que se atreviera a hablar contigo?

Un segundo intento. Resulto ser una chica muy joven de Rumania. Nos acercamos sin una introducción tan formal.Sin decir que queríamos charlar, comenzamos a charlar. Hablamos durante unos minutos, lo que nos ayudó, a noso-tros, a coger confianza con la calle y con el ambiente general.

Fuimos a otra chica que parecía latinoamericana. Ecuatoriana y muy abierta a la conversación. Estuvimos por lomenos una hora con ella, hablando allí en la calle. Desde el principio le hemos dicho que le pagaríamos y creemos queesto sirvió para que accediera a hablar con nosotros, pero estamos seguros que lo determinante fue realmente su ca-rácter abierto y su disposición a contarnos sobre su vida. Por supuesto ni grabadoras, ni cuadernos de apuntes. Unacharla muy informal pero enriquecedora. Esta llamó a una de sus compañeras, a quién también entrevistamos. Mien-tras hablábamos con las dos chicas, la que habíamos contactado primero se fue con un cliente y en cuestión de quin-ce minutos regresó a hablar de nuevo con nosotros. Sudorosa y sonriente volvió diciendo sigan preguntando lo quequieran; lo más privado; lo que quieran. El contacto estaba dado. Las visitas siguientes se dieron con besos de salu-do, con abrazos y con presentaciones de nuevas chicas donde ya no hacía falta introducirnos. Ellas mismas hacían elcontacto: es una amiga mía, cuéntale lo que quieras. Quieren saber de nosotras. En una visita posterior se reunieroncuatro mujeres y por petición de ellas fuimos a hablar a un bar de una calle cercana pero fuera de la Montera. En to-tal se contactaron diez mujeres.

Estudio de campo en Galicia

En el caso de Galicia se partía de los datos obtenidos en una investigación previa sobre mujeres inmigrantes ensituación irregular, financiada por el Instituto de la Mujer1. Estos datos han sido reanalizados para esta investigacióny completados con un trabajo de campo consistente en:

-Realización de un grupo de discusión con seis clientes y hombres en contacto con el mundo de la prostitución(clientes, maridos/compañeros de mujeres inmigrantes, trabajadores en clubes...).

-Realización de un grupo de discusión con cinco mujeres inmigrantes trabajadoras o ex-trabajadoras en clubes ypisos de contactos.

La elaboración del primer grupo de discusión tuvo como objetivo sacar a la luz el discurso de hombres en contac-to directo con la realidad de las mujeres inmigrantes trabajadoras en clubes de alterne, desde los propios clientes,hasta maridos/compañeros o trabajadores en clubes de alterne. Esta perspectiva completó la información obtenida apartir de las entrevistas ya realizadas con las propias mujeres, puso de manifiesto la otra cara de la moneda: la de lademanda de servicios sexuales, por parte de clientes; la de hombres que buscan relaciones sentimentales y las en-cuentran en la barra de un club; la de trabajadores varones en clubes de alterne que comparten su actividad laboralcotidiana con las mujeres inmigrantes. Asistieron seis personas de las cuales dos clientes de 25-30 años, dos maridosy un novio de mujeres colombianas que trabajaron en clubes (de 45 a 60 años de edad) y el portero de un club de al-terne (30 años).

El segundo grupo de discusión tenía como objetivo, más allá de llevar a cabo un diagnóstico sobre la realidad so-

15

1. Trabajo de campo llevado a cabo por Laura Oso con 32 mujeres inmigrantes, fundamentalmente originarias de Colombia, trabajadoras en clubesy pisos de contacto en Galicia. Izquierdo, A. (dir.) (2001): Mujeres inmigrantes en la irregularidad: pobreza, marginación laboral y prostitución, In-forme inédito de investigación, Madrid: Instituto de la Mujer.

Page 13: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

cial de las mujeres inmigrantes trabajadoras o ex trabajadoras en clubes o pisos de contactos, implicar a nuestrasprotagonistas en el proyecto de investigación-acción. Esto fue posible gracias a que ya se contaba con un trabajo decampo previo que recogía la fase de identificación previa y que permitió disponer de los contactos para poder llevar acabo este grupo de discusión, de difícil organización. Así, la reunión giró desde el principio en las posibles propuestasde acción e intervención social que podrían llevarse a cabo en Galicia, desde la visión de las propias implicadas. Sepretendía crear una dinámica de discusión y participación, a alimentar en un futuro, con un grupo seleccionado de mu-jeres.

El grupo estuvo formado por cinco mujeres, cuatro de las asistentes eran mujeres de mediana edad (35-40 años),que llegaron a España hace ya bastantes años (4-7 años), todas ellas con su situación jurídica regularizada y traba-jando de manera independiente -dos de ellas en pisos de contactos, una mediante anuncios-, la tercera había abando-nado la prostitución. La quinta participante respondía a un perfil muy distinto, el de una mujer joven (20 años), reciénllegada (dos meses), en situación irregularidad jurídica, con una alta vulnerabilidad e indefensión, miedo y desconoci-miento de su situación y de la sociedad española (ver cuadro).

Una vez finalizado el trabajo de campo en Madrid y Galicia, se procedió a la realización de otra reunión en Madridcon los actores sociales que se habían implicado desde el principio en el proyecto. En esta reunión se presentaron yaalgunas conclusiones y se trabajó fundamentalmente sobre posibles propuestas de acción y de intervención social con-cretas.

Estudio jurídico

Por lo que se refiere al estudio jurídico, se ha llevado a cabo un análisis de las situaciones de irregularidad en laque se encuentran muchas mujeres inmigrantes, que han ingresado en España a través de redes ilegales de inmigra-ción y se encuentran realizando tareas en el servicio doméstico o ejerciendo la prostitución. En estos casos, las es-trategias de supervivencia impuestas o elegidas pueden situarlas en la ilegalidad, la alegalidad o, cuando menos, enuna precariedad o vulnerabilidad graves.

Desde este planteamiento, se ha llevado a cabo un intenso trabajo de búsqueda bibliográfica y documental con elobjetivo de poder identificar la concepción sobre el tráfico e inmigración femenina que se desprende de los textos le-gales, los intereses que protege, las lagunas existentes, las soluciones propuestas y confrontarlas con aquellas queplantean las propias mujeres afectadas (resultado de la investigación sociológica). Para ello, se han consultado diver-sas fuentes y se ha acudido al Centro de Documentación de la Dirección General de Ordenación de las Migraciones

Esta parte del estudio se ha completado con la realización de entrevistas con actores sociales. En concreto, se hanmantenido dos entrevistas, una con la Inspectora General de la Comisaría General de la Policía Judicial, Dª Pilar Al-varado y otra con uno de los asesores especialistas en inmigración de Comisiones Obreras, D. José Antonio Moreno.

16

MADRID GALICIA TOTALSERVICIO DOMÉSTICO SERVICIOS SEXUALES SERVICIO DOMÉSTICO SERVICIOS SEXUALES

MUJERES INMIGRANTES 7 12 5 24COLOMBIANAS (GRUPO DISCUSIÓN) (ENTREVISTAS) (GRUPO DISCUSIÓN)

MUJERES INMIGRANTES 7 10 17ECUATORIANAS (GRUPO DISCUSIÓN) (ENTREVISTAS)

OTROS ACTORES 8 6 14SOCIALES (ENTREVISTAS) (GRUPO DISCUSIÓN)

Total 14 30 11 55

RELACIÓN DE PERSONAS CONTACTADAS EN EL TRABAJO DE CAMPO(entrevistadas y participantes en los grupos de discusión) Marzo-Julio 2001

Page 14: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Estudio de medios

En cuanto al estudio de medios de comunicación, se ha realizado un seguimiento y análisis de diferentes mediosde información escrita acerca de sus publicaciones sobre la inmigración de mujeres colombianas y ecuatorianas.

Este apartado del informe ha tenido como marco de realización la revisión diaria de las secciones de Opinión, Es-paña, Sociedad y Madrid de los periódicos El País, ABC, El Mundo, y El Diario Gallego.

Se hizo el análisis de los artículos de prensa aparecidos durante el año 2000, así como durante los meses de ene-ro, febrero, marzo, abril y mayo del año 2001.

El estudio ha considerado varios aspectos, desde el número de noticias que sobre un tema determinado aparecen,el manejo del lenguaje y de las fuentes, las páginas y secciones donde aparece la información, así como un análisiscualitativo de los contenidos.

Con todo ello, se ha pretendido recopilar información y datos de las noticias sobre inmigración femenina, prosti-tución y tráfico, para, posteriormente proceder a realizar un análisis cualitativo de cada medio en concreto y de todosellos en su conjunto con el objetivo último de conocer la visión que sobre estos temas ofrecen los medios de comuni-cación.

17

Page 15: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

1. GLOBALIZACIÓN Y GÉNERO

La internacionalización de las relaciones económicasa nivel mundial y las desigualdades cada vez más pro-fundas entre los países del Norte y del Sur, entre otrosmúltiples factores, han determinado que cada vez aumenteel número de personas que buscan oportunidades en otrospaíses, a través del fenómeno de la migración.

Pese a que en el marco de la globalización se potenciala liberalización de las relaciones económicas y los pro-cesos de integración entre países y mercados, esta ten-dencia no afecta de igual forma a todos los ámbitos delas relaciones sociales. De tal forma que, mientras es po-sible hablar de una tendencia a favorecer los movimien-tos de capital de forma global, el tratamiento no es elmismo cuando nos referimos a los movimientos de per-sonas.

De hecho, las posibilidades de migrar de forma le-gal son cada vez menores. Los Estados de recepción an-te la llegada masiva de inmigrantes, han dictado nor-mativas en materia de migraciones siguiendo pautas res-trictivas que han conducido, de manera intensa, a laentrada de personas por cauces irregulares que se con-vierten en el caldo de cultivo de redes mafiosas. Se sa-be positivamente que una política restrictiva de inmi-gración tiende a aumentar la bolsa de irregulares y a fo-mentar las entradas clandestinas y el tráfico deinmigrantes, con independencia del trabajo que los mis-mos vayan a desempeñar en los países de destino2.

No obstante y aunque no se pueda migrar de formalegal, los flujos migratorios son incontrolables, las per-sonas siguen pensando en migrar como la única salidaa unas situaciones de desequilibrio y desigualdad y bus-

can distintos cauces que les permitan el acceso a los pa-íses de destino. Por otro lado, la demanda de inmigran-tes de estos países de destino es cada vez mayor, y pa-ra responder a la misma y ante la extraordinaria ofertaque existe, los sistemas de desplazamiento de unos pa-íses a otros son cada vez más prolijos y sofisticados.

En este contexto, uno de los fenómenos más desta-cables ha sido la aparición y desarrollo de corrientes mi-gratorias feminizadas, donde las mujeres inician el pro-ceso migratorio solas, ya no como dependientes de loshombres en su calidad de madres, esposas o hijas rea-grupadas, sino para insertarse en el mercado de traba-jo.

En efecto, en pocos años muchas mujeres se han con-vertido en las protagonistas de los procesos migratorios,abandonando solas sus países de origen para insertar-se en el mercado laboral en diferentes países de desti-no, e iniciar así una nueva vida. Ello no es casual, en lamedida en que se constata que la pobreza tiene rostrode mujer 3. En este sentido, las penurias económicas, lascatástrofes naturales o políticas que se suceden en el Sur,el nivel de desempleo, las reformas económicas estruc-turales y la falta de oportunidades afectan en mayor me-dida a las mujeres que ven en la emigración una salidaa su situación. Las mujeres emprenden la marcha de suspaíses de origen tratando de encontrar una mejora en lascondiciones de vida de sus familias y de ellas mismas,lo que determina el incremento de flujos migratorios fe-minizados en los países occidentales.

Ahora bien, esta mano de obra femenina que se di-rige hacia las sociedades del Norte suele quedar res-tringida en su acceso al mercado de trabajo, de forma quese produce una clara tendencia a que las mujeres se ocu-

E L E N A B O N E L L I J Á U D E N E S

19

1ABORDANDO LAS CLAVES DEL PROBLEMA

2. Oso, Laura. “Mujeres Inmigrantes y Prostitución en Galicia”, en Curso Publicación, revista Temas para el Debate. 3. Carlos Gómez Gil: “La inmigración como exponente simbólico de la globalización”.

Page 16: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

pen en las tareas reproductivas más desvaloradas so-cialmente, tales como los servicios de atención personal,el servicio doméstico y los servicios sexuales.

Parece evidente que en el contexto del capitalismopost-industrial la globalización de la producción se ha vis-to acompañada en los últimos años de una transferen-cia internacional del trabajo reproductivo4. Los procesosde deslocalización industrial Norte/Sur han ido parejosa la inmigración Sur/Norte de mujeres para realizar lastareas reproductivas más desvaloradas socialmente. Elservicio doméstico, los servicios de cuidado personal ylos servicios sexuales no se pueden exportar en la mis-ma medida que las actividades industriales5, lo que con-lleva a que esos espacios del mercado de trabajo se cu-bran principalmente con mano de obra extranjera, favo-reciendo el desarrollo de corrientes migratoriasfeminizadas.

2. ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

Enfoques sobre la prostitución

El auge de la prostitución como fenómeno transna-cional y el desarrollo de una globalización del comerciodel sexo han determinado que ya no podamos conside-rarla como un fenómeno local o nacional sino como unfenómeno internacional donde los actores implicados per-tenecen a esferas diversas, desde la mujer prostituta ysu cliente, pasando por otros actores relacionados, has-ta los gobiernos y organismos internacionales.

Este fenómeno tan complejo, que afecta a una rea-lidad con múltiples esferas que entroncan directamenteen las relaciones de poder, que a su vez se manifiestanen la familia, en la sociedad, en los Estados y en el pro-ceso de globalización mundial, no puede contar con unaperspectiva única en su tratamiento. Al contrario, la po-lémica acerca de su enfoque social, jurídico y moral es-tá servida.

El pensamiento feminista y todo aquel pensamientocercano a la realidad de la prostitución se halla en la ac-tualidad polarizado entre dos posturas enfrentadas. Porun lado, aquella que considera la prostitución como unaviolencia hacia la mujer, que ha de ser erradicada y por

otro lado, otra postura más pragmática que pretende unaregulación de la prostitución como vía para garantizar laprotección de las mujeres6. Como resultado de estas ten-dencias, existen variadas estrategias para abordar la pros-titución, que van desde la penalización de su ejercicio has-ta la consideración de su práctica como una elección per-sonal y que considera a la prostitución como un trabajomás que debe ser legalizado.

• La postura abolicionista tiende a considerar la pros-titución como un atentado contra la dignidad de la mu-jer y por tanto niega toda posibilidad de legalización, yaque llevaría a perpetuar esta injusticia. Esta postura sur-gió en el siglo XIX en Gran Bretaña, sobre la idea de quela prostitución es una violación de los Derechos Huma-nos y, como tal, no puede ser tolerada desde el punto devista social, moral y jurídico.

• La postura prohibicionista se basa en la represiónpenal del ejercicio de la prostitución, castigando tanto aquien la ejerce como al cliente que acude a buscar unservicio sexual. Esta postura no permite el reconocimientode la actividad de la prostitución y, consiguientemente,persigue policial y jurídicamente tal ejercicio.

• La postura reglamentarista también está basadaen un rechazo moral de la prostitución pero su perspec-tiva es diferente, al considerar que es un mal moral ine-vitable y que, en esta medida, es necesario aceptarla yregularla para evitar la clandestinidad en la que es ejer-cida. En esta tendencia, es el Estado quien controla laactividad, imponiendo una serie de controles de orden pú-blico, que conducen a una ordenación de la prostituciónen sus diversos aspectos para garantizar el ejercicio delos servicios sexuales en las mejores condiciones sani-tarias posibles.

• La postura legalista considera que la prostitucióndebe ser regulada en su totalidad como una actividad la-boral más, otorgando a los trabajadores de la industriadel sexo los mismos derechos y la misma protección so-cial y jurídica que al resto de los trabajadores. Esto per-mitiría descriminalizar todo el negocio de la prostitución,que no sólo implica a las propias mujeres sino a una se-rie de actividades sociales y económicas que se desa-rrollan al hilo del ejercicio de la prostitución, de forma

20

4. Truonhg Thanh-Dam (1996): “Gender, International Migration and Social Reproduction: Implications for Theory, Policy, Research and Networking”,Asian and Pacific Migration Journal, vol.5, nº1.

5. Podríamos interpretar el turismo sexual como una forma de deslocalización Norte/Sur de servicios sexuales.6. Truonhg Thanh-Dam (1996). Idem.

Page 17: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

tal, que se eliminan las situaciones de explotación y des-protección que conlleva la clandestinidad de su ejercicio.

• Una postura alternativa es la mantenida por la pro-fesora del Instituto de Estudios Sociales de Holanda, Tranh-dam Truong7. Ella propone una superación del actual an-tagonismo abolicionismo contra regulacionismo, en ba-se a una tercera posición; regulación hacia la abolición.De esta forma, se reconoce la regulación de la prostitu-ción para fortalecer la posición de las mujeres frente ala violencia u opresión que padecen en el ejercicio de laactividad. Pero se trata, según señala la autora, de quela regulación tenga como estrategia la abolición de la pros-titución por medio de un cambio estructural mucho másprofundo, que afecte tanto a las esferas sociales, comoa las económicas y jurídicas.

Junto a estas posturas teóricas, en las últimas dé-cadas la tendencia de las legislaciones de Occidente seha desarrollado hacia la postura abolicionista en su tra-tamiento de la prostitución, de forma tal que, salvo al-gunas excepciones, a la mujer prostituta no se la crimi-naliza por el ejercicio de la prostitución pero tampoco sele reconocen sus derechos, negando cualquier regulacióndel negocio de la prostitución. No obstante, en los últi-mos años han ido apareciendo diversos procesos de des-penalización del ejercicio de la prostitución que reflejanuna tendencia hacia la legalización de la misma como unaactividad laboral más. Este es el caso de Holanda y Ale-mania, que han modificado sus legislaciones de cara adar cierta legalidad al ejercicio de la prostitución8.

En cualquier caso, la prostitución es un fenómeno tancomplejo y abarca ámbitos tan variados que ninguna delas posturas sabrá responder cierta y completamente alas necesidades de las mujeres que la ejercen, siendo ne-cesario un replanteamiento profundo de la estructura ide-ológica de nuestras sociedades frente a esta realidad so-cial. En cualquier caso, siendo conscientes de que ellotraspasa con creces el objetivo de este informe, nuestraatención se ha centrado en poner de manifiesto la rea-lidad que viven muchas mujeres inmigrantes en nuestropaís, cuyas necesidades e intereses representan sin du-da el interés de este estudio.

Servicio doméstico

En las últimas décadas se ha observado un incrementode la demanda de los servicios domésticos en distintasregiones del mundo. En los países occidentales, a medi-da que las mujeres de clase media se incorporan al mer-cado de trabajo, aumenta la demanda de empleadas delhogar ya que muchas mujeres al insertarse en el mundolaboral, requieren el servicio doméstico para la reali-zación de las labores reproductivas (limpieza, cuidado deniños y ancianos...).

El servicio doméstico ha tenido a lo largo de la his-toria una clara función de distinción social para las cla-ses más adineradas, respondiendo el empleo de sirvientesa una marca de estatus social9. No obstante, la nueva de-manda de empleadas de hogar que se observa hoy en díaen distintas zonas del planeta proviene de otros estra-tos sociales, no necesariamente de los más altos. Estenuevo recurso al servicio doméstico debe entenderse enel marco de la actual dinámica de reestructruración fa-miliar, y en el contexto de las transformaciones socialesque han afectado a la composición de la familia en lassociedades occidentales, a su organización y función so-cial, al estilo de vida de los miembros del hogar y a sususos del tiempo libre (inserción de la mujer en el mer-cado de trabajo, reparto de roles y tareas domésticas, re-valorización del tiempo libre, relaciones de género másequitativas...). Un proceso de transformación que sigueaún plenamente vigente.

Las transformaciones de las estructuras familiares tra-dicionales conllevan la necesidad de recurrir a la esferamercantil, para la sustitución de aquellas actividades quetradicionalmente se realizaban (principalmente por par-te de las mujeres) en el núcleo familiar. Así, se han cre-ado una serie de empleos asalariados para cubrir las ta-reas antaño realizadas en el hogar. La migración feme-nina hacia España de empleadas del hogar se enmarcaen este proceso, que se observa en los países occiden-tales, de la externalización a la esfera mercantil de losservicios reproductivos más desvalorados socialmente (lim-pieza, cuidado de niños y ancianos, etc.).

21

1

7. Truonhg Thanh-Dam (1996). Idem.8. Marjan Wijers. Sexo, trabajo y legislación: una revisión de las actuales perspectivas legales sobre prostitución. Seminario Internacional sobre

prostitución (21-23 junio 2001), Madrid.9. El empleo de servicio doméstico como una marca de distinción social para las clases más adineradas ya fue puesta de manifiesto por algunos

autores del siglo XIX, como Veblen. Veblen, T. (1974): Teoría de la clase ociosa, México: FCE.

Page 18: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

3. SITUACIÓN DE ESPAÑA, COLOMBIA Y ECUADOR

El contexto de España en tanto país receptor y la

inmigración femenina

Desde que a finales de los 80 España se consolidacomo un país receptor de inmigrantes, una de sus notasdistintivas ha sido la importante presencia de mujeres.A 31 de diciembre de 1999, la población extranjera enEspaña con permiso de residencia en vigor ascendía a801.329 personas, de las cuales casi la mitad (47%), eranmujeres. Si la media del conjunto de España es un pocomás favorable a la inmigración masculina que a la fe-menina, los datos de permisos de residencia en vigor, dis-tribuidos según el continente de origen, revelan que lasmujeres predominan ampliamente entre los residentes ex-tranjeros provenientes del continente americano (62%),alcanzando casi la mitad de los residentes europeos (48%)y asiáticos (47%). Su presencia es, por lo tanto, clara-mente minoritaria sólo entre los residentes africanos (42%,ver tabla 1). Además, los datos distribuidos según paísde origen ponen de manifiesto la existencia de corrien-tes migratorias por nacionalidad feminizadas, siendo lapresencia de mujeres claramente mayoritaria entre losextranjeros con permiso de residencia procedentes de al-gunos países como, por ejemplo, República Dominicana(73%), Colombia (71%), Ecuador (65%) Perú (63%), Fili-pinas (62%) y Cuba (60%, ver tabla 2). Asimismo, los re-sultados de una explotación extraordinaria de datos so-licitados al Ministerio de Trabajo para 199810 ponen demanifiesto que el 66% de las mujeres con un permiso detrabajo en vigor son solteras, viudas y divorciadas y, porlo tanto, han migrado con independencia del hombre, porlo que nos encontramos con una importante corriente decarácter económico de mujeres actoras del proceso mi-gratorio, que difiere del estereotipo de la inmigrante re-agrupada, económicamente inactiva y dependiente del mi-grante varón.

La presencia de corrientes migratorias por naciona-lidad feminizadas, de carácter económico, constituye unanota distintiva de España en tanto país de inmigración,siendo resultado de las características del mercado detrabajo, de la presencia de una demanda de empleo in-

migrante para los servicios reproductivos más desvalo-rados socialmente (servicio doméstico, cuidado de niñosy ancianos, servicios sexuales). Y se inscribe, por lo tan-to, en el proceso de transferencia internacional del tra-bajo reproductivo, paralelo a la globalización de la pro-ducción, que se observa en el mundo.

Esta especificidad en tanto país de inmigración no essolo definitoria del caso español, sino que puede gene-ralizarse a otros países del sur de Europa, como Italia yGrecia, donde también se observa una diferenciación deflujos migratorios por nacionalidad y género y la presenciade corrientes migratorias feminizadas para algunos paí-ses de origen de la inmigración. Otra de las caracterís-ticas del modelo migratorio del Sur de Europa, en com-paración con los países tradicionales de inmigración delcontinente europeo, es la alta presencia de irregulares,el peso de la mano de obra extranjera en la economíasumergida y la importancia del tráfico ilegal de inmi-grantes11. La demanda de una mano de obra barata, fle-xible, para trabajos poco cualificados y desvalorados so-cialmente, que sustente sectores económicos débiles, enla economía sumergida, junto a la existencia de políti-cas migratorias restrictivas, ha determinado el incrementode flujos migratorios de irregulares y del tráfico de in-migrantes (ver tabla 1 y tabla 2).

En estas condiciones que enmarcan la migración delos flujos feminizados hacia España, observamos una fuer-te presencia de mujeres en los colectivos de inmigran-tes procedentes de Ecuador y Colombia, respondiendo enapariencia a la tendencia señalada de un nuevo tipo deinmigración fundamentalmente femenina, que viaja so-la para incorporarse al mercado de trabajo en aquellossectores que se encuentran reservados a las mujeres.

La situación política y económica de Colombia y

Ecuador y su influencia en la emigración de mujeres

Colombia sufre una crisis estructural desde hace va-rias décadas, que está convulsionando la frágil situaciónen la que ya se encontraba esta nación, que se enfren-ta a una situación de violencia desde hace mas de 50 años.

En medio de una alarmante crisis social y política, queha conducido a una exacerbación de las pugnas internas

22

10. Izquierdo Escribano, A. (dir) (2000): Mujeres inmigrantes en situación irregular: pobreza, marginación laboral y prostitución, Informe inédito deinvestigación, Madrid, Instituto de la Mujer.

11. Baldwin-Edwards, M. (1998): “Where Free Markets Reign: Aliens in the Twilight Zone”, en Baldwin-Edwards, M.; Arango, J. (coord.): Special Is-sue on Immigrants and the Informal Economy in Southern Europe, South European Society and Politics, Vol.3, nº3, winter.

Page 19: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

entre los partidos políticos que han mantenido una oli-garquía de poder que excluía cualquier movimiento so-cial o fuerza opositora, Colombia con 41 millones de ha-bitantes se encuentra inmersa en una crisis económicaque se refleja en el 20,4% de parados y la informaliza-ción del 60% de su economía, según el Departamento Ad-ministrativo Nacional de Estadística (DANE).

La inflación anual asciende al 8,09% según la Aso-ciación Nacional de Institutos Financieros (ANIF) y la cri-sis en el sector cafetero (uno de los productos de mayorexportación) amenaza con un mayor deterioro social delas 400.000 familias que dependen en forma directa delgrano12.

En los hogares colombianos el consumo ha caído un5,12% durante 1999, en uno de los peores años de la his-

toria del país que tuvo que enfrentarse a una reduccióndel 4,48% del PIB. Esta fuerte recesión se traduce en lavida cotidiana de la población colombiana, que se enfrentaa una tasa de desempleo muy elevada, formada en su ma-yoría por hombres y mujeres jóvenes con cargas familiaresa los que cada día les resulta más difícil afrontar su si-tuación, que se manifiesta asimismo en otros ámbitos so-ciales, como la educación o la salud que reciben cada vezmenos apoyo por parte del Gobierno.

Esta situación de crisis económica y social viene acom-pañada por un recrudecimiento de los enfrentamientosentre los paramilitares, el ejército y las guerrillas que es-tá provocando un desplazamiento interno que supera yael millón y medio de personas.

Es una visión corriente que decenas de familias aban-

23

1

12. Fuentes consultadas: www.bancomundial.org, www.colombia.com, www.desde-abajo.com, Diarios El Tiempo y El Espectador.

VARONES % MUJERES % NO CONSTA TOTAL

EUROPA 175.156 49,5 170.336 48,1 8.064 353.556

AMÉRICA 59.663 35,7 103.494 62 3.552 166.709

ÁFRICA 138.946 65,2 69.535 41,7 4.531 213.012

ASIA 34.099 51,4 31.038 46,7 1.203 66.340

OCEANÍA 482 42,2 516 50,9 15 1.013

APÁTRIDAS/N. C. 426 63,6 159 23,7 114 699

Total 408.772 51 375.078 46,8 17.479 801.329

Fuente: Anuario Estadístico de Extranjería 1999, Comisión Interministerial de Extranjería.

TABLA 1Extranjeros con permiso de residencia en vigor según continente de origen y sexo

MUJERES % VARONES % NO CONSTA TOTAL

MARRUECOS 55.851 34,5 102.705 63,4 3.314 161.870

REP. DOMINICANA 19.741 73,5 6.530 24,3 583 26.854

PERÚ 17.119 62,8 9.570 35,1 574 27.263

CHINA POPULAR 11.223 45,5 13.001 52,7 469 24.693

CUBA 9.866 59,6 6.306 38,1 384 16.556

COLOMBIA 9.619 70,6 3.755 27,6 253 13.627

FILIPINAS 8.571 62,3 5.014 36,4 180 13.765

ECUADOR 8.350 64,6 4.495 34,8 88 12.933

ARGENTINA 8.292 50,9 7.632 46,9 366 16.290

Fuente: Anuario Estadístico de Extranjería 1999, Comisión Interministerial de Extranjería.

TABLA 2Extranjeros con permiso de residencia en vigor según principales países no europeos de origen y sexo

Page 20: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

donen sus tierras, por miedo a ser asesinadas o por laimposibilidad de hacer frente a una recesión económicaque afecta su vida diaria. Muchos de estos movimientosse producen de la periferia del país al centro, pero mu-chos otros son hacia el exterior, en busca de unas con-diciones de vida mejores. Según datos publicados por larevista Semana, el 10% de la población colombiana seencuentra fuera del país. “La migración colombiana hasuperado el 5% anual. Es más la gente que ha salido delpaís que la tasa de crecimiento poblacional que es del2% anual”13.

En esta situación de crisis creada por la recesión eco-nómica y por la situación de violencia provocada entreparamilitares, narcotráfico y guerrilla son sin duda las mu-jeres el sector más vulnerable. Cabezas de familia en mu-chos casos, teniendo que soportar las cargas familiaressin más ayuda la que de su fuerza de trabajo, con difi-cultades para acceder a un mercado de trabajo restrin-gido por la situación de desempleo que sufre el país, ypor la situación de desigualdad que sufren por el hechode ser mujeres, muchas de ellas han iniciado una salidade Colombia hacia otros países de América y de Europapara mejorar su situación y la de sus familias, enfrentandoel reto de iniciar una nueva vida en otro país.

Ecuador, por su parte, no atraviesa una situación deviolencia generalizada como sufre Colombia pero ha deenfrentarse a una severa crisis económica y social, quesumada a una limitada base política, a una insuficientecapacidad administrativa y a una de las mayores cargasde deuda externa de América Latina, ha agravado de ma-nera importante la situación de pobreza del país en losúltimos años.

Con apenas once millones de habitantes Ecuador yahabía pasado, entre 199514 y 1998 del 34 al 46% de inci-dencia de pobreza15, suma que siguió en aumento en 1999.Mientras que en 1998 el 17% de la población vivía encondiciones de extrema pobreza, esta cifra aumentó has-ta el 34% en 1999. Según datos del Banco Mundial, al-rededor de un 88% de la población rural vive hoy en díaen la pobreza, cifra que se encontraba en el 69% en 1999.

Históricamente el crecimiento de Ecuador ha de-pendido de los mercados externos, debido a la limitadaeconomía del país, que lo convierte en un Estado vulne-rable frente a los precios internacionales del petróleo yfrente a los trastornos en las relaciones de intercambiocomercial.

Debido a un intento de golpe civil y militar, en ene-ro del año 2000 el Presidente Mahuad se vió obligado adimitir, en una época en la que además la depreciaciónde la moneda del país llevó a la dolarización de la eco-nomía, mediante una ley aprobada por el Congreso en mar-zo del mismo año.

Como es de esperarse, la crisis económica y socialde Ecuador afecta con mayor fuerza a la población másvulnerable, agudizando la exclusión y la inequidad; así,según datos del Banco Mundial, en 1998 el 10% más ri-co de la población obtuvo el 42,5% del ingreso, mientrasque el 10% más pobre obtuvo el 0,6%. Aspectos comola salud y la educación han empeorado de la misma ma-nera. Se estima por ejemplo que cuatro de cada diez ni-ños en el campo sufren de desnutrición crónica y que, en-tre las familias pobres aproximadamente el 60% ha re-ducido en el año 1999 el número de comidas diarias16.

La coyuntura social y económica de este país la-tinoamericano se evidencia entre otros, por un aumentodel número de familias pobres, por el aumento de la ine-quidad, por la disminución del gasto social y por la pér-dida neta de capital humano debido al gran número deemigrantes, que sin encontrar salida a la crisis en Ecua-dor, se ven obligados a cruzar las fronteras en búsque-da de una mejor situación de vida, para sí mismos y pa-ra los miembros de sus familias que se quedan en el pa-ís, sobreviviendo a la deteriorada situación económica.

Al igual que en el país vecino, esta situación extre-ma afecta en mayor medida a las mujeres que, como co-lectivo más vulnerable, se enfrentan a la necesidad desacar adelante a sus familias y mejorar sus condicionesde vida. Salir es en muchos casos la única oportunidadde grupos familiares que subsisten con dificultad y quepierden la esperanza de mejorar su situación a medida

24

13. Revista Semana. Edición Nº 993. Mayo 14-21 de 200114. En 1995 se libró un conflicto fronterizo con el Perú que inició un período de gran inestabilidad política. Entre 1997 y 1998 se produjo una caída

importante del precio del petróleo y en la misma época se produjeron graves daños por el fenómeno climático de El Niño. 15. Fuente: Banco Mundial16. Fuente: Encuesta a beneficiaros del Bono Solidario, julio 1999. (El Bono Solidario es una ayuda que reciben aproximadamente entre el 20-25%

de las familias pobres de Ecuador. Se concibe como un programa social redistributivo).

Page 21: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

que la crisis que sufre el país se va agravando. Ante es-to, ellas toman la decisión de emigrar, y buscar trabajoen aquellos países que parecen ofrecer las mejores opor-tunidades.

Este proceso se migratorio se repite tanto en las mu-jeres colombianas como ecuatorianas ya sea por una si-tuación económica y social absolutamente deteriorada,

o debido a la espiral de violencia que no parece mejorarespecíficamente en el país colombiano, porque las mu-jeres huyen de la falta de oportunidades que les ofrecensus sociedades de origen y se dirigen a nuevos destinospara incorporarse en sectores donde se saben necesita-das y buscadas por una oferta de trabajo en alza: los ser-vicios domésticos y sexuales.

25

1

Page 22: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

EL DERECHO A TENER DERECHOS Y EL MARCO JURÍDICO DE LA INMIGRACIÓN Y EL TRÁFICO DE MUJERES

“El fenómeno de la globalización tiene consecuenciasen todos los aspectos de la realidad social.Posiblemente, una de las más dramáticas sea lareaparición del mercado de personas, sobre todo demujeres, como gran negocio emergente equiparable alo que ha venido siendo el tráfico de armas o dedrogas. No todas las redes de tráfico ilegal depersonas (relacionadas o no con la prostitución) sonredes esclavistas pero, sin duda, todas están ligadas asituaciones de pobreza y al tratamiento que desde lospaíses ricos estamos dando al tema de lainmigración”17.

Uno de los problemas clave que afectan a las muje-res inmigrantes en España es el de su estatuto jurídicoy los instrumentos con que cuentan para hacer valer susderechos. Las situaciones de irregularidad de los inmi-grantes se ven agravadas en el caso de mujeres que haningresado en España a través de redes ilegales de inmi-gración y se encuentran realizando tareas en el serviciodoméstico o ejerciendo la prostitución. En estos casos,las estrategias de supervivencia impuestas o elegidas pue-den situarlas en la ilegalidad, la alegalidad o, cuando me-nos, en una precariedad o vulnerabilidad graves.

Se ha insistido mucho sobre la complejidad del fe-nómeno del tráfico internacional de mujeres, que inclu-ye aspectos relacionados con la violación de los Dere-chos Humanos, la lucha contra la delincuencia organizada,las políticas de inmigración y asilo, las desigualdades porrazón de sexo, la pobreza y las desigualdades socioeco-nómicas dentro de cada país y entre los distintos países18.

La reflexión sobre la regulación de estas situacionespasa, en primer lugar, por una visión más amplia del te-ma del tráfico internacional de personas, ubicándolo enel proceso de globalización de los servicios reproducti-vos y sexuales, para los que existe una demanda crecientede mujeres inmigrantes en los países del sur de Europa19.

El problema de las mujeres traficadas hay que ponerloen relación también con los problemas globales que plan-tea la inmigración en nuestras sociedades contemporá-neas y la tendencia a cerrar las fronteras españolas y eu-ropeas a través de legislaciones restrictivas a este fe-nómeno humano. Está indudablemente ligado a lacreciente brecha entre el Norte y el Sur y a la escasezde oportunidades de supervivencia en los países de ori-gen.

Las inmigrantes pueden haber utilizado las redes vo-luntariamente como forma de entrar en España, cono-ciendo las tareas que les aguardaban o bien haber sidoengañadas o coaccionadas, lo cual plantea problemas muydiferentes. Pueden estar trabajando en el servicio do-méstico en régimen de semi-esclavitud o ejerciendo laprostitución forzada, pero también pueden haber elegi-do estos trabajos de forma relativamente autónoma co-mo estrategia de supervivencia a corto o largo plazo. Enestos últimos casos, no se trata de proteger a las muje-res frente a redes organizadas que las explotan, puestoque han migrado al margen de tales mafias, sino respectode la explotación y vulnerabilidad en que las sitúa la pro-pia reglamentación de la inmigración, las dificultades pa-ra regularizar su trabajo y residencia en España, así co-mo la desprotección del trabajo doméstico y la ausencia

I R E N E L Ó P E Z M É N D E Z

27

2

17. Forum de Política Feminista. La prostitución desde un punto de vista Feminista. Taller de Madrid, Madrid, 2001. p. 10018. Ver, por ejemplo: SÖrensen, Patsy (Ponente). Lucha contra la trata de mujeres. Texto aprobado por el pleno del Parlamento Europeo, 19.05.2000.19. Ver King, R. y ZontinI, E. The role of gender in the South European immigration model. En: Papers, nº 60, pp. 35-52, en el que los autores afir-

man cómo resulta particularmente relevante para el rol de las mujeres inmigrantes los cambios en la posición de las mujeres europeas tanto enel mercado de trabajo como en el contexto del hogar y la familia.

Page 23: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

de reconocimiento del ejercicio de la prostitución comoun trabajo o una actividad económica.

La legislación que se ocupa o no se ocupa de esteproceso responde a unos intereses concretos. Normal-mente son los intereses de los Estados de acogida quelos propios derechos de las personas, los que están pri-mando, como veremos al analizar los instrumentos legales.Por ello, resulta impostergable introducir, antes que na-da, una reflexión sobre las necesidades e intereses es-pecíficos de las mujeres afectadas, de acuerdo con suspropias realidades de vida y de trabajo, tal como ellaslas experimentan, si queremos ser coherentes con un en-foque centrado en los Derechos Humanos de las muje-res. Lo difícil es otorgar voz o crear espacios de estruc-turación de los propios intereses desde la doble o triplemarginalidad que experimentan estas mujeres: la de lainmigración encubierta, la de la economía sumergida yla de la prostitución tolerada pero alegalizada.

La propuesta de análisis de los aspectos jurídicos deltráfico de mujeres pretende identificar la concepción so-bre inmigración y tráfico que se desprende de los textoslegales, los intereses que protege, las lagunas existentes,las soluciones propuestas, todo ello teniendo en cuentalos problemas que enfrentan las propias mujeres afec-tadas, de acuerdo con los resultados del trabajo de cam-po. Por ello, no nos hemos limitado a describir la normativainternacional e interna referente al tráfico, sino, de for-ma más amplia, aquéllos aspectos legales que puedenestar afectando la vida de las mujeres inmigrantes, eneste caso, de las ecuatorianas y colombianas que trabajanen el servicio doméstico o en la prostitución.

Tratándose de un fenómeno complejo, varios son losniveles de análisis de las soluciones jurídicas existentes:1. El derecho internacional1.1. La lucha contra el tráfico de personas en el Derechointernacional. Trata de personas: Protocolo para preve-nir, reprimir y sancionar la trata de personas, especial-mente mujeres y niños. Tráfico ilícito de migrantes: Pro-tocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mary aire.1.2. El tráfico y la inmigración como problema de dere-chos humanos.2. El derecho comunitario2.1. La política europea de migración.

2.2. Cooperación judicial y penal en materia de tráfico.3. El derecho español3.1. El régimen español de extranjería y sus consecuen-cias sobre las inmigrantes.3.2. Medidas tendentes a luchar contra el tráfico ilícitoy la explotación de trabajadores migrantes.3.3. La alegalidad de la prostitución.3.4. La precariedad laboral del servicio doméstico de in-migrantes.4. Conclusiones y propuestas

1. EL DERECHO INTERNACIONAL

1.1. La lucha contra el tráfico de personas en el

Derecho internacional.

En el derecho internacional se ha abordado escasa-mente el problema del tráfico de personas y los avanceshan sido difíciles, por la necesidad de consenso entre to-dos los estados signatarios de los instrumentos interna-cionales. La identificación del tráfico de mujeres con laprostitución ha llevado a que posturas muy centradas enla prohibición total de la misma y su erradicación hayanimpedido que se abrieran cauces a una mayor protecciónrespecto de condiciones abusivas en su ejercicio, por loque ello pudiera conllevar de cierto reconocimiento delmismo. Sin embargo, nos guste o no, la prostitución esuna realidad que forma parte de nuestras sociedades yque no parece que vaya a desaparecer a corto plazo. Notener esto en cuenta es taparse los ojos ante la realidady no actuar sobre ella ni modificarla un ápice20 (ver cua-dro).

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata depersonas, especialmente mujeres y niños quecomplementa la Convención de las Naciones Unidascontra la delincuencia organizada transnacional:

Se trata este del instrumento más reciente y completosobre la trata de personas y que refleja el consenso dela Comunidad Internacional en la forma de abordar el pro-blema. Este Protocolo es el resultado de un proceso dediscusiones iniciadas en 1998 en el seno de las Nacio-nes Unidas respecto de un tema más amplio: la elabo-ración de una convención internacional contra la delin-cuencia organizada transnacional. El Protocolo se presenta,

28

20. Garaizábal, Cristina. Op. cit., p. 80.

Page 24: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

por tanto, como un instrumento complementario a la Con-vención, junto con otros dos protocolos específicos: Trá-fico de migrantes y Tráfico de armas. La complementa-riedad se expresa en que para que un Estado pueda ra-tificarlo tiene que aprobar previamente la Convención,siendo el protocolo optativo.

El protocolo pretende tener un enfoque amplio e in-ternacional para prevenir y combatir eficazmente la tra-ta de personas, especialmente mujeres y niños, que im-plique a los países de origen, tránsito y destino e inclu-ya medidas para prevenir dicha trata, sancionar a lostraficantes y proteger a las víctimas, en particular am-parando sus Derechos Humanos internacionalmente re-conocidos.

La definición que se recoge, producto de amplias dis-cusiones y adoptada no sin dificultades para el consen-so, puede considerarse como la definición internacionaldel concepto de trata. Las discrepancias se pusieron demanifiesto sobre todo en relación al tema del consenti-miento. Desde distintas ONG se defendió la inclusión dela frase “con su consentimiento o no”, por entender que

de este modo se amplía la protección, impidiendo que lostraficantes puedan utilizar una supuesta existencia de con-sentimiento en su defensa y evitando que la carga de laprueba tenga que recaer sobre la víctima sino sobre lapersona que explota. Aunque no se ha incluido tal pro-puesta, el texto ha dejado abierta la posibilidad de unainterpretación amplia de la existencia de un consenti-miento forzado.

Definición del concepto de trata de personas:ARTÍCULO 3:

a) La trata de personas es la captación, el transpor-te, el traslado, la acogida o la recepción de personas, re-curriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras for-mas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abu-so de poder o de una situación de vulnerabilidad o a laconcesión o recepción de pagos o beneficios para obte-ner el consentimiento de una persona que tenga autori-dad sobre otra, con fines de explotación. Esta explota-ción incluirá, como mínimo, la explotación de la prosti-tución ajena u otras formas de explotación sexual, los

29

2Convención para la represión de la trata de personas y de la explotación ajena de 1949:

No se penaliza la prostitución en sí, pero se intenta abolir actuando sobre terceras personas (proxenetas), aunque tampoco se prohibe que seprocese a las trabajadoras sexuales. La principal crítica es que permite a los estados sancionar a las mujeres víctimas de la trata con suexpulsión de los países receptores.

Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979:

Hubo una intensa polémica para la adopción del art. 6, porque algunos estados proponían la abolición de la prostitución en todas sus formas:Los Estados Parte tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo para suprimir todas las formas de trata de mujeres yexplotación de la prostitución de la mujer.

Plataforma para la acción de Beijing (IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995):

Exhorta a los gobiernos a que adopten medidas apropiadas para abordar las causas fundamentales, incluidos los factores externos, quepromueven la trata de mujeres y niñas para fines de prostitución y otras formas de sexo comercializado, los matrimonios forzados y el trabajoforzado, con el objeto de eliminar la trata de mujeres. Entre ellas, las medidas encaminadas a proteger mejor los derechos de las mujeres ylas niñas y a castigar a los autores por la vía penal y civil.

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños de 2000, que complementala Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional (Palermo, 2000):

Este Protocolo es muy importante, porque ofrece una definición de trata y constituye el primer instrumento que pretende abordar con carácteruniversal todos los aspectos de la trata de personas. Reconoce la necesidad de un enfoque amplio e internacional en los países de origen,tránsito y destino para combatir eficazmente la trata de personas. Incluye medidas para prevenir dicha trata, sancionar a los traficantes yproteger a las víctimas, en particular amparando sus derechos humanos internacionalmente reconocidos.

Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidascontra la delincuencia organizada transnacional (Palermo, 2000).

Este Protocolo introduce una definición de tráfico ilícito y prevé medidas para luchar contra el mismo, a través de la cooperación entreEstados de origen y de acogida. También trata de promover medidas para la protección de los derechos de las personas objeto de tráficoilícito.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE HAN ABORDADO EL TRÁFICO DE MUJERES

Page 25: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácti-cas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracciónde órganos.

b) El consentimiento dado por la víctima de la tratade personas a toda forma de explotación que se tengala intención de realizar descrita en el apartado a) del pre-sente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya re-currido a cualquiera de los medios enunciados en dichoapartado.

c) La captación, el transporte, el traslado, la acogi-da o la recepción de un niño con fines de explotación seconsiderará trata de personas incluso cuando no se re-curra a ninguno de los medios enunciados en el aparta-do a) del presente artículo.

d) Por niño se entenderá toda persona menor de 18años.

Como puede leerse, la trata no se refiere exclusiva-mente a la explotación sexual. Incluye diversos tipos deexplotación, como los derivados del turismo sexual, la con-tratación de trabajadoras domésticas de países en de-sarrollo para trabajar en los desarrollados, los casamientosconcertados con mujeres de países en desarrollo, y el trá-fico de órganos. La prostitución no se criminaliza, perosí la explotación de la prostitución ajena, término que noestá, sin embargo, definido.

Protección de las víctimasUno de los aspectos cruciales del protocolo es el de

la protección de las víctimas de la trata de personas, pa-ra la que se establecen una serie de medidas a aplicarpor los Estados Parte (art. 6). Sin embargo, la formula-ción de tales medidas es de una escasísima obligatorie-dad, dejando prácticamente abierta la posibilidad de adop-tarlas o no. El Protocolo se limita a sugerir:

• Confidencialidad de las actuaciones judiciales re-lativas a la trata.

• Provisión de información a las víctimas sobre losprocedimientos pertinentes.

• Asistencia para que sus opiniones y preocupacio-nes estén presentes, velando porque las actuaciones pe-nales contra los delincuentes no menoscaben sus dere-chos de defensa.

• Medidas de recuperación física, psicológica y so-cial en cooperación con ONG, incluyendo: alojamiento ade-cuado, información sobre sus derechos en un idioma quepuedan comprender, asistencia médica, psicológica y ma-

terial y oportunidades de empleo, educación y capaci-tación.

• Tener en cuenta la edad, el sexo y las necesida-des especiales de las víctimas.

• Proteger su seguridad física mientras se encuen-tren en su territorio.

• Posibilidad de obtener indemnización por los da-ños sufridos.

Estatuto legal de las víctimas en el país de recepciónSe prevé la posibilidad de adoptar medidas legisla-

tivas u otras medidas apropiadas que permitan a las víc-timas permanecer en su territorio, temporal o perma-nentemente, cuando proceda (art. 7). Para ello habrán detenerse en cuenta los factores humanitarios y persona-les.

Repatriación de las víctimasRespecto de la debilidad de la previsión de perma-

nencia legal en el país de recepción, contrasta la por-menorizada regulación de la repatriación de las víctimasde la trata de personas en el art. 8, lo que da como re-sultado una gran facilitación para que los países recep-tores puedan devolver a estas personas a los países deorigen. Estos se obligan a facilitar y aceptar, sin demo-ra indebida o injustificada la repatriación de esa perso-na. La repatriación se hará teniendo en cuenta la segu-ridad de la víctima, así como el estado de cualquier pro-cedimiento legal relacionado con la trata, y de formapreferentemente voluntaria, es decir, se puede seguir ex-pulsando a la víctima de la trata. Los estados de origense obligan a cooperar con los receptores para verificarla nacionalidad de la víctima y en caso de que carezcade la debida documentación, a expedirle los documen-tos de viaje necesarios.

Medidas de prevención y cooperación entre estadosEn cuanto a las medidas de prevención y cooperación

entre estados, se prevé que los Estados Parte (art. 9):•Establezcan políticas, programas y otras medidas

de carácter amplio con miras a prevenir y combatir la tra-ta de personas; protejan a las víctimas de trata de per-sonas, especialmente las mujeres y los niños contra unnuevo riesgo de victimización.

Y, además:•Investigación y campañas de información.

30

Page 26: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

•Cooperación con ONG.• Reforzar la cooperación internacional para mitigar

factores como la pobreza, el subdesarrollo y la falta deoportunidades equitativas que hacen a las personas, es-pecialmente las mujeres y los niños, vulnerables a la tra-ta.

• Desalentar la demanda que propicia cualquier for-ma de explotación conducente a la trata de personas, es-pecialmente mujeres y niños.

Medidas de intercambio de información (art. 10.1)Las autoridades competentes de los estados parte co-

operarán entre sí, intercambiando información sobre:•Si ciertas personas que cruzan o intentan cruzar una

frontera internacional con documentos de viaje pertene-cientes a terceros o sin documentos de viaje son auto-res o víctimas de la trata de personas,

•Los tipos de documento de viaje que ciertas per-sonas han utilizado o intentado utilizar para cruzar unafrontera internacional con fines de trata de personas.

•Los medios y métodos utilizados por grupos delic-tivos organizados para los fines de la trata de personas,incluidos la captación y el transporte, las rutas y los vín-culos entre personas y grupos involucrados en dicha tra-ta, así como posibles medidas para detectarlos.

Capacitación (art. 10.2)Los estados parte impartirán a los funcionarios en-

cargados de hacer cumplir la ley, así como a los de in-migración y a otros funcionarios pertinentes, capacitaciónen la prevención de la trata de personas o reforzarán di-cha capacitación, según proceda. Ésta deberá centrarseen los métodos aplicados para prevenir dicha trata, en-juiciar a los traficantes y proteger los derechos de las víc-timas, incluida la protección de las víctimas frente a lostraficantes. La capacitación también deberá tener en cuen-ta la necesidad de considerar los Derechos Humanos ylas cuestiones relativas al niño y a la mujer, así como fo-mentar la cooperación con ONG, otras organizaciones per-tinentes y demás sectores de la sociedad civil.

El protocolo sobre trata de personas ha supuesto unindudable avance en la cooperación internacional paraabordar específicamente el problema del tráfico de per-sonas e incluir medidas específicas para prevenir, san-cionar a los traficantes y proteger a las víctimas.

La definición de tráfico permite su diferenciación de

la prostitución misma, como alternativa de vida de mu-chas mujeres, inmigrantes o nacionales. El consentimientoes tenido en cuenta para calificar el delito como tráfico,si bien es posible una interpretación amplia del consen-timiento forzado, de modo que no haga imposible a lasvíctimas probar que han sido objeto de tráfico. Se inclu-yen otras formas de tráfico dirigidas al servicio domés-tico. Sin embargo, se ha dejado sin definir lo que hayade entenderse por explotación sexual.

Por otro lado, es de lamentar que se centre en ma-yor medida en la represión del delito, que en los dere-chos de la víctima (la obligatoriedad de las medidas deprotección no se asegura). Asimismo, se centra más enel control de la inmigración y la repatriación que en losderechos de las mujeres, en las obligaciones de los pa-íses de origen que en las políticas de los receptores.

Por último, no se ha establecido ninguna relación en-tre este protocolo y el del tráfico de migrantes (precisa-mente habiendo una frontera entre los dos muy poco di-ferenciada), que analizamos a continuación.

Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes portierra, mar y aire, que complementa la Convención delas Naciones Unidas contra la delincuencia organizadatransnacional

De igual modo que el protocolo anterior, el contextoen el que se adopta este protocolo es el de prevencióndel delito y justicia penal internacional. El enfoque es puesrepresivo, de lucha contra el crimen o el delito. Si biense considera que el tráfico ilícito puede poner en peligrola vida o seguridad de los migrantes involucrados y seexpresa la necesidad de dar un trato humano a los mi-grantes y proteger plenamente sus Derechos Humanos,no es ese el enfoque básico del protocolo, sino la coo-peración entre los estados para prevenir y combatir el trá-fico ilícito. La preocupación central que se desprende delarticulado es la de contar con instrumentos para lucharcontra ese delito, aunque se afirme que al mismo tiem-po se protejan los derechos de los migrantes objeto dedicho tráfico.

Este enfoque se confirma en la definición de tráficoilícito de migrantes del art. 3, según la cual, se entien-de por tal la facilitación de la entrada ilegal de una per-sona en un estado parte del cual dicha persona no seanacional o residente permanente con el fin de obtener,directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro

31

2

Page 27: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

beneficio de orden material. Por entrada ilegal se en-tenderá el paso de fronteras sin haber cumplido los re-quisitos necesarios para entrar legalmente en el estadoreceptor. El ámbito de aplicación es el los delitos de ca-rácter trasnacional que entrañen la participación de ungrupo delictivo organizado, así como la protección de losderechos de las personas que hayan sido objeto de ta-les delitos (art. 4).

El enfoque en el interés de los estados se refleja asi-mismo en la tipificación del delito, para el que el hechode que se ponga en peligro o pueda ponerse en peligrola vida o la seguridad de los migrantes afectados o délugar a un trato inhumano o degradante no cualifica eltipo, sino que se trata sólo de una circunstancia agravante.

La mayor parte del articulado está dedicado a la co-operación entre países contra el tráfico ilícito por mar, amedidas de intercambio de información para la preven-ción, cooperación y otras medidas, en especial entre pa-íses fronterizos, seguridad y control de los documentos,legitimidad y validez de los documentos.

Respecto de las medidas fronterizas, se prevé el re-forzamiento de los controles fronterizos como forma deprevenir y detectar el tráfico ilícito de migrantes (art. 11.1)y la obligación de los transportistas comerciales, inclui-das las empresas de transporte, así como los propieta-rios o explotadores de cualquier medio de transporte, decerciorarse de que todos los pasajeros tengan en su po-der los documentos de viaje requeridos para entrar en elestado receptor (art. 11.3). Medida prevista igualmenteen la Ley española de extranjería.

Sólo el art. 16, sobre medidas de protección y asis-tencia se refiere a los derechos de los migrantes:

•De acuerdo a las normas aplicables del derecho in-ternacional, en particular el derecho a la vida y el dere-cho a no ser sometido a tortura o a otras penas o tratoscrueles, inhumanos o degradantes (parece referirse en ex-clusiva al núcleo duro de los Derechos Humanos básicos).

•Protección contra toda violencia que puedan infli-girles personas o grupos por el hecho de haber sido ob-jeto de tráfico ilícito (se les considera como sujetos pa-sivos, sin tener en cuenta su voluntad de emigrar, aun acosta mucha veces de hacer peligrar sus vidas).

•Se dice también que los estados parte tendrán encuenta las necesidades especiales de las mujeres y losniños.

Por otro lado, el art. 5 les exime de responsabilidad

penal por haber sido objeto de tráfico ilegal, lo que nosparece absolutamente básico como protección.

El art. 14, que se refiere a la capacitación y coope-ración técnica incluye tímidamente el tema de trato hu-mano de los migrantes objeto de tráfico y la protecciónde los Derechos Humanos básicos, dedicándose, en sumayor parte a los aspectos delictivos y criminales.

El art. 18 establece facilidades para la repatriaciónde los migrantes por parte de sus países de origen, si biense afirma que deberá realizarse teniendo debidamenteen cuenta la seguridad y dignidad de la persona. Esta co-laboración requerida por los países desarrollados a losPVD, conviene ponerla en relación con el problema de lasdesigualdades internacionales y el subdesarrollo de lospaíses de origen de los migrantes, pues resulta dema-siado difícil sostener el control de la migración que re-quiere de la colaboración de los países de origen, al tiem-po que se mantiene y profundiza la brecha Norte/Sur. Así,como medida de prevención se establece en el art. 15:

Cada Estado Parte promoverá o reforzará, según pro-ceda, los programas de cooperación para el desarrolloen los planos nacional, regional e internacional, tenien-do en cuenta las realidades socioeconómicas de la mi-gración y prestando especial atención a las zonas eco-nómica y socialmente deprimidas, a fin de combatir lascausas socioeconómicas fundamentales del tráfico ilícitode migrantes, como la pobreza y el subdesarrollo.

Por último, el art. 19 nos ayuda a concluir la existenciade una tendencia inevitable a restringir los Derechos Hu-manos de los migrantes en las políticas internacionalesde lucha contra el tráfico ilícito, cuando se afirma que lodispuesto en el protocolo no afectará la normativa in-ternacional de Derechos Humanos. Tema éste que nos pa-rece que ha de guiar todo análisis de las políticas mi-gratorias y sus consecuencias sobre las personas invo-lucradas y que abordamos a continuación.

1.2. El tráfico y la inmigración como problema de

Derechos Humanos

Sería demasiado extenso pretender desarrollar aquítodos los contenidos y características del sistema inter-nacional de Derechos Humanos. Quisiéramos, sin em-bargo, recordar algunas de las características definito-rias de su naturaleza. Los Derechos Humanos son de ca-rácter ideológico: se deducen de una cierta concepciónde las personas y sus relaciones entre ellas y la socie-

32

Page 28: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

dad. Los Derechos Humanos aspiran a expresar una ide-ología común de la humanidad entera, cuyo primer prin-cipio es el de la igualdad de todas las personas. Desdeesta perspectiva, la persona, independientemente de suestatuto político, es considerada igual en todos lados, in-dependientemente de su raza, sexo, religión, opinión, etc.

Los Derechos Humanos están integrados en el dere-cho positivo internacional, con carácter vinculante, en losdiversos instrumentos de Naciones Unidas que los handesarrollado con carácter universal. Forman parte de nues-tra cultura, de nuestros proyectos de sociedad y de de-mocracia, del derecho común europeo y del propio de-recho interno de nuestro país.

Tanto en el tráfico como en la inmigración, se ponenen juego los Derechos Humanos de las personas y, sinembargo, los instrumentos jurídicos que tratan de con-trolar tales fenómenos, no reflejan de forma clara y con-tundente este problema, sino que reflejan una tensión en-tre determinados intereses estatales y soberanos explí-citos, como, por ejemplo, el orden público, la seguridadnacional o el control de los flujos migratorios, o implíci-tos de orden social (como, por ejemplo, la convenienciaeconómica de contar con mano de obra barata para de-terminados sectores, donde no quieren trabajar los na-cionales por sus precarias y duras condiciones de traba-jo, o para suplir servicios reproductivos que las mujeresespañolas no pueden seguir asumiendo) y los valores fun-damentales de la democracia y el estado de derecho, queimplican el respeto y la protección de la dignidad de laspersonas y los derechos que les son inherentes. Esta ten-sión tiende a resolverse en detrimento de la víctimas deltráfico o de las personas explotadas por el propio mar-co jurídico de la emigración. Sin embargo, los DerechosHumanos, sobre todo cierta categoría de derechos, soninderogables, indisponibles por parte de los estados, in-tocables, independientemente de la ciudadanía de las per-sonas. Limitarlos sólo es posible en circunstancias muyexcepcionales y con criterios estrictamente delimitadospor la jurisprudencia internacional e interna de DerechosHumanos21.

No puede, por tanto, analizarse el problema del trá-fico o de la inmigración sólo como una cuestión de rela-ciones estatales o de lucha contra la delincuencia orga-nizada transnacional, o contra el tráfico o la entrada ilí-

cita de inmigrantes. Sobre todo tendríamos que enfocarlos problemas desde la perspectiva de las personas y susderechos, porque, insistimos, se trata de una cuestión deDerechos Humanos fundamentales.

Aunque no podemos desarrollar aquí el contenido, ga-rantía e interpretación de los Derechos Humanos en elsistema internacional, sí quisiéramos, al menos, dejarconstancia de algunos de los contenidos básicos funda-mentales que, además, están muy asociados tanto los pro-blemas del tráfico como a la cuestionable regulación da-da a los mismos por la Ley Española de Extranjería, quese aborda en el punto 3.1. de este estudio.

Existe un núcleo duro de los Derechos Humanos, for-mado por derechos intocables, es decir, no susceptiblesde derogaciones de ningún tipo. Las tres convenciones in-ternacionales de Derechos Humanos de alcance general:el Pacto Internacional sobre derechos civiles y políticos,la Convención europea y la Convención americana de De-rechos Humanos, convergen en los siguientes: el dere-cho a la vida, la prohibición de la tortura y de penas o tra-tos crueles, inhumanos o degradantes; la prohibición dela esclavitud, de la servidumbre y del trabajo forzado yobligatorio; el derecho a la no retroactividad de la ley pe-nal (es decir, a no ser condenado por una acción que enel momento de realizarse no fuera considerada delito).

Todos los derechos intangibles son derechos indivi-duales de la personas que no pueden ser suprimidos ba-jo ningún pretexto. Estos derechos generan obligacionesabsolutas para los estados; las normas que los enuncianson obligatorias en todos sus elementos y prohiben a losestados su aplicación incompleta.

Además, de este núcleo duro, si tomamos como re-ferencia el contexto europeo, la Convención europea deDerechos Humanos, excepto las limitaciones que puedenestablecer en relación a la participación política, esta-blece que los extranjeros pueden prevalerse de todos losderechos y libertades reconocidos en la Convención. Enefecto, en su art. 1 reconoce esos derechos a toda per-sona, sin consideración de su nacionalidad. Estos dere-chos son, entre otros:• El derecho a la libertad y seguridad de las personas

(es decir, la protección de la libertad física de la per-sona contra cualquier arresto o detención arbitraria oabusiva).

33

2

21. Ver, por ejemplo: Sudre, Frédéric. Droit international et européen des droits de l’homme. Presses universitaires de France, París, 1989.

Page 29: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

• El derecho a un proceso equitativo (que incluye el ac-ceso a un tribunal, a la presunción de inocencia, a ladefensa, etc.).

• El derecho al respeto de la vida privada y familiar (en-tre otros, protege al individuo contra las ingerenciasarbitrarias de los poderes públicos e incluye el dere-cho a la libertad de la vida sexual).

• La libertad de pensamiento, conciencia y religión (y amanifestarlas).

• La libertad de expresión (que incluye la libertad de opi-nión y de información).

• La libertad de reunión y asociación (que incluye la li-bertad sindical).

• El derecho a un recurso efectivo ante una autoridad na-cional por la violación de alguno de los derechos re-conocidos.

• El derecho a no ser discriminado.Por otro lado, y respecto de los extranjeros específi-

camente, no garantiza el derecho de entrar, permanecero establecerse en alguno de los estados parte, pero laComisión Europea de Derechos Humanos ha declaradoque una expulsión o extradición puede equivaler en cier-tos casos a un tratamiento inhumano prohibido por la Con-vención.

2. DERECHO COMUNITARIO

Política europea de migración: espacio Schengen

En cuanto a la política común de migración, el espacioSchengen que entró en vigor para España el 1 de marzode 1994 y del que forman parte Alemania, Austria, Bél-gica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Ho-landa, Italia, Luxemburgo, Portugal y Suecia, ha supues-to nuevas restricciones en las fronteras españolas. Laslíneas básicas del Convenio en relación con la admisiónde personas de países no comunitarios son: restricciónde entradas, existencia de un visado uniforme (Españaha asumido el papel de frontera sur de Europa con el nor-te de Africa y con América Latina), elaboración de listasde inadmisibles, imposición de fuertes sanciones a lasempresas transportistas en caso de permitir la entradaa inmigrantes indocumentados y devoluciones en fron-tera aun cuando el destino final del extranjero o extran-jera sea otro estado.

El argumento principal para la admisión o rechazo delos inmigrantes es el concepto de orden público, que va

más allá de la acreditación de visado, de medios econó-micos y de condiciones sanitarias, que puede incluir cual-quier indicio de que el extranjero pueda cometer actosdelictivos en cualquiera de los territorios del espacioSchengen, valoración que corresponde a las autoridadespoliciales de control de las fronteras sin más garantíasque las hipotéticas acciones que la persona devuelta asu país pueda emprender con objeto de conseguir la rec-tificación o supresión de la inscripción, cuando ésta sehaya efectuado por errores de hecho o de derecho quese refieran a su identidad o a una descripción a ella re-ferida.

Consejo Europeo de Tampere

En la reunión del Consejo Europeo del 15 y 16 de Oc-tubre de 1998 en Tampere, se acordó la creación de unárea de libertad, seguridad y justicia en Europa que com-pletase el mercado único, la Unión Monetaria y Econó-mica de la Unión Europea. Y dentro de ese área la UniónEuropea reconoce la necesidad convertir no sólo el asi-lo sino también la inmigración en una cuestión de la UniónEuropea y no exclusiva de los países miembros. En Tam-pere se reconoció la necesidad de asegurar la integra-ción en la Unión Europea de los nacionales de tercerospaíses que residan legalmente en la Unión aproximan-do su estatus legal al de los nacionales de los estadosmiembros, en especial, en relación a derechos y liber-tades fundamentales. Además se pretende luchar con-tra el tráfico de seres humanos y la explotación econó-mica de los inmigrantes con especial énfasis en la pro-blemática de las mujeres y los niños, mediante la creacióna lo largo del año 2000 de una legislación para ello. Enla legislación que debe desarrollarse para implementardichos acuerdos sería necesario que en el tema de la re-agrupación familiar no se vinculase los permisos de re-sidencia de los agrupados a la evolución de la situaciónfamiliar y se debería asegurar que las mujeres inmigrantes,con independencia de su situación legal, pudieran de-nunciar casos de explotación o malos tratos, incluidos do-mésticos o familiares sin temor a ser expulsadas del país.

Cooperación judicial y penal en materia de tráfico

Desde la perspectiva jurídica, tras el tratado de Ams-terdam, la Unión Europea asumió como objetivo el refuerzode la defensa de los derechos y de los intereses de los

34

Page 30: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

nacionales de los estados miembros y del mantenimientoy desarrollo de la Unión como espacio de libertad, de se-guridad y de justicia (ver art. 2, párrafos 3 y 4 del TítuloI). De acuerdo con los nuevos objetivos de la Unión enmateria de justicia e interior, el art. 29 establece ahoraque los estados miembros instituirán acciones comunesde cooperación policial y judicial en materia penal. To-das estas acciones tendrán como objetivo la prevencióny la lucha contra la criminalidad, organizada o no, espe-cialmente el terrorismo, el tráfico de seres humanos, losdelitos contra niños, el tráfico de estupefacientes, de ar-mas, la corrupción y el fraude.

La cooperación entre las autoridades policiales y ju-diciales europeas, según los términos definidos en los art.30 y 31 así como una aproximación a las disposicionesdel derecho penal de los estados miembros, serán los me-dios para llevar a cabo estas acciones en común. Sin em-bargo, esta aproximación de las disposiciones penales serestringe, según el apartado e) del art. 31, a los elementosconstitutivos de las infracciones y a las sanciones apli-cables a los asuntos de criminalidad organizada, terro-rismo y tráfico de estupefacientes.

Teniendo como base y fundamento estas disposicio-nes del Tratado, el derecho comunitario derivado ha pro-ducido, dos acciones comunes relativas al delito del trá-fico de seres humanos: la del 29 de noviembre de 1996(la 96/700/JAI) y la del 24 de febrero de 1997 (la97/154/JAI).

Se adoptaron ambas acciones teniendo como baseel art. K3 del Tratado de la Unión Europea. La primera ac-ción común establece un programa de iniciación y de in-tercambio destinado a los responsables la acción contrael tráfico de seres humanos y la explotación sexual delos niños. Se trata del programa STOP.

La segunda acción define los conceptos de tráfico deseres humanos, explotación sexual de un niño o de unadulto y hace recomendaciones a los estados miembrosindicando los puntos sobre los cuales sería convenienterevisar las legislaciones nacionales para armonizarlas.

La lucha contra la violencia sobre las mujeres y la in-fancia ha sido incluida dentro de los programas de ac-ción comunitarios y ha recibido tratamiento singular enprogramas específicos. El programa DAPHNE (2000-2003)se adoptó en diciembre de 1999 para proteger a las víc-timas de la violencia de género. Y también, en desarro-llo de las indicaciones de la cumbre de Tampere, se ha

propuesto la renovación por cinco años del programa STOP(1996-2000) relativo a la lucha contra la trata de muje-res y la explotación sexual de la infancia.

En relación al tráfico de personas en concreto, se hanadoptado los siguientes instrumentos: la Convención Eu-ropol, la decisión del Consejo del 3 de diciembre de 1998que incrementa la competencia de la Europol contra eldelito del tráfico de seres humanos, la Convención es-tablecida también tomando como base el art. K3 del Tra-tado, relativa al procedimiento simplificado de extradi-ción entre los estados miembros y la acción común del22 de abril de 1996 relativa al marco para los intercam-bios de magistrados de conexión o de enlace para la me-jora de la cooperación judicial.

Sin embargo, más allá de estas embrionarias medi-das de cooperación internacional, el propio ParlamentoEuropeo ha señalado la necesidad de analizar los víncu-los existentes entre la política comunitaria de migracióny asilo y la trata de personas, para determinar en qué me-dida contribuyen al tráfico las leyes y prácticas en ma-teria de inmigración en la UE, y pide un planteamientoespecífico en relación con la trata de mujeres, más alláde las cuestiones de migración irregular.

Asimismo considera el parlamento que la falta de dis-posiciones jurídicas específicas sobre la trata de muje-res en algunos Estados miembros y en algunos candida-tos a la adhesión, así como la existencia de sistemas ju-rídicos divergentes y la falta de cooperación de lasautoridades judiciales en el país de origen, de tránsito yde destino, y entre sí, permiten que los traficantes ac-túen con impunidad (ver entrevista en pág. 37).

3. DERECHO ESPAÑOL

3.1. El régimen español de extranjería y sus conse-cuencias sobre las inmigrantes.

3.2. Medidas tendentes a luchar contra el tráfico ilí-cito y la explotación de trabajadores migrantes.

3.3. La alegalidad de la prostitución.3.4. La precariedad laboral del servicio doméstico de

inmigrantes.

3.1. El régimen español de extranjería y sus

consecuencias sobre las inmigrantes.

Aunque no vamos a desarrollar aquí en profundidadtodos los aspectos de la reforma del régimen de extran-

35

2

Page 31: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

jería en España, sí que nos interesa traer a colación losque pueden estar influyendo en las condiciones de viday de trabajo de las mujeres objeto de este estudio, asícomo en las posibilidades de hacer valer sus derechoscomo personas.

Antes de nada, conviene recordar que la restrictivaregulación de la entrada y permanencia en España de lasinmigrantes favorece que éstas tiendan a resolver su pro-ceso de migración en los límites de la legalidad y que enla medida en que no regularicen su situación se encuentrenal margen de las posibilidades de hacer valer sus dere-chos, tanto por razones jurídicas objetivas -falta de re-conocimiento de tales derechos-, como subjetivas -tie-nen miedo a desvelar su situación de irregularidad-.

Por otro lado, conviene llamar la atención sobre lanecesidad de aclarar la terminología que se utiliza en re-lación al estatuto jurídico de los inmigrantes. Sin ánimode cerrar la cuestión en estas páginas, nos interesa almenos plantear algunos términos para el debate.

Sin papeles no es un término jurídico. Parece ser elproducto de una visión subjetiva de la situación de losinmigrantes que encontrándose en España, sienten quenecesitan obtener determinados papeles, para regulari-zar su situación, de manera que puedan acceder a unaresidencia libre de amenazas y a la realización de un tra-bajo que les permita vivir. Esta visión parece connotar unafalta de aceptación por parte de los inmigrantes, de quesu situación sea sustancialmente ilegal, pues se trata úni-camente de unos requisitos burocráticos, de unos pape-les, lo que les permitiría salir de la misma, en la que seencuentran de manera coyuntural. También puede suge-rirnos un sentimiento de arbitrariedad respecto a la sub-sanación de su situación: ¿de qué depende, en puridad,que pueda obtener los papeles?

Inmigrante ilegal. Aunque desde un punto de vista ju-rídico formal se puede denominar como ilegal la entra-da o permanencia en España de extranjeros que no cum-plan los requisitos establecidos para ello en la Ley es-pañola (ilegal en cuanto contra legem o fuera de la ley),nos parece poco aceptable utilizar esta terminología conla carga delictiva con la que se viene connotando. Inmi-grante es una persona que se desplaza, pero no es la per-sona la que es ilegal, sino la situación en la que entra opermanece en España. La infracción que comete, no esuna infracción penal, no es un delito, sino una simple in-fracción administrativa, aunque sea una infracción a una

ley. Calificar de ilegal al propio inmigrante es como ca-lificar a los ciudadanos de legales o ilegales. Personifi-car la ilegalidad es como criminalizar a la persona. El in-migrante no es un criminal. No es un delincuente. Es uninmigrante que puede encontrarse en España en una si-tuación de irregularidad, en la medida en que no ha cum-plido determinados requisitos establecidos por la ley es-pañola respecto de la entrada y permanencia de extran-jeros en España.

Inmigrante irregular. Parece una forma más adecua-da de referirse a la situación de determinados extranje-ros en España. Está ligada, además, a la percepción detemporalidad de la situación: todo inmigrante irregularpretende obtener los papeles, regularizar su situación. Ylos propios poderes públicos españoles abren la oportu-nidad con cierta sistemática para que estas personas ac-cedan a un proceso de regularización.

El proceso de reforma del régimen de extranjería hasido criticado desde diversos ángulos. Como es conoci-do, la Ley 4/2000, de 11 de enero, no contó con el apo-yo gubernamental, siendo reformada en muy poco espaciode tiempo por la Ley 8/2000, de 22 de diciembre. En es-tas circunstancias, es preciso referirse a la nueva ley deextranjería en vigor, tal como ha sido reformada, como“Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos ylibertades de los extranjeros en España y su integraciónsocial, en su redacción dada por la ley orgánica 8/2000,de 22 de diciembre”. Así, desafortunadamente, la ley deextranjería ha nacido privada del consenso político bá-sico que hubiera debido guiar la regulación de la ex-tranjería como un tema de Estado, y no como parte deun programa electoral particular. A ello hay que añadirla inseguridad jurídica que para los inmigrantes ha cre-ado la expectativa de aplicación de una ley (la 4/2000)que suponía una regulación más favorable al reconoci-miento de sus derechos y su integración social que, enmenos de un año, ha virado en un sentido mucho másrestrictivo en la regulación de su estatuto jurídico.

La Ley 8/2000 supone una restricción muy importantea los derechos reconocidos por la 4/2000, básicamente,haciendo depender el ejercicio de derechos fundamen-tales y sociales a la situación de regularidad en España.De este modo, los extranjeros no regulares son posicio-nados como inexistentes, al margen de la ley o, depen-diendo de los casos, incluso, contra legem.

36

Page 32: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

37

2P ilar Alvarado es, desde hace cincoaños, coordinadora nacional de lapolicía en la defensa de los dere-

chos de las mujeres. Esta psicóloga deprofesión es jefe del Grupo de Análisisde Información relativa a delitos violen-tos contra la mujer y el menor, y miem-bro del Grupo Permanente de la Interpolpara Delitos contra mujeres y menores.La Interpol pretende luchar contra ladelincuencia, el crimen organizado y laexplotación sexual de mujeres y meno-res, a través de comunicaciones entrepaíses y grupos de trabajo que gestio-nan labores conjuntas de las policías detodo el mundo.Por su parte la Europol ha creado tam-bién un grupo de expertos en el tráficode seres humanos, explotación sexual ypornografía infantil, para propiciar in-tercambios de inteligencia e informa-ción dentro de las diferentes policíaseuropeas.La entrevistada nos habla de la partici-pación de la Dirección General de la Po-licía desde tres perspectivas: lasmedidas adoptadas en el Cuerpo Na-cional de Policía, las relaciones inter-institucionales y la colaboracióninternacional en la lucha contra la vio-lencia de género. El Cuerpo Nacional de la Policía creó enel año 1986 los Servicios de Atención ala Mujer (SAM) que pretende atender alas víctimas de violencia sexual y demalos tratos en el ámbito familiar, asícomo a las víctimas de explotación se-xual. Se ha creado además una Brigadade Investigación de Delitos Tecnológi-cos cuya función es la de detectar enInternet delitos relativos a la pornogra-fía infantil o al tráfico de seres huma-nos que pretenden ser explotadossexualmente. La investigación y persecución de losdelitos relativos a la prostitución, co-rrupción de menores y tráfico de sereshumanos corresponden a las Brigadasde la Policía Judicial a través de Unida-des de Droga y Crimen Organizado(UDYCO). Por otro lado se ha creado elServicio de Atención al Ciudadano Ex-

tranjero (SACE), dependiente de la Co-misaría General de Extranjería y Docu-mentación, para ofrecer un servicioespecializado a las mujeres extranjerasvíctimas de violencia física o psicológi-ca, o víctimas de cualquier explotaciónlaboral o sexual. Pilar Alvarado hace hincapié en el for-talecimiento de la sensibilización yconcienciación del cuerpo policial en loque se refiere al tratamiento de las víc-timas, a través de módulos de forma-ción específicos. En cuanto a lacooperación inter-institucional la entre-vistada destaca la colaboración con elInstituto de la Mujer y con la DirecciónGeneral de Acción Social, del Menor yde la Familia. El cuerpo nacional de policía participaen las jornadas del Consejo de Europareferidas a la Violencia contra la Mujer.En dichas reuniones se encuentran ex-pertos de la policía, de los gobiernos yde las ONG, para fomentar la discusiónen temas que incluyen el tráfico de mu-jeres, la explotación sexual y la discri-minación de la mujer inmigrante. Comoresultado de estas jornadas se han ela-borado unas recomendaciones básicasque sirvan de directrices de actuación alos profesionales expertos en estos te-mas. La Policía Nacional también perte-nece al Grupo de Trabajo de DerechosHumanos de la Unión Europea para as-pectos relacionados con la prostitucióny la pornografía.Este conjunto de acciones se comple-menta con el establecimiento de rela-ciones bilaterales, así como conacuerdos y tratados internacionales pa-ra ejercer una labor de vigilancia contrala explotación sexual comercial de lasmujeres (Pilar Alvarado en el Foro Mun-dial de Mujeres contra la Violencia, Va-lencia, 2000).Según la entrevistada uno de los gran-des obstáculos con los que se enfrentael cuerpo nacional de la policía al pre-tender ayudar a las mujeres víctimasde las redes de tráfico, es que en lamayoría de los casos la única manerade acceder a ellas es a través de unadenuncia policial, que muchas veces las

mujeres no realizan por el miedo a serperseguidas y atacadas por sus explo-tadores, o por el miedo, aún mayor, aque dichas agresiones vayan dirigidas asus familiares más cercanos. Para las extranjeras, en particular, serepite el hecho de la desconfianza enlas instituciones policiales, desconfian-za que traen ya desde sus países de ori-gen y que las lleva a creer más en lasorganizaciones que las recluta, que enla misma policía, lo que las retiene dehacer tal denuncia policial. Esta des-confianza en la policía se suma al te-mor al Sistema en general, al miedo averse aún más perjudicadas de lo queya están, si al llevar a cabo una denun-cia policial queda al descubierto su si-tuación irregular en España, lo quesegún ellas implicaría el ser devueltasa sus países de origen, y lo que refleja,en última instancia, un desconocimien-to de las leyes en materia de proteccióna las víctimas de tráfico. De esta manera, tal como se nos expli-ca durante la entrevista, la labor delcuerpo de policía no se limita a una ac-tuación reactiva, cuando las mujeresvíctimas del tráfico han llevado a cabouna denuncia, sino a una actuación demanera más proactiva, tratando de des-mantelar de todas las formas posibleslas diferentes redes que actúan en Es-paña.A pesar de los avances en lo relativo ala cooperación internacional contra eltráfico de mujeres, se evidencia que losrepresentantes institucionales de lospaíses de donde provienen la mayoríade las mujeres traficadas son los gran-des ausentes en los grupos de trabajo yde discusión que se han ido creando enlos últimos años. Es un reto para la co-munidad internacional incluir a los paí-ses productores como colegas dentrode dichos grupos de trabajo. Una mayorcoordinación institucional es necesariapara garantizar la efectividad en la lu-cha contra las redes internacionales detráfico de seres humanos.

Entrevista realizada por las coordinadoras deeste proyecto: Elena Bonelli y Marcela Ulloa.

ENTREVISTA A PILAR ALVARADO del Cuerpo Nacional de la Policia y miembro del Grupo Permanente de la Interpol

Page 33: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

La restricción de los derechos fundamentales de losextranjeros en España

En los ordenamientos jurídicos contemporáneos, seha ido abriendo camino, parar asumir los valores asociadosa los Derechos Humanos y las necesidades de la coo-peración internacional, el principio de equiparación en-tre nacionales y extranjeros en la titularidad y ejerciciode los derechos y la no discriminación por razón de ra-za, religión o nacionalidad; y así se desprende del arti-culado de la Ley 4/2000, según redacción de la 8/2000.El art. 3 establece que “Como criterio interpretativo ge-neral se entenderá que los extranjeros ejercitan los de-rechos que les reconoce esta Ley en condiciones de igual-dad con los españoles”. Y en el 3.2 se establece: “Lasnormas relativas a los derechos fundamentales de los ex-tranjeros se interpretarán de conformidad con la Decla-ración Universal de Derechos Humanos y con los Trata-dos y Acuerdos internacionales sobre las mismas mate-rias vigentes en España, sin que pueda alegarse laprofesión de creencias religiosas o convicciones ideoló-gicas o culturales de signo diverso para justificar la re-alización de actos o conductas contrarios a las mismas”.Sin embargo, ese principio de no discriminación se ha he-cho predicable sólo de los derechos establecidos en lapropia Ley de Extranjería (LE) que, a su vez, han sido for-mulados para los extranjeros en situación regular en Es-paña.

Así, el art. 23, referente al principio de no discrimi-nación de los extranjeros prohibe en su apartado c) losactos que impongan ilegítimamente condiciones más gra-vosas que a los españoles o restrinjan o limiten el ac-ceso al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la formaciónprofesional y a los servicios sociales y socioasistencia-les, así como a cualquier otro derecho reconocido en lapresente Ley Orgánica, al extranjero que se encuentre re-gularmente en España, sólo por su condición de tal o porpertenecer a una determinada raza, religión, etnia o na-cionalidad.

La modulación, por tanto, de los derechos funda-mentales de los extranjeros en España, dependerá de susituación de regularidad o irregularidad, ubicando a losinmigrantes irregulares en una situación de total inde-fensión ante eventuales atentados a sus Derechos Hu-manos. Sólo excepcionalmente se prevén derechos pa-ra los irregulares, atendiendo a su edad u otras circuns-tancias de especial protección. Así:

• Los extranjeros podrán circular libremente por el te-rritorio español sólo si se hallan en situación regular,e incluso en este caso podrán ser restringidos en talderecho por “razones de seguridad pública” (art. 5 dela LE).

• Los extranjeros residentes podrán ser titulares del de-recho de sufragio en las elecciones municipales, aten-diendo a criterios de reciprocidad. Si se empadronan(siempre los residentes) podrán ser oídos en los asun-tos que les afecten (art. 6 LE).

• Sólo los extranjeros que obtengan autorización de es-tancia o residencia en España tendrán el derecho dereunión y manifestación (art. 7).

• Sólo los extranjeros que obtengan autorización de es-tancia o residencia en España tendrán el derecho deasociación (art. 8).

• Todos los extranjeros menores de 18 años tienen de-recho y deber a la educación en las mismas condicio-nes que los españoles, derecho que comprende el ac-ceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria, a la obtención de la titulación académica correspon-diente y al acceso al sistema público de becas y ayu-das (art. 9).

• Sólo los extranjeros regulares tienen derecho a ejer-cer una actividad remunerada por cuenta propia o aje-na y acceso al sistema de Seguridad Social.

• Sólo los extranjeros que obtengan autorización de es-tancia o residencia en España podrán sindicarse li-bremente o afiliarse a una organización profesional. Só-lo cuando estén autorizados a trabajar podrán ejercerel derecho de huelga (art. 11).

• La asistencia sanitaria es independiente de la situa-ción de regularidad, pero deberán estar empadronadosen el municipio donde residan habitualmente. En cual-quier caso tendrán derecho a asistencia pública gra-tuita de urgencia (por enfermedades graves o accidente).También tendrán derecho, independientemente de susituación de irregularidad, los menores de dieciochoaños y las mujeres embarazadas, durante el embara-zo, parto y postparto (art. 12).

• Sólo los extranjeros residentes tienen derecho a ac-ceder al sistema público de ayudas en materia de vi-viendas (art. 13).

• Sólo los extranjeros residentes tienen derecho a ac-ceder a las prestaciones y servicios de la Seguridad So-cial, tanto generales como específicos. Los irregulares

38

Page 34: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

tienen derecho a los servicios y prestaciones socialesbásicas (art. 14).

• Los extranjeros están sujetos a los mismos impuestosque los españoles y tendrán derecho a transferir susingresos y ahorros obtenidos en España a su país. ElGobierno adoptará las medidas necesarias para faci-litar dichas transferencias (art. 15).

• Los extranjeros tienen derecho a la tutela judicial efec-tiva y al recurso contra los actos administrativos quese les afecten, si bien se regula de manera específi-ca la tramitación de los expedientes de expulsión concarácter preferente (art. 20 y 21).

• Los extranjeros sólo tendrán derecho a la asistenciajurídica gratuita respecto de los procedimientos de de-negación de entrada, devolución o expulsión del terri-torio español y en los procedimientos de asilo. Para losotros litigios sólo tendrán este derecho los residentes(art. 22).

Reagrupación familiarLos extranjeros residentes en España tienen derecho

a reagrupar con ellos a los familiares siguientes (art. 17):el cónyuge del residente, siempre que no se encuentreseparado de hecho o de derecho o que el matrimonio sehaya celebrado en fraude de ley; los hijos del residentey del cónyuge, incluidos los adoptados, siempre que se-an menores de dieciocho años o estén incapacitados yno se encuentren casados; los menores de dieciocho añoso incapaces cuando el residente extranjero sea su re-presentante legal; los ascendientes del reagrupante o sucónyuge, cuando estén a su cargo y existan razones quejustifiquen la necesidad de autorizar su residencia en Es-paña.

Para poder reagrupar, la persona solicitante deberáaportar prueba de que dispone de un alojamiento ade-cuado y de medios de subsistencia suficientes para aten-der las necesidades de su familia una vez reagrupada.Tendrán que haber residido legalmente un año y tener au-torización para residir al menos otro año. (art. 18).

El cónyuge que hubiera adquirido la residencia en Es-paña por causa familiar y sus familiares con él agrupa-dos conservarán la residencia aunque se rompa el vín-culo matrimonial que dio lugar a la adquisición (art. 16.3).El haber conseguido mantener este artículo consensua-do, en la nueva ley, ha sido un logro importante, en lamedida en que el PP intentó introducir durante su trami-

tación en el Senado una modificación en la que se pre-tendía establecer que el inmigrante que lograse el per-miso de residencia por matrimonio podrá perderlo si és-te se rompe, salvo si acredita un tiempo de convivenciaen España que el PP fijaba en dos años.

ExpulsiónLa nueva regulación de las condiciones de entrada y

permanencia en España de los inmigrantes y el refuerzodel control de su situación ha incrementado el sentimientode inseguridad jurídica y social de los inmigrantes irre-gulares o en proceso de regularización en España, lo queles aleja del eventual ejercicio de los escasos derechosreconocidos y, en concreto, les inhibe del ejercicio de ac-ciones de relacionamiento con los poderes públicos: co-mo pueda ser empadronarse para acceder a la tarjeta sa-nitaria o recurrir a la policía o al juez para reclamar pro-tección frente a los abusos en el ejercicio de su trabajoo profesión. Todo ello por el miedo a la sanción básicaque se erige en amenaza permanente: su expulsión delterritorio nacional.

Los inmigrantes pueden ser expulsados de España,entre otros motivos más graves, por no haber obtenidola prórroga de estancia o la autorización de residencia oestén trabajando sin permiso de trabajo o residencia. Es-ta expulsión, además, se lleva a cabo a través de la re-alización de un expediente sumario y no es preciso ex-pediente para los que pretendan entrar ilegalmente enel país. La expulsión lleva consigo la prohibición de en-trada en el territorio español por un período mínimo detres años, y se puede extender hasta diez.

La Ley 4/2000 no hacía depender los derechos reco-nocidos a los extranjeros de la situación de residencialegal en España. Respecto de eso la 8/2000 supone unretroceso importante, tanto respecto de los derechos fun-damentales como de derechos sociales básicos. Ahorabien, ¿pueden legítimamente limitarse los derechos fun-damentales de los extranjeros en España?, ¿pueden de-pender esos derechos de su situación de regularidad oirregularidad?

Parece difícilmente sostenible si partimos de la po-tencia de los Derechos Humanos, sin embargo, el con-cepto que está prevaleciendo es un concepto suave, porel que se identifica a los Derechos Humanos con los de-rechos ciudadanos. Pero los derechos humanos no tie-nen nada que ver con los derechos ciudadanos: reunión,

39

2

Page 35: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

manifestación, huelga, sindicación, tutela judicial efec-tiva, asistencia jurídica gratuita, sanidad, educación, sonDerechos Humanos que deben ser reconocidos erga om-nes. Ningún estado tiene capacidad, ni legitimación pa-ra condicionar el ejercicio de derechos fundamentales enbase a la situación de documentación, legal o ilegal dela persona. Esto está reconocido, entre otros, por la Con-vención Europea de Derechos humanos, por la Conven-ción internacional de protección del menor y de la infancia,por el Convenio 87 de la Organización Internacional delTrabajo (OIT) que reconoce los derechos de huelga y sin-dicación como derechos de los trabajadores per se, sinque tengan que pedir autorización para trabajar.

Por estas razones, algunas organizaciones socialeshan denunciado la Ley de Extranjería, recurriendo al De-fensor del Pueblo e incluso introduciendo un recurso deinconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Porotro lado, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha in-troducido una queja contra el gobierno del Estado Espa-ñol presentada a la (OIT) por incumplimiento de la nor-mativa internacional de dicho organismo, al establecer-se la titularidad de los derechos de sindicación y huelga,de reunión y manifestación, de asociación y derecho altrabajo y seguridad social sólo para los trabajadores quetengan permiso de estancia o residencia en España o, ensu caso, permiso de trabajo (para el derecho de huelga,al trabajo y seguridad social).

3.2. Medidas tendentes a luchar contra el tráfico

ilícito y la explotación de trabajadores migrantes

A) Tráfico ilícitoEl tráfico ilegal de personas puede ser objeto tanto

de sanción administrativa como penal.

Tráfico ilegal de personasLa tipificación aparece en el art. 318 bis, introduci-

do por la vigente Ley de Extranjería, en que se castiga aaquellos que promuevan, favorezcan o faciliten el tráfi-co ilegal de personas desde, en tránsito o con destino aEspaña. La pena es de prisión de seis meses a tres añosy multa de seis a doce meses.

Si las anteriores conductas se realizan con ánimo delucro, o empleando violencia, intimidación o engaño o abu-sando de una situación de necesidad de la víctima, la pe-na será de dos a cuatro años de prisión y multa de doce

a veinticuatro meses.Las penas se impondrán en su mitad superior: 1º) si

se hubiere puesto en peligro la vida, la salud o la inte-gridad de las personas o la víctima sea menor de edad.,2º) si el autor utiliza su condición de autoridad, agentede ésta o funcionario público, 3º) si el autor pertenece auna organización o asociación, incluso de carácter tran-sitorio que se dedicare a la realización de tales actividades.

Por su parte, el art. 515 califica como ilícitas las aso-ciaciones que promuevan el tráfico ilegal de personas.El art. 517 impone a los fundadores, directores y presi-dentes de estas asociaciones la pena de prisión de dosa cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e in-habilitación especial para empleo o cargo público por tiem-po de seis a doce años; y a los miembros activos, las deprisión de uno a tres años y multa de doce a veinticua-tro meses.

Por su otro lado, el art. 518 castiga con las penas deprisión de uno a tres años, multa de doce a veinticuatromeses, e inhabilitación especial para empleo o cargo pú-blico por tiempo de uno a cuatro años a los que con sucooperación económica o de cualquier otra clase, en to-do caso relevante, favorezcan la fundación, organizacióno actividad de estas asociaciones.

Este tipo penal se refiere fundamentalmente a la ac-tividad delictiva de las redes organizadas. Es decir, se es-tá pensando fundamentalmente en estructuras organi-zadas, en redes de explotación laboral, de mero tráfico(transporte) o, sobre todo, de prostitución, organizadascon una finalidad de lucro, directo (por el transporte mis-mo) o por explotación de las personas transportadas. Enla práctica tráfico se está identificando sobre todo conlas redes de prostitución, porque resulta más fácil de per-seguir que otros tipos de tráfico: existen locales ubica-bles donde se ejerce la actividad. La lucha contra las re-des se aborda, fundamentalmente como un tema policial.De hecho existe una unidad encargada monográficamentedel tema, que está trabajando sobre todo con redes deprostitución.

Como infracción administrativa muy grave aparece enla Ley de Extranjería (art. 54.b): inducir, promover, favo-recer o facilitar, formando parte de una organización conánimo de lucro, la inmigración clandestina de personasen tránsito o con destino al territorio español siempre queel hecho no constituya delito (pues entonces se le apli-caría el mencionado art. 318bis del Código Penal).

40

Page 36: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

El problema es determinar, bien por la vía sanciona-dora administrativa o judicial penal que sea una red, loque supone deshacer la presunción de inocencia, en unproceso de prueba muy complicado: que se trate de unared con destino al tráfico de seres humanos, que se ha-ya prevalecido de una situación de necesidad de las per-sonas traficadas, son cuestiones difíciles de determinar.

En cualquier caso, el concepto de tráfico ilegal de per-sonas no está suficientemente definido, ni delimitado, pu-diendo incluir muy diversas formas de participación enel tipo delictivo o en la infracción.

En su versión más dura, el tráfico ilegal sería el lle-vado a cabo por redes ilegales con fines de explotaciónde las personas transportadas. Pero puede consistir só-lo en el mero transporte, del que se lucra la red de de-lincuentes.

El tráfico legal sería el que se lleva a cabo a travésde las compañías regulares de transporte, pero inclusoen este caso, el art. 54.2 de la Ley de Extranjería casti-ga como infracción grave el transporte de extranjeros porvía aérea, marítima o terrestre, hasta el territorio espa-ñol, a los sujetos responsables del transporte, sin que hu-bieran comprobado la validez y vigencia, tanto de los pa-saportes, títulos de viaje o documentos de identidad per-tinentes, como, en su caso, del correspondiente visado,de los que habrán de ser titulares los extranjeros. Lostransportistas tienen la obligación de hacerse cargo sinpérdida de tiempo del extranjero transportado que no ha-ya sido autorizado a entrar en España. Esta obligación in-cluye los gastos de mantenimiento y los derivados deltransporte al país de origen del extranjero.

Por otro lado, el concepto de tráfico ilegal podría in-cluir ciertos tipos de colaboraciones que, sin ánimo delucro, lo que pretenden es ayudar a los inmigrantes a lle-gar a España. Se puede incluso incurrir en una infracciónadministrativa en el caso de ayudar de algún modo a uninmigrante a entrar o permanecer en España, por ejem-plo, otorgando una carta de invitación falsa.

Asimismo, ha habido un intento de criminalizar de-terminadas acciones solidarias, sobre todo en relación ala inmigración a través del Estrecho de Gibraltar, que noprosperó finalmente. Incluso ha habido una inculpaciónmasiva de los participantes en la asociación Algeciras Aco-

ge. Obviamente, favorecer la llegada a España de per-sonas en situaciones de irregularidad, que están de-sembarcando en España, desde una interpretación ex-tensiva incluiría la ayuda de esas personas. Sin embar-go, sería ir demasiado lejos realizar esa interpretación,más si tenemos en cuenta que el Código Penal ha de sersiempre interpretado restrictivamente. La ayuda brinda-da en esos casos no puede considerarse tráfico, sino elsocorro debido a personas que se encuentran en situa-ciones de precariedad. De acuerdo al mismo Código Pe-nal si no se ayudara a esas personas que necesitan so-corro inmediato, encontrándose en un estado de nece-sidad, incluso se podría incurrir en la violación de laobligación de prestar socorro.

Concesión de permiso de residencia por colaboracióncontra las redes organizadas

Mucho se ha insistido en el ámbito de la coopera-ción internacional y de la Unión Europea en la necesidadde otorgar un permiso específico que permita a las mu-jeres víctimas de tráfico de seres humanos con fines deexplotación sexual permanecer residiendo en el país, evi-tando su expulsión. En España se ha recogido tal permi-so, siempre que se denuncie a los autores o cooperado-res o se colabore con las autoridades policiales o judi-ciales. Este permiso especial se contempla en el art. 59de la Ley de Extranjería. Llama la atención que se inclu-ya precisamente en el capítulo referente a las expulsio-nes, dando cuenta del motivo que la inspira: a cambio deno ser expulsada, se incentiva que una persona actúe co-mo delatora o soplona.

Además, la concesión de la documentación ha sidocondicionada en el Reglamento de desarrollo de al Leyde Extranjería22, en cuyo art. 94 se establece que podráser revocada si el titular, durante el tiempo que dure elprocedimiento en el que es víctima, perjudicado o testi-go, cesa en su cooperación con las autoridades policia-les o judiciales.

Supuestamente se incentiva la denuncia de este ti-po de casos: se obtienen los papeles si se denuncia, pe-ro no se está pensando en el alcance que tal medida pue-da tener en la práctica para proteger los derechos de lasinmigrantes sometidas a abusos de distinto orden. En pri-

41

2

22. Real Decreto 864/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de ejecución de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre de-rechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, reformada por Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre.

Page 37: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

mer lugar habría que asegurar que la simple denuncia bas-tara, desde un punto de vista tuitivo, para que se proce-diera automáticamente a la regularización y, en segun-do lugar, la subsanación de la irregularidad debería ex-tenderse al resto de víctimas de esa red, pues no valdríade nada proteger, por ejemplo, a una de las inmigrantesque ejercen la prostitución en un club, y que las otras queeventualmente también trabajan en condiciones in-frahumanas, sean expulsadas. Esta medida plantea, ade-más, dificultades para probar quiénes son o no miembrosde una red o víctimas de la misma, o se encuentran enuna situación intermedia. Todo ello pone de manifiestoserios problemas de aplicación de esta medida.

Artículo 59. Colaboración contra redes organizadas.1. El extranjero que haya cruzado la frontera espa-

ñola fuera de los pasos establecidos al efecto o no ha-ya cumplido con su obligación de declarar la entrada yse encuentre irregularmente en España o trabajando sinpermiso, sin documentación o documentación irregular,por haber sido víctima, perjudicado o testigo de un actode tráfico ilícito de seres humanos, inmigración ilegal, ode tráfico ilícito de mano de obra o de explotación en laprostitución abusando de su situación de necesidad, po-drá quedar exento de responsabilidad administrativa y noserá expulsado si denuncia a las autoridades competentesa los autores o cooperadores de dicho tráfico, o coope-ra y colabora con los funcionarios policiales competentesen materia de extranjería, proporcionando datos esencialeso testificando, en su caso, en el proceso correspondien-te contra aquellos autores.

2. Los órganos administrativos competentes encar-gados de la instrucción del expediente sancionador ha-rán la propuesta oportuna a la autoridad que deba resolver.

3. A los extranjeros que hayan quedado exentos deresponsabilidad administrativa se les podrá facilitar a suelección, el retorno a su país de procedencia o la estan-cia y residencia en España, así como permiso de traba-jo y facilidades para su integración social, de acuerdo conlo establecido en la presente Ley.

4. Cuando el Ministerio Fiscal tenga conocimiento deque un extranjero, contra el que se ha dictado una reso-lución de expulsión, aparezca en un procedimiento pe-nal como víctima, perjudicado o testigo y considere im-prescindible su presencia para la práctica de diligenciasjudiciales, lo pondrá de manifiesto a la autoridad guber-

nativa competente a los efectos de que se valore la ine-jecución de su expulsión y, en el supuesto de que se hu-biese ejecutado esta última, se procederá de igual for-ma a los efectos de que autorice su regreso a España du-rante el tiempo necesario para poder practicar lasdiligencias precisas, sin perjuicio de que se puedan adop-tar algunas de las medidas previstas en la Ley Orgánica19/1994, de 23 de diciembre, de protección a testigos yperitos en causas criminales.

ExplotaciónLlama la atención que el delito de tráfico no haga re-

ferencia en su descripción básica, a la explotación de laspersonas traficadas. Se castiga a aquellos que promue-van, favorezcan o faciliten el tráfico ilegal de personas,desde, en tránsito, o con destino a España. El que talesacciones impliquen explotación o abuso de las víctimas(en concreto el art. 318 bis se refiere al ánimo de lucro,o empleando violencia, intimidación o engaño o abusandode una situación de necesidad de la víctima), es una cir-cunstancia agravante del delito, pero no es necesario queconcurran para que exista en su versión menos grave. Es-to significa que es el tráfico mismo el hecho constituti-vo del ilícito y no tanto las consecuencias sobre las víc-timas. De nuevo se nos plantea la reflexión acerca de cuá-les son los valores e intereses que se están privilegiandoa través de las medidas legislativas o punitivas. No pa-rece que sean tanto los derechos de los inmigrantes ovíctimas del tráfico, sino más bien el control de las re-des delictivas y de la inmigración misma. Esto nos de-vuelve la preocupación acerca de cómo será posible ga-rantizar los Derechos Humanos básicos de las inmigran-tes respecto de eventuales abusos de distinto tipo, no sólolos referidos al tráfico o transporte en que pueden en-contrarse, tanto en el ejercicio del trabajo doméstico co-mo en el de la prostitución.

El Código Penal sí que se refiere en concreto al de-lito de explotación de trabajadores inmigrantes, en el art.312, que establece que serán castigados los que trafi-quen de manera ilegal con mano de obra, es decir, quie-nes recluten personas ofreciendo empleo o condicionesde trabajo engañosas o falsas y quienes empleen a súb-ditos extranjeros sin permiso de trabajo en condicionesque perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos quetuviesen reconocidos por leyes, convenios colectivos o con-trato.

42

Page 38: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Evidentemente es difícil imaginar la utilidad de tal pre-visión respecto de la supresión o restricción de los de-rechos de las inmigrantes sometidas a régimen de semi-esclavitud, sobre todo en el caso de que se encuentrensin papeles. Más romántico aún resulta imaginar la rei-vindicación de determinadas condiciones de trabajo, le-yes, convenios colectivos o contratos para una actividadque, como la prostitución queda fuera del imaginario ju-rídico.

Pensando, además, con carácter general sobre el tra-bajo de inmigrantes sin permiso, en muchas ocasionessancionar al empleador no es sino una nueva dificultadpara los irregulares que buscan una forma de establecerun vínculo laboral y acceder a los procesos de regulari-zación. En ocasiones el empleador ni siquiera tendrá unánimo de explotar o aprovecharse de la situación de vul-nerabilidad de los trabajadores sin permiso de trabajo,sino más bien al contrario, de facilitar un medio de vida,hasta tanto el inmigrante pueda regularizar su situación.

Con carácter de infracción administrativa muy gravese prevé en el art. 54 de la Ley de Extranjería, la con-tratación de trabajadores extranjeros sin haber obteni-do con carácter previo el correspondiente permiso de tra-bajo, incurriéndose en una infracción por cada uno de lostrabajadores extranjeros ocupados.

También prevé el Código Penal los delitos de racis-mo y de discriminación laboral por razón de nacionalidad.Sin, embargo, su aplicación en la práctica deja mucho quedesear. Son delitos muy difíciles de probar y los afecta-dos no sienten la seguridad jurídica necesaria para ac-cionarlos.

Para ninguno de estos casos de explotación está pre-visto que los inmigrantes afectados puedan acogerse aalguna medida de regularización si deciden plantear unadenuncia. Nos encontramos con la paradoja de que só-lo si se trata de denunciar a las redes de tráfico, las per-sonas afectadas podrán acogerse a un permiso de resi-dencia que les permita hacer valer sus derechos sin mie-do a ser expulsados. Resulta demasiado hipócrita estaforma de trabajar con la idea de tráfico. Parece bastan-te claro que el interés que está detrás es el control delas fronteras y la lucha contra el crimen organizado trans-nacional. Eso es lo que está marcando por dónde van losavances, no habiendo, sin embargo, una visión de las per-

sonas que están siendo objeto de explotación. ¿Por quéla concesión del permiso de residencia tiene que estarligado a un supuesto tráfico? ¿Por qué no se arbitra unsistema claro de protección de los inmigrantes que sonsometidos a abuso de distinto tipo, independientemen-te de quiénes sean los que los someten a abuso?

3.3. La alegalidad de la prostitución y sus

consecuencias sobre las inmigrantes

Si las inmigrantes encuentran problemas para regu-larizar su situación en España, éstos se agravan doble-mente cuando se insertan en una actividad que, como laprostitución, si bien no está penalizada en España, no es-tá reconocida y, por tanto, no cuenta con derechos aso-ciados a ella.

Desde la perspectiva jurídica, se pueden identificarlas siguientes estrategias para abordar la prostitución23:

Penalización. En muchos países se sigue penalizan-do a las mujeres que ejercen la prostitución. En EstadosUnidos, en algunos estados se penaliza a la prostituta yal cliente. Por ejemplo, en San Francisco se ofrece inclusoa ambos un programa de rehabilitación, para evitar la pe-nalización. En Inglaterra se penaliza la prostitución quese ejerce en la calle. En Suecia sólo se penaliza al clien-te para intentar erradicar la prostitución, a quien se pue-de imponer una pena de hasta seis meses de prisión. Lacriminalización de la conducta se basa en que se consi-dera una forma de violencia contra las mujeres contra-tar los servicios de una prostituta.

Despenalización. Se basa en que el trabajo sexuales una elección personal y, por tanto, una cuestión pri-vada entre adultos que consienten.

Legalización. Es importante llamar la atención sobreel hecho que, más allá de los debates y falta de consensosobre la legalización de la prostitución, la OrganizaciónInternacional del Trabajo aboga por el reconocimiento detal actividad como una actividad económica. En 1998 ela-boró un informe en el que argumenta claramente la con-veniencia de que se reconozca la industria del sexo y, porende, el de los derechos como trabajadoras de las per-sonas que ejercen la prostitución. En algunos países, co-mo Holanda, se tiende a regular la prostitución como tra-bajo, concediendo licencias para su desarrollo, dando dealta a los trabajadores y considerando a los comprado-

43

2

23. Alemany, Ángela, Op. cit. p.30.

Page 39: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

res de servicios sexuales como simples clientes. En Di-namarca ha entrado en vigor una ley (1 de julio de 1999)que legaliza la prostitución entre adultos.

Regulación. Puede no legalizarse abiertamente el ejer-cicio de la prostitución, pero establecer ciertas medidaso regulaciones tendentes a proteger ciertos aspectos sa-nitarios, por ejemplo obligando a las personas que la ejer-cen a que pasen revisiones médicas, o sociales, por ejem-plo, acotando zonas determinadas para esta actividad. Elhecho de que existan regulaciones no asegura que el bienjurídico protegido sean los derechos de las prostitutas:puede tratarse de la salud pública, de la protección demenores, o, en ocasiones, de una forma de conseguir in-gresos para el Estado, a través de impuestos gravosossobre el ejercicio de la prostitución.

Se considera que algunos enfoques, los que penali-zan convirtiendo en ilegal el ejercicio de la prostitución,o los que sin penalizar no regulan tal actividad, deján-dola en la alegalidad, contribuyen, precisamente, a in-crementar la vulnerabilidad de las prostitutas a abusosde todo tipo, incluido el desarrollo de mafias y redes detráfico internacional ilegales. A lo que hay que sumar laausencia de mecanismos para acceder a derechos so-ciales, laborales, sanitarios, etc., básicos.

En el mismo sentido, el Parlamento Europeo consi-dera que el régimen de prohibición directa e indirecta dela prostitución vigente en la mayoría de los Estados miem-bros crea un mercado clandestino monopolizado por ladelincuencia organizada que expone a las personas im-plicadas, sobre todo a las inmigrantes, a la violencia yla marginación24.

Como explica Cristina Garaizábal25: Hablar de la pros-titución como sinónimo de esclavitud sexual es ocultarla verdadera esclavitud y enmascarar así la faz más bru-tal de la prostitución. Esto tiene consecuencias terriblesy peligrosas, ya que implica dejar en la más absoluta in-defensión al conjunto de prostitutas y especialmente alas inmigrantes, pues la experiencia de otros países de-muestra que las leyes contra el tráfico de mujeres sonutilizadas la mayoría de las veces para expulsar a las in-migrantes que han entrado en el país de forma ilegal.

(...) las posiciones abolicionistas, por impracticablese impositivas, son las que más favorecen a las mafias,pues como se ha demostrado también en otros asuntos,son precisamente las condiciones de clandestinidad y defalta de derechos reconocidos las que favorecen que lospoderosos campen por sus respetos y los sectores másdesfavorecidos (en este caso, las mujeres y niñas) que-den totalmente desprotegidas frente a los abusos y so-breexplotación.

En definitiva, a través de la prohibición formal de laprostitución y de la ausencia de regulación de tal activi-dad, realizando abstracción de la realidad social preva-leciente, no se manifiesta otra cosa que un pensamien-to dualista, a través del cual los juristas se erigen en guar-dianes de la hipocresía colectiva26.

El Código Penal español no castiga el ejercicio de laprostitución, ni para la persona que la ejerce, ni para elcliente. Sólo son tipificadas estas conductas cuando serefieren a menores de edad o incapaces. La libertad se-xual es un valor fundamental recogido por nuestra le-gislación, por lo que todo aquello que afecta a la se-xualidad y sea libremente consentido por las personasque intervengan no se considerará delito, salvo en lo queafecte a menores o incapaces, en este caso, aunque nose les coaccione o engañe.

Así, el art. 187, castiga a aquel que induzca, promueva,favorezca o facilite la prostitución de una persona me-nor de edad o incapaz. La pena es de prisión de uno acuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.

El art. 188 tipifica la conducta consistente en obli-gar a otra persona mayor de edad a ejercer la prostitu-ción o a mantenerse en ella, bien mediante coacción, en-gaño, o abusando se una situación de necesidad o de su-perioridad. La pena es de prisión de dos a cuatro años ymulta de doce a veinticuatro meses. Si la víctima es me-nor de edad las penas se impondrán en su mitad supe-rior.

El art. 189 castiga la utilización de un menor de edado de un incapaz con fines o en espectáculos exhibicio-nistas o pornográficos. La pena es de prisión de uno atres años.

44

24. Lucha contra la trata de mujeres. Texto aprobado por el pleno del Parlamento Europeo 19.05.2000. Ponente: Patsy Sörensen.25. Op. cit., pp. 79-80.26. Expresión de Pierre Bourdieu. “Les Juristes, gardiens de l’hypocrisie collective”. En: F. Chazel y J. Comaille (direc.) Normes juridiques et régula-

tion sociales, Paris. LGDJ, coll. Droit et société, 1991, pp. 95-99. Citado por Charpentier, op. cit., p. 283.

Page 40: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Muchas de las mujeres que han sido identificadas eneste estudio vienen a ejercer de forma relativamente au-tónoma, libres de coacción o engaño. Los problemas queenfrentan estas mujeres no son, por tanto, problemas detráfico, sino más bien problemas asociados a la necesi-dad de regulación de su situación, lo que está ligado asu actividad económica, a su vez, no reconocida. Uno delos sindicatos mayoritarios aboga por la necesidad de con-siderar la prostitución como un trabajo y, por tanto, co-mo vía para regularizar la situación de las inmigrantesque la ejercen. En opinión de la persona entrevistada enel sindicato, en este ámbito se refleja un importante ci-nismo social e hipocresía. “Las prostitutas probablementese han dedicado a ese trabajo porque no tienen otra al-ternativa mejor, pero la realidad está ahí y tendrá que re-glamentarse porque mientras no se reconozca la activi-dad económica de la prostitución por cuenta propia, es-tas mujeres están abocadas a permanecer en manos delas redes y de las mafias, sea el dueño del club, sea lamadama o sea su amigo el que la explota. Difícilmentevan a conseguir una estructura para estar independien-tes”

Desde esta perspectiva, en algunos lugares de la ge-ografía española, el sindicato referido está tramitandopermisos de trabajo por cuenta propia para las prosti-tutas e incluso ha presentado una serie de consultas vin-culantes a la Agencia Tributaria para ver en qué epígrafedel Impuesto de Actividades Económicas (IAE) se darí-an de alta, que ha sido respondido afirmativamente, aun-que en el momento de pedir el permiso de trabajo y re-sidencia a la Administración, se acojan a conceptos co-mo relaciones públicas, servicios personales, marketing,etc.

En opinión de la citada persona entrevistada, “cuan-do una extranjera tiene su permiso de trabajo por cuen-ta propia, ya está libre de la red, porque no tiene que es-tar dependiente, está legal, y ya se ubica donde quiere,incluso por libre. Sacaría a muchas mujeres de esta clan-destinidad”.

3.4. La precariedad laboral del servicio doméstico de

inmigrantes

La regulación del servicio doméstico en España no seha actualizado desde hace más de diez años, lo que esíndice de que ya no son en su mayor parte españolas lasque trabajan en ese sector. El primer problema es el de

regularizar su situación (aspecto jurídico-formal) y el se-gundo el subjetivo, es decir, que las mujeres se sientantitulares de esos derechos y las respuestas jurídicas sir-van de garantía de condiciones dignas de trabajo.

El problema de su regularización está asociado a lacreencia de que las mujeres que vienen a España a tra-bajar en el servicio doméstico lo hacen a través de unademanda previa vehiculada por vía estatal, directamen-te al país de origen. Pero esto no es cierto. La mayor par-te de las empleadas domésticas vienen de forma irregulary después regularizan su situación en España, ya que cual-quier demandante de servicios domésticos tiende a con-tratar a personas conocidas, a través de referencias, porlo que es imprescindible que la inmigrante se encuentreya en España, siendo así que parte de su proceso labo-ral se desarrolla en la precariedad y vulnerabilidad jurí-dica. Además, muchas de las cuestiones reguladas es-capan a las especiales dificultades de ejercicio de susderechos, tanto por las condiciones de interinaje en quese desarrollan como por la propia percepción subjetivade su posición en las relaciones laborales y sociales: so-ledad, falta de recursos relacionales, falta de creenciaen un sistema jurídico que las estigmatiza, etc.

El régimen jurídico que regula la actividad del servi-cio doméstico podría tener una enorme importancia. Seha llamado la atención sobre la necesidad de reformar-lo, pero está claro que no es una prioridad política porel momento, no existe presión social en ese sentido, si-no más bien, lo contrario: beneficia al estado y a las fa-milias españolas, también a los países de origen por lasremesas que envían, constituye, además una forma dedesplazar la doble carga de trabajo que asumían las es-pañolas sobre las extranjeras, con un coste inferior al demercado. ¿Quién va a reivindicar esos cambios si no sonlas propias trabajadoras?, ¿y desde qué posición de ti-tularidad subjetiva de derechos pueden hacerlo?

Según el Observatorio Permanente de la Inmigración,a fechas de 17 de julio de 2000, son 23.811 las extran-jeras en alta laboral en la Seguridad Social en el régi-men de servicio doméstico en la Comunidad de Madrid,cifra que representa más de la cuarta parte del total delas altas de extranjeros, cuantificadas en 81.565 perso-nas.

La especialidad de la prestación de este tipo de ser-vicios determina que la relación laboral, el conjunto dederechos y obligaciones de las trabajadoras, contenga im-

45

2

Page 41: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

portantes peculiaridades determinadas por diversos fac-tores:

-Se trata de una relación por cuenta ajena en la queel empleador no se asemeja a la figura habitual de em-presario.

-El centro de trabajo es el hogar familiar.-El régimen de retribuciones incluye la mayor parte

de las veces la manutención y el alojamiento.Esta especialidad ha llevado a su exclusión del Ré-

gimen General de Seguridad Social, integrándose en unrégimen específico.

El servicio del hogar familiar incluye aquellas rela-ciones laborales que concierta el titular de un hogar fa-miliar como empleador con personas que, dependientesy por cuenta de éste, prestan servicios retribuidos con-siderados como tareas domésticas en su domicilio. No seincluyen los trabajos por amistad, familia, vecindad, a cam-bio de comida, alojamiento o compensación de gastos.

Hay que tener en cuenta que no se precisa forma es-crita para el contrato, ni su formalización en el InstitutoNacional de Empleo (INEM), basta que se haya realiza-do verbalmente. Si no existe contrato escrito se presu-me su duración por un año, susceptible de prórroga au-tomática por periodos igualmente anuales, salvo denun-cia notificada a la trabajadora con una antelación de sietedías antes del vencimiento.

Una de sus características especiales en cuanto a de-rechos y obligaciones es que se presume un periodo deprueba de 15 días. En este plazo puede darse por termi-nada la relación laboral por cualquiera de las partes sinformalidades y sin derecho a ningún tipo de indemniza-ción.

La retribución mínima es muy baja: para el año 2000en su cómputo mensual estaba fijada en 70.680 pesetas,si bien cuando se preste el servicio por horas, la percepciónmínima es de 549 pesetas hora. Cuando la jornada no seacompleta se ajustará esta cantidad proporcionalmente.Puede descontarse hasta un máximo del 45% del sala-rio por manutención, alojamiento u otras compensacio-nes. La jornada máxima semanal es de 40 horas y tienenderecho a dos gratificaciones extraordinarias al año enuna cuantía mínima de 15 días naturales del salario men-sual en metálico, condiciones que no se cumplen total-mente, según las mujeres contactadas para este estudio.

En cuanto a la extinción de la relación laboral, si seproduce por expiración del tiempo convenido, el emple-

ador deberá abonar una indemnización equivalente a sie-te días de salario por cada año trabajado, con el límitede seis mensualidades.

Respecto de las prestaciones de Seguridad Social, tie-nen las mismas que en el Régimen General, es decir: ma-ternidad, muerte y supervivencia y las prestaciones fa-miliares por hijo a cargo, incapacidad temporal, incapa-cidad permanente y jubilación (aunque no puedenjubilarse anticipadamente). Lo más grave es que no tie-nen derecho a acceder a la prestación por desempleo.

En estas condiciones, y a pesar de encontrarse even-tualmente en una situación regular, con permiso de re-sidencia y contrato de trabajo, las condiciones en las quepuede desarrollarse la relación laboral, incluso dentro delmarco legal, pueden acercarse mucho a la explotación,por lo que resulta urgente promover una revisión de lamisma.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

1. Fortalecer el discurso de los Derechos Humanos de

las inmigrantes, como bien jurídico que debe

prevalecer frente a otras consideraciones.

Como hemos visto, la única previsión en concreto queintenta proteger los Derechos Humanos de las personasque han sido objeto de explotación vinculada a su tras-lado a España es la asociada a la denuncia de eventua-les traficantes. ¿Puede permitir nuestro sistema jurídicoque la comisión de un delito o irregularidad prive a laspersonas de sus derechos fundamentales, situándolas enuna posición de absoluta indefensión? Uno de los prin-cipios vertebradores de los sistemas jurídicos democrá-ticos es la inadmisibilidad de condicionar los derechosfundamentales a circunstancias particulares de las per-sonas. Hasta los delincuentes más recalcitrantes gozande un sistema de protección de sus derechos funda-mentales y de garantías jurídicas básicas de tutela jurí-dica y judicial efectiva. Aún menos admisible sería pri-var a una persona de sus derechos por una irregularidadadministrativa.

¿Qué es explotación?Parece que a la normativa internacional y a la inter-

na española la única explotación que interese conside-rar respecto de los inmigrantes sea la asociada a las re-des de tráfico internacional de personas, siendo la úni-

46

Page 42: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

ca que prevé la concesión de permisos para el inmigranteafectado.

Por otro lado, resulta demasiado corto asociar la ex-plotación al ejercicio de la prostitución, pues puede re-vestir diversas formas. Todo inmigrante en España sabeque tendrá que aceptar formas de explotación en sus con-diciones de trabajo. Cuando estas condiciones superana las tolerables desde la perspectiva de los derechos hu-manos, ¿sólo podrá denunciar su explotación si ha sidoobjeto de tráfico? Si ha venido por su cuenta y despuésse encuentra en una situación de explotación laboral, so-cial, etc. ¿no tendrá derecho a denunciarlo porque no tie-ne los papeles?

La necesaria diferenciación entre tráfico ilegal (quepuede incluir muy diferentes formas) y trata depersonas

Como tráfico ilegal pueden considerarse irregulari-dades, desde las más leves o administrativas, que pue-den ser utilizadas por los inmigrantes como única alter-nativa para entrar al país, lo que vulneraría el interés esta-tal de controlar la inmigración. Por otro lado, ¿cualquierparticipación o ayuda para los que quieren migrar cons-tituiría una forma de participar en el tráfico ilegal? ¿Porejemplo, facilitar la bolsa de viaje, o escribir una cartade invitación? ¿Ayudar económicamente, alojar en casao apoyar con información? En estos caso nos parece quepuede tratarse de una ayuda a una entrada irregular enEspaña, que nada tendría que ver con el concepto de trá-fico, aunque de acuerdo al concepto legal, podrían sersancionadas como colaboración al tráfico, este tipo deconductas.

Sin embargo, el tráfico ilegal puede constituir un ne-gocio para los que facilitan el traslado. En este caso, ade-más de tratarse de una forma irregular de entrar, puedeestar en juego la explotación del inmigrante, por partede quienes le facilitan el traslado, cuando se le sometea pagos o condiciones extremas. Ahora bien, la situaciónde explotación: ¿es sólo responsabilidad de los que par-ticipan en su entrada ilegal al país o es producto tam-bién de la imposibilidad de migrar legalmente?

Y todavía nos parece que una situación diferente quecualifique el tráfico ilegal es la trata de personas, puesen este caso entendemos que no se trata de lucrarse tan-to con el traslado, sino con la propia explotación de lapersona en el país de destino. Es decir, el fin del tráfico

en este caso es la explotación de la persona traficada.Los tres casos son de naturaleza muy diferente. El ilí-

cito es muy distinto. Las normas que se vulneran prote-gen intereses muy diversos. Una cosa es el control de in-migración, la infracción de normas administrativas y otrabien diversa la lucha contra la delincuencia organizaday la vulneración de los derechos humanos de las perso-nas. ¿Cuáles y en qué circunstancias deberían prevale-cer?

Más allá de la situación de tráfico, cualquier inmi-grante que esté sometido a explotación debería tener ga-rantizada la posibilidad de denuncia de tal situación, contodas las garantías del caso. De otro modo, seguiremosinmersos en la hipocresía colectiva que nos lleva a tole-rar la explotación porque finalmente nos viene bien, con-tribuye a los intereses generales del Estado, a los inte-reses económicos públicos y privados, a resolver nues-tras necesidades reproductivas, domésticas o nuestrosdeseos sexuales, a precios de economía sumergida.

2. Ampliar las posibilidades de regularización y

autonomía de las inmigrantes en situación precaria o

de explotación

Como hemos visto, para el trabajo en el servicio do-méstico se produce una inmigración irregular, en la me-dida en que la vía interestatal de oferta y demanda detrabajo no es adecuada por la naturaleza de la relacióna desarrollar, que se basa en premisas de conocimientomutuo y referencias. Tener en cuenta esta realidad, fa-cilitando que las empleadas domésticas puedan regula-rizar su situación de forma automática demostrando sim-plemente que llevan un tiempo determinado trabajandocomo tales, sería una medida importante que sacaría amuchas de estas trabajadoras de la clandestinidad.

Asimismo, resulta favorecedor de la explotación elmantenimiento de la situación de irregularidad de las tra-bajadoras en distintos ámbitos. En lugar de sancionar alempleador y expulsar a los inmigrantes sin permiso detrabajo, parecería más razonable y respetuoso de la res-titución de su dignidad, sobre todo en los casos de ex-plotación, obligar al empleador a contratar regularmen-te a esas trabajadoras y otorgarles automáticamente supermiso de trabajo.

La regularización del ejercicio de la prostitución esun tema muy complejo en España, no sólo para las ex-tranjeras, en este caso también se ven afectadas las na-

47

2

Page 43: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

cionales. Teniendo en cuenta que la hipocresía colecti-va es de prever que se mantendrá por mucho tiempo, con-vendría buscar conceptos laborales (la prostitución seguirásin estar reconocida como actividad económica) a los cua-les las trabajadoras sexuales pudieran acogerse para dar-se de alta como autónomas (por ejemplo, relaciones pú-blicas, etc.), permitiéndoles acceder a unos derechos ygarantías básicas, así como, para el caso de las inmi-grantes, poder optar a su regularización, lo que las sa-caría de la clandestinidad y la vulnerabilidad frente a lasmafias y los proxenetas.

3. Mejorar la aplicación de las medidas existentes

contra el tráfico y la explotación

Se han identificado problemas específicos en rela-ción a los malos tratos unidos a la explotación sexual.La complejidad se acrecienta en estos casos por el me-dio en el que hay que aplicar la prevención y sanción ylos instrumentos utilizados por las redes delictivas, ya quemuchas veces la compraventa de seres humanos va aso-ciada con otras formas de criminalidad organizada de di-fícil persecución.

En el marco de un trabajo promovido por la organi-zación THEMIS de mujeres juristas y realizado en el pro-yecto DAPHNE de la Unión Europea27, se ha detectado lanecesidad de un abordaje integral y coordinado: las cir-cunstancias que se acaban de exponer originan a su vezque, para que el tratamiento jurídico a otorgar a toda laproblemática derivada de la violencia contra las mujeresy la infancia resulte eficaz, para que exista coherenciaentre las distintas normas aplicables y para que los re-sultados que se obtengan sean eficaces, se impone unacoordinación adecuada entre las medidas de prevención(educacionales, sociales, administrativas y policiales) yde represión (sanciones civiles, administrativas y pena-les) adecuadas a cada caso concreto. En esencia:

a) Las políticas sociales tienen que abarcar tanto me-didas de prevención, mediante una educación adecuaday el establecimiento de los servicios pertinentes, comoreparadoras (medidas de ayuda psicológica y/o económica,de seguridad social, de acogida o reubicación familiar, etc.)de los efectos que sobre las víctimas hayan podido ori-ginar la explotación o los malos tratos.

b) Las medidas administrativas, tanto de intervención

de servicios sociales como estrictamente policiales, definalidad preventiva (educacionales, coordinación con or-ganizaciones sociales, protección directa a las posiblesvíctimas, atención especializada en las declaraciones po-liciales, preparación de las declaraciones ante los tribu-nales, etc.) o sancionadora (persecución del delito, vigi-lancia del cumplimiento de la sanción, etc.) han de es-tar coordinadas con las que se tomen en cumplimientode las políticas sociales y con las necesidades de las ac-tuaciones judiciales de todo tipo que sea necesario em-prender para dar una respuesta adecuada a los proble-mas derivados de explotación o malos tratos.

c) En el terreno jurisdiccional, el problema de la ex-plotación y los malos tratos puede derivar tanto en plei-tos civiles como penales y, en determinadas ocasionestambién la jurisdicción social o contencioso-administra-tiva. Ello origina que se tengan que generar los instru-mentos procesales adecuados para que protección judi-cial no sea ilusoria y que de ella se obtengan los resul-tados adecuados, tanto para prevenir futuras vejacionescomo para sancionar a los infractores o reparar y prote-ger a las víctimas.

En el marco de la Unión Europea se ha llevado a ca-bo una propuesta de directiva en la que se incluye un art.10 en el que se obliga a los estados miembros a asegu-rar que las mujeres víctimas de tráfico de seres huma-nos puedan permanecer, trabajar y recibir educación y asis-tencia social y sanitaria en su territorio durante todo eltiempo que dure el proceso judicial. Con mucha frecuencialas víctimas de tráfico de seres humanos con fines de ex-plotación sexual no son consideradas víctimas, y en nopocos de los casos que colaboran con la administraciónde justicia denunciando a los traficantes se ven aboca-das a una doble victimización, por una parte al ser inmi-grantes la expulsión o deportación y por otra la amena-za de la propia red de traficantes.

Se consideran como buenas prácticas legislativas eneste ámbito:

Dotar a las víctimas del tráfico ilegal de personas confines de explotación sexual de un marco de protecciónintegral, que incluya la permanencia legal en el país dedestino, de forma:1. Que se les conceda un permiso de residencia por el

periodo necesario para que puedan recuperarse y es-

48

27. Proyecto DAPHNE Proteger. Violencia de Género. Legislaciones de los países de la Unión Europea. CD Rom.

Page 44: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

tablecerse, si así lo decide. 2. Que se les apliquen las mismas medidas de protección

que a los testigos en causas penales contra redes or-ganizadas, incluyendo medidas de protección con pos-terioridad a la sentencia, si continua la situación deriesgo.

3. Que se dopten medidas de protección a la familia dela víctima en el país de origen.

4. Que la condición de víctima de tráfico no pueda utili-zarse de ninguna manera en su contra, en particularque no conste en ningún documento identificativo re-lacionado con el derecho de libre circulación, residenciay empleo.

5. No criminalización de las victimas del tráfico por la uti-lización de documentos falsos.

6. Acceso gratuito de programas de formación.7. Acceso a los mismos recursos que las víctimas de vio-

lencia doméstica y sexual.

4. Los aspectos subjetivos: el derecho a tener

derechos y a ser portadora de la palabra

Uno de los retos más importantes para avanzar en lamejora de las condiciones de vida y de trabajo y de laposición en las relaciones sociales de poder de las in-migrantes que ejercen la prostitución o trabajan en el ser-vicio doméstico es el de apoyar su proceso de empode-ramiento subjetivo, de forma que puedan estructurar ydefender sus derechos e intereses como grupo.

El empoderamiento puede definirse como un proce-so mediante el cual las mujeres, individual y colectiva-mente toman conciencia sobre cómo las relaciones de po-der operan en sus vidas y ganan la autoconfianza y la fuer-za necesarias para revertir mejorar su posición en lasrelaciones de género y en las relaciones sociales en ge-neral. Una definición completa del empoderamiento in-cluye componentes cognitivos, psicológicos, políticos yeconómicos, todos ellos interrelacionados entre sí28.

La dimensión cognitiva se refiere a la comprensiónde por qué se encuentran en la situación en que viven,cuáles son los aspectos objetivos que limitan sus opcio-nes vitales (políticos, jurídicos, sociales y culturales). Eco-nómica: se refiere a la necesidad de acceder a recursos

económicos de forma independiente. Política: se refiereal desarrollo de la capacidad de asociación, organiza-ción, estructuración de los intereses colectivos en su gru-po de referencia y, fundamental en los casos de este es-tudio: la creencia en la propia capacidad de actuar y cam-biar la realidad, la adopción de la titularidad subjetiva delos derechos. De nada sirve su reconocimiento, si no sesienten como propios, si no se siente, antes de nada, quese detenta el derecho primigenio, que es el derecho a te-ner derechos, cuestión que no depende de la ciudadanía,sino que deriva del hecho de ser persona.

El concepto de empoderamiento está claramente vin-culado a la noción de poder y su reverso: la falta o au-sencia de poder. Pero mientras que los primeros análisistendían a enfocarse en la falta de poder (de los pobres,de las mujeres, de las minorías étnicas), se ha dado unpaso más allá de esta expresión a causa de sus conno-taciones estáticas. Es decir, la falta de poder sugiere unatotal ausencia de poder mientras que en realidad inclu-so los que parecen tener muy poco poder todavía son ca-paces de resistir, subvertir e incluso transformar sus con-diciones de vida. El enfoque se ha desplazado por tantoa los aspectos más procesuales del empoderamiento yel desempoderamiento29.

De los distintos componentes del empoderamiento,nos interesa respecto de las inmigrantes objeto de es-tudio, detenernos en dos de sus dimensiones funda-mentales: El poder interior y el poder con.

Poder Interior se refiere a los aspectos subjetivos. Esel poder de determinar la percepción o no percepción dederechos e intereses por parte de determinados actores.Esta forma de poder evita conflictos entre los grupos do-minantes y subordinados, saltándose deseos, necesida-des y preferencias de manera que ambos aceptan su rolen el orden existente, además, porque no pueden ver oimaginar alternativas o porque los evalúan como inmo-dificables. Las relaciones de poder pueden aparecer tanseguras y bien establecidas que ambos grupos, dominantey subordinado, son incapaces de conocer sus implicacionesopresivas e incapaces de imaginar formas alternativas deser y hacer.

49

2

28. Bisnath y Elson. Women’s empowerment revisited. UNIFEM, Background Papers for the first biennial resport “Progress of the World’s Women”,Nueva York, 2.000.

29. Kabeer, N. Reversed realities: Gender, hierarchies in development thought. Londres, Verso, 1994.

Page 45: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

El poder de adentro no puede darse, sino que tieneque ser autogenerado. La perspectiva de género pone elacento en esta concepción del poder, como algo más pe-netrante y más embebido socialmente que el enfoque con-vencional o en la toma de decisiones individual puede su-gerir. El poder se encuentra no sólo en la capacidad delos poderosos para movilizar recursos materiales de di-versa naturaleza para promover sus intereses individua-les y de género, sino también en su capacidad para cons-truir las reglas del juego de manera que se disfracen lasoperaciones de ese poder y se construya la ilusión delconsenso y la complementariedad. De este modo, los de-rechos e intereses de las inmigrantes se pasan por altofácilmente en los sistemas sociales, que les deniegan elacceso a los derechos sociales, a la autoridad, a la pa-labra y a la estima otorgada a los pares.

Poder con (power with)Remite a la idea de que el conjunto es mayor que la

suma de los individuos, especialmente cuando un grupoenfrenta problemas en conjunto. Es la dimensión colec-tiva del poder, en la cual los individuos trabajan juntospara conseguir un mayor impacto que el que cada unopodría tener solo. Incluye la implicación en estructuraspolíticas, pero también debe cubrir la acción colectiva ba-sada en la cooperación más que en la competencia. Laacción colectiva puede enfocarse localmente (por ejem-plo, grupos que actúan a nivel del municipio o de la ve-cindad) o ser más institucionalizado, como las activida-des de las redes internacionales o los procedimientos for-males de las organizaciones o asociaciones.

Desde esta perspectiva, y aplicada a los casos de es-te estudio, el empoderamiento se refiere al proceso porel cual las inmigrantes, domésticas y prostitutas, se ha-cen conscientes de sus propios derechos e intereses yde cómo se relacionan con los intereses de otras, en or-den a participar desde una posición de mayor fuerza en

la toma de decisiones e influir claramente en ellas.Por último, nos interesaría destacar dos estrategias

básicas que convendría atender para el desarrollo del em-poderamiento de las inmigrantes:

• La promoción de espacios de articulación de inte-reses, entendiendo éstos no necesariamente como lugaresfísicos, sino como oportunidades (de alguna manera ins-titucionalizadas en la comunidad) para que las mujeresse reúnan y discutan. Es importante tener en cuenta quepara ciertos grupos de menor poder en una comunidad,sus intereses pueden no estar articulados, no ser obser-vables, o incluso es posible que estas personas ni siquierasean conscientes de tener intereses y derechos propios,sobre todo en las situaciones de doble o triple margina-lidad en que pueden encontrarse. Pensemos incluso enel caso de las inmigrantes transexuales que ejercen laprostitución. El análisis de género reconoce que los con-flictos de intereses pueden estar suprimidos no sólo delos procesos de toma de decisiones, sino también de laconsciencia de las partes involucradas30.

• El impulso del proceso a través del cual se madu-ra la articulación de intereses, y el momento de ese pro-ceso en que se encuentran las mujeres implicadas. Ungrupo de mujeres que ha desarrollado un espacio paradiscutir su situación no va a articular los mismos intere-ses que un grupo de mujeres recién formado, o que unacomunidad en la que no existe un espacio en el que lasmujeres se reúnen. Además, una aceptación total de lasideas propuestas por las mujeres, sin cuestionar lo queellas mismas asumen que son capaces de hacer, o sin ge-nerar entendimiento alguno sobre la forma en la que lasvidas de las mujeres se encuentran limitadas no estaríasino reforzando estas autolimitaciones. En la medida delo posible, el análisis de género trata de detectar si lametodología adoptada está ayudando a las mujeres a per-cibir las limitaciones que ellas mismas se imponen.

50

30. Kabeer (1994; 226).

Page 46: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

APUNTES PARA UN ANÁLISIS DE PRENSA

1. INTRODUCCIÓN

En este planeta interconectado e interdependiente,los medios de comunicación han aumentado su poder detransformar conciencias y realidades, convirtiéndose enagentes sumamente importantes en la transmisión de va-lores y en el cambio de actitudes.

El análisis del tratamiento que hacen los medios decomunicación sobre la realidad de las mujeres inmigrantesconstituye un elemento clave para la comprensión de losproblemas que enfrenta la inmigración femenina. El pa-pel de los medios de comunicación va más allá de la in-formación de los hechos. Los medios son agentes gene-radores de opinión en la sociedad, transmiten imágenesy mensajes que condicionan nuestra percepción de loshechos y pueden promover actitudes de aceptación o re-chazo, de valoración o desprecio hacia esta realidad.

Escribir sobre migración implica un conocimiento deltema que incluye la definición del término, las razonesque obligan a emigrar, las características de la inmigra-ción, establecer diferencias entre la inmigración econó-mica y el exilio, las consecuencias psicológicas que sederivan del desarraigo... A pesar que el análisis en pro-fundidad de este fenómeno tan complejo sea un traba-jo a realizar en el ámbito de la investigación especiali-zada, las y los periodistas no pueden ignorar esta com-plejidad. Como parte de su tarea de informadores tienenuna responsabilidad social que no pueden eludir.

La información es un derecho de la sociedad. Pero lainformación es también una mercancía. No cualquier mer-cancía, porque además de producir dinero con sus con-tenidos mediáticos, “también influye enormemente en la

realidad social que todos compartimos”, tal como lo re-cuerda Frank Priess, en “Ética y responsabilidad refle-xiones para periodistas.31

Se parte de la hipótesis de que en la información quetransmiten los medios de comunicación la invisibilidadde las mujeres es alarmante y cuando aparecen lo ha-cen de forma estereotipada y deshumanizada, transfor-madas en objetos, e incluso menospreciadas aquellas quese atreven a cuestionar el orden patriarcal. A esta invi-sibilidad de las mujeres en los medios avalada por nu-merosos estudios, se suma el tratamiento sesgado delfenómeno de la inmigración, vinculado en numerosas oca-siones a situaciones de ilegalidad, delincuencia, anor-malidad, que alimentan actitudes racistas y xenófobas.

Por lo que el tratamiento de la inmigración femeni-na en los medios y la imagen transmitida de las mujeresinmigrantes, ligada casi exclusivamente a la prostitución,constituye un obstáculo en la mejora de su realidad, con-tribuyendo en la mayoría de los casos al rechazo y es-tigmatización de estas mujeres.

Con este análisis se pretende realizar un crítica cons-tructiva al papel de los medios y los y las profesionalesde la información que sirva para promover el debate y lareflexión y avanzar hacia un periodismo responsable. Nose trata de abundar en la idea de lo malos que son losmedios, ni aumentar la desconfianza hacia estos por par-te de la sociedad. Muy al contrario, estos apuntes de unestudio, que es siempre limitado, quieren servir para es-trechar distancias entre los medios y la sociedad y pro-mover la colaboración entre estos y los colectivos y or-ganizaciones sociales en la defensa de los derechos deciudadanía de las mujeres inmigrantes.

F A B I O L A C A L V O O C A M P O

51

3

31. Frank Priess y Antonio Prada (2000). Etica y responsabilidad. Reflexiones para periodistas.

Page 47: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

2. DIARIOS ANALIZADOS Y ANÁLISIS CUANTITATIVO

El análisis se ha realizado sobre medios de prensaescrita. Los periódicos analizados han sido El País, El Mun-do, ABC durante el 2000 y los meses de febrero, marzo,abril y mayo de 2001. Se ha analizado también La Voz deGalicia, dando seguimiento a la información publicada du-rante los primeros cuatro meses del 2001.

Los criterios de selección de estos periódicos han si-do: el número de ejemplares editados (tirada diaria), elíndice de lectores/as y las diferencias en cuanto a susreferentes ideológicos. Se analizó también un periódicoautonómico, La Voz de Galicia, por su especial interés da-do el ámbito geográfico de nuestro estudio.

En primera instancia se hizo un análisis disgregadoen cada uno de los medios, partiendo del manejo dife-renciado de la información que hace cada uno, para lue-go realizar un análisis de conjunto desde el punto de vis-ta cualitativo.

Se seleccionaron todas aquellas noticias y artículosde opinión que incluían como contenidos principales: lainmigración, el tráfico de personas, la prostitución, el ser-vicio doméstico y el asilo. Se realizó una lectura deteni-da de cada una de las noticias, reportajes o artículos pa-ra clasificarlos y realizar un análisis cuantitativo y cua-litativo.

Los datos sobre los artículos de opinión se incluye-ron en el total que aparece en los cuadros. En el apar-tado que hace referencia al tratamiento de la informa-ción, utilizamos algunas cifras más especificas

Los datos que aparecen en los cuadros correspondenal análisis de los titulares. Al hacerlo encontramos cier-tas dificultades en la selección de algunas noticias porla relación unilineal que se hace entre inmigración de mu-jeres, prostitución, redes y tráfico de personas, por lo tan-to el procedimiento fue contabilizar un mismo titular pa-ra cada uno de los tres apartados.

Por ejemplo:Titular: Detenidas 11 personas de una red queprostituía a un centenar de inmigrantes

Encontramos reunidos en un solo titular tres temasdiferentes, con conexión o sin ella. Por un lado, la red quedelinque traficando con personas que ya dentro de Es-paña las prostituye y, por otro lado, la referencia a que

son inmigrantes. Este tratamiento de diferentes temas enuna misma noticia determinó que la nota en cuestión seincluyera en cada apartado (inmigración, mafias y redesy prostitución).

Para nuestros apuntes consideramos conveniente dara conocer el registro que hace la prensa sobre las per-sonas exiliadas, teniendo en cuenta su carácter de in-migrantes y el aumento paulatino de hombres y mujeresprocedentes de Colombia que solicitan este status, porser las inmigrantes de este país los sujetos de nuestroestudio.

Los cuadros de la página siguiente son la síntesiscuantitativa del estudio durante los 17 meses que se hi-zo el seguimiento.

Haciendo una lectura de los datos que aparecen enlos cuadros, encontramos un aumento en la informaciónsobre inmigración así como en las noticias relacionadascon la prostitución y las mafias y redes. Del total de las147 noticias aparecidas en todo el año 2000, 48 de ellasinforman acerca de la inmigración frente a las 61 rela-cionadas con la prostitución. La cifra total aumenta a 365en los cuatro meses del 2001, con 199 sobre inmigracióny 96 de prostitución. No se debe olvidar que para el aná-lisis del año 2001 se tuvo en cuenta un diario adicional,La Voz de Galicia. El motivo del incremento de noticiassobre inmigración se debe presumiblemente al procesode regularización llevado a cabo por el gobierno, así co-mo a los encierros protagonizados por el colectivo de losecuatorianos.

En cuanto a las notas sobre prostitución la tenden-cia parece ser ascendente por cuanto, si bien el porcen-taje del 26,3% en los cinco meses del 2001 nos podríallevar a considerar que la información sobre prostituciónha sufrido un descenso con respecto al 41,5% del 2000,el periodo de tiempo tenido en cuenta -doce meses res-pecto a cuatro- nos lleva a considerar que realmente seha producido un aumento en el tratamiento de dicha in-formación.

Por lo que se refiere a la información sobre mafias yredes nos damos cuenta de la variación que se ha pro-ducido, pues de un 25,9% en el 2000, corresponde a un16,7% solamente en el periodo de febrero a mayo de 2001,lo que nos puede llevar a concluir que se ha presentadoun aumento de las noticias relacionadas con el tráfico ylas redes. No obstante, si bien el análisis cualitativo nospermitirá profundizar más en estos aspectos, es necesario

52

Page 48: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

señalar que la ausencia de una definición clara de ma-fias, redes y tráfico, conduce quizá a un aumento del nú-mero de noticias.

Respecto a la información sobre servicio doméstico,en el año 2000 no aparece ningún artículo sobre el te-ma; en el año 2001 se han registrado cinco noticias. Es-te cambio puede estar relacionado con la aprobación dela nueva ley de extranjería en diciembre del año 2000,que ha resaltado los temas sobre inmigración y entre ellosel del servicio doméstico, ya que actualmente son pre-cisamente extranjeras las que se vinculan a este sector.

Si nos preguntamos, ¿qué hacen, según los mediosde comunicación los inmigrantes en España? Tendríamosque inferir, a partir de los datos encontrados, que la ma-yoría de las mujeres se dedican a la prostitución, lo quedesde luego no corresponde a la realidad. Tal como seha mencionado en el capítulo sobre los aspectos jurídi-cos, el trabajo en los servicios domésticos no es del in-terés institucional o de la opinión pública en general, porlo que se trata de un tema poco investigado, poco regu-lado y en general poco sacado a la luz pública, lo que se

refleja en el limitado tratamiento que se le da en los me-dios de comunicación.

3. ANÁLISIS CUALITATIVO

A. Secciones en las que aparece la información

Las secciones donde ha aparecido la información ana-lizada han sido:

• Madrid• Sociedad• España• Internacional• Artículos de opiniónUna de las primeras conclusiones que podemos ex-

traer es que el tema sobre inmigración no encuentra unespacio definido en el periódico ya que varía sin un cla-ro criterio, de una sección a otra. El análisis sobre la dis-tribución de este tipo de noticias en las diferentes sec-ciones del periódico, nos ha llevado a prestar atenciónal tipo de informaciones que aparecen a su lado. Infor-maciones que en su mayoría versan sobre robos, asesi-

53

3

INMIGRACIÓN MAFIAS/REDES PROSTITUCIÓN SERVICIO DOMÉSTICO ASILO TOTAL

EL PAIS 24 19 30 0 0 73

EL MUNDO 16 15 24 0 0 55

ABC 8 4 7 0 0 19

Totales 48 38 61 0 0 147

Porcentajes 32,7 25,9 41,5 0 0 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en los diarios indicados.

INFORMACIÓN APARECIDA EN TITULARES EN EL AÑO 2000

INMIGRACIÓN MAFIAS/REDES PROSTITUCIÓN SERVICIO DOMÉSTICO ASILO TOTAL

EL PAIS 58 14 13 3 2 90

EL MUNDO 56 12 31 1 0 100

ABC 59 20 28 1 2 110

LA VOZ DE GALICIA 26 15 24 0 0 65

Totales 199 61 96 5 4 365

Porcentaje 54,5 16,7 26,3 1,4 1,1 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en los diarios indicados.

INFORMACIÓN APARECIDA EN TITULARES EN EL AÑO 2001 (DE FEBRERO A MAYO)

Page 49: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

natos, estafas o violaciones, y cuya inclusión parece másadecuada a la sección de sucesos, si la hubiera, y no alas señaladas. De esta forma, lo que caracteriza el es-pacio en el que aparece la información sobre inmigración,no es tanto la sección en sí, como el resto de noticiasque la rodean.

Por ejemplo en el diario ABC, 3/05/2001, leemos eltitular:

El Gobierno acepta a 11.000 solicitantes de re-gularización denegadas en 2000

Subtítulo: El nuevo proceso de revisión desestima otros22.000 expedientes de inmigrantesDebajo otro titular dice: Una magistrada deja libre a unviolador múltiple

El tratamiento informativo puede contribuir a crimi-nalizar lo que no es un delito. ¿Cuál puede ser la sensa-ción de una persona que lee una información sobre in-migración al lado de otra sobre un robo o un asesinato?

En El Mundo, 20/04/2001, encontramos a cuatrocolumnas:

Antetítulo: El joven estuvo ocho meses en un cen-tro de acogida en Sevilla

Título: Un menor marroquí llega a Madrid con hipoter-mia, en los bajos de un camiónNota de apoyo: Nuevo centro para extranjeros

En una columna al lado derecho de la noticia anterioraparece:

Antetítulo: Caso Eva BlancoTítulo: Los vecinos piden la prueba ADN en Al-

gete para buscar al asesino

La aparición de una información sobre inmigrantes,y muy cerca, en la misma página otra sobre la inseguri-dad y la delincuencia puede enviar mensajes sublimina-les y generar en el lector o la lectora de dichas noticiasuna visión muy criminalizadora y negativa de la inmi-gración, lejos de su realidad y complejidad.

Además, el uso de informaciones negativas tales co-mo asesinatos, atracos, robos, etc, al lado de informa-ciones acerca de la inmigración pueden causar o por su

proximidad en el espacio informativo o por el momentode su difusión un efecto dominó. “Una noticia afecta -tal como lo haría una ficha dominó que cae encima deotra- a otras noticias que le sean próximas y tengan unreferente común”32.

La importancia que tiene el espacio físico que se de-dica a la información hace necesaria una revisión acer-ca de la utilización de dicho espacio para incluir unas no-ticias u otras. Para evitar que el efecto dominó ocurra ypara que se elimine la carga negativa que conlleva di-cho tratamiento así de la información, sería convenien-te que los jefes de sección tuviesen presente la contex-tualización de la información sobre inmigrantes.

B. Tratamiento de la información

Debido a que la inmigración en España, a diferenciade Francia, Reino Unido o Alemania, es un fenómeno re-lativamente nuevo, escasean los estudios e investiga-ciones sobre la inmigración femenina lo que no facilitaun tratamiento adecuado en los medios.

Del análisis realizado podemos apuntar algunas ob-servaciones:

• Existe poco conocimiento del alcance del fenómenode la inmigración, al que se alude frecuentemente conla utilización de términos como avalancha, oleada, lle-gada masiva. Sin embargo, las cifras referentes a la en-trada de inmigrantes en España nos muestran otra rea-lidad. A 31 de diciembre de 1999, la población extranje-ra en España con un permiso de residencia en vigorascendía a 801.329 personas, cifra que debe ser au-mentada con el número de irregulares. Frente a estos da-tos cabe preguntarnos si realmente podemos hablar deavalancha, oleada o llegada masiva, cuando el porcen-taje de población inmigrante respecto a la población es-pañola (42 millones), no alcanza el 3% (ver página 23).

• Se produce una cierta inercia en el uso de los tér-minos, de forma que un medio las emplea y los demássiguen la fórmula.

• Por la terminología utilizada podría pensarse queexiste una concepción xenófoba y racista, del medio o delprofesional o la profesional de la información que con-duce a la utilización de esta terminología.

54

32. Manual de Estilo. Sobre las minorías étnicas en los medios de comunicación social. (1996).

Page 50: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Veamos un ejemplo:En La Voz de Galicia, 28/03/2001 aparece: El lu-nes llegó a Vilagarcía una nueva oleada de po-

lizones, sin embargo en el contenido de la nota apareceque fueron cuatro y después aparecieron dos más. ¡Quéoleada! (Ver artículo de prensa).

Es evidente que existe una interpretación incorrectao falsaria de la información al calificar como oleada lallegada de seis polizones. Por otro lado, parece pasarsepor alto el hecho que las noticias tienen la capacidad decrear opinión en los lectores. Con este tipo de noticias

¿qué es lo que se genera en el imaginario colectivo de

la población?

• A menudo se emplean términos imprecisos en re-

lación con la inmigración. Es el caso de palabras tales

como ilegal, irregular o sin papeles que aparecen en las

diferentes noticias y se utilizan como sinónimos. La no-

vedad de la llegada de inmigrantes hace que los medios

de comunicación no tengan en su manual de estilo la ter-

minología que corresponde, de forma que el empleo in-

distinto e impreciso de estos términos se mantiene en

los diferentes medios.

55

3

Page 51: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

56

PUBLICIDAD

Page 52: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Aunque desde el punto de vista jurídico formal se pue-de denominar como ilegal la entrada o permanencia enEspaña de extranjeros que no cumplan los requisitos es-tablecidos en la ley española, no parece muy aceptableemplear esta terminología con toda la carga delictiva conla que se viene connotando.

Inmigrante es la persona que se desplaza de un pa-ís a otro por el plazo mínimo de un año, pero no es la per-sona en sí misma la ilegal, sino la situación en la que en-tra o permanece. La infracción que comete no es un de-lito sino una infracción administrativa, por lo tanto, nocabe calificar de ilegal a una o un inmigrante, porque noes un delincuente ni un criminal, si no que simplementepuede encontrarse en una situación de irregularidad. Esnecesario saber que ambos términos -legal e irregular-no son sinónimos, siendo esta última la forma más ade-cuada de referirse a la situación en la que se encuentranalgunos extranjeros en España.

El término por el que al parecer los diferentes me-dios de comunicación han optado y que es habitual en-contrar en las noticias es el de sin papeles. No es un tér-mino jurídico, sino que parece responder más a la situa-ción subjetiva de los propios inmigrantes que sienten lanecesidad de obtener ciertos papeles33.

• El tratamiento del tema de la inmigración en artí-culos de opinión presenta una mayor consistencia y pro-fundidad y en ellos se atisban asomos de un debate másabierto, respecto a la de la inmigración como flujo de per-sonas en la cual España se ha consolidado como país re-ceptor.

Refieriéndonos a las cifras, entre febrero y mayo de2001, los cuatro diarios del estudio publicaron 57 artículosde análisis, en su mayoría con dominio del tema y pro-fundidad. El País dedicó 35 espacios, El Mundo 9, El ABC10 y La Voz de Galicia 3.

Normalmente los especialistas que elaboran estas no-tas de opinión emplean una terminología específica y mástécnica que, posteriormente, no es utilizada en la mayo-ría de los casos por los periodistas.

Veamos un ejemplo: El 6/05/2001 en la secciónde opinión, aparece: El aumento del flujo de in-

migrantes.

Se trata sin duda de un lenguaje profesional escasoen las notas informativas que conduce a pensar que losy las periodistas no utilizan de forma oportuna aquellasfuentes que tienen de primera mano.

En ciertas ocasiones, se puede apreciar el intento pordar un tratamiento más preciso en el lenguaje.

Así, por ejemplo, en El Mundo del 16/04/2001 po-demos leer que “en este lugar se explotaba a ciudada-nos extranjeros sin papeles”. Y aunque el término sin pa-peles no sea jurídico, deja al margen de la criminaliza-ción al inmigrante.

Todo este análisis y los diversos elementos presen-tados a partir de la lectura y examen de 512 noticias, re-portajes y artículos de opinión hace necesario cuestio-narnos sobre la ética periodística y la utilización impre-cisa de la información.

Algunos ejemplos resultan bastante gráficos:

En el diario ABC, 18/4/2001 a tres columnas aparece el titular: Rajoy, dispuesto a pactar el reglamen-to de inmigración, pero sin cambiar la ley

El subtítulo: El Ministro anuncia en el Congreso más co-operación internacional anti-ETA (ver artículo de prensa).

En el desarrollo de la información aparecen tres pá-rrafos sobre la Ley de extranjería y el resto está dedica-do a la lucha anti-terrorista.

En esta noticia, se funde en forma tendenciosa unainformación sobre inmigración con un polémico y crimi-nalizado tema. ¿Qué tiene que ver el reglamento de in-migración con la lucha contra ETA?

En otra noticia, también del ABC, 9/05/2001: Titular: El Ejecutivo creará empresas en Colom-bia para facilitar la vuelta de sus emigrantes

En el último párrafo de esta noticia se lee: Por otra par-te la Guardia Civil ha conseguido desarticular una ban-da de marroquíes que se dedicaban a la extorsión de ciu-dadanos al sur del país.

Establecer esta relación, no ya por la distribución delespacio y proximidad de la noticia, sino a través de unainclusión forzosa en el contenido no sólo provoca la in-mediata relación del inmigrante con la delincuencia, si-

57

3

33. Ver Cap. II de este estudio: El Derecho a Tener Derechos y el Marco Jurídico de la Inmigración y el Tráfico de Mujeres.

Page 53: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

no que etnifica el delito y utiliza tópicos que refuerzanel rechazo de una comunidad de extranjeros, todo lo cualnos lleva a plantearnos la verdadera intención que se per-sigue con estas noticias y, si realmente estamos ante unproblema de técnica o de ética. Pues de lo contrario, ¿porqué no se utilizan, por ejemplo, las iniciales de los miem-bros de la banda en lugar de su nacionalidad?

En la profesión del periodismo, por su naturaleza, laética y la técnica son una unidad indisoluble. “Una fallaen los principios éticos repercute necesariamente en lascalidades técnicas del periodismo, de modo que es im-posible pensar en un periodista que sea a la vez óptimocomo técnico y pésimo como ético”.34

C. Las fuentes de información

El manejo de las fuentes es otro talón de Aquiles enla información sobre el tema estudiado. Un periodista de-be disponer de varias fuentes que le permitan contras-tar la información y el Medio debe proporcionar los cau-ces para que el periodista llegue a esas fuentes en ca-so de necesitarlo. Sin embargo, y a juzgar por lainformación publicada, se acude por lo general a las fuen-tes oficiales como si de circulares se tratara, actitud quelleva a la falta de contraste de la información.

Veamos varios ejemplos:En El País del 16/03/2000, aparece: “Las mafiasalbanesas trafican con refugiadas de Kosovo pa-

ra prostituirlas en Occidente”, y en la misma se incluyela afirmación de que “Estos hombres organizados en ban-das pequeñas pero bien estructuradas..”. Tras todo lo cual,no se cita ninguna fuente.

En otras ocasiones, cuando se cita alguna fuente nohay contraste con otras. Ejemplo de ello son las notas apa-recidas en El País, 3/01/2000; ABC, 2/06, 19/05/2000.

Asimismo encontramos de nuevo el empleo de los tér-minos avalancha, oleada, llegada masiva (El País, 16/04y 11/12/2000; El Mundo, 20/04/2001 y otras ya mencio-nadas anteriormente).

En ninguno de estos casos hay contraste de fuentes,lo que provoca una desinformación generalizada ya que,

las palabras aisladas de su contexto más amplio, se in-terpretan fácilmente como ciertas. Por lo tanto en lugarde informar se desinforma. Veamos un ejemplo que tie-ne que ver con el contraste de fuentes y la contextuali-zación.

El Mundo del 24/04/01: Titular: “Cerca de 2.500 inmigrantes se empa-dronan cada mes en BCN. Según la información

citada hay cerca de 80.000 extranjeros empadronados enla ciudad (Barcelona), lo que equivale al 4,2 por cientosobre el total de la población”.

Se dan una serie de datos acerca de lo que representala población inmigrante, pero la cifra sobre población noaparece lo que hace difícil el contraste de la información.Es sólo un ejemplo, pero la noticia destacada pone de ma-nifiesto una tendencia que parece darse en otras noti-cias, donde no aparece la relación del porcentaje de in-migrantes con el de habitantes de un pueblo, de una co-munidad o el de toda España, ni la posible relación conotros países europeos, con más trayectoria en relacióncon los flujos migratorios.

“Es principio de técnica elemental que para hallar laverdad deben examinarse y confrontarse diversas fuen-tes, mantener ante ellas una actitud de independenciacrítica y presentar ante el público sólo los datos que ha-yan sido plenamente comprobados. Estas normas siguenlas mismas líneas e indicaciones de los principios éti-cos, de modo que es imposible separar lo uno de lo otro”.35

D. Análisis diferenciado sobre variables de estudio

Nos ha parecido interesante profundizar en el análi-sis de las variables seleccionadas para el estudio de me-dios, para encontrar las diferencias, similitudes así co-mo la interrelación entre ellas. Entendemos estas varia-bles como conceptos clave para la comprensión de larealidad de la inmigración femenina y que constituyen eleje de la investigación en su conjunto. Las variables a ana-lizar son: asilo, redes de tráfico, prostitución y serviciodoméstico.

58

34. María Teresa Herrán y Javier Darío Restrepo. “Etica para periodistas” (1991).35. Idem.

Page 54: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

AsiloEl asilo político o por razones humanitarias es otra

variable de la inmigración que no aparece registrada enlos medios, salvo alguna reseña sin importancia que noaporta al lector una visión clara. Son dicientes los por-centajes de los cuadros: en el 2000 ninguna informacióny entre los meses de febrero y mayo de 2001, aparecencuatro noticias.

Del total de la información revisada, en El Mundo del5/02/2001 aparece únicamente un breve titulillo sobre uninmigrante ruso engañado por una mafia, que solicitaráasilo político. De igual forma aparecen unas líneas en ElMundo del 8/05/2001, al destacar: Sin papeles prefieromorir. Dice la información: Un armenio lleva 13 días enhuelga de hambre frente a las oficinas de asilo y refu-gio. La información que aparece en El País 29/05/001 es-tá referida a La política comunitaria de inmigración.

España ha pasado a ser un país receptor de inmi-gración y en este sentido se incluyen a los perseguidospor razones políticas, religiosas, sociales o de sexo quese constituyen en asilados de hecho y asilados de dere-cho La mayoría son procedentes de países en conflictode África, los Balcanes y antiguos países de Europa delEste o América Latina.

En la policía y otras instituciones gubernamentalesy no gubernamentales, como el Comité Español de Ayu-da al Refugiado (CEAR), Amnistía Internacional o Cruz Ro-ja, se cuenta con datos sobre las solicitudes diarias deasilo y refugio. Por ejemplo, de Colombia, de donde de-bido al conflicto armado, continúan llegando personas porpersecución política que solicitan asilo y refugio. Repor-teros sin Fronteras, presentó en su informe anual de 2001una serie de casos de periodistas colombianos, obliga-dos a salir del país debido a las amenazas de uno u otrobando. Sin embargo, a pesar de que existen datos sufi-cientes sobre estos casos, no se encuentra ninguna in-formación en los medios.

El hecho de que no encontremos referencias sobreeste otro tipo de inmigración, diferenciada de la econó-mica, oculta, a la sociedad española, la complejidad delfenómeno y la diversidad de casos existentes. En el tra-tamiento del tema de la inmigración, es importante alu-dir a las causas que mueven a las personas a salir de supaís, ya que esto facilitaría la comprensión de los hechos.

La prostituciónEn la información sobre prostitución encontramos ge-

neralizaciones que obvian el análisis particular de si-tuaciones diferentes. Parece que para los medios todaslas prostitutas son iguales. Por ejemplo, no se manifies-tan las diferencias que existen entre las mujeres que lle-gan de África y las que llegan de los países del Este ode Latinoamérica.

A partir de los datos de los diarios estudiados, apa-rece algún intento por investigar in situ esta realidad, so-bre todo la referida a la Casa de Campo, que estuvo ati-zada por la inconformidad de los vecinos de la zona y lapolémica entre el partido de Gobierno y la oposición. Sinembargo, la información recogida cae en los adjetivosdescalificadores hacia las mujeres prostituidas y en la fal-ta de contraste de fuentes ya que, en la mayoría de loscasos sólo hablan las fuentes oficiales.

En algunas informaciones subsiste una terminologíaestereotipada como el oficio más viejo del mundo tal co-mo podemos leerlo en El Mundo 6/02/2000 y ABC24/03/2001. Un lenguaje que habla de las mujeres co-mo objetos, carne de cañón, entre tanta carne como seacumula en la casa de campo, al chulo que comercia conla carne (ABC, 27/02 y 3/03/2001). También el sensa-cionalismo, el amarillismo, el morbo y la falta de respe-to a la intimidad aparecen en las páginas que hablan so-bre prostitución.

Otra de las conclusiones importantes es que, en lamayoría de las informaciones aparece una concepción delas prostitutas como víctimas engañadas. Las mujeresprostitutas aparecen como desconocedoras de lo que vie-nen a hacer a España, lo que no siempre se correspon-de con la realidad, según los resultados de nuestra in-vestigación.

Según los datos recogidos en nuestro estudio socio-lógico, el engaño que denuncian la mayoría de las co-lombianas, no es por el desconocimiento de la actividadque van a desempeñar, saben que vienen a ejercer la pros-titución. Lo que no saben es el tiempo que deben dedi-car a la actividad en el sector del sexo ni la situación enla que van a estar inmersas.

En lo referente a las ecuatorianas, según la infor-mación que ellas mismas nos han dado muchas vienena trabajar en el servicio doméstico, pero, debido a los ba-jos salarios y al servilismo que les quieren imponer lasempleadoras, prefieren probar suerte en la prostitución.

59

3

Page 55: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

60

Page 56: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Al igual que a las personas inmigrantes, a las pros-titutas se las quiere asimilar con la delincuencia, esta-bleciendo una relación unilineal. En una noticia apareci-da en el diario ABC el 21/02/2001,aparece una información sobre elconflicto de prostitución en la Casade Campo. Debajo de ésta, una no-ticia relacionada con una puñalada.(ver también ABC, 21/10/2000 y ElMundo, 28/03/2001).

La prostitución de las mujeres in-migrantes se da a conocer desde lamoralidad, sin intentos de adentrar-se en un análisis más en detalle so-bre las causas de la misma, ni en labúsqueda de soluciones. Es precisoun debate profundo en el que se in-volucren las instituciones y la so-ciedad, para reflexionar sobre la ex-plotación a la que están sometidascientos de mujeres, investigando so-bre causas estructurales relaciona-das con el impacto de la globaliza-ción económica, el empobrecimien-to de los países en vía de desarrollo,la falta de oportunidades laboralesen nuestro país, el marco legal vi-gente, entre otras.

Ejercer la prostitución en Espa-ña no es un delito. Se permite, sinembargo en los medios se realiza unjuicio sutil o abierto de índole moral.En los medios queda plasmado eseconflicto entre la estigmatización yla laguna legislativa. Según esta con-cepción de la prostitución como unaprofesión estigmatizada socialmen-te, parece contradictorio que los mis-mos medios perciban importantes su-mas de dinero con los avisos clasi-ficados que ofrecen los servicios desexo, sin que medie en este caso, jui-cio moral alguno.

Nuevos elementos se aportan enla información, como el llamado quehace la portavoz de un partido polí-

tico a los clientes que van a la Casa de Campo en bus-ca de servicios sexuales (El País, 18/03/2001) y las de-claraciones de los partidos políticos y las ONG (El País,

21/03/2001). Son manifestacionestodas de una preocupación social,aún en ciernes, sobre un hecho so-cial que no pide una doble moral si-no un encaramiento hasta de los me-dios de comunicación.

Efectivamente, es necesario re-calcar que el fenómeno de la pros-titución además de implicar a las mu-jeres, clientes, dueños de clubes,vendedores... también implica aotros actores sociales que, por sufunción social, pueden hacer escu-char su voz para ampliar y contribuiral debate y a las propuestas.

Aunque no es la norma, en al-gunos artículos hablan directamen-te las mujeres, lo que podríamos con-siderar un comienzo para que cuen-ten en primera persona su propiaexperiencia. Puede leerse en noticiasaparecidas en ABC , 29/03/ 2001 yEl Mundo, 4/03 y 1/04/2001.

Los clientes están en general au-sentes en la información. La prosti-tución no es posible ejercerla sinellos. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen?¿Por qué buscan los servicios de se-xo? Al no aparecer uno de los pro-tagonistas de esta problemática enlos medios, la información se ofre-ce sesgada y se alimenta en el ima-ginario social una actitud discrimi-natoria frente a las mujeres que seincorporan a los servicios sexuales.

Las Redes de TráficoLa relación de las redes de trá-

fico de personas enmaraña el manejode la información sobre inmigracióny específicamente la referida a laprostitución. Sobre las redes se re-pite el tratamiento periodístico ge-

61

3

Page 57: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

neralizador, como si todas fueran iguales. Sin embargo,las redes merecen un estudio y una información más pro-funda.

En la realidad se presentan diferentes categorías que,en ciertos casos, coinciden con los conceptos de los or-ganismos internacionales o de las leyes españolas y, enotros, quedan fuera. En nuestro estudio encontramos quemuchas de las consideradas redes podrían no encajar enlos parámetros establecidos o, por el contrario, algunasde estas redes que se engloban sin dificultad en las ca-tegorías creadas, no son consideradas como tales por losmedios. Es evidente que el permanente cambio que seproduce en las condiciones económicas, políticas y so-ciales de las sociedades actuales lleva consigo una evo-lución constante de las diferentes formas de traficar conlas personas, que obliga a una investigación profunda so-bre las mismas.

No es exacto incluir todas las detenciones sobre pros-titución en relación a redes de tráfico, así como tampo-co lo es hablar de ellas en general, como si todas tuvie-ran las mismas características. En múltiples noticias noaparece la presunción de inocencia y se da como hechola pertenencia de los detenidos o detenidas como miem-bros de tales redes.

Encontramos en algunas informaciones incoherenciaentre el titular, el lead y el resto de la noticia o el reportaje.

Así aparece una nota en La Voz de Galicia, 11/04/2001: Titular: El dueño de un club de lugo compró a unacolombiana por un millón de pesetas

Luego encontramos en el resumen: El tráfico y venta demujeres en los clubes de alterne lucense parece estaral orden del día. La Guardia Civil descubrió a un grupode personas que se dedicaba a traer muchachas colom-bianas para obligarlas a ejercer la prostitución. Una deestas mujeres fue vendida en un millón de pesetas al pro-pietario del club ....En el lead de la misma información podemos leer: Lasmujeres colombianas se venden a un millón de pesetasen el mercado de la prostitución lucense.

La información sobre la venta de una mujer puede serverdadera pero un solo hecho no puede, de ninguna ma-nera, interpretarse como extensivo a otros (ver noticia).

El servicio doméstico, invisible dentro de lainformación

Las mujeres inmigrantes empleadas en el servicio do-méstico no son noticia. En este estudio de medios sólolas encontramos presentes como parte de los encierrosde reivindicación de la derechos por parte de la pobla-ción inmigrante, pero nunca en el centro de la informa-ción (El Mundo, 12/02/2001). No es una práctica habi-tual el seguimiento y registro de este tema en la infor-mación diaria, ni siquiera en los reportajes. Todo lo quehay que decir acerca de ellas, lo resumen los medios enalguna fotografía (ABC, 7, 19, 27 de febrero; 19 y 21 demarzo de 2001).

Es también necesario llamar la atención sobre el he-cho de que a pesar de que la mayoría de la población in-migrante empleada en el servicio doméstico esta cons-tituida por mujeres, las informaciones sobre cupos, de-rechos, etc, para este sector profesional, aparecesiempre en masculino.

Por ejemplo, el titular de El País del 5/04/2001 dice: Los inmigrantes del servicio doméstico deben es-perar un año sus papeles (ver también El Mun-

do30/03 y 13/04/2001 y ABC 7/04/2001). En la noticia aparecida en ABC en el contenido y en le-tra pequeña puede leerse que una funcionaria responde:El primero debe rellenarlo la inmigrante, no obstante, elresto de la información aparece redactada en género mas-culino.

Otro ejemplo, en El País, 9/04/2001, dice: El gobierno acepta regularizar a 20.789 ecuato-rianos sin exigir... pero en el contenido de la in-

formación dice:...el 85% de ellas.

El hecho de que no aparezca información sobre lasmujeres inmigrantes empleadas en el servicio domésti-co, cuando es una realidad cercana a la sociedad, paracuya observación sólo es necesario darse una vuelta porlos parques infantiles, o fijarse en las personas que acom-pañan a la población anciana, es muy significativo. En es-ta ausencia podemos considerar distintos factores. Porun lado, puede tener que ver con el hecho de que el ser-vicio doméstico, en sí, es una profesión todavía consi-derada de segunda categoría, y minusvalorada social-mente, con una legislación laboral todavía muy deficiente,

62

Page 58: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

situada en el ámbito doméstico, y así con poca relevan-cia como tema noticiable. Pero además, la invisibilizacióndel trabajo como empleadas domésticas que desempe-ñan las mujeres inmigrantes simplifica el problema de lainmigración femenina, y reduce al mismo tiempo la res-ponsabilidad social y de las instituciones políticas sobrela situación.

BREVES NOTAS PARA CONCLUIR

Estos apuntes para un análisis sobre la informaciónque transmite la prensa escrita pretenden ser una con-tribución para promover el debate y la reflexión en losmedios de comunicación, entre los y las periodistas so-bre su papel como agentes sociales para avanzar haciaun periodismo responsable. Se trata del encuentro per-manente entre la función que le corresponde cumplir alos medios y la dinámica constante de la sociedad, es de-cir, de contribuir al acercamiento entre los medios y lasociedad, de promover la colaboración entre éstos y loscolectivos y organizaciones sociales en la defensa de los

derechos de ciudadanía de las mujeres inmigrantes. In-tentamos subrayar la importancia de un tratamiento éti-co de la información, lejos por tanto de las clasificacio-nes, epítetos, simplicidades, estereotipos y sensaciona-lismos.

Según las informaciones que hemos encontrado eneste estudio, la idea dominante que transmiten los me-dios de comunicación sobre las mujeres inmigrantes esque se trata de mujeres víctimas engañadas por redesmafiosas criminales, a las que hay que desmantelar a tra-vés de la acción policial. Y, si bien, es cierto que toda si-tuación de abuso y explotación debe ser denunciada y sa-cada a la luz, no es menos cierto que la complejidad dela realidad de la inmigración femenina no puede quedarreducida a su vertiente más sensacionalista, dejando fue-ra de la información muchos otros aspectos relacionadascon la decisión consciente y relativamente autónoma demuchas de estas mujeres de abandonar sus países de ori-gen e incorporarse al mercado laboral en España.

Así, en muchas ocasiones se identifica a las redescomo únicas responsables de la explotación que sufren

63

3

Page 59: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

muchas de estas mujeres en sus aspectos laborales, tan-to al incorporarse a los servicios sexuales como domés-ticos, y en sus condiciones personales y sociales. Invisi-biliza la responsabilidad que otros actores sociales y lasociedad en general tienen en esta situación y el papelque juegan las propias mujeres y, de esta manera, es-conde las verdaderas causas de esta explotación -den-tro y fuera del funcionamiento de las mafias y redes- ylas posibles soluciones que han de ser arbitradas de ca-ra a evitar los abusos.36

Respondiendo a la línea de reflexión que ha carac-terizado a este estudio, entendemos que sería necesa-rio que los y las periodistas que trabajen sobre estos te-mas elaboren la información a partir de un mayor cono-cimiento de la realidad por medio de la participación enforos, debates, cursos, seminarios, etc. que les propor-cionen herramientas para cubrir las noticias y desarro-llar asimismo una actitud crítica. A ello contribuiría tam-

bién la recuperación del equipo de investigación allí don-de haya desaparecido y la creación en aquellos donde noexista, así como una mayor diversificación en el contrastede fuentes y una adecuada distribución espacial de lasnoticias dentro de las páginas, que permitan independi-zar las informaciones referidas a la inmigración en rela-ción a otras noticias. La investigación de los temas tra-tados permitiría una mayor profundidad en el tratamientode la información y evitaría ciertas confusiones en las quese incurre en las notas diarias.

Queremos dejar sobre la mesa del debate la necesi-dad de una aproximación de los y las periodistas conlos/las protagonistas de determinadas realidades que per-manecen en muchas ocasiones ocultas para el conjuntode la sociedad, lo que implicaría entrar en contacto conlos sujetos reales de la información a fin de que ésta seavalorada en todos los aspectos de su complejidad y queconduzca a la verdadera esencia del problema.

64

36. Oso, Laura. “Mujeres Inmigrantes y prostitución en Galicia” en Curso Publicación. Revista Temas para el Debate”.

Page 60: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

4

65

1. INTRODUCCIÓN

El presente capítulo recoge y analiza la informaciónobtenida en las diferentes observaciones, entrevistas, en-cuentros y grupos de discusión realizados con las muje-res inmigrantes, así como con otros actores sociales encontacto directo con su realidad social. Las entrevistasen clubes de Madrid, fueron hechas por Fabiola Calvo.Dejamos paso, así, a las protagonistas de este estudio.

El estudio sociológico ha pretendido abarcar no só-lo el tráfico de mujeres, sino también la problemática dela inmigración femenina en general. Algunas mujeres in-migrantes no pueden ser consideradas como traficadassi nos atenemos a algunas de las definiciones dadas porlos organismos internacionales y resumidas en el apar-tado jurídico del estudio, en la medida en que, por ejem-plo, su migración responde a un proyecto que ha sido fi-nanciado y respaldado fundamentalmente de manera au-tónoma o mediante las redes familiares y comunitarias,sin que éstas obtengan necesariamente beneficios (mi-gración autónoma). Sin embargo, la situación social delas migrantes no traficadas (debido a la peculiar inser-ción en el mercado de trabajo, en sectores poco o no re-gulados, como el servicio doméstico y la prostitución ymuchas veces en condiciones de irregularidad) puede sersimilar en cuanto a las condiciones de explotación, difi-cultades laborales y sociales de integración, que la desus compañeras objeto de tráfico. Centrarnos sólo en eltráfico sería una visión reduccionista tendente a sacar laimagen más sensacionalista y victimizadora. Sería redu-cir la figura de la mujer inmigrante al papel más pasivoy no sacar a la luz su rol como actora social y de desa-rrollo, su papel activo en la decisión de migrar y en la pues-ta en práctica de estrategias de movilidad social.

El trabajo de investigación no se ha limitado a la in-migración de mujeres que trabajan en la prostitución, si-

no que abarcará igualmente aquellas que se emplean co-mo trabajadoras domésticas. Pretendemos intentar rom-per con el imaginario dominante en los medios de co-municación y en la sociedad en general que vincula eltráfico de mujeres a la prostitución. Tanto las empleadasde hogar como las prostitutas han podido ser traficadaso haber migrado de manera autónoma. Estudiaremos losdiferentes tipos de tráfico o migración en cada caso y losefectos sobre la integración laboral y social de las mu-jeres inmigrantes en España. La investigación también hatenido en cuenta el papel de distintos actores socialesen la problemática de estudio. Así hemos estudiado elrol de los usuarios de servicios sexuales, dueños/as denegocios de prostitución, trabajadores en clubes (coci-neros/as, porteros...), ONG...

Abrimos este capítulo, en primer lugar, con un aná-lisis detallado de los diferentes mecanismos de tráficoe inmigración de mujeres, así como de los efectos sobresu integración laboral y social.

En segundo lugar, nos centramos en los servicios se-xuales, con un recorrido por tres diferentes espacios ymodalidades de ejercicio de la prostitución: el club, lospisos de contacto y la calle. Aquí, no hemos querido li-mitarnos sólo a estudiar las condiciones laborales y so-ciales de las mujeres inmigrantes, sino que también he-mos reflexionado sobre algunos aspectos psicosocialesde su entorno cotidiano. El apartado dedicado a la pros-titución termina con una reflexión sobre la cadena de re-laciones económicas que crea el sector sexual. Sería erra-do concebir este sector como un ámbito exclusivo de mu-jeres prostitutas y hombres clientes, siendo más bien unámbito en el que intervienen y se benefician diferentescolectivos de la sociedad. Para este análisis hemos uti-lizado la información no sólo de las mujeres entrevista-das, sino también de otros actores sociales relacionadoscon este mundo, como lo son los/as cocineros/as, due-

L A U R A O S O C A S A S Y M A R C E L A U L L O A J I M É N E Z

TRÁFICO E INMIGRACIÓN FEMENINA DESDE LA VOZ DE LAS MUJERES INMIGRANTES

Page 61: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

ños/as o repartidores de alimentos en los clubes, etc.En tercer lugar, pasamos a abordar el trabajo en el

servicio doméstico. En este apartado, la información ob-tenida y analizada parte principalmente de dos grupos dediscusión llevados a cabo en Madrid con mujeres co-lombianas y ecuatorianas empleadas de hogar.

Para finalizar, el capítulo cierra recogiendo las con-clusiones, propuestas y principales reflexiones de los di-versos grupos de discusión con actores sociales llevadosa cabo en Madrid y Galicia. En estos grupos participa-ron diferentes instituciones y ONG que directa o indi-rectamente tienen que ver con la realidad social de lasmujeres inmigrantes, tanto de aquellas que se dedicanal servicio doméstico como a la prostitución. Se realiza-ron dos grupos de discusión en Madrid y uno en Galicia.

Como vemos, la investigación abarca dos contextosde acogida diferenciados: Madrid y Galicia. La elecciónde estas dos Comunidades Autónomas se basa, en pri-mer lugar, en el hecho de que Madrid se constituye enel principal foco receptor de inmigración femenina en Es-paña. Es la única región donde las mujeres predominanentre las población extranjera con permiso de residen-cia en vigor (53%)37, siendo aún más elevada la repre-sentación femenina entre el conjunto de inmigrantes conun permiso de trabajo (57%)38. Esta inmigración femeni-na está principalmente orientada hacia una demanda deempleadas de hogar; si bien, también se da una presen-cia de mujeres inmigrantes para el trabajo sexual, en di-versas modalidades: prostitución de calle, mediano y pe-queño club, plaza, piso. En segundo lugar, en Galicia seha constituido una migración, principalmente de origencolombiano, de mujeres para trabajar en clubes de alterney pisos de contactos, siendo casi inexistente la presen-cia de inmigrantes en la prostitución de calle y estandomuy poco desarrollada la de empleadas de hogar. Unacomparación de estos dos contextos receptores diferen-ciados en cuanto a la demanda del mercado laboral, lasredes y mecanismos de llegada, nos permitirá profundi-zar más en la problemática del estudio, sacando a la luz

su complejidad y diversidad.Es preciso aclarar que, aunque el estudio ha tenido

como escenario geográfico dos Comunidades Autónomas,Madrid y Galicia, en diferentes momentos tomará máspeso un escenario u otro. No se menciona, por ejemplo,la prostitución de calle en Galicia, ya que ésta es una prác-tica casi inexistente para las inmigrantes en esta Co-munidad, pero sí cobra un lugar importante la prostitu-ción de calle en Madrid. Por otro lado, y esta vez por di-ficultad de acceso y por las normales limitacionestemporales para realizar el estudio, se hace poca re-ferencia a los pisos de contacto en la capital. Asimismo,y debido a que en Galicia ya se contaba con un estudioprevio por parte de una de nuestras investigadoras, sedio la oportunidad y se tuvieron los contactos para ha-cer dos grupos de discusión que no pudieron llevarse acabo en Madrid: uno con mujeres trabajadoras o ex tra-bajadoras en clubes y pisos de contacto y otro con losclientes, maridos y compañeros sentimentales de estasmujeres. Este último grupo nos ha llevado a una prime-ra reflexión en torno a las relaciones de género entre ellosy ellas. Debido al escaso peso del servicio doméstico co-mo modalidad de empleo de las inmigrantes en Galiciahemos reducido el análisis de este sector a Madrid.

Hemos seleccionado para el estudio dos nacionali-dades de origen de la inmigración femenina en España:colombiana y ecuatoriana. En España, la llegada de mu-jeres inmigrantes provenientes de países terceros, parainsertarse al mercado de trabajo en las ocupaciones dereproducción social más desvaloradas socialmente, se re-monta a finales de los años 80, siendo en 1998 los prin-cipales países de origen de las mujeres con un permisode trabajo en vigor: Marruecos, 13.485; República Do-minicana,11.309; Perú, 10.946 y Filipinas, 5.616 (ver ta-bla 3). Estos fueron los primeros flujos migratorios de mu-jeres que se desarrollaron inicialmente para sustituir ala población española en las labores de reproducción so-cial. Por esta razón estos colectivos han sido ya objetode estudio por parte de la comunidad científica39. No obs-

66

37. Anuario Estadístico de Extranjería, 1999, op.cit.38. Estadísticas sobre permisos de trabajo a extranjeros, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1998.39. Algunos trabajos que abarcan la problemática de estas comunidades de mujeres inmigrantes en España son: Gregorio Gil, C. (1998): La migra-

ción femenina y su impacto en las relaciones de género, Madrid: Narcea de ediciones; Ramírez, A. (1998): Migraciones, género e Islam. Muje-res marroquíes en España, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional; Ribas Mateos, N. (1999): Las presencias de la inmigraciónfemenina. Un recorrido por Filipinas, Gambia y Marruecos en Cataluña, Barcelona: Icaria; Oso Casas, L. (1998): La migración hacia España demujeres jefas de hogar, Madrid, Instituto de la Mujer.

Page 62: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

tante, en los últimos años, hemos visto cómo se han de-sarrollado nuevas corrientes migratorias laborales de mu-jeres, aumentando en gran medida en las estadísticas depermisos de trabajo la presencia de mujeres chinas, 4.186;ecuatorianas, 5.399 y colombianas, 3.067 (ver tabla 3).Estos dos últimos colectivos, y sobre todo el ecuatoria-no, han visto crecer significativamente sus efectivos. Así,en el Anuario Estadístico de Extranjería de 1999 se in-corporan por primera vez Colombia y Ecuador entre los17 principales países de origen de las población extran-jera con permiso de residencia en vigor en España, re-gistrándose unos aumentos anuales (98/99) del 30,8% ydel 83,5% respectivamente. Tanto Colombia como Ecua-dor destacan, junto a Marruecos, entre los tres primerospaíses de origen de las solicitudes presentadas duranteel proceso de Regularización 2000 y de Arraigo 2001 (vertabla 4). Al no haberse instaurado la necesidad de visa-do para la entrada de ecuatorianos/as y colombianos/as

en territorio español hasta el año 2001, estos colectivoshan aumentado considerablemente en los últimos años.En efecto, la posibilidad de entrar como turista en Espa-ña sin visado ha favorecido el desarrollo de estos dos co-lectivos de inmigrantes. Constituyen así, los flujos mi-gratorios de entrada de mujeres más recientes, siendofuerte la presencia de irregulares. De ahí deriva el inte-rés por su estudio. Además, debido a que se trata de co-rrientes migratorias más actuales no han dado pie a unaproducción científica desarrollada (ver tablas 3 y 4)

2. MECANISMOS DE TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE

MUJERES

Una asociación casi lineal tiende a establecerse enel imaginario colectivo, así como en los medios de co-municación, entre tráfico y prostitución. El estudio de me-dios ha sacado a la luz cómo en la prensa se reproduce

67

4PRINCIPALES PAÍSES REGULARIZACIÓN 2000* % ARRAIGO 2001** %

MARRUECOS 63.440 27,8 7.263 3,0

ECUADOR 22.976 10,1 4.576 1,9

COLOMBIA 15.170 6,6 6.064 2,5

RESTO PAÍSES 126.561 55,5 217.911 92,5

Total 228.147 100,0 236.355 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados en la Dirección General de Migraciones.*Solicitudes de permiso de trabajo y residencia, permiso de residencia y tarjeta comunitaria.** Solicitudes de permiso de residencia y tarjeta familiar.

TABLA 4Solicitudes de documentación en la Regularización 2000 y Arraigo 2001, a 13/9/2001.

MUJERES % VARONES % TOTAL

MARRUECOS 13.485 17,5 63.385 82,4 76.870

R. DOMINICANA 11.309 85,6 1.906 14,4 13.215

PERÚ 10.946 67,2 5.337 32,8 16.283

FILIPINAS 5.616 66,5 2.829 33,5 8.445

ECUADOR 5.399 73,3 1.969 26,7 7.368

CHINA 4.186 35,1 7.747 64,9 11.933

COLOMBIA 3.067 71,3 1.237 28,7 4.304

RESTO PAÍSES 17.285 29,5 41.371 70,5 58.656

Total 71.293 36,2 125.781 63,8 197.074

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Anuario Estadístico de Extranjería 1999, Comisión Interministerial de Extranjería.

TABLA 3Extrajeros con permiso de trabajo en vigor por sexo y principales países de origen de las mujeres, a 31/12/1998.

Page 63: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

una visión victimizadora de la mujer inmigrante prosti-tuta, vinculada al engaño y las redes de tráfico de per-sonas. Tal y como ha puesto de manifiesto el recuentonumérico, si el espacio que ocupan las noticias sobre pros-titución en los medios es bastante elevado, en compa-ración con la temática de la inmigración en general, lasmujeres inmigrantes empleadas del servicio domésticose esconden bajo el telón de la invisibilidad con el quetradicionalmente la sociedad ha cubierto a las labores re-lativas del hogar. Y esto, aún cuando el impacto socialde la inmigración hacia España de trabajadoras domés-ticas no sólo tiene una relevancia cuantitativa, sino tam-bién en lo referente a la sustitución de labores repro-ductivas (limpieza, cuidado de ancianos/as y niños/as),desechadas por la población autóctona, hombres y mu-jeres, y no asumidas por el Estado.

Los datos obtenidos de nuestro trabajo de campo, lavoz de las mujeres inmigrantes, muestra un panorama quediverge del imaginario colectivo más generalizado. Losmecanismos de migración a España son diversos: desdela inmigrante engañada, coaccionada y traficada en suversión más dura, hasta la mujer que de manera autó-noma decide voluntariamente invertir sus ahorros en via-jar para trabajar en España, ya sea en la barra de un clubo limpiando en una casa. Además, las terceras personasimplicadas en el tráfico de inmigrantes no tienen por queser necesariamente grandes redes o mafias organizadas,sino que empleadores del servicio doméstico, pequeñoempresariado de clubes de alterne, prestamistas priva-dos, otros inmigrantes... pueden participar a pequeña es-cala en la inmigración de mujeres para trabajar en el ser-vicio doméstico o la prostitución. Pretendemos en el pre-sente apartado de la investigación sociológica contribuira aclarar esta realidad turbia, que flota en el barreño delos estereotipos sociales. Para ello estableceremos unatipología sobre los mecanismos de inmigración a Espa-ña, en función de las experiencias relatadas por nuestrasinformantes, trabajadoras del sexo y empleadas de ho-gar inmigrantes.

Para elaborar nuestra tipología hemos analizado enqué medida otros actores sociales participan en la inmi-gración de mujeres. Dicha participación puede consistirsólo en la inversión monetaria inicial (préstamo del di-nero para el viaje) o abarcar otras fases del proceso mi-gratorio (transporte, acogida inicial en España)40. Lo quenos interesa resaltar es que no necesariamente las ter-ceras personas implicadas en la inmigración de mujeresa España lo hacen en todas las etapas del éxodo, sinoque son varios los actores sociales que pueden estar im-plicados en el proceso. Además, dependiendo de cómosea esta participación (mandar una carta de invitación,hacer un préstamo sin intereses por amistad, cobrar unadeuda elevada con ánimo lucrativo, usar violencia y co-acción...) las consecuencias sobre la situación social delas mujeres inmigrantes serán diferentes, en lo referen-te a su autonomía personal, grado de explotación labo-ral... El tipo de implicación es igualmente relevante pa-ra poder delimitar qué modalidades de actuaciones pue-den ser consideradas como tráfico y cuales no. Paraanalizar los mecanismos de tráfico e inmigración de mu-jeres tenemos que definir las distintas fases del proce-so migratorio y empezar trasladando nuestro ojo socio-lógico al país de origen, para poder, así, delimitar la par-ticipación de los diversos actores sociales desde el iniciode este proceso: la propia decisión de emigrar.

a) La primera de las fases del proceso migratorio se-ría el reclutamiento, captación o decisión autónoma demigrar. La mujer puede ser reclutada o captada por ter-ceras personas interesadas en que migre a España, uti-lizando para ello mecanismos de persuasión que puedenactuar sobre su consentimiento, pero también la migrantepuede decidir de manera voluntaria y autónoma su mi-gración.

b) La segunda fase sería la financiación del proce-so migratorio. La migración requiere de unos costes im-portantes, que cubren no sólo el precio del billete de avión,sino igualmente el monto relativo a la denominada bol-sa de viaje, o dinero que debe ser mostrado a las auto-

68

40. Un primer intento de elaborar una tipología sobre mecanismos de entrada y estrategias migratorias de las mujeres inmigrantes fue elaboradoen Oso, L. (2000): “Estrategias migratorias de las mujeres ecuatorianas y colombianas en situación irregular: servicio doméstico y prostituciónen Galicia y Pamplona”, II Congreso sobre la migración en España, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 5-7 Octubre. Ponencia que fuerealizada a partir de los datos del trabajo de campo llevado a cabo por la autora en el marco de la investigación: Izquierdo. A. (dir.) (2001): Mu-jeres inmigrantes en situación irregular: pobreza, precariedad laboral y prostitución, Madrid, Instituto de la Mujer. En este estudio hemos com-pletado la información y ajustado la tipología sobre la base del trabajo de campo realizado en Madrid con mujeres colombianas y ecuatorianas.Se presenta un cuadro resumen y se hace un ejercicio de análisis, articulando las definiciones de trata de personas y de tráfico que ofrecen al-gunos tratados internacionales sobre el tema, así como la legislación española.

Page 64: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

ridades españolas para justificar la disposición de recursoseconómicos para entrar como turista en territorio espa-ñol. Cabe señalar que la inmigración de origen colombianoy ecuatoriano, durante el periodo en que fue realizado eltrabajo de campo, no requería de visado para entrar enEspaña, por lo que solían pasar la frontera en tanto queturistas, aunque su intención inicial fuese cambiar la cá-mara de fotos por una herramienta de trabajo (ya sea unapala, un plumero, un liguero...) y permanecer más de tresmeses trabajando en España. La financiación del viaje pue-de realizarse de manera autónoma por la propia mujer oimplicar a prestamistas privados, amistades, bancos,otros/as migrantes...

c) En tercer lugar cabe señalar la organización delviaje, que cubre todas las gestiones necesarias para lacompra del billete, la emisión del pasaporte, la adquisi-ción de una carta de invitación... En esta fase pueden par-ticipar igualmente terceras personas, como agencias deviaje o individuos particulares o ser la propia mujer quienpersonalmente se ocupe del proceso.

d) La cuarta fase del proceso migratorio sería el trans-

porte. La inmigración que nos ocupa, colombiana y ecua-toriana, no requiere de un trasporte organizado para po-der pasar de manera clandestina la frontera, como en elcaso de los inmigrantes que cruzan el Estrecho en pate-ras, pero sí de un savoir faire para hacer frente a las au-toridades españolas y convencerlas del motivo turísticodel viaje (forma de vestir, actitud, discurso...). En la ad-quisición del savoir faire o proceso de socialización del/dela migrante pueden actuar otros actores sociales con susconsejos sobre los mecanismos de entrada vía aeropuertoa España.

(...) te explican que no lleves nada, ni teléfonos,ni nada, pero dice mi hermano que no entiendepor qué no puede llevar uno un libro que vayas

leyendo o unas fotos de seres queridos o un walkman, sillegas de turista. Sólo debes ir con la maleta, la cartera, elpasaporte y nada más. La maleta muy pequeña, de tresprendas de cada cosa. Todas venimos de turistas y debemostraer pocas cosas, pero el turista también puede traer suscosas”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas, Madrid.

e) Por último, estaría la recepción y acogida en lasociedad receptora, que permitiría a la mujer posar supie una vez llegada a España. La recepción y acogida cu-bre fundamentalmente la vivienda para los primeros dí-as, pero igualmente el abanico de contactos para poderencontrar un empleo en España.

Y una vez señaladas las distintas fases del procesomigratorio, pasamos a definir los tipos de inmigración demujeres detectados, a través del relato de nuestras en-trevistadas.

1) El primer tipo de migración detectada es la que he-mos denominado como migración autónoma. Se inclui-rían aquí aquellas mujeres que adoptaron la decisión demigrar ellas mismas y que financiaron el viaje con suspropios recursos económicos o gracias al préstamo, sinintereses, de familiares, amistades u otros/as migrantesya asentados/as en España. Por lo general, son las pro-pias mujeres las que organizan el viaje, ayudadas por losconsejos de otros compatriotas ya migrados, que sue-len participar igualmente en la recepción y acogida enEspaña. Entre algunas de nuestras entrevistadas en Ma-drid y Galicia se observan casos de migración autónoma,tanto para las empleadas de hogar como para las traba-jadoras del sexo de ambos orígenes: colombiano y ecua-toriano.

Verónica41 decidió salir de su país para trabajar en Es-paña, su hermana le prestó el dinero para el billete y labolsa de viaje. De una familia colombiana de clase me-dia-alta, el trabajo como empleada de hogar le parecíacargado de fuertes relaciones de sumisión y dominación.Una amiga suya tenía una dirección en Pontevedra paratrabajar en un piso de contactos. Así, Verónica no fue niengañada, ni traficada, sino que optó por la migración yel trabajo en la prostitución, siendo la decisión de migrar,la financiación y organización del viaje, así como la in-serción inicial en España ajena a la implicación de ter-ceras personas, con ánimo lucrativo, en su proyecto mi-gratorio.

Yo soy de clase media-alta en Colombia y no mehacía la idea de trabajar en una casa de familia.Una chica tenía un contacto para trabajar en esto.

Llegué a Madrid, mi hermana me dio el dinero del viaje y labolsa. Llegó la chica que tenía el contacto y fuimos aPontevedra. A mí nadie me trajo ni me engañó y nunca tuve

69

4

41. Los nombres que hemos dado a nuestras informantes, a lo largo del texto, responden a seudónimos.

Page 65: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

malas experiencias de que me hayan pegado, ni nada. Yo mecuido, tengo un seguro privado y la Seguridad Social. Mi vidaen el trabajo ha sido muy tranquila, en los pisos. Hay chicasque necesitan mucho dinero, que tienen que cancelar unadeuda. Yo tomé la decisión libremente, me he cuidadomucho, me metí en esto libremente, no vivo orgullosa de loque hago, pero lo hago como un trabajo. Es una forma másrápida de ganar dinero”.

Patricia dejó cuatro hijos al cuidado de su madre, ven-dió el taxi con el que se ganaba la vida en Colombia einvirtió el dinero en viajar a España. Las escasas ofertasde empleo que encontró, así como el requisito exigido porlos/as empleadores/as de tener papeles, la llevaron a op-tar por trabajar en un club.

(...) se me acabó todo el dinero. Toqué todas laspuertas, compraba el periódico para ver lasofertas y en todas partes me pedían papeles.

Papeles y más papeles. Así estuve durante varias semanas.No encontré quien me orientara ni me dijera por aquí sí y poraquí no. Cuando se me acabó el dinero dormí una semana enla Plaza de Aluche. Una mañana estaba en el metro y unamujer española me dijo que si yo era colombiana y que siquería trabajar. Me explicó y, aunque fueron pocas palabras,yo le entendí de qué se trataba el trabajo. Me dejó elteléfono para que la llamara cuando quisiera. Pasó otrasemana y yo estaba desesperada, no podía regresar a micasa, a Colombia, después de gastarme lo que tenía allí en elviaje ¡con qué iba a mantener a mis hijos! Por fin, me decidíy llamé. Me dio la dirección y llegué como a las cinco de latarde. Estaba cerrado el club y entré en un bar que quedabaal lado. Le pregunté al señor por la hora en que abrían y mepreguntó si yo trabajaba allí. Sentí que se me subían loscolores y le dije que no, que nunca había trabajado en eso.Se me saltaron las lágrimas, el señor fue conmigo, mecompró un vestido y me regaló 20.000 pesetas. Luegoempecé a trabajar. Al hombre nunca más lo volví a ver”.

Por su parte Mercedes, Angela y María, empleadasde hogar en Madrid, llegaron a España gracias a que dis-ponían de ahorros o al préstamo económico que les hi-cieron familiares, respondiendo su migración a un pro-ceso autónomo, alimentado por la cadena migratoria ysin la participación de terceras personas con ánimo delucro:

(...) en mi caso, me prestó mi hermana”.“Yo afortunadamente me vine sin deuda. Teníamis ahorros, me los gasté y me vine”.

“A mi me lo prestó mi hermana. Ella está trabajando enSuiza y me pagó los gastos. No me cobró intereses, me loprestó sin más”.“Cuando tienes familia acá no es necesario pagar por lacarta de invitación. Pagas cuando no conoces a nadie. Comoviene tanta gente que no tiene familia pagas por la carta deinvitación, pero cuando tienes familia ella es quien la hace”.

Grupo de discusión con mujeres colombianas trabajadoras del servicio doméstico, Madrid.

2) Individuos y entidades en el país de origen que par-ticipan, con ánimo lucrativo, en la migración de mujeres

Algunas de nuestras entrevistadas recurrieron a pres-tamistas privados, bancos, hipotecas o a las denomina-das agencias de viaje, para financiar el billete y la bol-sa de viaje, pagando por ello intereses elevados y esta-bleciéndose así una deuda. Algunos de estos individuoso entidades, como las agencias de viaje, participan igual-mente en la organización del viaje, gestionando la com-pra del billete y dando los consejos necesarios para quese pueda hacer frente a los controles fronterizos en Es-paña. Asimismo, en ocasiones, también aportan una se-rie de contactos para que los/as migrantes sean recibi-dos/as y tengan un techo a su llegada a España: una per-sona que les reciba en el aeropuerto, la dirección de unhotel o pensión... Este tipo de modalidad es muy frecuenteentre las mujeres ecuatorianas entrevistadas, tanto pa-ra las empleadas de hogar como para aquellas dedica-das a la prostitución.

Uno se cree allá que sólo por medio de lasagencias se puede venir. Yo vine con mi maridopor una agencia. Te revenden el billete mucho

más caro, se ganan ahí ya un dinero. Ellos te dicen: siquieres te arrendamos nosotros mismos la bolsa de viaje,unos 2.000 o 1.500 dólares para poder pasar como turista.Nosotros como éramos dos vinimos con 4.000 dólares. Hayuna persona que te recibe y le tienes que dar ese dinero.Allá queda firmado un cheque en blanco por si tu nodepositas el dinero, ahí queda el garante”. ”Las agencias cobran un dineral. Sólo por venir y entregar labolsa aquí en 48 horas te cobran 300 dólares de intereses, almargen de los billetes. Algunas agencias tienen a unapersona que te recibe aquí para que le des el dinero y enotras tienes que mandarlo”. ”Y tienes que pagar desde aquí el envío. Si no envías en las48 horas siguen corriendo intereses”. ”Yo salía un sábado, llegué un domingo y el señor de laagencia me decía: como máximo esta bolsa tiene que estaraquí el lunes o el martes, porque esta misma bolsa es la que

70

Page 66: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

funciona para otra persona”.”Pagas para tres días en un hostal, te lo cobran allá en laagencia”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas trabajadoras en el servicio doméstico,Madrid.

Entre nuestras informantes de origen colombiano, conindependencia de la actividad que realicen en España,encontramos a menudo casos en los cuales las mujereshan recurrido a hipotecas y prestamistas privados. La hi-poteca de casas y, en general, propiedades o el recursoa prestamistas privados es también una práctica utiliza-da por algunas de las mujeres ecuatorianas contactadas.

Hace un año que me encuentro en España. Paravenir hipotequé mi casa. No tengo hijos, peromantengo a mi familia, a mis padres y le doy

estudio a dos hermanos. Después de buscar trabajo portodas partes sólo me quedó la prostitución. En todos ladosme pedían papeles. Y la verdad es que yo me vine porque medijeron muchos amigos y escuché en la radio que aquí habíamucho trabajo. Yo de España no conocía nada, pero me vine.En Colombia nunca trabajé en la prostitución”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

Mi prima me contó del trabajo y decidí venirme.Mi madre hipotecó la casa. Cuando llevaba seismeses en España le conté a mi madre lo que

estaba haciendo. Ya no tenía reversa, porque tengo doshijos. Uno está con mi mamá y el otro con el papá, pero él notiene trabajo, así que me toca mandarles a todos. Yo entrépor el aeropuerto de Barajas y allí me estaba esperando miprima. A los dos días de llegar ella me llevó al club dondetrabajaba y ya llevo seis meses en el mismo lugar”.

Mujer colombiana trabajando en un club, Madrid.

Toditas sabemos que venimos con deuda,venimos con intereses que dejas hipotecando tucasa, dejas hipotecando tus terrenos”.

“Yo me vine hipotecando la casa de mi abuela (...). No sabíaqué hacer para conseguir dinero para ayudar a mi familia ¿Adónde me voy? Vine a España desesperada por el dinero. Seme ocurrió lo de la casa, pero mi abuela no iba a dármela asítan fácilmente. Tuve que ir a rogarle, si es posible ponermede rodillas para que ella me diera la casa. Le dije solamenteque era una hipoteca de diez millones, pero ella no sabía queeran sesenta millones lo que realmente tenía que sacar.... sipasaré o no pasaré (se refiere a la frontera). Me dice: ¿y dedónde vas a sacar ese dinero para poder pagar? Yo tengo lacerteza de que voy a pasar, hay que tener confianza en Dios.

Mi fe fue... Y hasta hoy le pedí que no me dejara. ¡Ayúdame,Dios mío! Recé, oré y pasé, fue mi felicidad haber pasado”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas trabajadoras en el servicio doméstico, Madrid.

La mayoría de las personas que yo conozco lo quehacemos es, si tenemos propiedades que nopodemos vender de inmediato a buen precio, es

hipotecarlas para poder venir”. “La mayoría de la gente viene endeudada. Se endeuda congente que presta a unos intereses muy elevados, son genteparticular, bancos. Los bancos para prestarle a uno le exigenmuchos papeles y documentos, para demostrar cómo lo va apagar y por eso la gente tiene que recurrir a los prestamistasque son unos usureros. Pero la gente por la necesidad devenir se endeuda. Tienen que trabajar aquí y mandar toda laplata que ganan del mes para pagar, no sólo la deuda, sinolos intereses, trabajan para mandar toda la plata y pagar”.

Grupo de discusión con mujeres colombianas trabajadoras en elservicio doméstico, Madrid.

3) Individuos en España, con ánimo lucrativo, impli-cados/as en la migración (de manera independiente o conun contacto en Colombia o Ecuador).

Las mujeres contraen una deuda, ya sea con:otros/as migrantes ya asentados/as en España; españo-les/as que de manera particular deciden invertir prestando,con intereses, el monto necesario para financiar el viajey/o la bolsa, vendiendo cartas de invitación; dueños/asde pisos de contactos y clubes de alterne, que prestan eldinero a cambio de que las mujeres lo reembolsen (cono sin intereses) o lo paguen con su trabajo. Esta modali-dad es más frecuente, aunque no exclusiva, entre nues-tras entrevistadas colombianas trabajando en negociosde prostitución. Una persona que viaja desde España oun contacto en el país de origen se encarga de contactara las mujeres. Se presta el dinero necesario para sufra-gar los gastos del viaje, así como para la adquisición dealgunos objetos. Se organiza el viaje, se dan los conse-jos para pasar la frontera, se recoge a las mujeres unavez que llegan a España y se las acoge en un piso, unapensión o se las traslada directamente al lugar de trabajo.

En Colombia hay una persona que contacta a laschicas, las contactan, les ofrecen el viaje, ropa,perfumes, en tres o cuatro días la chica tiene el

pasaporte. Viajas con visa de turista de tres meses. En esosmeses pagas la deuda, que ahora está en un millón y mediode pesetas (...) Llegas del avión directamente al local. En mi

71

4

Page 67: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

caso, llegó a Colombia un conocido de mi nuera, diciendoque necesitaba dos o tres mujeres para traer a España. Minuera le habló de mí. A mí me dijeron que venía a un club(...) La señora que me trajo me dijo que en el club nos dabantodo, comida, dormida. Yo traía mis objetos personales. Laseñora a los ocho días vino y me preguntó si quería pasar aotro negocio, le dije que no. (...) Yo no sabía comofuncionaba la deuda (...). A los veinte días la señora venía arecaudar el dinero que había hecho. Me dijo que la deudapor traerme era de 500.000 pesetas. Yo no calculaba bien eldinero, no me hacía cuenta del cambio. Me puse a hacercuentas y me parecía demasiado. El billete había costado180.000 pesetas. El dueño dijo: le doy su dinero y se arreglacon ella. Era distinto el dueño del negocio de la señora queme trajo. El dueño me pasaba lo que ganaba. Con la señoraque me trajo, tuve problemas y, al final, no le pagué más (...)El engaño es en la deuda y en el pago, pero no en el trabajo.Nosotras pagamos la deuda y somos libres. Se tiene miedo ano pagar porque piensas que pueden pagar nuestrasfamilias, que en Colombia les hagan algo, que secuestren aun familiar, por miedo, uno paga”.

Mujer colombiana emigrada para trabajar en un club, Galicia.

La mayoría de las entrevistadas dedicadas a la pros-titución conocían el tipo de trabajo que venían a de-sempeñar en España, aunque algunas de ellas sí fueronengañadas. No obstante, el principal engaño con el quese encontraron nuestras informantes fue más bien en lorelativo al monto de la deuda, por lo general muy supe-rior al coste real del viaje. Los intereses que se cobransuelen variar en función de la ambición personal de lapersona que trae, oscilando en los casos recopilados enel trabajo de campo, tanto en Madrid como en Galicia,de 300.000 a un millón y medio de pesetas. Son variaslas entrevistadas que optaron por no cumplir con el to-tal de los pagos, aunque muchas sí lo hacen por temora posibles represalias con la familia en el país de origen.Las situaciones de dominación basadas en el pago de ladeuda pueden agravarse cuando están implicados di-rectamente los/as empleadores/as. Por lo general, las mu-jeres, una vez sufragada la deuda, se consideran libresy pasan a trabajar de manera independiente.

Yo vine con deuda. Un colombiano me dio eltiquete y 3.000 dólares que le devolví en elaeropuerto. Me llevó a un club donde pagaba

8.000 pesetas diarias por la comida y la dormida. El tipohabló con el encargado para que le pasara todos los días lamitad de lo que yo ganaba. Un día el tipo le dijo alencargado que necesitaba más dinero y el encargado me

amenazó con entregarle todo mi dinero al tipo. Al díasiguiente me fui con mi pájaro a otro puterío. Pagué 600.000pesetas de un millón que debía”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

A mí me recogieron en el aeropuerto. El tipo eracolombiano-portugués. Respetaron misdocumentos. La deuda era de un 1.400.000

pesetas. Sabía a lo que venía. Los colombianos para cobrarvan al sitio de trabajo y cobran, si el club no es de ellos. Danespera si uno no tiene dinero. Uno les da de acuerdo a loganado. Por ejemplo: si sólo le puedo dar 30.000 pesetas,pues eso le doy y si le puedo dar más, pues uno le da más.Después de que uno paga la deuda se independiza. Lo queuno tarda para pagar la deuda puede ser de cinco o sietemeses”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

Estaba en una cafetería en Colombia y se meacercó un chico que era el hermano de la señoraque me trajo, me dijo: ¿te gustaría viajar a

España? Yo te hago los movimientos, te prestamos el dinero,te doy el ticket y luego pagas. Me pagaron allá el pasaporte,me mandaron el ticket, me organizaron la salida del país. Medijeron allá que tenía que pagar 500.000 pesetas, pero alllegar a Vigo eran 800.000. La señora me llevó primero a unclub, vivíamos con ella, todos los días me decía: ¿cuántohiciste hoy? Tenía que pagarle 20.000 pesetas diarias. Luegome llevó a un piso, luego para otro club, luego para otro. Yome le escapé, ya le había pagado 500.000 pesetas y ahoraestoy a mi aire”.

Mujer colombiana actualmente trabajando en un piso de contactos, Galicia.

En Galicia está muy extendida la práctica según lacual las inmigrantes colombianas ya asentadas, que dis-ponen de una cierta estabilidad jurídica, invierten eco-nómicamente en el viaje de terceras personas (amista-des, familiares, conocidos en Colombia), facilitándoles eldinero necesario para el billete de avión y la bolsa de via-je, así como la carta de invitación y los contactos paratrabajar en España. Algunas de las mujeres entrevista-das, con deuda, tienen una relación más libre y menosdependiente respecto a sus prestamistas; si bien, hemospodido igualmente constatar situaciones de fuerte abu-so y explotación, por parte de mujeres colombianas im-plicadas en la migración de mujeres. Las mujeres co-lombianas entrevistadas en Madrid relatan, a menudo,cómo es frecuente la asociación, a la hora de traer mu-jeres, entre un colombiano y un español; si bien, algu-nas de nuestras entrevistadas en la capital invirtieron ellas

72

Page 68: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

mismas dinero en traer otras compañeras a España, loque da muestras de que esta práctica no está sólo ex-tendida en el caso gallego, sino que es también frecuenteen otras zonas de España.

Una amiga me propuso que si quería venirme, queconocía a una chica que podía traerme. EnColombia está muy mal el trabajo y quería irme.

Dije: me voy a lo que sea. Uno allá firma una letra de sietemillones de pesos (unas 700.000 pesetas) y le dicen que esoen un mes lo paga uno trabajando. Uno sabe a lo que viene.La que dice que no sabe, es mentira, una señora con niños¿cómo no va a saber lo que viene a hacer acá? Cuando unollega, se estrella, porque el trabajo está malo y la deuda esmentira que se paga en un mes. Uno habla con otras chicas yve que la deuda es más que lo que le cuesta a la chicatraerte. Yo quiero pagarle, porque también es un riesgo queella toma con traerte, si luego no le pagas o no te dejanpasar en la frontera, pero me parece mucho. Yo no le debo aldueño del club, yo le debo a la chica que me trajo (...). Yoquiero hablar con la chica para decirle que sólo le voy apagar lo que pueda de la deuda (...). Pero a mí me da miedoen Colombia la familia, que le vayan a cobrar allí”.

Mujer que emigró para trabajar en un club, Galicia.

(...)Le acepté a una comadre empezar a traerchicas y puse mi dinero, cobrando comisión por eltiquete. Otra gente les cobraba mucho dinero.

Como yo estaba llevando una pensión tenía sitio para cuandollegaran, además les podía ayudar a colocarse. Entoncesmandé dinero para los tiquetes, una parte la puse yo y otraparte la puso otro. Una de las chicas no volvió a aparecer porninguna parte y me quedé yo con esa deuda y sin una solapeseta en el bolsillo. Encima el que puso la otra parte deldinero era un mafioso. Le pagué esa parte y me desaparecí”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

4) Por último tendríamos a redes organizadas o ma-fias implicadas en la migración de mujeres. Por redesorganizadas entendemos a una organización con diferentesramificaciones enlazadas entre sí. Consideramos, si-guiendo la definición de Caldwell y otros, a un grupo cri-minal organizado como una mafia si “está caracteriza-do por actividades criminales orientadas a ganancias, uti-liza la violencia o amenaza de violencia, gasta recursospara disuadir la cooperación entre sus miembros con lapolicía y corrompe la autoridad de gobiernos legítimos”42.Estas redes u organizaciones se encargan de todo el pro-

ceso de reclutamiento/captación, organización y trasporte,así como recepción, acogida y traslado al lugar de tra-bajo en España. Se utilizan diversos mecanismos de vio-lencia, coacción u amenazas para mantener a las muje-res trabajando en los negocios, las trasladan de un sitioa otro, las venden...

Una amiga me dio el teléfono de la persona queme organizó el viaje a España. Me pidió diezmillones de pesos y me dijo que había traído a

muchas mujeres de diferentes lugares del país. Me pidió ladirección de toda la familia y me dijo que iba a ganar muchodinero. También me dijo que si no quería trabajar en laprostitución el arreglo era por menos dinero. Las redes songrupos de hasta cinco personas entre españoles ycolombianos. En Colombia hablé con un colombiano, peroluego me llamó un español, el mismo que luego cada mes omes y medio pasaba a recoger el dinero que les adeudaba.Me dieron el dinero para el pasaporte y me llamabanconstantemente para darme instrucciones: que dijese queestaba casada, que mi marido estaba en España y que teníaun hijo. Me dieron 2.000 dólares que tuve que entregarlosuna vez llegué al aeropuerto de Barajas. Me dijeron que encaso de ser detenida no dijese que me esperaban. En elaeropuerto estaba muy asustada, pensaban que tenía droga,pero una vez que pasé el control, no tuve ningún problema.El español que me recibió en el aeropuerto empezó a hablarde nosotros, luego cayó en la cuenta y dijo que era unmandado. Me tenía plaza en un club, dijo que no era deellos. No me acompañó hasta el sitio, me entregópreservativos. Al comienzo lloraba mucho. Al día siguientede llegar al club, el chico que me recogió me llevó unteléfono móvil para poder comunicarse conmigo. En eselugar pagaba 8.000 pesetas por comida y dormida. Cadaocho días iba a por el dinero. A los ocho días de haberllegado le pagué 50.000 pesetas. En dos meses habíapagado 250.000 y comenzaron a llamar seguido y aamenazarme, diciendo que iban a apretar tuercas. El hombreme decía que el patrón, el dueño del dinero, estabacabreado. Como me iba tan mal, les dije que me cambiarande club, pero me dijo: nosotros no tenemos club. Me fui aLogroño, era un sitio muy cutre, estuve tres días y meregresé. Una amiga mía se demoró en pagar la deuda y ledijeron que iban a guardar a su niña. Me amenazaron convenderme al dueño de un club, me amenazaron con sicarios.Es que lo tratan a uno, no como a un ser humano, sino comoa una cosa. Un cliente me regaló 200.000 pesetas para queamortizara la deuda. Pagué en cinco meses y durante ellosretuve la regla porque no podía descansar ni un solo día”.

Mujer colombiana trabajando en un club, Madrid.

73

4

42. Cadwell, G et al., p.50. Traducción propia.

Page 69: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Yo trabajaba en Colombia en esto. La chica alláme dijo que venía con una deuda de un millón depesetas, que acá me dejaban dinero para mandar

a Colombia y para ropa, pero luego nunca me prestaron nipara mandar, ni para ropa, ni para nada. Llegué a Pontevedraa un club, luego nos mandaron a otro club en Lugo. Habíachicas con deuda, nos vigilaban para todo, no nos dejabansalir, nos encerraban. A veces tratan a las chicas bien y aveces mal. Luego me mandaron hacer una plaza, estuve enOviedo y en Lérida. Después me vendieron a un club enOrense por 700.000 pesetas”.

Mujer colombiana emigrada para trabajar en un club, Galicia.

Hay grandes mafias que tienen redes de clubes,las traen engañadas o coaccionadas, amenazandoque van a matar a la familia en su país. Las

cambian de club en club, para que no establezcan relacionesestables. Las tienen trabajando uno o dos años y luego lasdevuelven. Hay grandes personajes detrás de este negocio.En Zaragoza te liquidan, es una mafia, no salen las chicas, sise van matan a la gente de allá, de su país, y ellas no semueven de aquí. Son socios y tienen cinco o veinte clubespor toda España y no sabes quién está detrás. Tienen elmonopolio en Levante. Las mafias de Europa operan enGrecia, Italia, Francia y Holanda y las cambian entre países“.

Dueño de dos clubes.

En resumen podemos señalar que de las doce muje-res colombianas trabajadoras en clubes o pisos de con-tacto entrevistadas en Madrid, seis llegaron de maneraautónoma y otras seis tras contraer una deuda. Por suparte, las mujeres colombianas empleadas de hogar par-ticipantes en nuestro grupo de discusión llegaron a Es-paña fundamentalmente a través de sus propios ahorros,prestamistas privados, del dinero prestado por otros/asmigrantes o hipotecas.

En Galicia, del total de las treinta mujeres inmigrantesentrevistadas43, empleadas en clubes o pisos de contac-to, diez migraron de manera autónoma, gracias a sus pro-pios recursos o a préstamos, sin intereses, de familiareso amistades. Sólo la migración de dos de las personasentrevistadas responde al segundo tipo definido (deudacontraída con entidades o prestamistas en el país de ori-gen), ascendiendo aquellas que migraron a través de in-dividuos independientes o con un contacto en el país deorigen a diecisiete. De estas últimas siete lo hicieron através de compañeras ya migradas, dos de familiares mi-

grantes que cobraron intereses por el préstamo, dos a tra-vés del dueño del club al que llegaron y seis mediantepersonas, colombianas u españolas, que de manera au-tónoma o con un contacto en el país de origen, invirtie-ron su dinero en la financiación del viaje. Sólo en el ca-so de una de nuestras entrevistadas su migración esta-ba respaldada por una red más organizada.

La mayoría de las mujeres ecuatorianas participan-tes en el grupo de discusión en Madrid, empleadas enel servicio doméstico, migraron bajo la modalidad de deu-da contraída en Ecuador, a través de prestamistas privados,bancos, hipotecas o agencias de viaje, siendo esta últi-ma la modalidad más frecuente. También encontramosentre nuestras informantes casos de préstamos por par-te de familiares. La situación no difiere de las ecuato-rianas, trabajadoras del sexo, entrevistadas en la calleMontera de ésta ciudad. La mayoría de estas últimas tam-bién migraron, al igual que sus compatriotas empleadasde hogar, contrayendo una deuda con prestamistas pri-vados, bancos, agencias de viaje en Ecuador o apoyadaspor la red migrante. Como ya se verá posteriormente conmás detalle, muchas de ellas no llegaron a España paratrabajar en la prostitución, sino que, en primer lugar, seemplearon en el servicio doméstico, optando por el tra-bajo en la calle posteriormente. Por esta razón no hemosobservado, entre nuestras entrevistadas, mecanismos detráfico organizado para traer mujeres a trabajar en la ca-lle Montera, siendo ésta una opción laboral decidida unavez las inmigrantes llegaron a España. Cabe, no obstan-te, señalar que esta situación que hemos percibido pa-ra nuestras informantes no puede generalizarse al con-junto de las mujeres inmigrantes que trabajan en esta ca-lle. Debemos puntualizar que tuvimos principalmenteacceso a las mujeres que trabajan de manera más au-tónoma, que son, precisamente por su mayor grado deindependencia, las que aceptaron responder a nuestraspreguntas. Pero, tal y como pudimos observar y nos re-lataron las personas entrevistadas, existe otro grupo demujeres que trabajan para maridos, proxenetas o chu-los. Mujeres de difícil acceso y de las cuales no dispo-nemos de la información sobre la forma en la que llega-ron a España.

Serán muchos los casos que no encajen en nuestrapropuesta, pues todo intento de tipología corre el peli-

74

43. Trabajo de campo ya citado realizado por Laura Oso en el marco de la investigación (Izquierdo. A. (dir.), 2001).

Page 70: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

gro de caer en la simplificación estática. En ocasionesse mezclan en la realidad casos que responden a distin-tas categorías analíticas detectadas. Así, por ejemplo, al-gunas de las migrantes autónomas recurren al pago a ter-ceras personas para conseguir una carta de invitación,participando así individuos con ánimo lucrativo en la fa-se organizativa, aunque el resto de las fases del éxodocumplan las características de la migración autónoma.Nuestras categorías deben considerarse como modelosideales tipo que ayuden a la interpretación, utilizándosecomo una herramienta flexible. Tómelo el lector o la lec-tora como un primer ejercicio analítico que deberá irsepoco a poco depurando en futuros trabajos.

A continuación vamos a partir de tres de las defini-ciones de trata y tráfico de personas señaladas ante-riormente en el apartado jurídico del informe: 1) el Pro-tocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de per-sonas, especialmente mujeres y niños de 2000 y 2) ElProtocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra,mar y aire, que complementa la Convención de las Na-

ciones Unidas contra la delincuencia organizada trans-nacional, que reflejan el consenso de la Comunidad In-ternacional y 3) la definición que recoge el Régimen Pe-nal Español de tráfico -art. 318 bis introducido por la Leyde Extranjería de 11 de enero 2000-. Pretendemos des-menuzar estas tres definiciones y analizar si recogen ono la problemática social que se desprende de nuestrotrabajo de campo, la tipología compleja de mecanismosde inmigración identificados sobre la base de las entre-vistas y grupos de discusión. Para una mayor claridad deanálisis hemos elaborado, a partir de las definiciones ori-ginales, unos cuadros ilustrativos que recogen su con-tenido; no obstante, se pueden consultar las definicio-nes originales en el apartado jurídico (página 27).

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata

de personas, especialmente mujeres y niños de 2000

En la definición de este protocolo se relaciona la tra-ta con situaciones en las cuales las personas se ven obli-gadas a realizar el viaje, debido a la amenaza, uso de fuer-

75

4

FASES DEL ÉXODO NO CONSENTIMIENTO O CONSENTIMENTO VICIADO FINES DE EXPLOTACIÓN

CAPTACIÓN AMENAZA PROSTITUCIÓN AJENA

TRANSPORTE FUERZA EXPLOTACIÓN SEXUAL

TRASLADO COACCIÓN TRABAJOS O SERVICIOS FORZADOS

RECEPCIÓN/ACOGIDA RAPTO ESCLAVITUD O PRÁCTICAS ANÁLOGAS

FRAUDE SERVIDUMBRE

ENGAÑO EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS

ABUSO DE PODER

SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

CONCESIÓN O RECEPCIÓN DE PAGOS O BENEFICIOS

Fuente: Elaboración propia.

PROTOCOLO PARA PREVENIR, REPRIMIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS, ESPECIALMENTE MUJERES Y NIÑOS DE 2000. Elementos que recoge la definición de trata de personas:

FASES ÉXODO AUTOR PERSONA OBJETO DE TRÁFICO

Fuente: Elaboración propia.

PROTOCOLO CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES POR TIERRA, MAR Y AIRE, que complementa laConvención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Elementos que recoge la definición de tráfico ilícito de migrantes

Facilitar la entrada ilegal (paso de fron-teras sin haber cumplido los requisitosnecesarios para entrar legalmente en elEstado receptor).

Obtención, directa o indirec-tamente, de un beneficio fi-nanciero u otro beneficio ma-terial.

No nacional o no residente per-manente.

Page 71: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

za, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o cuan-do la persona consiente en salir del país pero se consi-dera que este consentimiento está viciado, debido a unasituación de vulnerabilidad, la concesión o recepción depagos o beneficios. Así, se podría interpretar que la de-finición recoge aquellas ocasiones en las cuales la mu-jer consiente migrar, aunque no sea coaccionada, rapta-da, engañada o defraudada, pero bajo la presión relati-va a una situación de vulnerabilidad que podría incluir:las duras condiciones de vida en el país de origen, la vio-lencia, la presión de sacar la familia adelante... Es decir,las causas que generalmente se esconden tras la deci-sión de migrar de la mayoría de las mujeres ecuatoria-nas y colombianas inmigrantes en España. Asimismo, elinterés económico (concesión o recepción de pagos o be-neficios) puede ejercer como mecanismo de presión alconsentimiento de la migración.

La definición vincula la trata de personas con finesde explotación. Es decir, que el proceso debe incluir ne-cesariamente la recepción e inserción en España en con-diciones de explotación, especificando como tales: la pros-titución ajena, otras formas de explotación sexual, tra-bajos o servicios forzados, esclavitud, servidumbre yextracción de órganos. Así, en el caso que nos ocupa, que-darían recogidas las situaciones en las cuales emplea-das de hogar o prostitutas son explotadas en España.

La trata de personas implicaría, por lo tanto, a aque-

llas personas involucradas en todas las fases del pro-ceso, desde la captación, transporte, traslado, acogidao recepción y esto último vinculado a situaciones de ex-plotación. Así, no entrarían en la definición de trata to-das aquellas personas que de manera aislada se impli-can sólo en una parte del éxodo: personas que cobran úni-camente por una carta de invitación, pero que no estánrelacionadas con ninguna otra fase del proceso migra-torio; personas que ayudan a las mujeres una vez llega-das a España en su inserción inicial (búsqueda de un tra-bajo), aunque ésta sea en condiciones de explotación, sinhaber estado implicadas en la captación, transporte y/otraslado. O aquellas que únicamente financian u organi-zan el viaje y no participan en el transporte y acogida enEspaña...

Como vemos, la definición de trata de este protoco-lo recoge fundamentalmente los casos más extremos quehemos detectado en la tipología elaborada, a partir delos datos del trabajo de campo. Reflejaría fundamen-talmente la inmigración vinculada a redes o mafias (ti-po 4 en nuestra clasificación) y aquellas situaciones enlas cuales individuos en España, con ánimo lucrativo, es-tán implicados en la inmigración (tipo 3) de mujeres, enlos casos en los cuales se cubre todo el proceso migra-torio, desde la captación, transporte, recepción y acogi-da en España, y con la condición de que se den situacionesde explotación.

76

PENAS FASES ÉXODO AUTOR VÍCTIMA

Fuente: Elaboración propia.

ELEMENTOS QUE RECOGE EL RÉGIMEN PENAL ESPAÑOL DE TRÁFICO

SalidaTránsitoDestino

SalidaTránsitoDestino

SalidaTránsitoDestino

PromuevaFavorezcaFacilite

Ánimo de lucroViolenciaIntimidaciónEngañoAbuso de situación de necesidad

Uso condición autoridad, agente o funcionario público.Pertenencia a organización o asociación.

Peligro de la vida, salud,integridad de la persona.Menor de edad.

Seis meses

Dos años

Cuatro años

Page 72: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por

tierra, mar y aire, que complementa la Convención de

las Naciones Unidas contra la Delincuencia

Organizada Transnacional

A diferencia de la definición anterior, este protocolorecogería muchas más de las situaciones detectadas ennuestra tipología basada en el trabajo de campo, en lamedida en que basta para tipificar como tráfico la entrada

ilegal, con ánimo lucrativo, de personas. Entrarían aquílos casos en los cuales la mujer decide de manera au-tónoma su migración o en los cuales prestamistas pri-vados, agencias de viaje, etc, participan de manera lu-crativa en el éxodo, sin que esto suponga coerción, usode violencia, etc, ni implique situaciones de explotación.

No obstante, se plantea el problema de qué sucedecuando el/la migrante no entra de forma ilegal, sino co-

77

4

TIPOS DE INMIGRACIÓN DE MUJERES COLOMBIANAS Y ECUATORIANAS Servicio doméstico y prostitución en Madrid y Galicia

Fases del éxodo

Financiación delbillete y bolsa deviaje.

Organización delviaje (comprabillete,pasaporte, cartade invitación).

Transporte,consejos y ayudapara pasar lafrontera.

Recepción einserción inicialen España

Decisión de lamigración.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el trabajo de campo.

Migración autónoma

Recursos propios.Financiación opréstamo sinintereses deamistades, familiaresu otros migrantes.

Organización propiao apoyada por la redmigrante.

Ayuda de otros/asmigrantes.

Apoyo en las redesfamiliares ycomunitarias.

Decisión autónoma ofamiliar de lamigración.

Entidades o prestamistasprivados en el país deorigen implicados, conánimo lucrativo en lamigración.

Préstamo de bancos(deuda con intereses).Prestamistas privados(deuda con intereses).Agencias de viaje (deudacon intereses).Hipotecas.

Organización propia uapoyada por la redmigrante.Participación de agenciasde viaje en las gestiones.

Ayuda de otros/asmigrantes.Consejos de la agencia deviajes.

Apoyo en las redesfamiliares y comunitarias.Contactos de la agencia deviajes (personas,direcciones).

Decisión autónoma ofamiliar de la migración.Captación de agencias deviajes (reclamos/anuncios).

Personas en España, conánimo lucrativo, implicados enla migración (de maneraindependiente o con uncontacto en Colombia oEcuador).

Préstamo con intereses demigrantes ya asentados/as(deuda con intereses).Españoles/as que invierten enel préstamo de dinero amigrantes (deuda conintereses).Empleadores/as que invierten,con o sin intereses, en el viajede migrantes(deuda,reembolso o pago contrabajo).

Organización propia u apoyadapor las personas implicados enel préstamo.Ventas de cartas de invitación.

Consejos y apoyo de lasipersonas implicados en elpréstamo.

Recogida e inserción inicialfacilitada por las personasimplicados en el préstamo.

Decisión autónoma o familiarde la migración.Reclutamiento o captación,con o sin engaño, de lospropios individuos u a travésde un contacto en Colombia uEcuador.

Redesorganizadas ymafiasimplicadas enla migración demujeres.

Financiación delviaje por lasredesorganizadas ymafias bajo uncontrato depago en trabajoo dinero conintereses.

Organizacióndel viaje porparte de la redo mafia.

Transporteapoyado en lared o mafia.

Recogida ytraslado al lugarde trabajo porparte de la redo mafia.

Reclutamiento ocaptación, cono sin engaño ycoacción, deredesorganizadas ymafias.

Page 73: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

mo turista y con todos los papeles en regla. En efecto,la población migrante de origen ecuatoriano y colombianoen el momento de la realización del trabajo de campo norequerían de visado para cruzar las fronteras en España,por lo que su entrada al país en tanto que turistas, aun-que permanecieran posteriormente en situación irregu-lar sobre el territorio español, no podía ser consideradade ilegal, al cumplirse todos los requisitos legales parapasar la frontera. Sí puede ser tipificada como ilegal laentrada de inmigrantes vía patera, por ejemplo, pero nola de supuestos turistas. En este caso, no estaríamos an-te un tráfico ilícito, en un sentido literal, desde el mo-mento en que no hay entrada ilegal. Así, la definición delprotocolo no recogería muchos de los casos de migracióndetectados entre nuestras informantes, aunque éstas ha-yan recurrido a terceras personas que, con ánimo lucra-tivo, les hayan facilitado su viaje a España.

Elementos que recoge el Régimen Penal Español de

tráfico. Art.318 bis introducido por la Ley de Extranjeríade 11 de enero 2000.

El Régimen Penal Español de tráfico castiga a aque-llas personas que favorezcan o faciliten el tráfico ilegalde personas, desde, en tránsito o con destino a España.No se define lo que se considera como tráfico, por lo quepodríamos interpretar que se recogen todas aquellas si-tuaciones que implican la entrada ilegal de inmigrantesa España. Bajo esta norma se esconde, por lo tanto, unamedida de fortalecimiento de fronteras y de extranjería,más que de protección de las propias víctimas. Así, enel Régimen Penal Español estarían recogidas como de-lito la mayoría de las situaciones que refleja nuestra ti-pología, desde el momento en que están implicadas ter-ceras personas en la entrada ilegal de inmigrantes a Es-paña, aunque sea a través de un mero préstamo sinintereses o una carta de invitación.

Como se refleja en el cuadro de la página 76, la víc-tima es protegida únicamente a partir del segundo nivelde la pena (dos años) y más claramente del tercero (cua-tro años). El Régimen Penal español recoge el ánimo delucro como un requisito de endurecimiento de la pena,junto a la violencia, intimidación, engaño, abuso de unasituación de necesidad. Así, reflejaría todas las situacionesen las cuales los individuos se benefician de la migra-ción de terceras personas. Además, no vincula necesa-riamente todas las fases del éxodo, sino que cualquier

tipo de implicación en la migración ilegal de personas condestino a España puede ser calificada de tráfico. Entra-rían muchos de los casos recogidos en la tipología quehemos elaborado a partir de los datos del trabajo de cam-po, como el de agencias de viaje, prestamistas privados,migrantes, aunque sean familiares u amistades sin áni-mo de lucro...

Como vemos, la forma en que se define el tráfico po-dría resultar demasiado abierta, por lo que podría correrseel riesgo de calificar como tráfico actitudes tales comofacilitar una carta de invitación, prestar dinero, aunqueestas conductas no tengan ningún parecido a las de re-des organizadas, no exista ánimo de lucro y no conlle-ven la explotación de los/as inmigrantes.

En resumen, las definiciones de trata de personas ytráfico ilícito de migrantes, dadas por los protocolos in-ternacionales estudiados en el apartado jurídico, así co-mo el Régimen Penal español sobre tráfico nos llevan aplantearnos una paradoja, a saber: los/as inmigrantes quehan sido objeto de trata o tráfico cuentan con una pro-tección avalada por el consenso de la comunidad inter-nacional y por la legislación española, mientras que aque-llos/as que migraron de manera autónoma, aunque se-an igualmente objeto de una vejación o explotaciónlaboral, se encuentran desprotegidos/as. En efecto, la si-tuación de irregularidad de estos/as últimos/as hace queno quieran accionar sus derechos más básicos, en la me-dida en que la denuncia de la vulneración de tales de-rechos lleva asociada una sanción: la expulsión. Esto seagrava aún más en el caso de las mujeres ocupadas enla prostitución, que se encuentran realizando un trabajono reconocido como tal y, por lo tanto, fuera de cualquierprotección laboral.

Se crea una doble situación en la cual las inmigran-tes traficadas y explotadas pueden ser protegidas, mien-tras que aquellas que migraron de manera autónoma que-dan sin amparo legal. Las prostitutas españolas, aunqueesta ocupación no sea reconocida como tal, pueden, almenos, acogerse al Régimen Penal Español en el cual secastiga, en el art. 188 a aquella persona que obligue aotra a ejercer la prostitución o a mantenerse en ella me-diante coacción, engaño o abusando de una situación denecesidad o superioridad. Las mujeres inmigrantes irre-gulares no pueden ni siquiera ser protegidas por esta dis-posición legal, por lo que si se ven sometidas a relacio-nes de explotación más vale que hayan sido traficadas

78

Page 74: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

o no podrán hacer valer sus derechos, sin correr el ries-go de la expulsión.

La propuesta que planteamos tras estas páginas re-toma lo ya expuesto en el apartado jurídico del estudioy va en el sentido de promover la ciudadanía global y des-vincular la protección de las inmigrantes que sufran cual-quier tipo de explotación o vejación en tanto seres hu-manos, a los mecanismos de entrada a España. Con inde-pendencia de si decidieron voluntariamente su migración,si fueron captadas, si viajaron de forma autónoma consus propios recursos o traídas por terceras personas, lasmujeres inmigrantes en España, trabajadoras del sexo oempleadas de hogar, deben tener unos derechos deriva-dos de su condición de trabajadoras y seres humanos, sindistinción entre las que poseen la documentación y lasque no tienen los papeles en regla (ver cuadro pág. 77).

3. EL EJERCICIO DE LA PROSTITUCIÓN

3.1. La prostitución de club en Madrid y GaliciaEl club está localizado sobre la carretera que uneMadrid con Fuenlabrada, una zona industrial. Allugar acuden trabajadores de la zona, camioneros

y empresarios. En estos lugares se borran las diferencias tanmarcadas de clase que se ven en la sociedad, dice la dueña.Me enseña el club. Es un edificio de dos plantas con dosentradas. Una, la principal, es la que lleva el cartel con elnombre de Club, por el que sólo se entra cuando se abre elnegocio. Por la otra entrada se entra y se sale durante el día.En el interior, la parte baja, aproximadamente unos 150metros cuadrados, está dedicada a la barra, las copas, alalterne y en la parte superior se encuentra la cocina, unsalón-comedor, las habitaciones y un despacho, separado delconjunto. La cocina es amplia y puedo observar las ollas queestán sobre el fuego y las frutas sobre una mesa, al costadoderecho de la silla en la que me encuentro sentada; al ladoizquierdo una cafetera grande de la que “de la que puedentomar cada quien lo que quiera”, me dice la cocinera de unos50 años, también de nacionalidad colombiana, al igual que elcocinero, un joven de aproximadamente 28 años. La cocineraha traído a la mayoría de la familia y en otros tiempos fueprostituta. A ella la llaman mamita puesto que mima a laschicas, les da consejos y está pendiente de cada una de lasdiez jóvenes del lugar. Dos mujeres también jóvenes, unacolombiana y otra ecuatoriana se encargan de la limpieza.Ellas también comen en el club. La dueña da autorización alos cocineros para que me inviten a comer un sancocho conuna bondadosa cantidad de cilantro”.

Observación realizada en un club por una de las investigadoras yentrevistadoras miembro del equipo.

En este apartado nos vamos a centrar en las condi-ciones de trabajo y de vida de las mujeres colombianasque se ocupan en clubes en el mercado madrileño y ga-llego. Si el trabajo de campo sacó a la luz la importantepresencia de mujeres ecuatorianas en la calle Monterade la capital madrileña, las observaciones realizadas enlos clubes de Madrid y las informaciones recabadas enlas entrevistas en profundidad muestran cómo las inmi-grantes colombianas se decantan en la capital, más quepor la prostitución de calle, por el trabajo en clubes dealterne. Aunque no podemos tener una estimación nu-mérica fiable, los testimonios de nuestras informantes po-nen de relieve que las colombianas son bastante nume-rosas entre el total de inmigrantes dedicadas a esta ac-tividad en Madrid; si bien, comparten el espacio del clubcon mujeres de otros orígenes, tales como rumanas, po-lacas, ucranianas, brasileñas... El predominio de las co-lombianas es claramente mayoritario en los clubes quedecoran el paisaje gallego.

A diferencia del escenario madrileño donde mujeresde variados orígenes desfilan por calles, avenidas y par-ques, las gacelas y tigresas urbanas han ido paulatina-mente desapareciendo de las calzadas gallegas. Así, laprostitución de calle ha ido sustituyéndose por la proli-feración de clubes de alterne. Estos locales han germi-nado en los últimos años a lo largo y ancho de la geo-grafía española, tanto en el medio rural como en las gran-des ciudades. En Galicia, los clubes se sitúanfundamentalmente en las carreteras o afueras de las prin-cipales urbes. Quizás por un especial pudor del medio so-cial gallego. En Madrid, encontramos este tipo de nego-cios, tanto en las afueras como en pleno centro de la ciu-dad.

En Galicia la mayoría de los puticlubes estánfuera de las ciudades, por el tema moral. Lasociedad no lo acepta. Yo creo que es porque la

moral gallega y la sociedad en general no lo permite”. Entrevista a cliente de club.

Los clubes oscilan en tamaño. Algunos forman pe-queñas empresas que reúnen sólo a unas pocas muje-res (3-5), otros de tamaño medio reagrupan a un mayornúmero de chicas (10-25). Los grandes clubes pueden lle-gar a emplear a 50 o incluso más de cien mujeres. En Ga-licia, los negocios suelen ser, en mayor medida que enMadrid, pequeñas empresas o clubes de tamaño medio.

79

4

Page 75: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

En los clubes se trabaja generalmente desde las 5 o6 de la tarde hasta las 4 o 5 de la mañana. Las ganan-cias entre los dueños de los locales y las chicas tiendena distribuirse por porcentaje o mediante el sistema de pla-zas. Los clubes que trabajan con porcentaje suelen co-brar alrededor del 20% por servicio. En el sistema de pla-zas la chica contacta con el club y solicita un cupo de dí-as, comprometiéndose a trabajar 21 jornadas seguidas,sin descanso. En una plaza el local cobra 7.000 u 8.000pesetas diarias a la chica por trabajar, siendo el resto delas ganancias para ella. Por lo general, las plazas sue-len ser grandes negocios, tipo hoteles, que disponen dealojamiento y manutención para los días de la estancia.

Tanto en Madrid como en Galicia se ha observado co-mo algunos pequeños o medianos clubes, que no son detipo hoteles o plazas, también cuentan con habitacionesen el mismo local o en pisos alquilados en los alrededores.En estos locales las mujeres pagan una cantidad al díapor el alojamiento y la comida que suele ser menor queen las plazas, de unas 3.000 pesetas, distribuyéndose lue-go las ganancias por servicios mediante porcentaje. Eneste tipo de locales se pueden realizar estancias tem-porales más largas que en las plazas.

Madrid es un punto neurálgico para las mujeres quetrabajan en plazas, no sólo por la presencia elevada deeste tipo de negocios, sino también porque la capital cons-tituye una sede bien comunicada, a partir de la cual via-jar por otras zonas de España. Además de las gananciaspor servicios, con independencia de si el sistema de re-parto de las mismas sea por porcentaje o plaza, las mu-jeres obtienen el 50% por la consumición de las copasa las cuales les invitan los clientes en el club.

La remuneración por media hora de servicio en un cluben Galicia suele oscilar de 5.000 a 8.000 pesetas, sien-do las tarifas más elevadas en la capital (alrededor de10.000 pesetas). El mercado madrileño se caracteriza poruna mayor competitividad; si bien, es apreciado por al-gunas de nuestras informantes, no sólo por los mayoresprecios, sino por el mejor trato del cliente madrileño, encomparación al gallego. Este último es calificado, por al-guna de las mujeres entrevistadas, de brusco y tiene fa-ma de ser más reacio a la hora de invitar a copas. Asi-mismo, los gallegos, en palabras de nuestras informan-tes, suelen tender a invitar a las chicas a comer o salirfuera del club, intentando así conseguir un servicio porel morro.

En Galicia pagan menos, 5.000 pesetas, mientrasque en Madrid pagan 10.000 pesetas. En Galiciainvitan menos, son más bruscos para el trato,

más animales. En Madrid hay mucha competencia. En lamayoría de los clubes las mujeres son colombianas. En lascalles hay muy pocas, algunas en la Casa de Campo”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

El gallego para invitarte a comer fuera y pasar latarde en un motel es el primero. Lo primero quete dice cuando te conoce es: si quieres vamos

fuera y tomamos un café y pasamos la tarde por ahí. Encambio el hombre del Sur es más consciente, no quiere ir porel morro, te dice: si vamos al motel ¿cuánto me cobras?”

Mujer colombiana trabajadora en un club, Galicia.

Tanto las mujeres entrevistadas en Madrid como enGalicia coinciden en señalar cómo en el último año se hadeteriorado en gran medida el trabajo en los clubes, di-ficultándose la posibilidad de obtener recursos moneta-rios con esta actividad por la escasez de clientes, deri-vada de la creciente competitividad y de la importantecantidad de mujeres que progresivamente se ocupan demanera autónoma en la prostitución.

El trabajo está muy difícil, muy duro, hay muchamujer en el trabajo independiente”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

Ahora está muy malo el trabajo. A veces entrandos o tres hombres en toda la noche y a tomarsólo una copa”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Galicia.

Hay demasiados clubes, por todas las carreterasse ven anuncios de clubes. Las chicas quetrabajan ahora dicen que, como mucho, se hacen

dos pases sólo y que se han rebajado los precios a 5.000pesetas, porque hay muy poco trabajo. El trabajo está escasoahora, no es como antes”.

Mujer colombiana ex trabajadora en un club, Galicia.

Una de las ventajas del trabajo en clubes es que fa-vorece la movilidad, lo que permite obtener más ganan-cias, posibilitando a las chicas cambiar de club en fun-ción de la calidad y cantidad de trabajo. Las mujeres vanrotando de un negocio a otro, en base a la oferta de em-pleo; si bien, la elección de dirigirse a uno u otro club de-pende fundamentalmente de las redadas policiales. Lasinmigrantes eligen su destino teniendo en cuenta no só-

80

Page 76: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

lo la cantidad de trabajo, sino también el tiempo que hatardado en pasar la policía en cada negocio. En efecto,las redadas policiales son el principal inconveniente delclub de alterne como modalidad de ejercicio de la pros-titución para las inmigrantes, que arriesgan ser depor-tadas o ver limitadas las posibilidades de regularizar susituación jurídica en otro tipo de empleo en el futuro, unavez abierto un expediente policial de expulsión.

Las mujeres que trabajan en clubes pueden residir enlos mismos locales o vivir en un piso compartido, pen-sión u otro tipo de residencia y desplazarse al local porlas noches sólo para trabajar. Residir en el club ofreceuna serie de ventajas económicas para las mujeres in-migrantes. Facilita el alojamiento y la manutención, eli-minando las dificultades y costes que supone un piso (dis-poner de la documentación en regla, pagar los gastos dealquiler y comida, etc), de manera que se puede reunirun monto considerable de dinero en poco tiempo y con-seguir más ahorros.

Cuando se vive en el club es más económico,porque es una cuota mínima lo que se paga por lacomida y el alojamiento, mientras que si vives

fuera tienes que pagar los gastos del piso, de la comida, deltransporte y sale más caro (...) Cuando se vive en el club, lamayoría del tiempo uno está metido en el bar, se ahorra más.Mi hermana y yo salimos de trabajar, nos acostamos adormir todo lo que corre el día para evitar gastos y sentir queel tiempo pasa más rápido. Nos levantábamos a la hora desalir a trabajar. Cuando vivíamos en el piso eran sólo gastos,que si necesitas esto y lo otro y, como uno tenga la tiendaallí enfrente, entonces uno sale y compra, compra. Entoncesuno no ha estado ahorrando nada. En cambio, uno viviendoen el club uno sabe que tiene su comida, que tiene todo, unoahorra más”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Galicia.

No obstante, a pesar de las ventajas económicas se-ñaladas, las condiciones de trabajo y de vida son más du-ras para las mujeres que viven en el club, que resientenun mayor control, por parte de los dueños de los nego-cios. A lo cual se añade el aislamiento social, la falta deautonomía, la inexistencia de un espacio propio, las pe-leas y problemas de convivencia con las compañeras. Lavida cotidiana suele reducirse al trabajo: las chicas se des-piertan al mediodía, comen y se preparan para iniciar lajornada laboral (se duchan y atavían), siendo, en muchasocasiones, la telenovela su única actividad de ocio coti-diana.

Cuando vivíamos en el club teníamos el dueñoencima cuidándonos: que si no fueras a salir coneste, que si no fueras a salir con el otro. Era

como el papá de nosotras”.Mujer colombiana trabajadora en clubes, Galicia.

Uno se abstiene de salir mucho. No sé si vivirpresa sea algo similar, pero uno aquí se mantieneenclaustrado, estresado. La rutina diaria de uno

es trabajar y dormir. Si necesitas cosas de aseo, se sale alsupermercado más cercano o se le encargan a lascompañeras que viven en pisos”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Galicia.

Este trabajo es muy duro, yo trabajo desde lascinco de la tarde hasta las tres de la mañana. Melevanto, o mejor dicho, nos levantamos a la una

de la tarde, comemos y luego empezamos a arreglarnos. Enel club nos cobran 7.000 pesetas por día, comida y dormida.No tengo tiempo de salir a ninguna parte. El día quedescanso prefiero quedarme durmiendo y no salir a gastardinero”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Las condiciones de trabajo son especialmente duraspara las mujeres que se encuentran pagando la deuda.Estas últimas suelen vivir en los locales y se les restrin-ge la movilidad hasta que se cumplan los pagos. Se en-cuentran más vigiladas (a los dueños o prestamistas noles interesa que se vuelen) y presionadas para llevar acabo un ritmo fuerte de trabajo que permita reunir el má-ximo de dinero en el menor tiempo posible. Esto suponerealizar más pases por día, reducir las jornadas de des-canso al mínimo e incluso tener que aceptar por la ne-cesidad económica servicios que pongan en peligro la sa-lud de la chica, como es trabajar durante la regla, intro-duciéndose una esponja en la vagina, la no utilización depreservativo... En efecto, una práctica habitual de los clien-tes es solicitar servicios sin goma, ofreciendo por ellosapetitosas cantidades de dinero. Aunque las mujeres co-lombianas señalan, por lo general, que rechazan estosservicios, algunas de nuestras entrevistadas se han vis-to obligadas, en ocasiones, a trabajar sin preservativo porla presión de pago de una deuda u otras necesidades eco-nómicas.

Una vez que las mujeres han cumplido con los pagosse independizan y mueven de club en club, de manera au-tónoma, según las condiciones del trabajo. Algunas mu-jeres que ya han pagado la deuda optan por compartirpisos, aunque esta modalidad merme la capacidad de aho-

81

4

Page 77: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

rro, para diferenciar su residencia del lugar de trabajo ymejorar así su grado de autonomía y condiciones de vi-da.

Es mejor vivir en un piso compartido. En el club auno lo roban, hay comentarios, problemas, seindisponen las chicas entre sí, uno tiene que ver y

callar, hay muchos problemas, no es como estar uno en supiso. Nosotras venimos a descansar a nuestro piso y a lasseis y media nos recogen y vamos al club”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Galicia.

No obstante, la necesidad económica y el deseo deacumulación monetaria lleva a muchas de nuestras pro-tagonistas a continuar con la vida errante que supone via-jar por todo el territorio español, de un club a otro, rea-lizando plazas de 21 días o estancias temporales más lar-gas. Sin duda, la movilidad geográfica y, sobre todo, lasplazas, es la modalidad de trabajo que aporta mayoresbeneficios económicos. Durante una plaza las mujeres pue-den llegar a ganar hasta 700.000 o un millón de pesetasen 21 días; si bien, esta forma de empleo tiene una se-rie de inconvenientes, tales como la falta de referenciasespaciales, el cansancio derivado del trabajo continua-do (un número elevado de pases por día y ninguna jor-nada de descanso durante la estancia, mayores desa-rreglos alimenticios...) Es frecuente encontrar la asociaciónde dos o tres chicas que se protegen mutuamente y sedesplazan juntas de club en club por las carreteras de Es-paña, realizando estancias temporales o plazas.

Hacer plaza es pedir uno cupo para ir a trabajarciertos días a algunos lados. Uno tiene que llamarantes y decir: ¿puedo trabajar? Dicen: bueno, para

tal día. Y uno ya tiene la fecha y antes de cumplir día allítienes que buscar otro lado, por esto es que uno anda tandesubicado, porque dices: ahora, ¿para dónde cojo? Allí eltrabajo está bueno pero, de pronto, está a punto de pasar lapolicía. Allí ya pasó la policía pero no hay nada de trabajo.Entonces uno no sabe si arriesgarse o no”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Galicia.

Yo trabajo haciendo plazas, entonces voycambiando de vivienda y eso me aburre mucho(...). Al primer sitio que llegué fue a Vitoria y

después empecé a moverme por toda España, es como másse gana”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Las ganancias varían igualmente en función de la for-ma en la que trabaje la chica. En el club es casi más im-portante que el aspecto físico la capacidad de chácharay el verbo, así como la actividad y vivacidad con la quese trabaje. Aquí está la clave para que te inviten a co-pas y llevarse al cliente a la habitación y competir conel resto de compañeras al acecho. Es evidente que en unclub no se hace negocio sentada en un rincón, siendo im-portante el movimiento y la capacidad de comunicacióncon los clientes. La obtención de dinero varía también enfunción de los días de la semana. Como señalan nues-tras informantes en Madrid es bueno en semana y en lospueblos jueves y domingos. En Galicia, los días de ma-yor demanda de servicios sexuales en los clubes suelenser los fines de semana. También influye el día del mes,si se está a primeros o a finales.

Lo que uno gana depende de muchas cosas, porejemplo, del movimiento del local, de cómo temueves tú, porque si lo que haces es ponerte a

hablar no hay quién te pare”.Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

En el club tienes más oportunidad, van máshombres y si eres una persona de hablar, quehablas bien, tienes la oportunidad de llegar a

tiempo y llevártelos... En el club tienes más posibilidad dehacer dinero porque si, por ejemplo, tú te pones a hablar conun señor y, aunque tú no le gustes físicamente, por lamanera como le has entrado y le has hablado, él ya te invitaa una copa y ya luego te dice: vamos a la habitación”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Galicia.

Las mujeres colombianas entrevistadas en Madrid re-saltan la competencia que existe con chicas de otras na-cionalidades en el mercado del sexo. Según nuestras in-formantes, las colombianas no suelen aceptar determi-nados servicios, como son la penetración anal o griego,el francés completo, la no utilización del preservativo, larealización de servicios en espacios públicos, fuera de lahabitación. El hecho de que mujeres de otras nacionali-dades sí acepten estás prácticas es percibido como unarebaja en las condiciones laborales. En Galicia, al haberun claro predominio de mujeres colombianas en los clu-bes, se señala menos la competitividad por nacionalidad;si bien, algunas de nuestras informantes, se refieren igual-mente a mujeres de otras nacionalidades, como las afri-canas, que supuestamente practican en mayor medida la

82

Page 78: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

penetración anal. Estas últimas tienen igualmente famade apegarse y apropiarse de una manera excesiva delcliente, insistiendo en su conquista. En algunos clubesde Galicia no admiten, por esta razón, a más de tres ocuatro africanas.

Hay mucha competencia entre las colombianascon las brasileñas”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Las colombianas no permitimos que se nosdesarrollen en la boca (francés completo). Nosqueremos a nosotras mismas. Las brasileñas y

marroquíes sí lo permiten, no usan preservativo, lo hacen conlo que sea, lo hacen por detrás, por cualquier parte. Tienenmucho problema de herpes. Las colombianas somos másreservadas (no lo hacen en cualquier parte, sino en laintimidad de la habitación). Procuramos no besar, sólocuando te gusta el tipo y lo ves limpio”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Las rusas han dañado mucho el trabajo. Hacen loque les pidan, en cualquier lugar y delante dequién sea. Hablamos con el dueño del local para

que existiese un mínimo de ética y la respuesta fue que si aél lo que las rusas hacían le daba dinero, lo demás noimportaba, a fin de cuentas ese era su negocio”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Yo he hablado con mucha colombiana que trabajaen esto y casi todas somos de la misma opinión:hay cosas que no hacemos, ¡Ah!, pues como la

lluvia o besar a los tipos o que sea delante de otra gente”.Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Las rumanas y las rusas son las más putas. Lascolombianas no damos culo ni follamos singoma”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Normalmente en un club no te aceptan más detres o cuatro africanas, porque ellas tienen unsistema de trabajar muy malo. Ellas se acercan a

un cliente y si el cliente no quiere nada, se quedan allí, allí,hasta que el cliente se marcha”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Galicia.

En general, el trabajo en clubes, ya sea en la moda-lidad de residente, simple trabajadora o plaza, tiene losinconvenientes derivados de dormir poco, del cambio debiorritmo, al trabajar por la noche, así como los desarreglos

alimenticios, puesto que las mujeres suelen realizar re-almente, en la mayoría de los clubes, una sola comidacompleta al día. Además, las chicas resienten como eltrabajo en la noche es perjudicial para la salud, debidoal ambiente cargado por el humo del tabaco, la ingestade alcohol, la ausencia de luz. Algunas de nuestras en-trevistadas señalan como tras estar durante 21 jornadasencerradas en una plaza necesitan llevar gafas de sol pa-ra poder soportar la luminosidad del día.

La verdad es que entre semana dormimos poco,por eso los días libres me gusta dormir mucho”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Esta vida de trasnochar le envejece a uno. Uno nosale, no toma el sol, se alimenta mal”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Galicia.

Otra de las desventajas que apuntan nuestras infor-mantes es que el trabajo en la noche y el ambiente quegira en torno a los clubes de alterne mueve drogas. De-bido a la ambigüedad del club como local de copas y dealterne los clientes llegan, en mayor medida que en otrasmodalidades de ejercicio de la prostitución, bebidos a so-licitar los servicios de las chicas, lo que a veces puedeocasionar escenas desagradables y deteriorar el trabajo.

Hay mucho consumo de droga en los locales dealterne”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Muchos clientes van hasta arriba de coca”.Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Las condiciones laborales varían mucho de un cluba otro. Por lo general, las mujeres aprecian que el localesté limpio, tenga un buen alojamiento. El club suele es-tipular unas normas que deben ser cumplidas por las tra-bajadoras. Es frecuente el establecimiento de sancionesmonetarias o multas, cuando la mujer permanece en lahabitación más tiempo del estipulado, o sale con clien-tes fuera de la casa, llega tarde al trabajo... En general,las mujeres aprecian el trabajo en clubes donde haya unacierta flexibilidad y entendimiento entre los dueños y lastrabajadoras, siendo la calidad de la comida uno de losfactores más tenidos en cuenta. Por esta razón, en nu-merosos locales, tanto en Madrid como en Galicia, se ha

83

4

Page 79: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

empezado a contratar cocineros colombianos que delei-ten con platos tradicionales (arroz, sancocho, frijoles, car-ne) a las chicas.

Los sitios..., los hoteles, los hay muy bonitos,mucha limpieza y bien ubicados, con desayuno,comida y cena”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Donde más comida colombiana encuentro es enMadrid”.

Mujer colombiana trabajadora en clubes, Madrid.

Aquí permanecen unas diez chicas y se les tratabien. Trabajan muy duro, pero aquí se sientencomo en casa. Les preparamos la comida que les

gusta, comen la cantidad que quieren y siempre tienen rutapá cuando quieran. La mayoría de las que viven aquí soncolombianas...””Aquí comen bien, casi siempre comida colombiana, comiday cena. Aquí las frutas y el café las consumen cuandoquieren, porque en la mayoría de los clubes donde viventienen máquinas, o sea que deben pagar.””La comida en los clubes es regular y no tienen una dietabalanceada, además que el pago es de 8.000 pesetasdiarias, mientras que en este lugar es de 3.000.”“No desayunan, porque la hora de levantarse coincide con lacomida... La cena es casi el desayuno porque cuando subenson las cuatro, cinco o seis de la mañana”.

Entrevista a cocineros/as de un club en las afueras de Madrid.

3.2 Los pisos de contactos

El trabajo en pisos de contactos constituye la moda-lidad de empleo más invisible, en comparación con la pros-titución de calle y de club. Suelen ser pequeños nego-cios regentados, por lo general, por una dueña que se en-carga de pagar los gastos. Consisten en pisos alquilados,localizados en zonas muy discretas, donde acuden variaschicas para trabajar unas cuantas horas al día o para re-alizan estancias temporales (en los pisos también se ha-cen plazas de 21 días). En un piso de contactos puedehaber de 3 a 20 mujeres. Los clientes contactan el pisoa través de anuncios en la prensa. En los pisos se tra-baja mediante porcentaje por servicio, que suele ser máselevado que en el club, ascendiendo al 50% de ganan-cias lo que se quedan los dueños. Los precios en los pi-sos de contactos por servicio oscilan de 7.000 a 10.000pesetas. En los pisos también se realizan salidas a ho-teles o al apartamento del cliente, si éste es de confianza.

En los pisos los dueños se llevan el 50%. Sehacen también servicios fuera”.

Mujer colombiana trabajadoras en pisos, Galicia.

En el piso, a diferencia del club, se trabaja las 24 ho-ras del día. Las mujeres van rotando de piso en piso, enfunción de la oferta de trabajo. Algunas combinan estamodalidad de empleo con otro trabajo en una oficina...Acuden al piso por las tardes o por la mañana, en hora-rios fijos, para no despertar sospechas en su entorno so-cial. En el piso la presencia de mujeres españolas, quesuelen llevar a cabo este sistema de doble vida, es mu-cho más elevada que en los clubes. Algunas mujeres atien-den a clientes en sus pisos de residencia de manera in-dependiente, lo cual confiere una mayor autonomía, pe-ro conlleva fuertes riesgos en cuanto a seguridad. Algunasjóvenes españolas pagan sus estudios universitarios aten-diendo a clientes en pisos de contactos o en su propiaresidencia. En la ciudad de Santiago de Compostela esconocida la existencia de estudiantes dedicadas a estaactividad. En los últimos años, también se ha constata-do un aumento de la prostitución de amas de casa.

En los pisos de contacto es como un extra. Lamayoría tiene su vida, su familia, el sueldo noalcanza y si tienes un capricho (...) En Santiago

hay estudiantes. Los estudios son caros, hay cantidad deespañolas en los pisos en las horas libres”.

Mujer colombiana trabajadoras en pisos, Galicia.

El piso de contactos tiene la ventaja de la discreción,la ausencia de redadas policiales, una mayor tranquili-dad y autonomía en el trabajo. Las mujeres descansanen el salón mientras esperan a los clientes, ven la tele-visión, hacen sesiones de manicura y peluquería colec-tivas, aprovechan para escribir cartas y hacer manuali-dades. Las chicas en el piso están como en casa, deam-bulan por los pasillos en bata y alpargatas, cambiandode indumentaria para ponerse las botas altas únicamentecuando suena el timbre de la puerta avisando de la lle-gada de clientes. Otra de las ventajas del trabajo en pi-sos es que se realiza fundamentalmente de día (las mu-jeres no trasnochan y cambian su ritmo biológico) y nolleva asociado la ingesta de copas, el ambiente cargadodel humo de cigarrillos del club... La dieta alimenticia esmejor, las mujeres compran ellas mismas y cocinan losalimentos. Por lo general el horario de los pisos es fle-

84

Page 80: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

xible, se puede estar todo el día o simplemente ir unascuantas horas, es posible salir para hacer recados...

Aquí los clientes vienen y nadie se entera, paganla discreción del piso. En los clubes se cortan másporque hay más gente, les pueden reconocer. En

un piso no pasa nada, es más discreto. La chica llega conropa de calle, se pasa desapercibido. En el bus si bajas a lapuerta del club te controlan”.

Mujer colombiana trabajadora en pisos, Galicia.

En los pisos va uno más a su aire (...) Uno libralos días que quiere (...) Uno es muy libre, en ciertaforma. En semana puedes salir, si tienes que ir al

banco, a la peluquería, yo he sido muy libre”.Mujer colombiana trabajadora en pisos, Galicia.

Además, en el piso de contactos la clientela sueleser de más alto nivel, personas que tratan de manera máseducada a las mujeres, que buscan discreción y, a dife-rencia del club, raramente llegan borrachos.

Al piso viene de todo, más gente discreta, noviene gente cualquiera, de las aldeas, sucios, no.Viene gente con buen aspecto físico, aseados.

Viene gente tranquila, tomados casi no viene nadie. Lo feode los clubes es que tratas con gente de todo tipo,borrachos...”

Mujer colombiana trabajadoras en pisos, Galicia.

No obstante, las ganancias suelen ser menores tra-bajando en un piso de contactos en comparación con elclub (menos clientes, no se obtiene dinero por copas), asícomo la acumulación monetaria, puesto que muchas delas mujeres que trabajan en pisos tienen su residenciaaparte, lo que conlleva gastos adicionales. Además, noestá bien visto por algunas chicas que se quede tanto por-centaje por servicio el dueño. Nuestras informantes coin-ciden en señalar que en los pisos de contacto se pidenservicios más sofisticados, que algunas mujeres no quie-ren realizar (lésbico, lluvia amarilla...). El cliente de pisotiene fama de ser más vicioso en sus demandas. Por es-tas razones, el trabajo en pisos es rechazado por algu-nas de las mujeres colombianas entrevistadas en Madrid;si bien, suele ser la modalidad de empleo más cómoday preferida para varias de las mujeres contactadas en Ga-licia.

En los pisos es donde llegan los sádicos, losmasocas, toda esta gente que piden que leshagas lluvia dorada y demás. Hay gente que se va

a las plazas porque no lo aguanta... Tengo una amiga quetrabaja ahora conmigo y que trabajó como telefonista en unpiso. Ella recibía las llamadas y cuenta que a los pisos va lagente más depravada. Trabajó con un tipo que tiene variospisos”.

Mujer colombiana entrevistada en un club, Madrid.

Los pisos les gustan a los hombres que nopueden salir de noche y a los que les gustan lasmaricadas raras. A los que les gusta mirar

relaciones lésbicas o meterse consoladores por el culo”.Mujer colombiana entrevistada en un club, Madrid.

El piso de contactos es una estrategia ocupacionalque utilizan, a menudo, las mujeres entrevistadas en Ga-licia que están más asentadas: tienen una residencia fi-ja, han reagrupado a sus hijos, tienen una relación sen-timental más estable, realizan otro tipo de trabajo fuerade la prostitución y utilizan el piso como un complementomonetario. Para estas mujeres el interés no es tanto ga-nar lo más posible en el menor tiempo posible, como bus-can aquellas que tienen que pagar la deuda o que via-jan por unos pocos meses con el objetivo de ahorrar almáximo. Estas son las principales motivaciones de las tra-bajadoras en clubes, sobre todo de las que viajan por to-da España realizando plazas. Nuestras informantes quetrabajan en pisos pretenden llevar una vida más cómo-da y con mejores condiciones de trabajo, aunque esto re-duzca las ganancias.

3.3 Prostitución de calle en Madrid“La valoración de la actividad sexual pagada se

realiza en forma diferente si los actores son hombres,y alcanza su nivel máximo de estigmatización en lasprostitutas callejeras, que no casualmente son las queprovienen de sectores con menos recursos económicosy del Tercer Mundo”.

Dolores Juliano “Cortar el hilo por lo más delgado”44.

La calle: espacio de uso común

La calle, espacio de uso común, se convierte, por lomenos en el seno de una ciudad como Madrid, en el cen-tro de un debate público que confronta a diversos sec-

85

4

44. Seminario Internacional sobre Prostitución, Madrid, 21-23 de junio de 2001.

Page 81: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

86

Horas de la tarde en el centro de

Madrid, calle Montera

Hombres que simplemente pa-san. Hombres que buscan. Hombresque controlan. Mujeres que pasan.¿Pasan?¿Pasean?¿Esperan? Traba-jan. Movimiento de copas en los ba-res. Y de máquinas tragaperras. Allíno están ellas. No están permitidasen los sitios públicos de esta calle tansuya. En las esquinas, de un lado aotro, en grupos. Van y vienen. Allí es-peran, o buscan. Allí toman un re-fresco, charlan y sonríen. Arreglansus vidas, y lloran sus penas. Allí re-ciben el cansancio de las horas depie, de las horas de frío o de extre-mo calor. Allí reciben el cansancio delpoco dinero acumulado por el au-mento del número de mujeres en lazona, por el aumento de la compe-tencia. Hay mujeres y mujeres. Tran-sexuales. La noche llega con nuevosbrillos. Cambio de panorama. Nue-vo escenario, nuevo tipo de clientes.Se mueve de todo en la calle Mon-tera.

La noche y la Casa de Campo

Desde el coche el vidrio pano-rámico parece la pantalla de una pe-lícula de Hollywood, que rueda a me-dida que el vehículo avanza por lascalles de este parque emblemáticode la ciudad. Domingo por la noche.Tráfico. Filas de coches que pasan co-mo transeúntes mirando escaparatesde un centro comercial. Coches queaparcan a la orilla de la calle. Apar-can y minutos más tarde inician denuevo su camino. El conductor conmil pesetas menos y la trabajadoradel sexo con un pase de más. La pe-

lícula continua. De repente en el me-dio de la calle una mujer con poquí-simas prendas parece abalanzarsecontra el coche. Morenas, altas, gua-pas del Africa Subsahariana. Tambiénjóvenes adolescentes de la Españadesarrollada. Grupos de jóvenes enesquinas. Charlan y buscan y por ba-jo precio, por bajísimo precio, en-cuentran.

Desengaño y Ballesta

Un sofá en plena calle y sobre élla mujer que espera. Ella más due-ña del espacio público que cualquiertranseúnte. Sabrá más historias desu barrio que los que allí duranteaños conviven. Ve pasar la vida des-de su sofá, tranquila y dueña de símisma. El resto de la calle pareceperder importancia ante una imagentan llamativa. Y la tarde de domin-go parece haberse llevado a los se-res humanos de este pequeño trozodel centro de la ciudad. Bares com-plementan el escenario. Repartidospor toda la calle, que cruza con De-sengaño... Nombre curioso para unacalle en la que justamente día y no-che se juega a quererse, para salirluego con un sabor, ¿quizás a de-sengaño? Es tal vez la zona más an-tigua de prostitución en Madrid. Allíya hay historia. Los que viven allí sonsimples vecinos de barrio. Los ex-traños pueden ser clientes. Un re-cogedor de basura se acerca y pre-viene de caminar por esta zona. Aquídeben tener cuidado. Quizás por esoes que en cada bar tienen un vigi-lante, bien vestido y si tiene suertecon buenos músculos, para vigilar to-do lo que entra al club y todo lo que

sale de él. Un sentimiento de des-confianza impide hablar con las chi-cas de la calle. Un vistazo general yluego la partida.

Paseo de la Castellana

Relato de Juana Ramos, AsociaciónTransexualia:

Sobre las 23:30 h. co-menzaron a escucharsegritos en los aledaños de

la plaza de Rubén Darío. Los gritosprocedían de las mujeres transe-xuales perseguidas por un grupo deunos cinco jóvenes armados con ba-tes de béisbol. De pronto aparecióotro grupo de varios jóvenes más, quevenían corriendo desde la direcciónopuesta pretendiendo realizar unaencerrona. Estos jóvenes llevaban unperro de la raza Pit Bull. Las perse-guidas divisaron un coche de la Po-licía Nacional parado en un semá-foro. Se dirigieron hacia el coche so-licitando auxilio. Indicaron a losagentes la persecución de que es-taban siendo objeto, y les mostraronel grupo de agresores, que al ver elcoche dieron media vuelta y salieroncorriendo. Los agentes permanecie-ron en el interior del coche formu-lando preguntas a las víctimas de lapersecución. Pasado un rato arran-caron y se fueron. (...) Desde hace unmes, aproximadamente, en la zonade prostitución de mujeres transe-xuales de la Castellana, todos los fi-nes de semana están viniendo gru-pos de entre 10 y 15 chavales, conbates de béisbol, sprays de defensay están agrediendo a estas mujeres.La primera agresión fue a una chicaque estuvo 16 horas en coma”.

FOTOGRAFÍA INICIAL

Page 82: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

tores de la ciudadanía con el hecho inevitablemente vi-sible de la prostitución de calle.

La cultura urbana nos ha enseñado que detrás de losrasgos visibles de una ciudad, se tratan de esconder, deocultar, de disimular, otras muchas facetas que tambiénson parte de las urbes. Para nadie es un misterio pen-sar, por ejemplo, que en diferentes zonas de las grandesciudades se venden drogas ilegales. Sin embargo no esalgo con lo que la mayoría de los ciudadanos y ciudada-nas tropezamos a diario. Su ilegalidad hace que se con-vierta en una faceta oculta de la ciudad. Y su ocultamientolleva en ocasiones a querer pensar que tales situacionesde venta ilegal de droga, por ejemplo, simplemente nose presentan. Un ejemplo más. Es inevitable no caer en

la tentación de relatar un hecho que ejemplifica muy bienlo que se quiere mostrar: ha ocurrido en una ciudad co-lombiana, Cartagena de Indias, en el año 2000. A raíz deuna visita del Presidente de los Estados Unidos del mo-mento, Bill Clinton, las autoridades colombianas quisie-ron mostrar la faceta amable de la ciudad, y trataron, omejor, consiguieron esconder, ocultar y disimular su fa-ceta oscura, haciendo aún más invisible de lo que ya sona quienes forman parte del escenario común de un paísen desarrollo: las personas sin hogar o los desechables,como se ha optado por denominar en Colombia a este grangrupo de los verdaderos dueños de la calle. La soluciónha sido recoger a todos los mendigos y mendigas de laciudad durante dos días enteros y encerrarlos en un cam-

87

4

Page 83: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

po de fútbol, para hacer creer que no existen. Por supuestoel plan fue completo y para evitar ciertos disturbios, unavez en el campo de fútbol fueron provistos de alimentosy espectáculos de ocio, hasta que la gran ciudad pudovolver a la normalidad. La calle, espacio de uso común,tiene la facultad de hacer visible lo que se quiera mos-trar y de ocultar aquello que resulta chocante a la vista.

Se usan ejemplos como el comercio ilegal de drogaso la presencia de personas mendigas, simplemente pa-ra mostrar cómo la ciudad se compone de muy diversasfacetas y cómo se puede jugar con ellas para revelar pormomentos y ocultar por otros. Se considera por otra par-te, y sin ningún ánimo de comparación con los ejemplosanteriores, la prostitución, por lo menos la prostitucióncallejera, como una de esas caras de la ciudad que sepretende ocultar. Y si no se logra ocultar del todo, por lomenos se vislumbra como una faceta que requiere de cier-to orden “a fin de que perturbe lo menos posible la vidade los ciudadanos”.45

Quizás el orden creado con los escaparates de pros-titutas en Amsterdam responda a este fin de luchar porla tranquilidad ciudadana. Si no es así, por lo menos hacumplido con otro, si no un fin, si un hecho irrevocablecomo es el de convertir estas escaparates en un espa-cio de visita casi obligada para el público en general ypara los/as turistas en la capital holandesa. Es decir, enla calle se oculta y se organiza y se muestra, sí, lo queinteresa. Es decir, también, que no toda prostitución esde ocultar, cierta prostitución es evidentemente rentablepara ciertas ciudades. Basta caminar por la Ripperwanden el barrio Sankt Pauli de la ciudad de Hamburgo, o porlos alrededores del Moulin Rouge de París, para darsecuenta que cierta prostitución bien organizada, bien ex-puesta y bien explotada atrae cualquier cantidad de pú-blico y de dinero y añade a la ciudad un espacio más pa-ra mostrar.

Pero el barrio de Sankt Pauli en Hamburgo no repre-senta precisamente la situación de una ciudad como Ma-drid. Hoy existe en Madrid un debate público en torno alas prostitutas de la Casa de Campo, un parque emble-mático de la ciudad que se ha convertido en los últimosaños en uno de los escenarios más importantes para laprostitución callejera. Allí se ven obligados a convivir pros-titutas españolas con extranjeras, principalmente de Afri-

ca Subsahariana, con prostitutas transexuales, y con ho-mosexuales; además de los clientes de todos ellos, y delas diversas organizaciones y ONG que van repetidamentea repartir preservativos o guías de información o a cre-ar lazos de comunicación con las mujeres y hombres queallí se desenvuelven. Más los/as paseantes del parque,los/as transeúntes diarios, la señora que lleva a su pe-rro a caminar y las familias que llevan a sus hijos/as ajugar. Todos. Incluidos/as reporteros/as gráficos/as, pe-riodistas, policías, autobuses que atraviesan el parque ylos que ya curiosos/as por lo que se escucha, como sim-ple observadores que sucumben a la tentación de pasar,aunque sea rápidamente, con el coche.

La agitación popular de los colectivos de vecinos re-presenta su necesidad de velar por la libre utilización deun espacio público que cada vez es más restringido a laciudadanía. Luchan porque se organice la situación en laCasa de Campo, no necesariamente para que se termi-ne con la prostitución como fenómeno, o para que se re-gularice la situación de las mujeres que ejercen en el sec-tor sexual. Luchan para ocultar la prostitución.

La ciudadanía parece poder convivir con el hecho decuerpos expuestos, comprados y vendidos, negocios, co-mercios, pero no puede convivir con el hecho de tener queverlo frente a sus ojos. “Una de las cuestiones plantea-das cada vez más por los habitantes de las ciudades esla de saber cómo proteger la ciudad del escaparate dela prostitución. Toda la reflexión se dirige pues a la cir-cunscripción, no de la prostitución, sino de la prostitui-da y únicamente de la prostituida. (...) Mientras todo elespacio es ofrecido a la prostitución, mientras nuestroespacio mental debería estar abierto a la prostitución, sopena de ser tachados de retrógrados, de conservadores,de antimodernos, de aliados de las fuerzas reaccionarias,se nos exige absolutamente que encerremos a la pros-tituida dentro de fronteras mentales, intelectuales y ge-ográficas. La prostituida debe esconderse, ser escondi-da, reducida a un perímetro conocido, para que no nosencontremos por inadvertencia frente a ella, con su cuer-po expuesto, disfrazado, exacerbado. Su libertad debe sertambién circunscrita y no expresarse según los mismoscriterios que hemos establecido para la totalidad de laspersonas”.46

Con todo, lo que vemos es una preocupación prácti-

88

45. Wassyla Tamzali, De la Necesidad de un Debate sobre la Prostitución en Europa, 1999, pág. 14.

Page 84: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

89

4

Page 85: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

ca de los ciudadanos y ciudadanas. Para la salud men-tal de las ciudades parece evidente la necesidad del me-canismo del ocultamiento, sin embargo aquello que pre-tendemos sacar de nuestro campo de visión, para luegohacer creer que no existe, son seres humanos, con su de-recho a elegir y con sus ofertas específicas, basadas endemandas determinadas por parte de sus clientes. Peroquizás la limitación espacial para ejercer la prostituciónsí sea una buena medida, no sólo para la ciudadanía quepodrían volver a usar el espacio público a sus anchas, si-no aún para las mujeres mismas, ya que algunas de ellaspiensan que sería una garantía para su seguridad y pro-tección. Todo estará por verse.

Lo curioso es que este conflicto por el uso del espa-cio público que tiene lugar en la Casa de Campo, no su-cede, por lo menos no con la misma vehemencia, en otroespacio madrileño de prostitución como la calle Monte-ra. En esta calle parecen poder convivir con cierta nor-malidad y tranquilidad los residentes de la zona, los co-merciantes, los paseantes y las prostitutas, todos pro-tagonistas y partes de una realidad que no se cuestiona,o si se llega a cuestionar no aparece como un conflictocon la necesidad de salir a la luz pública.

¿Qué sucede entonces en la calle Montera para seradmitida desde el imaginario colectivo como un espacioque, con todas sus características y actores hace real-mente parte de la ciudad? La calle Montera es realmenteun lugar de paso y no de estancia como lo sería el par-que de la Casa de Campo. Pero ésta sería sólo una pri-mera aproximación al asunto. La realidad es aún más com-pleja.

Primera decisión: hacer la calleEl análisis que sigue a continuación parte de los en-

cuentros y las entrevistas realizadas a diez mujeres ecua-torianas de la calle Montera. Se ha pretendido conocerdiferentes historias de vida, ubicando elementos comu-nes que permitan tener una visión de conjunto sobre lascircunstancias que rodean a estas mujeres que se de-senvuelven en los servicios sexuales.

Cabe destacar en primer lugar la elevada interacciónentre los servicios domésticos y los servicios sexuales.Varias mujeres dicen haber trabajado en el servicio do-méstico antes de llegar a ejercer en la calle y haberse

salido de éste por malos tratos, por exceso de trabajo,por bajos salarios o por necesidad de independencia. “Esmejor ser independiente. Prefiero buscarme la vida queaguantar a otros”, dice una de las jóvenes entrevistadas,que relata escenas conflictivas con quien fuera su anti-gua empleadora.

Los servicios domésticos y sexuales son los camposde actividad que normalmente se abren a las mujeres ex-tranjeras que llegan a este país. Campos de acción po-co valorados socialmente, poco regulados y a los que ac-ceden cada vez menos personas autóctonas, por lo quese van ocupando con mano de obra extranjera y necesi-tada del recurso económico que estas actividades pro-porcionan.

Ejercer en la calle se concibe por lo general como unaactividad temporal, de algunos meses o un año, sin em-bargo muchas mujeres se quedan por más tiempo debi-do a la dificultad de encontrar otro empleo, hecho quese suma a su situación irregular respecto a permisos deestancia y residencia. Por otro lado, algunas ya han pro-bado el otro campo al que tienen normalmente acceso,el servicio doméstico, de donde han salido bastante frus-tradas.

El beneficio económico que se obtiene de la activi-dad sexual es con cierta frecuencia mayor del que se ob-tiene en otros campos (por ejemplo en el servicio do-méstico), lo que se convierte en una razón para no bus-car nuevas alternativas laborales. La mayor parte de lasmujeres extranjeras que ejercen la prostitución en Españacargan con enormes deudas y responsabilidades econó-micas en sus países, lo que convierte el factor econó-mico en un elemento decisivo.

Las mujeres han salido de sus países con el imagi-nario de encontrar en España unas mejores condicionesde vida que las que tienen en sus lugares de origen. Hansalido dejando atrás a sus hijos/as y familiares, aventu-rándose a encontrar un camino más prometedor del queofrecen los países en desarrollo. Una vez aquí, dado elpaso más complicado, el de ir al extranjero, no hay vuel-ta atrás. Las mujeres deben asumir sus apremiantes ne-cesidades económicas, no sólo para su propia supervi-vencia sino para la de sus familiares, con deudas que enocasiones implican haber hipotecado casas y haber gas-tado el ahorro familiar completo.

90

46. Ibid, pág. 18

Page 86: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Ya en España las mujeres se ven obligadas a con-frontarse a sí mismas con su imaginario de una realidadmalinterpretada. Se ven obligadas a enfrentarse a la di-ficultad de ingresar al mundo laboral, a la dificultad deadquirir los papeles que les permitan una estancia regularen este país.

Con deudas, sin trabajo, sin contactos laborales, sinpapeles, sin la fuerza vital que tuvieron en el momentode salir de sus pueblos y ciudades, sin una visión de re-torno, la decisión de ejercer la prostitución parece llegarpor sí sola. No han necesitado meses de reflexión, hansido suficientes meses de incertidumbre respecto a sufuturo económico.

Las anteriores parecen ser razones comprensibles. Sinembargo no se niega el hecho que muchas, muchísimasmujeres, con las mismas condiciones de base, en las mis-mas circunstancias económicas, nunca pensarían en pros-tituírse. Las razones más profundas que hayan llevado aestas mujeres a ejercer en la calle, escapan a nuestra com-prensión. Escapan quizás a su propia comprensión.

Más allá de sus razones cabe preguntarse ¿cómo seda el pasar de ser una ciudadana más que transita porlas calles, a ser una prostituta que ejerce en ellas? A lacalle Montera se llega principalmente a través de con-tactos personales, a través de amistades. Aunque algu-nas de nuestras entrevistadas dicen haber llegado sin con-tactos ya que sabían lo que encontrarían allí. Las prime-ras veces parecen ir acompañadas de vergüenza ydesconocimiento. Las mujeres están a la expectativa es-perando que se acerquen los clientes y aprendiendo desus compañeras lo relativo a precios, a hostales, y a du-ración de los encuentros. Por otro lado aprenden a es-quivar a la policía que constantemente pasa por la ca-lle, pero que curiosamente no parece generar grandes pre-ocupaciones a las mujeres. La única razón por las quepodrían molestarlas es por su condición de irregularidaden cuanto a permisos para residir, sin embargo, no pa-rece que esto suceda con mucha frecuencia.

Y ¿cómo son ellas?

Las hay de todo tipo. Debe pasar a la historia la ima-gen estereotipada de la mujer prostituta que se recono-ce a metros de distancia, que llama la atención con suvestimenta, maquillaje y manera de comportarse. Aun-que algunas tienen lo que se puede llamar aspecto provo-cativo, una gran mayoría de las trabajadoras del sexo en

la Montera aparecen como mujeres normales. Normalesen su vestimenta, en su forma de actuar, en su manerade ver el mundo.

Las hay mayores y las hay jovencitas, dueñas de símismas y de sus decisiones. Las hay guapas y menos gua-pas, las hay activas, que se acercan a los clientes conun ¿vamos?, y las hay más tímidas, que esperan a ser bus-cadas, algunas con actitud de aburrimiento y sin ningúninterés por encontrar clientes. Las hay con experiencia ysaberes en el arte de las relaciones sexuales, las hay ino-centes y tranquilas, que no saben, pero están, y para uncliente lo importante es poder acceder a ellas y no ne-cesariamente a lo que ellas conocen.

Las edades de las mujeres también son variadas, sepodría decir entre los 18 y los 50 años, con una mayoríade mujeres jóvenes, entre los 25 y los 30 años. De lasmujeres entrevistadas, la más joven tiene 19 años, se-guida por otra chica de 21 años, luego un grupo entre los26 y los 32 y luego otro pequeño grupo entre los 36 y los45 años.

Más que de sujetos pasivos víctimas de engaños, ha-blamos de mujeres que toman cada día decisiones de lasque depende su bienestar y no en pocas ocasiones, el desus familias. Decisiones que van desde salir de sus pa-íses, dejando en muchos casos sus hijos a cargo de fa-miliares, hasta pararse ocho horas diarias (o más) en laesquina de una calle a ganarse la vida en los serviciossexuales. Decisiones que van desde decir no a un clien-te que no llama la atención, hasta quedarse en casa se-manas enteras por desgano o por cansancio. Decisionesque van desde quedarse efectivamente trabajando en lacalle haciéndola su lugar más cercano, hasta moverse con-tinuamente por un país lleno de posibilidades, es decir,lleno de clientes.

Las mujeres que ejercen de manera independiente enla calle Montera de Madrid deciden en efecto su vida.Cuándo, dónde, cuánto, por cuánto y con quién contactan.Pero también se conoce de muchas mujeres, con las queno pudimos comunicarnos, cuya independencia se ve ve-lada por tener tras ella un chulo, que las cuida y las con-trola en la calle, llegando a manejar completamente sutiempo, su dinero y sus afectos. Los chulos acompañana las mujeres que ejercen en la calle, más que a las queestán en clubes o en pisos de contacto. Según relatos denuestras mujeres entrevistadas, las calles suelen ser máspeligrosas, con lo que los chulos encuentran un elemento

91

4

Page 87: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

para atraer a ciertas mujeres que caen a sus ofrecimientosde protección y cuidado.

Lo cierto es que con chulo o sin él, las mujeres queejercen en la calle Montera van haciendo suyo este es-pacio, que se convierte en su lugar más cercano y segu-ro, en el escenario centro de sus principales relacionessociales. Ninguna mujer de las entrevistadas tiene in-tenciones de moverse a otra calle de la ciudad, porque,como afirman ellas, no saben con lo que se van a en-contrar. Piensan sí, en dejar en algún momento la pros-titución, en volver a su país, Ecuador, pero mientras per-manezcan en esta actividad, no contemplan la posibili-dad de ejercer en otro sitio. Sus referencias respecto alos clubes son bastante negativas. Afirman que las mu-jeres que ejercen en clubes se ven obligadas a consumiralcohol y a aceptar de sus clientes lo que ellas puedennegarse a hacer mientras estén en la calle.

El deseo de las mujeres de permanecer en un sitioespecífico puede responder a una necesidad de auto-posicionamiento, a la necesidad de un marco de referenciaestable. Las mujeres inmigrantes ya han experimentadouna ruptura importante al emprender un viaje al exterior.Han roto en muchos casos con sus esquemas mentales,que les permite hacer ahora lo que en otros momentossería impensable. Se han visto obligadas a cambiar susesquemas de comunicación, ya que deben mentir sobrela actividad que realizan. Por otro lado, se sienten ya mar-ginadas, por estar involucradas en un sector que de porsí es poco valorado y que genera discriminación y estig-matización.

En contacto permanente con sus compañeras en-cuentran el reconocimiento que de otra manera no ob-tendrían, y el espacio para expresarse libremente, puestodas tienen algo en común. El permanecer en la mismacalle les brinda el sentimiento de estabilidad que no en-cuentran en otras facetas de su vida, en su vida afecti-va, por ejemplo, o en lo relativo a la estabilidad econó-mica o incluso legal. Frente a un futuro totalmente inciertorespecto a lo afectivo, a lo económico, a lo laboral y a lolegal, el mejor mecanismo será no apresurarse a nuevosespacios desconocidos, ni físicamente, pero incluso, nimentalmente. Lo que explica además, que muchas mu-jeres que aún expresando su deseo de salir de la prosti-tución, no encuentren las herramientas necesarias paradar el salto y buscar salidas económicas en otros secto-res.

El contacto con los clientes

Después de un vamos ella irá delante, él la seguirácon cara de esto no es conmigo. Llegarán al hostal don-de se realiza el encuentro y al salir, apenas unos 15 mi-nutos más tarde, la mayoría de las veces cada uno irápor su lado como grandes desconocidos. Cuando no esella quien toma la iniciativa, él se acercará tímidamen-te y le preguntará cuánto cobra y por qué tipo de servi-cio. En general hay pocas palabras y se percibe casi unambiente de vergüenza de parte y parte. Todas las mu-jeres coinciden en afirmar que lo importante no está enser guapa, sino en saber acercarse a los clientes.

Algunos, los más jóvenes, van en grupo. Deambulande lado a lado antes de decidirse. Comentan entre sí. Al-gunas que están reunidas, dos, tres y hasta cinco, son-ríen casi coquetamente. Luego se van dispersando y ca-da cual busca, y por supuesto, cada cual encuentra.

El precio por pase es de alrededor las 3.500 pesetas.De éstas, 500 pesetas van al pago de la habitación y elresto es ingreso para la mujer, siempre y cuando ésta seaindependiente, de lo contrario el dinero irá para el chu-lo que la controla. Al subir, cada mujer lleva sus preser-vativos, que normalmente obtiene en la calle gracias adiferentes asociaciones que una o dos veces a la sema-na los reparte gratuitamente. Si no tienen preservativolo pueden comprar en la recepción del piso por un valorde cien pesetas.

Al día hacen en promedio cuatro o cinco pases. Delas mujeres entrevistadas, diez pases es lo máximo quehan llegado a hacer en un día, sin embargo ésta no esla situación normal.

Normalmente las mujeres están en la calle duranteocho horas. Van por la mañana y si hay buenas pers-pectivas se quedan allí, de lo contrario se acercan a suscasas, comen y regresan en la tarde. De las mujeres en-trevistadas ninguna se queda más tarde de las ocho o delas nueve de la noche. Algunas dicen que en la noche lascosas cambian, que son desplazadas por otro tipo de tra-bajadoras del sexo y que en general se sienten insegu-ras, lo que las lleva a ejercer preferiblemente durante eldía. Ejercen en el día, durante ocho horas, con descan-sos para comer, características todas de un empleo nor-mal. Sin embargo la inestabilidad en el servicio sexualhace que sea una actividad con pocas posibilidades deplanificación.

Cada mujer ha pasado uno o varios días sin ningún

92

Page 88: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

cliente, así que siempre deben compensar lo ganado undía con lo que no acumulan en sus días de mala suerte.Hay que tener en cuenta que si bien las mujeres que es-tán en la calle no deben pagar por el derecho a ejercer,como sucede en los clubes o en los pisos de alterne, don-de por lo menos un porcentaje va a los respectivos due-ños, si deben pagar sus arrendamientos de piso, ali-mentación y transporte, lo que hace que su capacidad deahorro se vea disminuida.

Aunque casi todas las mujeres van todos los días dela semana, el domingo suelen tomárselo como día libreya que la actividad decrece. Si una de las ventajas de tra-bajar en la calle es la independencia respecto a los ho-rarios, una de las desventajas es la inestabilidad de laactividad. Lo que una mujer gane en un día depende noúnicamente de si es domingo o día de diario, o principioo fin de mes, o si es época de vacaciones, sino de ele-mentos tan triviales como el clima.

Sin embargo la competencia en la calle Montera esbastante alta, además que siempre habrá mujeres quese llevan a los clientes porque, por más dinero, accedena hacerlo sin preservativo, o a ciertos contactos que lamayoría no están dispuestas a realizar.

Sobre el tipo de clientes que las frecuentan se pue-de decir que los hombres mayores (¡hasta los 75 u 80años!), son en su mayoría españoles. Los de mediana edadespañoles y extranjeros y los jóvenes normalmente ex-tranjeros. Frecuentan la calle hombres latinoameri-canos, especialmente ecuatorianos buscando mujeres desu propio país; también se presentan bastantes hombresde Europa del este y marroquíes, de los que las mujeresse quejan por pretender pagar menos, por asediarlas, yen general, por su aspecto y sus gustos, reflejando lasdiferencias culturales marcadas entre latinoamericanosy marroquíes.

Si hay mujeres de todo tipo, no cabría esperar me-nos de los clientes. Podría ser el vendedor ambulante quetoma un tiempo libre, o el abogado que termina su labor,o el funcionario, el maestro, el médico, el parado, el es-tudiante, el jefe, el técnico, que antes de ir a casa pasapor la calle, o el joven buscando nuevas experiencias, oel hombre mayor que le dice a su mujer que va a dar unpaseo y que en realidad pasa con la misma frecuenciade siempre, y buscando la misma mujer de siempre porsu calle Montera. De hecho, la gran mayoría de mujerestiene uno o más clientes fijos. Aquellos con día y hora

marcada, y por supuesto con precio especial estableci-do, normalmente a beneficio de la prostituta.

A los clientes les gusta de las latinas su cariño y losmimos, la forma tierna de acercarse, así como estar dis-puestas a acceder a los pedidos de sus clientes. “Ellossimplemente quieren que uno haga lo que ellos piden.El te dice, ponte así y uno se pone así”, dice una jovenentrevistada. Y no en pocas ocasiones piden ser escu-chados. Ser atendidos con cuidado y paciencia. Darlessu tiempo. Aunque no siempre se les puede dar su tiem-po. Ellas quieren terminar pronto, lo antes posible, queellos hagan lo suyo, con pocos movimientos, con el mí-nimo contacto (nunca hay besos), y que se marchen.

Pero también los hay guapos y sensibles. Aquellosque ellas quisieran tener cada día. “A veces uno dice, sitodos fueran así, esto sería otra cosa. Darían ganas”, di-ce otra mujer en medio de sonrisas. Y por qué negarlo,a veces le encuentran el gustillo y sienten placer. Cuan-do se habla del cuerpo y de sexo, no se puede evitar ha-blar de los deseos y del placer, ambos condiciones hu-manas.

Salud física y psicológica

El estigma imputado al trabajo sexual coloca a lasmujeres en una posición de especial vulnerabilidad res-pecto de sus Derechos Humanos, laborales y reproduc-tivos, quedando al margen de la protección nacional e in-ternacional. No se siente la necesidad de proteger a al-guien a quien se está en principio condenando por suelección de vida.

A partir de la información que nos han brindado lasmujeres entrevistadas hemos podido constatar su limi-tado acceso a los servicios sociales y de salud, un as-pecto más que las coloca en una posición vulnerable res-pecto al resto de ciudadanas de este país. Y, en muchoscasos, no se trata de una falta de información respectoa estos servicios. A la calle Montera acuden con regu-laridad diferentes asociaciones y ONG que brindan in-formación y datos sobre sitios a los que las mujeres po-drían recurrir para diferentes chequeos médicos, e inclusopara recibir ayuda psicológica en caso de necesitarla. Pe-ro las mujeres simplemente no acuden. Tal vez porquetienen miedo a que se exponga a la luz su condición deinmigrantes, irregulares y prostitutas y, en última instancia,porque ponen en funcionamiento un mecanismo de au-tomarginación que les impide reivindicar sus derechos.

93

4

Page 89: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Si bien algunas mujeres dicen sufrir de algunos pro-blemas físicos de carácter corriente, su mayor preocu-pación está puesta en problemas de carácter psicológi-co. La gran mayoría de nuestras informantes se queja dedepresiones, llantos continuos, inapetencia, entre otros.

Diferentes aspectos influyen en esta condición psi-cológica: por un lado, se trata de mujeres inmigrantes quese han visto enfrentadas a una ruptura con sus lazos afec-tivos en sus países de origen. En España se enfrentan alchoque cultural normal que implica vivir en una culturaajena. Por otro lado, tienen que hacer frente a una con-dición laboral inestable económicamente y en el tiempo.

Pero además de todo, esto que puede ser una expe-riencia cercana para muchos/as extranjeros/as, a estasmujeres se suma el hecho de ejercer una actividad so-cialmente estigmatizada que, queramos o no, conduce ala autoestigmatización, que puede llegar a ser aun peorque la primera, ya que genera sentimientos de culpabi-lidad difíciles de integrar dentro de su mundo emocional.Se podría intuir que un mecanismo para controlar la cul-pa que les produce a estas mujeres el ejercer la prosti-tución es autoconvenciéndose de estar allí única y ex-clusivamente por necesidad. “Dios tiene que entender quelo que hago es por necesidad. Sé que estoy haciendo al-go malo y eso me hace sentir mal, pero necesito la pla-ta”, comentario de una de nuestras mujeres ecuatoria-nas entrevistadas.

La doble vida que llevan las prostitutas no es un ele-mento nuevo para nadie. Las mujeres son en la calle Mon-tera prostitutas, en su lugar de residencia mujeres co-rrientes que bien podrían realizar trabajos en serviciosdomésticos o como camareras y, para sus allegados, mu-jeres pujantes que son capaces de sostener las cargaseconómicas de sus familias en los países de origen. In-ventar estas tres mujeres distintas puede ser algo rela-tivamente fácil; pero mantenerlo en el tiempo exige unconsumo de energía psicológica importante.

Pero no sólo se trata de una doble o triple vida res-pecto a sus actividades diarias. Como ciudadanas tam-bién se ven en la obligación de parecer algo que no son.De mostrarse legales cuando carecen de sus permisosde residencia, de pretender cumplir con los procedimientosadministrativos respectivos para los extranjeros con losque acceder a los derechos plenos de ciudadanía, de losque no gozan. Una gestión tan sencilla como arrendar unpiso exige de los/as extranjeros/as ciertos documentos

e incluso cierta actitud para que no sean discriminados/as.A todo lo anterior se suma el peso psicológico que

supone cargar con una deuda, enviar dinero a sus fami-lias y qué decir de lo que puede significar psíquicamen-te el hecho de ser traficada.

Para la salud psicológica de las mujeres entrevista-das, las relaciones con sus compañeras de trabajo cons-tituyen quizás su fuente de experiencias más enrique-cedoras. En las otras mujeres que también ejercen la pros-titución en la calle encuentran la confianza de podercompartir aquello que en el resto de sus facetas tienenque ocultar. No sólo son sus compañeras de trabajo, tam-bién son sus confidentes y sus amigas para sus momentosde ocio y descanso, como puede ser caminar por la ciu-dad o ir al cine.

“De hombres no queremos saber, ya tenemos sufi-cientes”. Esto lo dice la chica más joven entrevistada de19 años, quien no sólo no tiene perspectivas a nivel la-boral, si no tampoco a nivel personal. No tiene perspec-tivas pero tampoco tiene el interés por reflexionar sobreestos temas; sus relaciones de amistad con sus compa-ñeras parecen, por lo menos en apariencia, llenar sus ne-cesidades afectivas.

Parece evidente que para mantenerse en la prosti-tución algunas mujeres necesitan desarrollar diferentesmecanismos psicológicos, que implican ignorar ciertoscuestionamientos que puedan llevar, entre otros, a la ne-cesidad de tomar decisiones como el de dejar la activi-dad y enfrentarse al hecho de comenzar de cero, en unarealidad que puede ser desoladora.

3.4. Clientes, maridos, compañeros sentimentales y de

trabajo de las mujeres colombianas trabajadoras o ex

trabajadoras en clubes

El paisaje rural y urbano español ha visto proliferar,en los últimos años, locales con luces de neón que di-bujan siluetas, corazones, la flecha de cupido, el perfilde una copa de champagne. En su interior esconden mu-jeres, la mayoría de ellas de origen extranjero, muchascolombianas, que se deslizan de un lado a otro del local,reposan en la barra, perfumadas, maquilladas. Ofrecensus servicios, suben y bajan de las habitaciones, nego-cian precios y placeres. Con ellas hemos hablado y noshan relatado sus experiencias migratorias: cómo llega-ron a España, dónde trabajaron, cuáles fueron sus con-diciones de vida. Pero nos hemos querido acercar igual-

94

Page 90: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

mente a la visión que constituye la otra cara de la mo-neda en su vida cotidiana: al discurso de los clientes, delos trabajadores varones del club, de sus maridos y com-pañeros sentimentales. Y hemos pretendido, así, refle-jar la perspectiva de personas en contacto directo, día adía, con nuestras protagonistas, en el ámbito del traba-jo y del hogar. Para ello nos vamos a basar fundamen-talmente en la explotación de los datos cualitativos ob-tenidos mediante la realización de un grupo de discusióncon clientes, trabajadores varones en clubes, maridos ycompañeros sentimentales de las mujeres inmigrantes47.Estos datos han sido completados con el análisis de cin-co entrevistas en profundidad a clientes de clubes de al-terne, de los cuales tres de ellos tuvieron igualmente re-laciones sentimentales con mujeres colombianas que co-nocieron en estos locales. Asimismo, hemos intentadocontrastar la información con la perspectiva de las pro-pias mujeres inmigrantes entrevistadas, sacando a la luzel imaginario en torno a sus clientes, maridos y compa-ñeros48.

Queremos resaltar que el espíritu de estas páginases reflejar el discurso de nuestros/as informantes, las re-presentaciones en torno a dos categorías sociales que,si bien no existen como tales en la realidad, si están vi-vas en el imaginario social: la mujer colombiana y el hom-bre español. Pretendemos mostrar cómo ellos y ellas seperciben mutuamente. Nuestro análisis refleja únicamentela opinión de las personas que han sido contactadas pa-ra el trabajo de campo y no puede ser generalizado.

Un día de semana ¿dónde puede ir un hombre quebusca compañía y que vive en una ciudad o en el mediorural español? ¿A dónde pueden dirigirse los jóvenes trasuna noche de marcha, una vez clausurados los principa-les locales de moda? ¿Dónde puede irse para discutir al-gunos de los mejores negocios? Las alternativas son va-rias, una de ellas: a un club. Unos buscando tomarse laúltima copa, en un local abierto a altas horas de la ma-drugada; otros divertirse, con o a costa de las chicas; al-gunos demandando claramente un servicio; los hay quesimplemente buscan compañía femenina para conversaro que que quieren cerrar un trato comercial.

Un lunes, un martes, un jueves, no tienes donde ir¿A dónde vas a ir? ¿te vas a ir a una discotecadonde estás tú solo y el camarero y nadie más?

Bueno, pues vas a un sitio de esos por charlar. No se va aese sitio pensando que se puede subir a la habitación ahacer algo, simplemente se va a charlar. Puede que se subaal cuarto...” “Para que nos vamos a engañar, se va por vicio”.“Cada día va mas gente joven. Yo creo que cierran ladiscoteca y no tienen ganas de acabar la noche y van allí”. “Hay gente que va a tomar la última copa”.“Hay gente que va y paga directamente para subir y nadamás”.“Hay empresarios que van por obligación, que van conclientes... Tienen obligación y algunos tienen una tarjetaespecial para eso de la empresa. Y en la visa cuando paganse suele poner cosas como restaurante, marisquería... Así silo pilla la mujer: Juanito ¿esto qué es? Pues si ponemarisquería, no dice nada”.

Grupo de discusión con hombres, Galicia.

Estas son las principales respuestas que avanzan losparticipantes al grupo de discusión cuando se les pregunta¿por qué va un hombre a un club? Como vemos, el dis-curso de nuestros informantes está mediatizado por lainfluencia del rol varonil, propio de una sociedad, que aun-que hoy en día está asistiendo a importantes transfor-maciones en las relaciones de género, sigue aún marcadapor una cultura que ha prohibido durante siglos al hom-bre mostrar sus debilidades más profundas. Así, el dis-curso de los participantes en el grupo de discusión sacaprincipalmente a la luz, entre las causas que motivan laasistencia a un club, aquellas que ponen de relieve el pa-pel del hombre que busca mujeres para divertirse, pro-yectar los vicios que lo enaltecen socialmente, mostrarsus potencialidades sexuales ante el grupo. Y esto últi-mo utilizándolo igualmente como una herramienta másdel careo y medida de poderes que supone el cierre detodo negocio. En efecto, entre algunos empresarios, exis-te la costumbre de llevar al cliente a tomar una copa aun club y de que la empresa se haga cargo de los gas-tos. En algunas ferias se llega incluso a publicitar estoslocales. Desde el punto de vista de estrategia comercial

95

4

47. El grupo de discusión fue realizado en A Coruña en junio de 2001. Asistieron seis participantes de los cuales dos eran clientes de negocios deprostitución, un marido y dos compañeros sentimentales de mujeres colombianas y uno el portero de un club. Las edades de los participanteseran variadas, oscilando de 27 a 53 años, siendo su nivel educativo medio-alto.

48. Nos hemos basado principalmente en los datos obtenidos en el grupo de discusión con mujeres colombianas realizado en Galicia, así como enlas entrevistas con mujeres de esta nacionalidad, trabajadoras en clubes en Madrid y Galicia.

Page 91: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

constituye una práctica similar a invitar a una buena co-mida, lo que cambia es el escenario y la compañía.

Cuando estás en comerciales y alguien de fueraviene es una forma de irte a tomar una copa. Hayalgunos que son incapaces de ligar o tienen

alguna inseguridad, entonces te llevan al puticlub que es surefugio, conocen alguna chavala que llega allí y les muestracariño, se pueden hacer el milhombres, el machito (...) Dondeyo estoy trabajando vienen comerciales que están de viaje,trabajando fuera de casa y quieren que les lleves a un club.A algunos clientes les llevas y pagas tú lo suyo, porquesiempre paga el proveedor, igual que en las comidas (...) Enla última empresa en que trabajé, se juntaban todos losamigos una vez al año, eran cuatro, dos pagaban la comida ydos las putas. Una vez vi que se gastaban en la comida175.000 pesetas y en las putas, lógicamente se gastaríanmás”.

Entrevista a cliente de club.

El club es un espacio público donde se muestra, a lasociedad y al grupo, el valor de los hombres en su rela-ción con el sexo femenino. Y esto lo distingue de otroslugares donde se ofrecen servicios sexuales y los clien-tes acuden directamente a satisfacer sus deseos, comoen la calle o en un piso de contactos. En un club los clien-tes se pavonean en la barra, las miradas se cruzan, hayun juego de machos y hembras. Se acercan a las muje-res y se apropian de su espacio más íntimo, tocándolesuna parte de su cuerpo, ya sea el trasero o un pecho, mos-trando, así, su dominio y fuerza ante el grupo de amis-tadas y, en general, la sociedad.

No obstante, el discurso de los participantes al gru-po de discusión tiende a esconder las motivaciones pro-fundas que mueven a algunos hombres a cruzar las puer-tas de un club y que no están relacionadas con una po-sición de superioridad o fuerza, sino con sentimientos desoledad, problemas sociales (desempleo...), de pareja, psi-cológicos. Algunos buscan realizar lo que nuestras en-trevistadas denominan como desviaciones sexuales o, qui-tándole el tinte moralista a esta expresión, prácticas se-xuales no aprobadas socialmente. Y es precisamente estacara que muestra al cliente débil y no al macho la quesacan a la luz nuestras informantes trabajadoras o ex tra-bajadoras del sexo.

Yo soy exprostituta, y lo digo, no es ningúnorgullo, pero lo digo. Estás haciendo una laborsocial, porque ahí llegan desempleados, allí

llegan deprimidos, allí llegan hombres a quienes la mujer lesha mandado a tomar por culo. Y el hombre salió a tomarseuna copa y se sentó con la chica y habló, se divirtió un rato.Y hasta le parecieron que los problemas no eran tan grandescomo los veía, sino más pequeñitos ¿no? Yo he visto genteque se sienta a tu lado llora, hombres llorando, contándotela vida”.“Hacemos hasta de psicólogas”.“Van chicos con desviaciones sexuales y se las apaña lachica que trabaja de noche. Porque el que tenga zoofilia,pues irá con un perro, pero el que tenga un problema desadomasoquismo pagará para que la chica le dé con lostacones y con las chanclas”.

Grupo de discusión con mujeres colombianas,

trabajadoras o ex trabajadoras en clubes, Galicia.

Si el grupo de discusión de hombres puso de relievelas motivaciones que tienen los clientes para asistir a unclub que recalcan más bien su posición de fuerza, las en-trevistas individuales a clientes, al eliminarse el factorde interacción grupal, sacan a la luz algunas causas quereflejan una posición de mayor debilidad, coincidiendo conlas mujeres colombianas, trabajadoras u ex trabajadorasen clubes contactadas.

Mi problema es que estoy recién separado. En míes una necesidad, que si no la satisfago lo pasomuy mal”.

Entrevista a cliente de club.

Yo tengo clientes que iban todos los días, igualiban después de comer, decían en casa que ibanal almacén y se marchaban a tomar una copita

con su novia, a tomar una copa a las cinco de la tarde, antesde ir a abrir la tienda. Me imagino que también echarán suscohetes. En la gente mayor no es sólo el tema sexual,también buscan a alguien que te escuche, por que con tumujer tienes diferencias o no puedes hablar de determinadostemas”.

Entrevista a cliente de club.

Los hombres que van a los clubes tienenproblemas de afectividad. Los hay enfermos quebuscan cosas raras. Casados que tienen

problemas con la pareja. Los que tienen dificultades parasatisfacerse sexualmente. Los que no quieren complicarse ybuscan la facilidad, pagan 6.000 pesetas”.

Entrevista a cliente de club.

96

Page 92: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Está gente divorciada, o que con la mujer ya notienen relaciones, o que sus hijos se hanemancipado y buscan una chica para encontrar

cariño y contarle sus problemas, ni más ni menos. Muchasveces esa gente igual ni tienen relaciones con esa personaque está en el club. Yo tengo clientes que tienen noviasdentro, que les compran cosas, no tienen ningún tipo derelación sexual con ella, buscan complicidad y amistad y quetampoco se pueden ver fuera de allí, o sea, que adoptan unrol diferente, como el que va al psicólogo”.

Entrevista a cliente de club.

Algunos clientes van porque no encuentran lo quequieren en su pareja. Todavía hay parejas quepractican solo la postura del misionero”.

Entrevista a cliente de club.

Según los asistentes al grupo de discusión y entre-vistados, el rito de flirteo en la barra, el momento en elcual la mujer se acerca al hombre para convencerle desubir a la habitación supone, además, un enaltecimien-to del cliente, que recibe un trato privilegiado, cargadode vocablos cariñosos, de atenciones y de apetitosas ofer-tas sexuales. Esto contribuye a reforzar su ego.

Pero qué felicidad le da a un tío que una tía queno le conoce, de la noche a la mañana, que leacaba de ver, le vea y le diga: ¡hola, mi amor!,

¿cómo está?, ¿cómo le va?, aunque sea pagando 5.000pesetas. Eso a él le enaltece, se pone soberbio”.

Grupo de discusión con mujeres colombianas

trabajadoras o ex trabajadoras en clubes, Galicia.

Nosotros cuando llegamos al club es como unjuego. Llegamos a pedir una copa y el ambientees frío. Y empiezan las miradas y después vienen

directamente y te tocan.... Tienes que jugar y estar que si nosé qué, que si no sé cuantos...”“Empiezan: amorcito, papito, mi amor...”.“Son 20 o 25 minutos que nos están tratando de convencer ynos tratan muy bien, con palabras concretas, dicen: que leshago lo que quieran, que esto, lo otro”.“No nos andemos con tonterías, porque a todos nos gusta loque nos dicen que nos van a hacer”.

Grupo de discusión con hombres, Galicia.

La gente mayor que va al club va un poco porafirmar su ego como hombre, aunque esengañarse, porque si vas al puticlub, incluso una

tía que te coja cariño, al final te quiere por el interés, porquetú probablemente a esa persona fuera del garito igual no

tenías acceso a ella, pero tú cuando vas al puticlub eres elque tiene la sartén por el mango”.

Entrevista a cliente de club.

En este escenario teatral, en el cual se juega con do-minios, poderes, fuerzas, búsqueda de reforzamiento delego personal, pero donde, en el fondo, todos los actoresson conscientes de la falsedad de la representación, unobjetivo está presente en la cabeza de algunos de los clien-tes contactados: conseguir que la mujer, absorbida y des-pistada por la conversación, olvide que está trabajando.Eliminar la relación mercantil que supone el hecho de ha-blar por dinero es uno de sus deseos más profundos, su-perado únicamente por el fantasma y el estatus que con-fiere arrancarle un orgasmo a la puta y que ésta, en agra-decimiento, no cobre por el servicio. Esto último, en efecto,constituye una clara prueba de virilidad en el marco deuna mentalidad con vestigios de haber sido educada enla sociedad patriarcal. ¿Qué mejor prueba de los dotessexuales de un hombre que hacer gozar a una profesio-nal del sexo y que la chica en lugar de cobrar dé las gra-cias por ello?

Si cogen confianza, ya no van pensando: es uncliente y le voy a sacar la pasta”.

Grupo de discusión con hombres, Galicia.

Cuando llegué a la habitación al principio no seme levantaba, yo con eso puesto no podía (serefiere al preservativo). Entonces dije: por lo

menos vas a flipar, te lo vas a pasar bien. Entonces me pusecon la tía, bum bum, apliqué cien por cien, le comí las tetas,le comí el coño y se corrió allí la tía. Entonces lo hicimospero sintiéndolo. Al principio era muy frío pero yo peleéhasta que noté que se corría. Entonces se estaba corriendola tía y quité el condón y me la follé y punto. Me apetecióporque vi que la tía se puso bien y se corrió. Y la tía sabíaque yo no lo tenía puesto (el preservativo) y no dijo que no.En ese momento estaba tan contenta que no quiso decir queno, hizo un amago pero siguió. Entonces fue un puntazo, paramí y para ella. Ya nos tocaban el timbre. Bajamos y estaba eltío que había venido conmigo, baja la chica con la que habíaestado mi amigo y le digo: ¿qué tal? Y dice la chica: bah.Entonces baja la chica que había estado conmigo y se melanza: mi amor, cariño ¿cuándo vas a volver? Normalmentecuando bajan no hay más rollo, se sientan en el sillón o vana por el siguiente (...) Después volví porque me gustó la tía,pagué una vez más y luego ya no volví a pagar. El resto delas veces que subí con ella pagó ella”.

Entrevista a cliente de club.

97

4

Page 93: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Yo me arruinaba con esta mujer, se encandilóconmigo y pasamos al nivel de la amistad onoviazgo y me concedió el servicio gratis en sus

horas de descanso. Me concedió el estatus de relación gratispropia del amante”.

Entrevista a cliente de club.

(...) lo normal es que te cobren, pero igual, siestán a gusto y tienen algún problema y tú eresrefugio suyo por lo que sea, pues igual no te

cobran. Al final tienes una satisfacción, no por el hecho en síde que te cobren o no, no por el dinero, sino por el rollo demacho, dices: igual lo he hecho tan bien que no me hacobrado. O también porque la has escuchado o la hasentendido”.

Entrevista a cliente de club.

El club supone un lugar donde se puede llegar a re-presentar, gracias al intercambio comercial, escenas di-fícilmente alcanzables en la vida cotidiana para algunoshombres que no tienen facilidad para entablar relacio-nes con el otro sexo o a quienes por su edad, su condi-ción física o social les es restringido en otros lugares pú-blicos (discotecas, bares...) el acceso a mujeres jóvenes,bonitas, más aún si estas responden a la categoría de des-pampanantes, ángeles o princesas. Además relacionar-se con bellezas supone en la sociedad actual, según nues-tros informantes, una prueba de estatus, de manera quealgunos clientes que no tienen acceso a este tipo de mu-jeres pagan salidas o mantienen relaciones fuera del clubcon inmigrantes para fomentar las envidias y enaltecer-se de tan preciada, por sus atributos (estatura, piernas,pechos...), compañía femenina.

Entré en el club y en un rincón, de repente, meencuentro a un angel inesperado. A una cría conuna especial dulzura, muy melosa, guapa, muy

especial, con un encanto maternal, una delicadeza. Fino demerecerse otra cosa”.

Entrevista a un cliente de club.

Algunas son princesas. Puedes acostarte con unaprincesa por 6.000 pesetas”.

Entrevista a un cliente de club.

Hay gente que tiene pasta y que tiene caprichos,que salen con las chicas por ahí para dejarse ver,ves al típico viejoco con una tía despampanante,

que lógicamente no es su hija, ni tampoco su mujer, es una

tía de pago que la utiliza para lucirla y porque se lo puedepermitir”.

Entrevista a cliente de club.

Vas a un puticlub, se te acerca una chica y pareceque te la ligas. Aunque al fin y al cabo te estésengañando a ti mismo, porque es un puticlub y la

tía simplemente por escucharte le estás pagando una copa yestá ganando dinero, pero tú en ese momento, tu egomachito se debe de reforzar, porque ¡te estás ligando a unatía! Y luego te vas y le das un beso y sales diciendo: ¡mecago en diez!, pero luego te pones a pensar en que el besoque le has dado le ha costado a la empresa 12.000 pesetas”.

Entrevista a cliente de club.

Todo el mundo sabía que yo estaba liado con unatía de allá arriba y que la tía estaba tremenda”.

Entrevista a cliente de club.

No obstante, los clientes entrevistados y participan-tes en el grupo de discusión son conscientes de la rela-ción interesada que mueve a las mujeres. Pero el hechode ser inmigrantes hace que, según lo perciben nuestrosinformantes, algunas chicas se encuentren ante una si-tuación de aislamiento social que determina que su úni-ca vía de información sean los hombres que acuden alclub. Así, según los clientes contactados, un intercam-bio de servicios determina que entre la mujer y el clien-te se genere una relación no sólo basada en lo mercan-til. Ella ofrece su compañía y afecto no sólo a cambio dedinero, sino también de información sobre las posibili-dades de obtención de papeles, direcciones de aboga-dos y médicos, precios de alquileres... Nuestros infor-mantes, de esta manera, sienten que, aparte de dinero,pueden ofrecer protección, llegando la conversación a ase-mejarse a una simple relación social y menos a un in-tercambio monetario.

Puedes llegar a coger amistad, ellas se siententerriblemente solas, si alguien les brinda lo másmínimo, se acogen a eso, porque no tienen otra

cosa a qué acogerse. Si tú te brindas a ayudarles paraarreglar algún papel, ellas se abren totalmente”.“Ellas sacan datos de nosotros, como, por ejemplo, cuantocuesta un alquiler, son temas que les interesan”.“Ellas otra fuente de información no tienen. Si ellas viven enun club, ¿qué fuente de información van a tener?, pues losclientes que vayan allí”.

Grupo de discusión con hombres, Galicia.

98

Page 94: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Y surgen los romances. En la representación de nues-tros informantes la mujer inmigrante busca, entre su clien-tela, según nuestros informantes, a personas que le sir-van de contacto con el exterior, con la sociedad españo-la. Y algunos de los clientes contactados vuelcan en ellassu espíritu protector. En Galicia son frecuentes las rela-ciones entre mujeres colombianas y sus clientes, que, aveces, terminan en convivencia o matrimonio. El mediorural gallego, al igual que en otras zonas de España, sevacía progresivamente de mujeres. Hombres jóvenes ode edad madura, solteros, separados, divorciados, en-cuentran en el club un paraíso de féminas jóvenes, bo-nitas, dispuestas a mantener una relación, que, según per-ciben nuestros informantes, les ayude, en el aspecto ma-terial y emocional, a integrarse en la sociedad española.

A ellas les interesa buscar una persona y cuandollega esa persona quieren que las saquen dedonde están, que las lleven por La Coruña, por

donde sea, que las ayuden con los trámites o papeles...”Grupo de discusión con hombres, Galicia.

La presencia de mujeres inmigrantes que trabajan enclubes constituye una alternativa no desdeñable que per-mite, además, romper con el determinismo de la posicióndel hombre en el ciclo vital. De esta manera, se puedebuscar compañera u esposa entre generaciones más jó-venes, de difícil acceso para un hombre maduro en el mer-cado matrimonial y sentimental autóctono.

Te sientes querido por una mujer bella y que contu edad pues no eres capaz de acceder a este tipode mujeres. Por la edad, si tienes sesenta años, a

no ser que seas rico...”Entrevista a cliente de club.

Algunas de las mujeres colombianas entrevistadas re-latan la atracción que sienten los hombres españoles deavanzada edad hacia ellas y cómo éstos tienden fácilmentea enamorarse y solicitarles matrimonio. Entre nuestrasentrevistadas las hay que aceptan este tipo de relacio-nes asimétricas en cuanto a la edad, otras las rechazan.

Los españoles piden matrimonio al otro día, seenamoran rapidísimo. ¡Lo último que haría seríairme a vivir con un español! Solteros viejos”.

“Yo si me casaría con un español. Hay gente muy buena. Yosi estoy enamorada de un español”.“La colombiana es muy querida por los españoles. Ellosdicen que los enamoramos y los enredamos”.“Me quiero retirar con un viejito (risas)”.

Entrevista en grupo con tres mujeres colombianas trabajadoras en clubes, Madrid.

Los españoles viven desesperados y se pegan acualquier falda, por eso le proponen matrimonio atanta chica colombiana sin apenas conocerla”.

Entrevista a una mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

No me quiero casar con ningún viejo porpapeles”.

Entrevista a una mujer colombiana trabajadora en unclub, Madrid.

Tal y como pone de manifiesto este último testimo-nio y señalan nuestras entrevistadas, algunas chicas uti-lizan el matrimonio con un español como una estrategiapara la obtención de papeles.

Estoy enamorada del camarero del club, llevamosya varios meses de relación (...) Estoy pensandoque con el matrimonio puedo arreglar los papeles.

Tengo una propuesta de matrimonio, no con el papi (serefiere a su novio) Yo no sé qué hacer, pero ya veremos comome las arreglo. Muchas se casan por arreglar los papeles”.

Entrevista a una mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

Tengo una relación con un español de 56 años,me voy a casar con él por los papeles. Él estáenamorado, yo no”.

Entrevista a una mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

Un español que viene casi todos los días me hadicho que nos casemos, que él me ayuda con lospapeles, pero no quiero enredarme, ahora sólo

quiero pensar en sacar mis hijos adelante”.Entrevista a una mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

¿Y cómo justificarse socialmente por el hecho de man-tener una relación con una mujer que trabaja en un club?La necesidad económica, la búsqueda de un medio de vi-da para sacar la familia adelante, la valentía que supo-ne sacrificarse por los más allegados, basta para borrarel estigma de la prostituta, según nuestros informantes.Además, en el discurso de los participantes al grupo dediscusión y entrevistados, la connotación negativa de la

99

4

Page 95: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

puta alcanza a muchas mujeres que no ejercen profe-sionalmente, pero que socialmente son consideradas co-mo tales.

Yo respeto a todo el mundo, porque putas las hayen mi pueblo y en todos lados, joder”.“Ellas tienen su mérito, porque a lo mejor tienes

una vecina al lado que anda por ahí y es más golfa”.“Para hacer eso hay que tener cojones”.“Porque si la tía estuviera allá en un palacio y estuviera deprincesa, no vendría aquí, vendría de vacaciones y no a quela putearan”.“Todos conocemos algún caso de una señora o una chica quetiene un palacio, tiene de todo y resulta que hacen lo mismoque las otras”.“Pero a escondidas”.“Y luego resulta que la fama la tienen las demás”.“Allí tiene que haber unas necesidades muy grandes, lossueldos son miserables. Hay que buscarse la vida como unopuede. Entonces, si viniendo aquí ganan un dinero y arreglansu vida, arreglan la situación de su familia...”

Grupo de discusión con hombres.

Como vemos, nuestros informantes hacen una dis-tinción entre la prostituta, como trabajadora que realizasu oficio debido a necesidades económicas y sociales, yla puta, que no trabaja como tal, pero que es desvalora-da socialmente por ir con muchos hombres, aquella so-bre la cual cae el estigma de golfa y amoral. Diferenciaciónque también establecen en su discurso algunas de las mu-jeres entrevistadas, para quienes la prostituta realiza sutrabajo, se gana la vida, mientras que la puta, lo hacepor placer, por gusto, sin dar nada a cambio, siendo es-to, a ojos de nuestras informantes, una actitud más des-preciable que la de aquella que cobra realizando un tra-bajo.

Uno cuando le toca, aclara: señor, soy prostituta,puta no. Prostituta porque nos estamos ganandola vida y es un trabajo más. Puta, la que lo da por

la cara, por placer, la que le gusta, la que le gusta por nada acambio”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

No obstante, aunque en el imaginario se venza el es-tigma moral, las relaciones que mantienen hombres es-pañoles con mujeres que trabajan en clubes tienen aso-ciada la dificultad de cómo presentar socialmente a lapareja. Así, algunas de las mujeres colombianas entre-

vistadas resienten cómo los hombres españoles tienena esconder la relación, no presentándoles a la familia; sibien, los de edad más avanzada suelen lucirse ante susamistades y presumir de chavala.

Los españoles no le presentan a uno a la familia.Lo tienen a uno como escondido”.“Los viejos sí presentan a sus amigos para

presumir de chavala”.Entrevista en grupo con mujeres colombianas

trabajadoras en un club, Madrid.

Las mujeres colombianas son admiradas, por los par-ticipantes al grupo de discusión y entrevistados, por sucarácter meloso y cariñoso. Aunque uno de los rasgos ne-gativos, según relatan algunos de nuestros informantes,es su actitud celosa.

Cada persona es como es, otra cosa, es que porregla general las mujeres colombianas sean másmelosas, más cariñosas por no se qué o no se

cuantos”.“Parece que es una mujer que le gusta que estén muypendientes de ella, tratándola como ella te trata con esecariño y con esa manera de hablar”.“Les gusta que las mimes”.“Que esté muy mimada, que esté pendiente de ella”. “Celosas”.

Grupo de discusión hombres.

Algunas de nuestras entrevistadas resienten que loshombres españoles se ven atraídos por la espontaneidad,química y trato de las mujeres colombianas, así como porel hecho de poder mantener mayores relaciones sexua-les.

De las colombianas les gusta el trato, su química,la espontaneidad. Dicen los hombres españolesque sus mujeres les admiten una relación por

semana”.Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

No obstante, lo más apreciado, por parte de algunosde los participantes al grupo de discusión y entrevista-dos, es la posibilidad de mantener el desequilibrio de gé-nero y de reproducir los roles tradicionales propios a loshombres y mujeres en la sociedad patriarcal. Según per-ciben nuestros informantes, las mujeres españolas per-tenecientes a las generaciones jóvenes se han ido pocoa poco incorporando al mercado de trabajo en los últi-

100

Page 96: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

mos años y han ido progresivamente tomando concien-cia del reparto de tareas domésticas en el hogar. Así, al-gunos de los asistentes al grupo de discusión, tachan alas españolas de liberales y consideran que la actividadlaboral no permite a la mujer disponer del tiempo sufi-ciente para desplegar todo su afecto y atención hacia lapareja.

Yo viví con dos chicas colombianas y estoycasado con una, y la casa nunca la tuve tanlimpia”.

“Yo por casa van muchas chicas, y quedan allí dos o tres díasy bien, perfectas. Su cama siempre hecha, se duchandiariamente, a la hora de la comida todo está bien, en eseaspecto perfecto”.“Yo vivo con ella y con mi madre, que tiene 15.000 historiascon las cosas de la casa, manías y está flipada con ella, ydice: siéntate ya, porque está sin parar. Hay que fregar unplato y lo friega, hay que fregar un vaso y lo friega, hay queplanchar y antes de que lo digas. Y todo lo que hace porinercia, y todo alucinante. Y así, mi madre misma, lo dice,qué maja”.

Grupo de discusión hombres.

Como se aprecia en los testimonios, la imagen quetienen los asistentes al grupo de discusión y entrevista-dos, sobre la mujer colombiana reproduce el estereoti-po de la clásica ama de casa, dedicada al hogar. Nues-tros informantes consideran que, aparte de estar socia-lizada en la realización correcta de las labores de la casa,es limpia y, sobre todo, sabe colmar las necesidades sen-timentales del hombre. Algunos de los compañeros y ma-ridos de mujeres colombianas contactados se sienten másatendidos y queridos, en comparación con las relacionesque mantuvieron anteriormente con españolas. Notan có-mo su pareja está pendiente de ellos, con sus múltiplesdetalles, tales como traer las zapatillas a la puerta de lacasa, cuando el hombre atraviesa el umbral. La mujer co-lombiana es, en el discurso de algunos de nuestros in-formantes, a diferencia de la española, servil: atiende alhombre con esmero, puesto que dispone de tiempo pa-ra hacerlo y éste es el cabeza de familia que gana los in-gresos del hogar. Esta es, en realidad, para algunos delos participantes en el grupo de discusión, la causa últi-ma de sus atenciones.

La mujer colombiana está más pendiente ...No sé,si es porque la mujer española tiene que trabajarfuera, y ellas están en casa”.

“Yo pienso que la mujer colombiana es como para el hogar,no sólo para los tareas de la casa, si no también para elaspecto sentimental, y muchos mimos, que la mimen y quete mime. Y la mujer española tiene que ser como más activa,como más liberal y entonces claro, en la familia, no trabajauno solo, tiene que ser que activa, y no tiene tiempo comopara pararse y decirte cuanto te quiero”.“Yo creo que un hombre con dos mujeres, comportándoseigual con una mujer colombiana y otra española, siempreestará más atendido por la colombiana que por la española”.“Yo creo que es un tema cultural. En España hoy en día lasmujeres están liberadas, y llegará un momento que enColombia será lo mismo, y habrá en Colombia mujerestotalmente liberales. El caso es que ahora, por el tipo decultura, por el tipo de formación, dentro de su familia... Porejemplo, en mi caso, veo una diferencia notable, yo si tehablo del primer caso, mi primer matrimonio con unaespañola, y del segundo caso, la relación que tengo ahoracon una colombiana, me quedo con este caso, me quedo conéste totalmente. Y guardo buenos momentos del primer ysegundo matrimonio”.“Ellas son totalmente serviles. Les gusta que tú, vamos, quete sientas... Aquí en España, vosotras no sois tan así, o porlo menos los casos que yo conozco. Si quieres una coca-colay se te acaba, vas tú a por una. Vas a comer y sirven lacomida a los tíos, los tíos en la mesa y ellas en un rincón porallá. Y a lo mejor comen después. Y dices: ¿por qué no nossentamos todos? Y dicen: no, no, vosotros comer”.“Me siento más atendido, más querido y todo. Está muchomás pendiente de mi. Yo en mi puta vida llegué a mi casa yme trajeron las zapatillas a la puerta. Y es que no es unacosa que yo le haya pedido, es que es todo el día así. Desdeque estamos viviendo y ya llevamos siete meses. Yo meacuerdo de mi primera mujer, que le preguntaba por laszapatillas y me decía: ¿dónde cojones las has metido?”“Yo conozco casos de matrimonios de mujeres españolas, yla mujer se desvive total por él”.“Y también las hay que les tiran las zapatillas a la cabeza,pero vamos...”“Yo supongo que habrá casos. Tú hablas de tu caso, que meimagino estás trabajando tu sólo”.“Y ella también, pero trabaja por la mañana”.“Pero lo que ella gana tampoco te levanta a ti la paletilla. Yoen mi caso yo estoy muy contento con mi mujer, que esespañola, porque no sólo estás pensando en que tenga quedecir que te quiero y tal, o tal. Yo no le puedo pedir esoporque se que no tiene tiempo para hacerlo. Bastante haceella, levantándose a las siete para ir a trabajar. Y luego mevoy y ella se queda sola con los niños, tiene que cuidarlosmás trabajo todavía. Si ella tuviese más trabajo, no se podríadedicar tanto a ti ¿sabes? Cada caso es muy diferente. En micasa si yo no tuviera hijos, y me llegara lo que yo gano, y notuviera ella que trabajar, cosa que me gustaría, pues a lo

101

4

Page 97: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

mejor también me trae las zapatillas a la puerta. Tú tienesdos mujeres en casa, tu madre y tu mujer, que te tienen quecuidar un poco porque eres el que lleva salario a casa, ytienen que tener atención contigo. Yo a mi mujer, no lepuedo decir que me lleve el periódico, etc, porque no. Y si lotiene que hacer, lo hace independientemente de que seacolombiana, porque tiene sus defectos y sus virtudes”.

Grupo de discusión hombres, Galicia.

Queremos subrayar que lo planteado responde a laimagen que tienen algunos de nuestros informantes so-bre la mujer colombiana, como categoría construida enel imaginario y no como una realidad. La realidad socialde las mujeres en Colombia es mucho más variada y com-pleja que lo reflejado en el discurso de nuestros entre-vistados, constatándose en este país unas transforma-ciones en las relaciones de género que van mucho másallá de este estereotipo reductor de la figura clásica dela mujer ama de casa. Pero esto no es el objeto de es-tas páginas.

Los compañeros y maridos de las mujeres colombia-nas, participantes en el grupo de discusión, consideranque éstas buscan estabilidad y seguridad en el hombreespañol que, a diferencia del colombiano, asume sus res-ponsabilidades como padre y esposo.

Creo que tiene que pasar una cosa. Yo creo queallí en Colombia, pienso yo, tienen que estar unpoco desmadraos. No sé si es que es otra cultura

y viven diferente, lógicamente. Yo creo que allí, pues no sé, ami me cuentan casos de personas que tienen cuatro o cincomujeres”.“Allí creo que los hombre son más golfos que nosotros. Perohay una cosa que decías tú, que es verdad, cuando conocesa una chica así que, te habla de una manera y tal que tequedas lelo y te quedas tonto y de alguna manera, tú tratasde corresponderla un poco”.“A ellas les gusta el hombre español, porque sus maridos,amigos o lo que tengan allá, en un momento dado lesimporta todo un carajo ¿no? Puede estar casado o con hijos,y le da igual y se larga con otra mujer y se acabó. Ni estápensando en los hijos, ni está pensando en nada. A ellas lesgustan los españoles, porque por muy mal que te vaya, tecasas con un español y, si tienes hijos, un hombre españolno deja a la mujer por los hijos, en Colombia eso sí lo hacen.Te dejan y punto, les da igual que tengan uno, dos, tres,cuatro que cinco hijos. Ellas llegan aquí y se encuentran conmás seguridad”.“Encuentran más estabilidad”.“También se empapan de un poco la cultura que hay en

España. Que hay matrimonios de toda la vida, el arraigo deuna mujer que enviude y queda viuda para toda la vidaaunque tenga 20 años. Y eso allá, no es as픓Allá, tienes el marido en casa, te vas al supermercado ycuando vuelves te lo encuentras con otra. Allá es así”.

Grupo de discusión hombres.

Y, según relatan algunos de los participantes en elgrupo de discusión, las mujeres colombianas se sor-prenden de que el hombre español realice las tareas do-mésticas tradicionalmente reservadas a la mujer.

Quedan bastante asombradas cuando coges y tepones a cocinar o haces cosas extrañas, comocuando les llevas el desayuno a la cama y

historias así”.“Sí, son cosas que nunca han visto en su vida”.

Grupo de discusión hombres.

El hecho de que se dé un reparto más equitativo detareas, una relación donde se comparten en mayor me-dida actividades y responsabilidades, un trato supues-tamente menos machista hacia la mujer, son cualidadesde los hombres españoles que resaltan igualmente algunasde las mujeres colombianas contactadas.

Tengo un novio, un español de lo más lindo. Essoltero y no es como los colombianos. El siempreme pregunta si me apetece, comparte conmigo

hasta un cigarrillo, mientras que un colombiano te trata apatadas y es capaz de encender un cigarrillo y fumárselosólo. ¡Ah, él es muy lindo...! Los españoles ¡son divinos! Tetienen en cuenta, te consultan las decisiones y te tratanbien. A diferencia de los colombianos, que se creen queporque venimos a putear aquí pueden hacer con nosotras loque les de la gana. El colombiano es un machista y egoísta”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

No obstante, otras consideran que, bajo la aparien-cia de una relación más equitativa, los hombres españolessiguen siendo machistas y se aprovechan de la situaciónde vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes, de mane-ra que más que una compañera buscan en sus relacio-nes una sirvienta, que le haga las tareas del hogar y losservicios sexuales gratis.

Llevo año y medio en España... Ahora estoy legalporque me casé con un español del que ya meseparé. El no quería una pareja, él quería una

102

Page 98: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

colombianita que le mantuviese todo muy limpio, follárselacuando quisiera. Yo entiendo que no puedes pensar en unpríncipe azul en un club, pero les parece que porque a uno lohan conocido en un sitio así, eso les da ciertos derechos desuperioridad y yo no estoy dispuesta a aguantarme a nadie.La verdad, yo pensé que los españoles estaban másavanzadillos, pero no, ¡qué va! En el fondo son machistas,aunque menos que el colombiano”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

Una vez un español me dijo: estoy buscando unaboba como tú”.

Mujer colombiana trabajadora en un club, Madrid.

Como vemos, la globalización de las tareas repro-ductivas y los movimientos migratorios Sur/Norte con-tribuyen igualmente a reproducir las desigualdades de gé-nero en los países receptores. Para algunos hombres es-pañoles esto permite encontrar mujeres que respondanal rol femenino de ama de casa, característico de la so-ciedad patriarcal, bien sea por su socialización más tra-dicional o por su situación de vulnerabilidad como inmi-grantes. Todo ello en el contexto de sociedades dondelas mujeres autóctonas van poco a poco desechando es-te rol.

3.5 EL COMERCIO DEL SEXO

“La prostitución femenina, el tráfico de mujeres, lapobreza y las políticas económicas de los países son te-mas estrechamente relacionados. El intercambio de bie-nes y servicios en el que se basa la economía mundiallleva a que las cosas más inimaginables sean potencia-les objetos de consumo. Las condiciones de vida de lossectores más desfavorecidos económicamente, resultanen una marcada situación de vulnerabilidad donde los va-lores se distorsionan”.49

El crecimiento del sector sexual no se debe desligarde condicionantes de tipo macroeconómico que tanto anivel nacional como a escala internacional promueven eltipo de actividades relacionadas con la prostitución. Ladeteriorada situación económica de los países en desa-rrollo “expulsa” a sus ciudadanos y ciudadanas, mientrasque los países desarrollados demandan la utilización de

mano de obra barata para llenar los puestos de trabajomenos apetecibles y con menor futuro profesional. An-te la pobreza, la falta de trabajo y la ausencia de pro-gramas de bienestar social, muchas mujeres y otros ac-tores sociales se ven obligadas a entrar en el círculo dela prostitución como una manera de supervivencia.

Pero la sociedad en su conjunto, acostumbrada a to-mar distancia del mundo que rodea a la prostitución, veen esta actividad exclusivamente a mujeres, a cierto ti-po de mujeres que tienen contacto con cierto tipo de hom-bres, limitando entonces el mundo de la oferta y la de-manda en cierta mujer prostituta con cierto hombre clien-te, supuestamente ajenos a la realidad cotidiana. Sinembargo la prostitución, un gran ejercicio en cadena, en-cierra un mundo mucho más complejo, en el que inter-vienen no sólo hombres y mujeres, que bien podrían pa-sar desapercibidos en el conjunto de actividades de unacomunidad, sino además una multitud de actores que di-recta o indirectamente también viven y se benefician delejercicio en el sector sexual.

Beneficiarios de la prostitución serían incluso los gru-pos familiares de las prostitutas que dependen del dineroque ellas envían a sus países de origen. Sin embargo porla doble vida de las mujeres, que las lleva a mentir so-bre el tipo de actividad que realizan en España, no se pue-de decir que las familias que se benefician de estas re-mesas de dinero, lo hagan de una manera voluntaria oconsciente.

Se puede percibir la prostitución como un fenómenosocial que da paso a otro tipo de actividades también decarácter económico y que permite que un número ampliode personas, de redes de muy diverso tipo y de empre-sas de muy diverso tamaño, desde la tenencia de un pi-so de contacto o un hostal, hasta los medios de comu-nicación que incluyen anuncios que aluden al trabajo se-xual, perciban del ejercicio de la prostitución beneficiosimportantes que les afectaría si la prostitución fuera efec-tivamente perseguida.

Lin Lim describe la prostitución como un sector eco-nómico, justamente resaltando los diversos intereses cre-ados en torno a ésta; diferentes intereses que “financian,promocionan y sacan un beneficio mayor que el que ob-

103

4

49. Tammy Quintanilla, La Globalización del Comercio Sexual, CLADEM Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de laMujer, 1997.

Page 99: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

tienen las mujeres y niñas/os que son a los que se ex-plota sexualmente en el mercado”.50

A partir de la observación y las entrevistas realiza-das en clubes, en los cuales se notó una presencia im-portante de mujeres colombianas, se puede concluir quealrededor de éstos se forman una serie de actividadescomerciales importantes, llevadas a cabo en muchas oca-siones también por personas de origen colombiano. Es-tas actividades tienen que ver por ejemplo con la ventade cosméticos, joyas, ropa o comidas típicas. Según tes-timonios de las mujeres entrevistadas hasta los peluquerosson colombianos. Las mujeres que viven y trabajan en losclubes pagan por todo lo que consumen, y un precio bas-tante más alto del que pagarían en el mercado. Es decir,las mujeres sacan beneficio de su actividad sexual, pe-ro también sacan un beneficio considerable las personasque llegan a ellas a ofrecer los diferentes artículos de con-sumo, y que encuentran en las mujeres clientes fijas, sinel temor a la gran competencia que se encuentra en losmercados más abiertos.

“Es como una mafia, como las drogas. Voy todos lossantos días a los clubes de carretera. Ha sido muy difí-cil ganarme la confianza para entrar en los clubes. Metocó empezar haciendo de todo como recoger, limpiar, ba-rrer... hasta que me cogieron confianza. Y ahora hay tan-ta que incluso cuando voy me invitan a almorzar”. Sonpalabras de un colombiano repartidor de productos ali-menticios en diversos clubes de carretera, que no per-mite que se le acompañe en su día de trabajo, ya que po-dría crear sospechas y perjudicar su negocio. La confianzaque depositan las mujeres en él, la cantidad de infor-mación que él pueda tener sobre su vida y la posibilidadde acceder de lleno a un espacio normalmente limitado,crea una relación estrecha de camadería, pues todos tie-nen en realidad algo que esconder.

“Eso es peligroso, uno empieza a tener problemas consu mujer y cosas así porque estás todo el día expuesto.Les vas cogiendo confianza e incluso me daban lo queahorraban para que yo se lo enviara a sus casas. Ahorahay muchos que lo hacen. Empecé vendiendo cosas enla calle. Comida y ropa. Un día le vendí una sudadera auna mujer y ella me pidió que la llevara al club dondetrabajaba. Y así empecé a venderles. Luego me di cuen-ta que no sólo necesitaban ropa, también comida y em-

pecé a venderles comida importada”. Son palabras dequien fuera en principio repartidor y quien gracias a susbeneficios económicos ha podido dejar esta labor a otraspersonas y montar su propio negocio de comidas típicasconvirtiéndose en ejemplo de una persona extranjera pu-jante y que puede salir adelante como autónomo.

Las personas encargadas de los repartos constituyensólo una pieza entre muchas dentro de la enorme cade-na económica del sector sexual. Los clubes son en sí mis-mos un verdadero negocio. ¿Cúanto le cuesta a una pros-tituta dormir, comer y trabajar en un club?. Según infor-maciones de las chicas y de dos cocineros de un clububicado en las afueras de Madrid, el precio puede osci-lar entre las 3.000 y las 8.000 pesetas diarias. “La co-mida en los clubes es regular y no tienen una dieta ba-lanceada, además que el pago es de 8.000 pesetas dia-rias, mientras que en este lugar es de 3.000. Nodesayunan porque la hora de levantarse coincide con lacomida”. Afirma uno de los cocineros. Otra cocinera delmismo club: “aquí permanecen unas diez muchachas yse les trata bien. Trabajan muy duro, pero aquí se sien-ten como en casa”.

Una sola de estas chicas pagando el precio mínimode 3.000 pesetas diarias dejaría en el club 90.000 pese-tas al mes. Si son diez mujeres la cantidad aumenta a900.000 pesetas. Sólo para hacer un ejercicio matemá-tico podríamos tomar como referencia el precio de las8.000 pesetas diarias y la suma llegaría, con las mismasdiez chicas (lo que según nuestras informaciones no cons-tituye un club precisamente grande) a 2.400.000 pese-tas. Esto únicamente por lo que pagarían las mujeres. Pe-ro es bien sabido que parte del negocio en los clubes loconstituyen las consumiciones de los clientes. En algu-nos clubes se cobra 1.200 pesetas por una cerveza. Enotros la entrada cuesta 2.500 pesetas con derecho a unaconsumición. Y en otros incluso, por lo que hemos podi-do averiguar, se vende y se consume cocaína.

Dentro de los clubes también ganan, por supuesto,las personas encargadas de la cocina, de la limpieza yla que atención de los bares. Una cocinera, que afirmallevar apenas un año en España, dice haber traído ya apar-te de su familia a este país. Por otras informaciones seconoce que esta mujer fue en otros tiempos prostituta,que ha abandonado la actividad, pero que sigue formando

104

50. Seminario Internacional sobre Prostitución, 21-23 de junio de 2001, Madrid.

Page 100: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

parte en la cadena económica que este sector promue-ve. Otras mujeres pasan de ser prostitutas a ser capta-doras de nuevas chicas para los clubes. Si se trata de mu-jeres extranjeras las captadoras viajan a los países deorigen para hacer los contactos y convencer a jóvenes delas oportunidades laborales que encontrarán en España.“Aunque las mujeres saben a lo que vienen, desconocenlas circunstancias reales de trabajo en los clubes”, afir-ma la cocinera entrevistada.

Pero con las mujeres, los cocineros y cocineras, el per-sonal de limpieza, el de atención en el bar, con todos ytodas ellas, de nuevo se beneficia el club, puesto que mu-chas de estas personas están sin contrato, y en no po-cas ocasiones se trata de extranjeros/as en condición irre-gular. Los dos cocineros entrevistados se encuentran sinpapeles, aunque la dueña del club expresa lo contrario.

La dueña de un club ubicado en una carretera que uneMadrid con una zona industrial, afirma que ella no hacecontratos porque las chicas perderían la libertad de ir deun sitio a otro. “Cuando les va mal en un lugar, senci-llamente cambian de sitio”. Lo cierto es que tener en unclub personas sin contratos de trabajo permite ahorrargastos como el pago de la Seguridad Social y ciertos com-promisos laborales referidos a pagos establecidos o va-caciones, entre otros. Algunas mujeres que están con-tratadas en clubes lo hacen como camareras, ya que, co-mo es bien sabido, un contrato como prostituta esimpensable en este país, por lo menos por el momento.

Esta misma persona que no hace contrato a las mu-jeres que trabajan en su club afirma que estaría de acuer-do con la legalización de la prostitución ya que “le faci-litaría más la vida a las mujeres que se dedican a ello.La legalización les vendría bien para que estén más tran-quilas y las que deseen busquen sus contratos de tra-bajo”.

A su lugar acuden trabajadores de la zona, camionerosy empresarios. “En estos lugares se borran las diferen-cias tan marcadas que se ven en la sociedad”. Esta mu-jer, exprostituta, tiene una hija que estudia en colegio pri-vado, conoce de su negocio y mantiene un trato amablecon las chicas que trabajan en el club, al que acuden dia-riamente alrededor de 25 mujeres, si bien por otras in-formaciones se pudo conocer que la suma podría ascendera 45. Esto se refiere a una manera diferente de trabajaren el club, de tal forma que las mujeres viven en sitiosdistintos y van al club sólo a las horas que se dedican a

la actividad sexual. Particularmente en este club no sereciben mujeres que aún tengan deuda y según afirmala dueña, a las mujeres se les paga el porcentaje por co-pas consumidas por los clientes. “De lo que ellas hacencon su cuerpo yo no les cobro un duro”, afirma la mujerentrevistada.

No sólo la vida en los clubes constituye un negociorentable para diferentes actores sociales. Hacer la callees también un negocio, y no exclusiva o precisamente pa-ra las mujeres prostitutas. En la calle Montera, por ejem-plo, cada vez que se sube a la habitación se deben pa-gar 500 pesetas. Precio en principio irrisorio pero que sig-nifica grandes sumas de dinero si se multiplica por elnúmero de veces que sube una mujer al día y por el nú-mero total de mujeres que frecuentan estos hostales. Denuevo un ejercicio matemático bastante sencillo: si su-ponemos que una mujer hace cinco pases al día (comonota curiosa añadimos que durante una observación enla calle Montera se observó a una única mujer subir concuatro clientes distintos en un espacio de tiempo de unahora y media), esta mujer dejaría en este hostal especí-fico 2.500 pesetas diarias, lo que corresponde a 17.500pesetas a la semana, lo que corresponde a su vez a 70.000pesetas al mes. Claro, esto varía pues una mujer no ha-ce siempre y cada día cinco pases. En ocasiones hace me-nos. Pero en ocasiones hace más. Si no tenemos en cuen-ta una mujer, sino un conjunto de mujeres, por ejemplolas diez mujeres entrevistadas para este estudio, la ci-fra aumentaría de 2.500 al día por mujer a 25.000 al díapor las diez mujeres, 175.000 a la semana, y 700.000 almes. 700.000 pesetas que dejarían hipotéticamente diezmujeres al mes en un hostal contiguo a la calle Monte-ra. Diez mujeres. Pero ¿cuántas llegan a trabajar en es-ta única calle? Diez es un número completamente ridí-culo.

El comercio del sexo no es entonces el simple co-mercio del cuerpo. Del comercio del sexo viven reparti-dores de alimentos, comerciantes, cocineros/as, limpia-dores, camareros/as, dueños/as de clubes, responsablesde hostales, arrendadores/as de pisos de contacto. Sinnombrar el turismo sexual, la pornografía, las redes, losprestamistas, los proxenetas, call girls, sexo en internet...Todos ellos cercanos al mundo de la prostitución. Peroaún actores sociales no tan cercarnos a ellas, aún co-lectivos que jamás hayan visitado a una prostituta en suvida, se benefician del sector económico de la prostitu-

105

4

Page 101: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

ción. Los medios de comunicación, por ejemplo.

Hemos tomado los anuncios del diario El País51 en undía aleatorio, el domingo 11 de febrero del año 2001.Esto es lo que hemos encontrado:

Contactos personales..................................53 anunciosRelax..........................................................207 anunciosMasajes.......................................................34 anunciosLíneas Eróticas ..........................................101 anunciosAgencias......................................................18 anunciosAmistades y Ocio ........................................17 anunciosTOTAL ........................................................430 anuncios

Esta categorización pretendía simplemente recogerde una manera más o menor ordenada los diferentes ti-pos de anuncio. Se trata prácticamente de la clasifica-ción que hacen los diarios, aunque no todos los anunciosque aparecen en el periódico corresponden a cada unade las categorías presentadas, lo que dificulta su clasi-ficación y conteo.

Los precios por anuncio son los siguientes52:

LUNES A SÁBADO DOMINGO

Anuncio Normal * 160 ptas/palabra 200 ptas/palabra

Anuncio Destacado* 220 ptas/palabra 250 ptas/palabra

Minimódulo 11.500 ptas. 13.600 ptas.

*Mínimo admitido: tres palabras

Analizando los anuncios publicados en el diario deldomingo ya citado, éstos se distribuyen en las siguien-tes proporciones: 45% de anuncios normales, 30% deanuncios destacados y un 25% para minimódulos. Con-sideremos un promedio de diez palabras por anuncio tan-to para los anuncios normales como para los destacados.La facturación en tal caso ascendería a más de dos mi-llones de pesetas por domingo, lo que corresponde a unosocho millones y medio de pesetas por mes y a más decien millones de pesetas al año. Tengamos en cuenta queestamos haciendo el ejercicio sólo para los anuncios de

los domingos. Evidentemente los periódicos más impor-tantes del país salen a la venta también los días de dia-rio, y en ellos se publican una gran cantidad de anunciosde este tipo.

Lo diferentes análisis numéricos que se han hechoen este apartado, incluyendo los de la prensa escrita, nopretenden ser estudios exhaustivos, ni valorar de formaprecisa el volumen de dinero que el sector sexual mue-ve, pero sí reflejar la cantidad de agentes externos quede una forma u otra se benefician de estas actividadesy que van más allá de la relación cliente-prostituta.

Si el comercio sexual repercute en beneficios paratan diversos colectivos de la sociedad, ¿quién estaría encontra de la prostitución? De puertas hacia fuera muchos.Incluidos los clientes cuando no son clientes que van asatisfacer deseos en el anonimato, sino hombres de em-presa, trabajadores emprendedores, padres de familia yesposos ejemplares. Y hasta los medios de comunicacióncuando no es su tarea la de mostrar a la luz pública elbeneficio económico que obtienen, sino el de ser mediosinformativos que crean opinión y hablan con la voz de laverdad sobre la vida fácil.

4. EL SERVICIO DOMÉSTICO Y LAS DIFERENTES

MODALIDADES DE EMPLEO EN MADRID

Los inconvenientes del trabajo como empleada de ho-gar interna son bien conocidos y se han puesto ya de re-lieve en la literatura sobre inmigración y servicio domésticoen España.

Una de las principales limitaciones de esta modali-dad de empleo son las peores condiciones de trabajo yde vida. Para las trabajadoras internas no existe una se-paración entre el espacio personal y el laboral: los/as em-pleadores/as invaden el espacio íntimo de la empleaday ésta, a su vez, resiente, como una intromisión no de-seada, el contacto con la privacidad de aquéllos/as.

Como señalan algunas de las mujeres participantesen los grupos de discusión, en ocasiones, este contactoestrecho en el ámbito del espacio social privado del ho-gar, hace que surjan celos, por parte de las empleado-ras, que ven en la chica a una competidora que puede

106

51. El diario el País es uno de los periódicos con mayor tirada nacional.52. Los precios han sido consultados el día 16 de septiembre del 2001. Puede existir una pequeña variación de precio entre febrero (fecha en que

se tomaron los datos) y septiembre (fecha en que se consultaron los precios).

Page 102: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

llegar a suplantar su rol como madre y esposa. Temen quela empleada doméstica conquiste al marido y que se apro-pie del cariño de sus hijos. Algunos empleadores contratantrabajadoras domésticas como una estrategia de susti-tución de una mujer por otra en las labores reproducti-vas del hogar, tradicionalmente realizadas por la mujery desvaloradas socialmente. No obstante, algunas pa-tronas no desean que esta sustitución de tareas conlle-ve asociada la parte afectiva del rol de madre y esposa.Así, ven su terreno emocional invadido cuando la chicase hace con el cariño de sus hijos y entabla amistad conel marido o compañero. A la doméstica se le reserva larealización de las tareas tradicionales del ama de casamás sucias o despreciadas; si bien, la empleadora debeguardar el dominio de las labores que producen satis-facción personal, cuidar con esmero la propiedad del ca-riño y afecto de los miembros del hogar.

Si la mujer es mayor y el señor es mayor, tú nopuedes mirar a tu jefe y conversar con él. Con laque tienes que dirigirte es sólo con ella. Porque si

tu estás hablando ya con él, pues ellas ya piensan otra casa.Y una no viene con esa mentalidad”.“Piensan que puedes estar conquistándolo”.“La señora sintió como celos. Sintió miedo, quizás de quefuera a perder a su esposo e hijo. Pero nosotros no venimoscon esa mentalidad, en mi país somos muy cariñosos, muyeducadas, a nuestra manera, pero no de arrebatar maridos ymenos a los jefes”.“La niña me dice: mami. Y le digo: yo no soy tu madre.Tuvieron un viaje y a la vuelta me sale por el pasillo y medice: mami. Y la señora se puso... Yo me sentí mal. Yo ledije, no Pilar, yo soy Isabel, tu madre está ahí. Es quenosotros pasamos la mayor parte del tiempo con ellos,sabemos lo que necesitan”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas empleadas de hogar, Madrid.

Yo tuve un problema con un viejito decrépito. Laseñora estaba loca y creía que yo le quería quitara su viejo. El viejito era muy amable y simpático

conmigo y ella tenía celos”.Grupo de discusión con mujeres colombianas

empleadas de hogar, Madrid.

Una relación más personal que contractual dominala relación criada-patrona. Según relatan nuestras infor-mantes, las empleadoras resienten, en ocasiones, unasensación de posesión y dominio sobre la vida cotidia-na de la chica. Algunas consideran que es mejor que la

empleada esté sola, que no tenga a su marido en Espa-ña, que dedique de pleno su existencia a los patrones.En ocasiones, la antigua relación entre siervo y señor pa-rece despertar de la historia para plasmarse, con algu-nas pinceladas, en el contrato, casi señorial, existenteentre doméstica y patrona.

Por lo general, la vulnerabilidad de la empleada dehogar extranjera determina unas mayores relaciones dedominación entre trabajadoras y empleadores/as. Que vandesde la estipulación de menores salarios hasta la exi-gencia de realizar más trabajo y alargar los horarios, pa-sando por el trato personal, desarrollándose mayores re-laciones de dominación. Y son, sobre todo, las mujeresque se encuentran irregulares, las que tienen que soportarpeores condiciones de trabajo y un peor trato por partede los empleadores. Contratar inmigrantes irregulares esuna estrategia que utilizan los empleadores para reba-jar los costes de la mano de obra y las condiciones la-borales. Las recién llegadas también se ven abocadas aaceptar peores sueldos y condiciones de trabajo.

Yo estoy trabajando en una casa, cuidando unaseñora de ochenta y nueve años. A veces haycasas muy buenas, donde te tratan muy bien,

pero también hay otras en las que le tratan a uno como uninmigrante”.“El señor que lleva Recursos Humanos en la oficina dondelimpio, dice que sabe que en cuanto me den los papeles mevoy de allí, voy a salir volando y me voy a buscar un trabajoen una oficina de secretaria. A ellos no les favorece que unatenga los papeles y, como una española no está dispuesta ahacer limpiezas, cogen a ecuatorianos, colombianos, gentede otros países, por cualquier precio. A mí me pagan 50.000pesetas y limpio dos oficinas, un primer piso y un sexto piso.Y todos los días me toca lavar ocho baños, aspirar...”

Grupo de discusión con mujeres colombianas trabajadoras del servicio doméstico, Madrid.

Yo cuando vine trabajé de interna con un niño, elpiso era grande, con tres baños, los hacía todoslos días. Llevaba al parque al niño, hacía la

comida porque venían a comer todos los días. Me pagaban80.000 pesetas, era un poco duro. Pero hay que pasartambién por ahí. Te esfuerzan demasiado”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas empleadas de hogar, Madrid.

Otras estrategias de dominación utilizadas por los se-ñores son discriminaciones alimenticias, como no darlesuficiente comida a las trabajadoras, dejarle a la empleada

107

4

Page 103: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

las sobras, las porciones más pequeñas o los alimentosmás dañados y menos apetitosos. Asimismo, algunas delas mujeres inmigrantes entrevistadas resienten como unadiscriminación y una práctica de dominación, por partede los empleadores, el no sentarse a comer con los se-ñores, el hecho de que su espacio vital quede limitado ala cocina, dándose una segregación espacial y, por en-de, social53. Cabe señalar que algunas de las mujeres co-lombianas participantes en el grupo de discusión teníanun nivel educativo medio-alto y en su país de origen re-alizaban ocupaciones más valoradas socialmente. Por es-ta razón, resienten, de una manera muy negativa, el te-ner que emplearse como trabajadoras domésticas. Estedescenso del estatus social es mal percibido por algunade nuestras informantes, que resienten de manera másnegativa las prácticas de dominación alimenticias y desegregación espacial. Aprecian que los empleadores lesofrezcan comida, e incluso que les preparen a la traba-jadora café y la inviten a tomarlo sentada con ella. Así,algunas mujeres aunque ganen menos dinero prefierenemplearse en casas donde es bueno el trato humano.

Ahora donde estoy limpiando tengo un trabajodigno y no he venido ni a robar, ni a matar, peroen Colombia yo tenía mi oficina con mi ordenador,

con impresora, teníamos lo que queríamos, una oficina sola.Y ahora, tengo que venir a limpiar oficinas de alguien y alavar. No lo veo mal, pero en la conciencia piensas: si medan una oportunidad yo puedo contestarles el teléfono,organizarles el archivo...”“Yo cuido a una señora que es una maravilla, porque aquítodos los viejitos son de mal genio, por la edad. Ella es muybuena, pero la que me contrató fue la hija, que tiene 65 añosy es una persona de muy mal genio, una déspota, además esmuy tacaña. Yo tengo que llevar la merienda y estoy allídesde las dos y media hasta las ocho y media de la noche. Ysi uno come algo de fruta, o algo, eso cuenta (...) Perotambién hay gente buena. Yo he encontrado trabajos dondeme daban de comer y me dejaban sacar lo que quisiera. EnMajadahonda tengo un matrimonio, un abogado y unapsicóloga, que ellos mismos me hacen el café, nossentamos, estamos un rato...”“Donde estoy yo también. El señor es un amor y la señoratambién, me dicen: prepárese lo que quiera. Me paganpoquito, pero hay cosas que recompensan, como ese sentidode trato humano que on lo hacen algunos tipos. Yo cada vez

que voy con personas muy intelectuales... son personas queen la parte humana son muy conscientes, dicen: coma lo quequiera, coma caviar, lo que sea...”

Grupo de discusión con mujeres colombianas trabajadoras delservicio doméstico, Madrid.

Algunas familias españolas que emplean inmigran-tes, a diferencia de aquellas que mantienen una relaciónde carácter más feudal, que reproducen las relaciones dedominación clásicas entre criada y patrones, no deseanque se establezca esta distinción simbólica marcada porla diferenciación de espacios en la casa (la cocina parala criada y el salón para los señores), así como por lasapelaciones que marcan un desequilibrio de poderes, co-mo es llamar a los empleadores señor y señora. Así, so-licitan a la empleada de hogar que les trate de tú a tú ypor su nombre de pila. Estas prácticas empleada-em-pleadores más igualitarias son, como hemos visto, bienpercibidas por algunas de las mujeres colombianas par-ticipantes en los grupos de discusión; si bien, incomodanen gran medida a buena parte de las mujeres ecuatoria-nas contactadas. En efecto, las participantes en el gru-po de discusión de origen ecuatoriano prefieren repro-ducir las relaciones empleadora-empleada en los térmi-nos más tradicionales y utilizar la palabra señores y elusted para dirigirse a los empleadores. Asimismo, les in-comoda el hecho de compartir mesa con los patrones.

El señor me decía: lo primero que te pido es quete quites eso de llamarme señor, que me vas aenfadar. Yo le decía: es que no puedo”.

“Cuando llegué a España en la primera entrevista me dice:no me llames señor. Y digo, pero no le puedo tratar de tú. Ylos padres de él igual, me dicen: llámame Alfonso a secas.Le dije a mi jefe: pero es que yo no puedo, señor discúlpeme.Es muy difícil”.“Es que es muy difícil sentarse a la mesa con sus jefes.Porque yo trabajé medio tiempo y el otro medio tiempo enotro lugar y en el otro lugar si que me trataban como lachica, yo comía sola. Pero cuando entré a trabajar a tiempocompleto con la señora con la que estoy me dijo quecomiese con ellos. Es un cambio muy brusco, no estar en elpaís de uno, no se tienen las mismas costumbres. Es muydifícil adaptarse al principio”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas empleadas de hogar, Madrid.

108

53 Estas prácticas de dominación fueron ya expuestas en un estudio comparativo sobre servicio doméstico e inmigración femenina en España y Por-tugal (Catarino y Oso, 2000).

Page 104: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

El enclaustramiento y la no disposición de un espa-cio social propio son algunas de las peculiaridades delservicio doméstico interno que determinan unas peorescondiciones de trabajo y de vida. La soledad de la em-pleada de hogar que ve pasar las horas de su vida coti-diana entre cuatro paredes, puede desembocar en pro-blemas de salud mental, siendo frecuentes las depre-siones.

Mi amiga está interna, cuida una pareja deancianos. La tratan mal, está aburridísima porqueya no aguanta, se está enfermando de los

nervios, le dan depresiones... Tiene sus dos hijos enColombia y no hace más que pensar en ellos...”“A todas las internas les pasa, tienen el mal de estarencerradas. Y con los viejitos es más complicado”.

Grupo de discusión con mujeres colombianas trabajadoras del servicio doméstico, Madrid.

Como ponen de relieve los testimonios de nuestrasinformantes, el problema se agrava si la trabajadora es-tá en contacto con personas de avanzada edad. Los pro-blemas psicológicos de estos últimos, la propia soledady tristeza de los más mayores, empeora aún más el es-tado de ánimo de las mujeres inmigrantes, cuyas rela-ciones sociales se limitan, en ocasiones, al contacto conlos patrones; algunos mal de la cabeza, otros con enfer-medades degenerativas...

En general, las mujeres inmigrantes señalan el em-pleo de interna como aquel que conlleva mayores rela-ciones de dominación y de explotación, por parte de losempleadores. El conjunto de nuestras entrevistadas ex-tranjeras coincide, por lo tanto, en rechazar esta moda-lidad laboral, aunque para algunas inmigrantes este ti-po de ocupación presenta una serie de ventajas, por loque, muchas veces, las inmigrantes aceptan el trabajocomo internas, a pesar de las difíciles condiciones labo-rales.

La principal de las ventajas que confiere el serviciodoméstico interno es la capacidad de ahorro, desde el mo-mento en que, al estar cubierto el alojamiento y la ma-nutención, se dispone del salario íntegro para poder re-mitir al país de origen. Así, la modalidad de interna cons-tituye una buena alternativa para aquellas mujeres quetienen una familia o deuda a la cual hacer frente eco-nómicamente. Es igualmente el mejor mecanismo de in-serción rápida en la sociedad de acogida para las muje-

res solas o las pioneras de la cadena migratoria familiar.A estos dos factores hay que añadirle la ventaja a la ho-ra de poder regularizar la situación jurídica. En efecto, loshogares que emplean una trabajadora interna tienen laobligación legal de solicitar la documentación de las mu-jeres inmigrantes. De esta manera, algunas de nuestrasentrevistadas optaron por el empleo de interna como unaestrategia temporal, con vistas a la obtención de los pa-peles. En efecto, los papeles se pagan mediante un in-tercambio comercial: la trabajadora está dispuesta a em-plearse por menos dinero y en unas peores condicionesde trabajo, a cambio de los preciados documentos.

Nosotras preferimos trabajar de internas. Deexternas es mejor para las parejas, porque elmarido se ve con su mujer y comparten las cosas.

Sola es mejor de interna, porque ahorras más. Porque deinterna los jueves me quedaba con la señora y me pagaba3.000 pesetas y si era domingo 6.000. Los días que medejaba la niña me pagaba la hora. Yo cobraba 90.000 perohabía meses que llegaba a las 135.000 o así. Midesesperación era por pagar la deuda”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas empleadas de hogar, Madrid.

Como vemos, el servicio doméstico interno suele uti-lizarse, por muchas de las mujeres inmigrantes, como untrampolín o situación temporal, hacia otra modalidad deempleo, como puede ser el trabajo en tanto externa fijao por horas. Temporalidad marcada por la necesidad delpago de una deuda; la ausencia de otro tipo de emple-os, en un mercado competitivo. De la misma manera, elservicio doméstico interno se utiliza como una estrate-gia para insertarse inicialmente en España hasta la con-secución de unos ahorros o la llegada de familiares...

Como es bien conocido, el trabajo como externa fi-ja tiene la ventaja de independencia, de la separación deespacios entre lo privado y lo laboral, de la disposiciónde tiempo libre y de unas menores relaciones paterna-listas y de dominación entre trabajadora y patrones; sibien, la modalidad de externa conlleva más gastos en elcontexto receptor, mermando la capacidad de ahorro. Enefecto, el sueldo como empleada interna o externa fijasuele ser similar, la diferencia está en que, en el prime-ro de los casos, está libre de gastos. Además, la dificul-tad de conseguir la documentación en regla se acrecienta,sobre todo en el trabajo por horas. El trabajo como ex-

109

4

Page 105: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

terna por horas es beneficioso desde el punto de vistaeconómico, pero tiene este inconveniente derivado de ladificultad de regularizar la situación jurídica, así como elrelativo al cansancio del trabajo.

Las mujeres que deciden emplearse como externassuelen ser, por lo tanto, aquellas para quienes es tam-bién importante un cierto espacio de libertad, que no es-tán tan presionadas por la necesidad de ahorro y del pa-go de una deuda, mujeres que buscan una cierta inde-pendencia, que tienen a su familia en España...

Las mujeres ecuatorianas participantes en el grupode discusión coinciden en señalar que prefieren el tra-bajo como internas por la mayor capacidad de ahorro,mientras que nuestras informantes colombianas no acep-tan este tipo de empleo por las mayores relaciones dedominación y falta de independencia. Las mujeres co-lombianas asistentes al grupo de discusión perciben có-mo las ecuatorianas son más sumisas, aceptan, en ma-yor medida, el empleo como interna y trabajan por me-nores retribuciones. Quizás esto sea por el mayor niveleducativo de nuestras informantes de origen colombia-no o porque en la estrategia migratoria de estas últimasno sólo prima la acumulación monetaria, sino también lasuperación personal, es decir, un proyecto migratorio mása largo plazo, no sólo centrado en el ahorro, sino tam-bién en la adquisición de conocimientos, formación, ex-periencia...

Yo llevo mucho tiempo y las colombianas nuncahemos sido tan sumisas como las ecuatorianas,que vienen y rebajan los precios. Ellas trabajan

por 500 o 400 pesetas, por lo que sea, que yo no he cobradoeso ni hace años. Nosotas no somos tan sumisas. Losecuatorianos no vienen a superarse... nosotras venimos asuperarnos, a aprovechar un curso, cosas...”“Si, en una casa va una ecuatoriana y una colombiana y vana cobrar los mismo por hacer lo mismo...”

Grupo de discusión mujeres colombianas

trabajadoras del servicio doméstico, Madrid.

A las colombianas no nos gusta trabajar deinternas, menos que a las demás. Quizás lascondiciones en esos países sean distintas a las

de Colombia y se adaptan más fácilmente a serinternas...Cuando llegamos nos dicen que no se nos ocurrade interna, porque te sacan todo el jugo”.

Grupo de discusión con mujeres colombianas

empleadas de hogar, Madrid.

De Colombia yo conozco una chica que trabaja enLa Moraleja y ella trabaja por lo que cree quedebe ganar y es mejor, porque las ecuatorianas

nos conformamos con lo que nos ofrecen y como lonecesitamos”.

Grupo de discusión con mujeres ecuatorianas trabajadoras del servicio doméstico, Madrid.

5. PROPUESTAS DE ACCCION A PARTIR DE LA VOZ DE

LAS MUJERES INMIGRANTES Y DE OTROS ACTORES

SOCIALES

Grupos de actores sociales en Madrid

Los encuentros con actores sociales que tuvieron lu-gar en Madrid, se realizaron con el objetivo de involucrar,desde el principio de elaboración del estudio, a diferen-tes instituciones y ONG que trabajan en el ámbito de lamigración, o que se involucran directamente con perso-nas que realizan su actividad en los servicios domésti-cos y sexuales; así mismo se invitaron a algunas entidadescuyos colectivos fueran los ecuatorianos y colombianosen España, como es el caso de la Asociación de ecuato-rianos Rumiñahui o la Asociación de colombianos Aes-co.

La primera reunión con estos actores sociales se lle-vó a cabo durante los inicios del estudio, como una pri-mera oportunidad para dar a conocer el proyecto, así co-mo para establecer los primeros contactos, que serían degran utilidad durante todo el proceso de trabajo. El se-gundo encuentro pretendió dar a conocer los primerosavances del estudio, como también las diversas conclu-siones obtenidas hasta tal punto. Finalmente se preten-dió analizar conjuntamente diferentes propuestas de in-tervención, lo que, como se ha dicho, es un objetivo fun-damental en la presente investigación.

Las siguientes son algunas de las propuestas pre-sentadas y analizadas en los grupos, propuestas que pue-den ser tomadas como un punto de partida para poste-riores encuentros, o como una base analítica para dife-rentes colectivos interesados en intervenir en laproblemática de las mujeres inmigrantes:

En primer lugar se analiza la situación de las muje-res que se dedican a los servicios sexuales, y entre ellasprincipalmente la de las mujeres que ejercen la prosti-tución de calle en Madrid. Pareciera que cada vez es ma-yor el número de mujeres que hacen la calle en esta ciu-dad y entre ellas aumenta de manera importante la pre-

110

Page 106: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

sencia de mujeres extranjeras. Se planteó la necesidad de crear espacios de en-

cuentro para las mujeres que ejercen en la calle, por ejem-plo para aquellas que se prostituyen en la Casa de Cam-po. Estos espacios deberían estar pensados para que lasmujeres puedan acudir a descansar o a charlar. Allí en-contrarían, por ejemplo, teléfonos públicos o servicios deprimeros auxilios.

Por otro lado, en estos sitios las mujeres podrían in-formarse sobre diferentes aspectos relacionados con susalud física o psicológica, así como sobre temas legaleso laborales que las puedan afectar. Sería además una opor-tunidad para que entraran en contacto con las diferen-tes asociaciones cuyo objetivo sea el de aportar en la me-jora de su calidad de vida. Estos espacios de encuentrotambién podrían servir para promover reuniones más am-plias con aquellas mujeres que quisieran comunicar suspuntos de vista, generando debate dentro del mismo co-lectivo y la posibilidad de enriquecerse mutuamente a par-tir del conocimiento de sus diferentes historias de vida,de manera que se promuevan grupos de apoyo entre ellasmismas.

Un ejemplo de este tipo de espacios fue presentadopor la Asociación Hetaira, que trabaja por el colectivo demujeres prostitutas en la calle Desengaño del centro deMadrid, lo que representa un modelo del que se puedepartir para multiplicar esta experiencia de manera quese cubran otras áreas de la ciudad.

Una segunda propuesta podría ir dirigida a la elabo-ración conjunta de un periódico, diseñado para cubrir lasnecesidades informativas de las mujeres. Un periódicocon el cual éstas se sientan identificadas, donde pue-dan colaborar con sus escritos y además encontrar in-formación sobre la salud sexual y sus derechos, entre otrostemas, generando entre ellas un círculo de comunicaciónque multiplique sus recursos disponibles. Por lo demás,este tipo de propuestas generan el empoderamiento quelas mujeres necesitan para reivindicar sus derechos y sucondición; así como para promover debates sobre diver-sos temas relacionados con el hecho de ejercer la pros-titución, como son la marginación y la estigmatización ala que son normalmente sometidas. Se plantea la nece-sidad de reflexionar sobre el problema del estigma quesufren las mujeres prostitutas, que mina su autoestimay que hace que se concentre en ciertos condicionantesque le impiden ver nuevas alternativas laborales.

La Asociación Transexualia por su parte considera queuna forma de luchar contra la marginación que sufren lasmujeres en el ámbito de los servicios sexuales, es rei-vindicando sus derechos laborales. Para muchas muje-res transexuales la prostitución se presenta como la úni-ca salida laboral, que por lo común va acompañada dediscriminaciones y presiones sociales, que se suman ala ya compleja realidad de las personas que por diferentesrazones han optado por un cambio de sexo. Las mujerestransexuales encuentran con frecuencia dificultades pa-ra acceder a los servicios sociales, sanitarios y jurídicos.Además son objeto de presiones y rechazos, que llegana ser incluso de carácter violento, como lo que viene su-cediendo en el Paseo de la Castellana en Madrid, don-de grupos de jóvenes se han acercado en diferentes oca-siones a agredir a las mujeres.

La presidenta de la Asociación Transexualia afirmaque la mayoría de extranjeras pertenecientes a este co-lectivo son mujeres de origen sudamericano, especial-mente peruanas y ecuatorianas. La mayoría de ellas ejer-cen la prostitución en la calle, específicamente en la Ca-sa de Campo. Considera además que sería importanteconvocar a las transexuales extranjeras, ya que no hansido realmente integradas en el colectivo, presentándo-se incluso conflictos con las españolas. El desarrollo dediferentes herramientas que generen redes de aso-ciacionismo dentro del colectivo es uno de los objetivosactuales de la asociación.

Cabe mencionar, aparte de las acciones concretas queya se han nombrado, dos elementos a tener en cuentacuando se trabaja con el colectivo de mujeres que ejer-cen la prostitución. Por un lado, la necesidad de una ma-yor coordinación institucional. En la comunidad de Ma-drid existen diferentes organizaciones que se ocupan deatender diversas necesidades de las mujeres, a través deactividades que van desde repartir preservativos en di-ferentes zonas de prostitución, hasta ofrecer servicios ju-rídicos o de salud. Las instituciones realizan estas labo-res por separado, concentrándose en ciertos aspectos queademás de producir solapamiento, dejan de lado otrosámbitos relevantes para las mujeres. En palabras de lasmismas mujeres, la falta de coordinación institucional ge-nera confusión y desconfianza respecto de la ayuda quese pretende prestar. Se podría esperar que una acción co-ordinada tenga un efecto más amplio no sólo en el nú-mero de mujeres que se pueda atender sino en la cali-

111

4

Page 107: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

dad de los servicios que prestan actualmente las insti-tuciones.

Por otra parte se hace hincapié en la necesidad dellevar a cabo campañas de sensibilización en los paí-ses de origen. Muchas de las mujeres inmigrantes queejercen en el sector de los servicios sexuales han men-cionado que aunque sabían que trabajarían en la prosti-tución, desconocían las condiciones reales de trabajo alas que iban a estar expuestas. Muchas mujeres por ejem-plo han visto como sus deudas se duplican una vez lle-gan a España, o como su imaginario de trabajo en clu-bes o en pisos no coincide con la realidad. Si se quiererealmente combatir el tráfico y la explotación de las mu-jeres, se hace necesario un trabajo de concienciación enlos países de origen.

De otro lado, desde la Asociación Rumiñahui se pu-dieron conocer en detalle las características actuales deltrabajo en el servicio doméstico. Por el momento son ca-da vez más las mujeres ecuatorianas que se dedican atrabajar en este campo, para lo que la asociación con-tribuye con búsquedas de trabajo, atención personaliza-da y formación.

La asociación llama la atención sobre la necesidadde una ayuda psicológica especialmente para las muje-res que trabajan como internas. Por sus condiciones detrabajo estas mujeres parecen estar psíquicamente afec-tadas. “Psicológicamente están quemándose (...) son in-capaces de mantener una conversación continuada, es-tán perdiendo la capacidad de dialogar por el hecho demantenerse trabajando durante todo el día, sólo libran-do día y medio a la semana”, dice la representante dela asociación. Agrega que hay familias que no les per-miten a las mujeres el uso del teléfono o del televisor yque las limitan enormemente, incluso con escaso acce-so a los alimentos, lo que las lleva a experimentar un sen-timiento de frustración generalizado.

Desde la Asociación Rumiñahui además de apoyar yasesorar a las mujeres internas, se ha ido planteando lanecesidad de desarrollar un proyecto de asesoramientoy apoyo en la reagrupación familiar. Normalmente la mu-jer que viaja sola deja a su esposo e hijos/as en el Ecua-dor y el proceso de reencuentro parece ser muy proble-mático.

También se planteó la necesidad de crear espaciosde encuentro para las mujeres internas, pues muchas deellas cuando tienen su tiempo libre no tienen a donde ir.

Algunas pasan el día caminando por las calles, mientrasque otras pagan por una habitación o incluso por el usode un sofá para poder recostarse y descansar antes devolver a la casa de sus empleadores/as.

Por otra parte existe un número importante de mu-jeres que carecen de la información necesaria respectoa sus derechos laborales y a los permisos de trabajo. Enlos casos en los que existe un contrato laboral, que sedebe dar por ley, las mujeres lo perciben como un favorpor parte de los/as empleadores/as, dándoles a ellos unaoportunidad para abusar de sus derechos a través de ba-jos salarios, no pagando la contribución a la SeguridadSocial, reduciendo el tiempo de descanso o aumentan-do el cúmulo de trabajo.

Una propuesta para mejorar la calidad de vida de lasmujeres que trabajan como internas en los servicios do-mésticos, es la de sensibilizar a la población en gene-ral y la de movilizar los recursos políticos necesarios pa-ra que se dé cumplimiento de la ley, permitiendo salir alas mujeres cada día durante tres horas. En este senti-do es necesario unir fuerzas con otros grupos que luchanpor los mismos objetivos, entre ellos la UGT que a tra-vés de un proyecto pide equiparar la normativa del tra-bajo doméstico a la normativa general. Por otra parte exis-te una red europea de mujeres inmigrantes trabajadorasen el servicio doméstico, que lucha por la mejora sala-rial y en general por unas mejores condiciones laboralesen este campo.

Otra propuesta, acorde con las anteriores, es la decrear una cooperativa de mujeres que trabajan en el ser-vicio doméstico, para regular temas de salario y condi-ciones laborales, así como para buscar nuevas alterna-tivas de inserción laboral. En este sentido la AsociaciónRumiñahui cuenta con un proyecto piloto que debe per-mitir a grupos de mujeres (o de familias) salir del traba-jo doméstico y dirigirse en grupo (ya que es más fácil ygenera mayor seguridad) a trabajar en otros sectores, porejemplo en el agrícola.

Finalmente se planteó tanto para las mujeres en elsector sexual como para las del servicio doméstico la po-sibilidad de difundir una campaña informativa con los de-rechos de las mujeres, buscando su participación en lalucha por el pleno reconocimiento como ciudadanas. Enesta labor es fundamental que las mujeres encuentrenun autoposicionamiento y eviten la automarginación, yaque ésta las lleva a encerrarse en su propia situación y

112

Page 108: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

a no ver posibilidades de mejora para el colectivo en suconjunto.

En este sentido es importante acompañar a las mu-jeres en sus diversos procesos organizativos, ya que és-tos les permiten encontrar objetivos comunes de reivin-dicación, superando las posibles diferencias que existandentro de un mismo colectivo. El luchar por ejemplo con-tra la estigmatización generalizada hacia la mujer pros-tituta puede ser un objetivo común, que supere las dife-rencias que ya se presentan entre las prostitutas espa-ñolas y las extranjeras, por el aumento de estas últimasque van relegando poco a poco a las primeras. Se debeluchar por no dejar de lado puntos de encuentro para lla-mar la atención justamente sobre los elementos dife-renciadores dentro de un mismo colectivo.

De cualquier manera si se conciben los servicios do-mésticos y los servicios sexuales como fenómenos so-ciales, se deben llevar a cabo acciones que den cabidaa diferentes actores sociales y que sean abiertas no só-lo a las mujeres inmigrantes sino también a la poblaciónespañola, que de una u otra manera forman parte de es-ta realidad. Por ejemplo si se pretende generar nuevasposibilidades de inserción laboral habría que consideraraparte del autoempleo la posibilidad de diálogo con elsector empresarial ya establecido y sensibilizado, más quesensibilizarlo sobre la realidad de las mujeres inmigran-tes para tratar de generar proyectos que logren una ma-yor integración de estos colectivos que se encuentran depor sí bastante marginalizados.

Grupos de actores sociales en Galicia

Como ya se ha señalado en el apartado metodológi-co, el grupo de discusión con mujeres colombianas tra-bajadoras y ex trabajadoras en clubes y pisos de contactoen Galicia se dirigió fundamentalmente a sacar a la luzpropuestas de acción y de intervención social para me-jorar la situación de las mujeres inmigrantes. Estas pro-puestas han sido completadas con las que se plantea-ron en el grupo de discusión de actores sociales realiza-do en la comunidad gallega. Pasamos a presentarlas acontinuación:

1. En primer lugar, una serie de problemas que re-quieren de cambios legislativos, fueron identificadas, tan-to por las mujeres inmigrantes como por el resto de ac-tores sociales contactados. Una posible propuesta fren-te a estos problemas es realizar un manifiesto y llevar a

cabo una campaña de concienciación, que busque in-fluir en la opinión pública y en la sensibilidad política.

a) El primero de estos problemas sería el relativo ala situación de irregularidad de muchas mujeres inmi-grantes y a las escasas vías disponibles, en la actuali-dad, para poder obtener la documentación en regla, so-bre todo en el caso de aquellas que trabajan en la pros-titución. La problemática jurídica ya se desarrolla en elapartado dedicado a este tema del informe, con sus res-pectivas propuestas, por lo que no vamos a hacer máshincapié en las páginas que siguen. Pero sí nos interesaresaltar que la documentación es la principal preocupa-ción detectada por las mujeres inmigrantes, así como conlos actores sociales participantes en los grupos de dis-cusión.

Yo creo que una de las cosas más necesarias esque se afronte el tema de la regularización,porque vienen, vienen, pero no pueden

regularizarse. Y que se afronte de una vez la prostitucióncomo un trabajo y que a estas mujeres les dejen trabajartambién...”“El principal problema que tenemos nosotros los inmigrantes,seamos mujeres o seamos hombres es nuestradocumentación”

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

b) El segundo de los problemas identificados por nues-tros/as informantes es la necesidad de que las trabaja-doras del sexo vean reconocidos una serie de derechoslaborales, ya sea como trabajadoras del sexo, camare-ras de alterne o buscando otro tipo de figuras legales,que protejan sus condiciones de trabajo.

Se tendría que exigir a los dueños de los clubesque tengan a las chicas con contrato. Hay unaque está registrada en el INEM como camarera

de alterne”.“Pero eso son cuestiones de leyes” “Pero es muy importante que la gente tenga un carné comochica de alterne”.“Sí, sí, como trabajadora sexual”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

c) El tercero de los problemas que requería de un cam-bio legislativo consiste en la dificultad, para las mujeresinmigrantes, de convalidar sus estudios y, por lo tanto,de buscar un trabajo acorde a sus cualificaciones profe-sionales.

113

4

Page 109: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Los estudios no te sirven aquí para nada”.Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

Una vez reseñados estos problemas, que requierende un cambio legislativo, pasamos a identificar otra se-rie de medidas que pueden ser puestas en práctica, a par-tir de proyectos de intervención social más puntuales, pro-movidos por ONG, la administración local o autonómica...

A partir de los grupos de discusión con mujeres in-migrantes y otros actores sociales, en Galicia se identi-ficó como primer punto de partida la existencia de unadiversidad importante entre la población objeto del pro-yecto. En Galicia, entre las mujeres colombianas traba-jadoras y ex trabajadoras en clubes o pisos de contacto,existe una variedad de situaciones que determinará engran medida las acciones de intervención social a llevara cabo. La principal diferencia estriba entre las a) muje-res recién llegadas, b) inmigrantes instaladas y lo quehemos denominado como c) población flotante.

a) Las mujeres recién llegadas se encuentran aisla-das de la red social inmigrante. La vulnerabilidad de es-ta población es fuerte debido a que algunas de estas mu-jeres se encuentran pagando importantes deudas, trabajanaisladas del mundo exterior en clubes, están desinfor-madas y no conocen las distintas organizaciones exis-tentes de ayuda al inmigrante, ni cómo desenvolverse enla vida cotidiana en la sociedad española. Se descono-cen las vías de regularización jurídica, los mecanismospara conseguir asistencia médica... Estas mujeres recu-rren a abogados particulares que cobran elevadas can-tidades de dinero supuestamente por arreglar papeles,compran artículos a elevados precios (ropa, productos deaseo personal...) a vendedores ambulantes que recorrenlos clubes ofreciendo su mercancía, recurren a segurosmédicos privados o pagan consultas a particulares...

Muchas van al médico privado, aunque supongaun coste importante para ellas, porque siguenteniendo temor a tramitar la tarjeta sanitaria y en

Galicia el SERGAS (Servicio Galego de Saude) no les estáponiendo ningún problema”.

Grupo de discusión con actores sociales.

b) Las mujeres inmigrantes ya instaladas en Galiciaposeen por lo general la documentación en regla y co-nocen las organizaciones de ayuda al inmigrante, así co-

mo la manera de desenvolverse, en la vida cotidiana, enla sociedad española. Suelen ser mujeres que ya han tra-ído o piensan traer a sus familiares (hijos, generalmen-te) y que tienen intención de permanecer en España mása largo plazo.

c) El tercer tipo identificado es lo que hemos llama-do como población flotante y que está compuesta por mu-jeres que trabajan de manera independiente en clubes opisos de contacto, generalmente mediante la modalidadde plaza y que suelen viajar de un club o piso a otro porel territorio español. Pueden encontrarse un día en Ga-licia, pero a la semana siguiente en Canarias... Son mu-jeres que pueden llevar varios años trabajando en Espa-ña, pero que aún no se han asentado en ningún lugar con-creto, ni han traído a su familia.

El primer y tercer tipo de poblaciones son difíciles pa-ra poder identificar e iniciar un trabajo más a largo pla-zo de intervención social. No obstante, sí se puede pen-sar en algún tipo de acción a partir de las inmigrantesya asentadas.

2. La segunda propuesta que partió de las propias mu-jeres consistió en crear una asociación de inmigrantesque sirviese como punto de partida para llevar una seriede medidas de intervención social. En Galicia la inmi-gración es un fenómeno incipiente que aún no ha dadopie a un movimiento asociativo más o menos desarrollado,por parte de las distintas comunidades de inmigrantes,salvo algunas excepciones (caboverdianos en Burela...).La experiencia de otros contextos de acogida que cuen-tan con una inmigración femenina algo más antigua, co-mo Madrid, muestra que la experiencia asociativa es im-portante para canalizar de una manera más organizadalos nuevos flujos de entrada, para informar sobre los me-canismos de regularización y empleo. En resumen, parafacilitar una mejor inserción en la sociedad receptora.

Si aquí hubiese medios, una organización en lacual el inmigrante pudiera ir a allí, pudiera buscartrabajo, que se le pudiera ubicar un poco”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

En Madrid existen ya asociaciones de ecuatorianosy colombianos que velan por los intereses de sus ciu-dadanos, sirven como mecanismos de control frente a si-tuaciones de abuso y explotación de los inmigrantes. De-bido a la aún escasa presencia de la comunidad ecuato-

114

Page 110: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

riana en Galicia, pero al peso de la colombiana, sería re-comendable favorecer la creación de una asociación quegirase en torno a esta comunidad y que abarcase tantoa hombres como a mujeres. No obstante, se puede igual-mente plantear como alternativa generar una aso-ciación de mujeres inmigrantes que uniría a sus miem-bros no tanto sobre la base de una identidad en cuantoa la nacionalidad de origen, sino al género y la especifi-cidad de la inmigración femenina (inserción laboral...).

Para la consolidación de la asociación aparece ne-cesario a medio plazo conseguir un local. En efecto, elsentir un espacio social propio para las mujeres apare-ce como un factor fundamental para conseguir una di-námica de acercamiento de las recién llegadas, de par-ticipación comunitaria. Uno de los problemas detectados,por los distintos actores sociales y por las propias mu-jeres, es el derivado del miedo y la reticencia que cons-tituye, fundamentalmente para las recién llegadas,acercarse a las instituciones y organismos que ofertanservicios de apoyo o ayuda al inmigrante (ONG, ayunta-mientos...). Así, muchas personas son reacias a utilizarestos servicios al no sentirlos como suyos, sino como par-te de la sociedad española, que desconocen y ante la cualreaccionan con temor y desconfianza. Una idea que sa-lió a la luz en el grupo de discusión de mujeres fue in-tentar alimentar la dinámica asociativa a través de la pre-sentación pública de la asociación, que podría llevarsea cabo realizando una fiesta o evento, con actividadesculturales típicas de Colombia (comida, música...), en lamedida en que el principal problema estriba en captar apersonas para que se impliquen. También surgió la ideade utilizar otro tipo de reclamos, como envío de cartaspor correo, anuncios publicitarios... que presentasen laasociación a la comunidad inmigrante.

A mí me parece interesante que tuviesen unespacio que lo sintiesen como propio, nointerrelacionarles ni con una entidad o con

ninguna Ong, sino un lugar donde puedan dirigirse, dondehubiese información, pudiesen llamar por teléfono”.“A veces hay un problema de compatibilidad de horario entrenuestras organizaciones y el suyo, cuando ellas pueden venir,por la tarde-noche, nosotras no estamos”.

Grupo de discusión con actores sociales.

Se podrían enviar cartas, donde se informarasobre la asociación”.“A la gente le gusta mucho el tema de tertuliar

un poco, así para romper el hielo se podría hacer una comidatípica de nosotros”.“Cartas, publicidad”.“Ir por los clubes”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

En el grupo de discusión de actores sociales se de-tectó la necesidad de impulsar a las mujeres inmigran-tes a través de un taller o serie de talleres de aso-ciacionismo a las mujeres inmigrantes. Estos taller/es seimpartirían por personas cualificadas, pero también pormujeres inmigrantes con experiencia asociativa, que pu-diesen aconsejar y motivar a las potenciales fundadorasde la asociación en Galicia. A partir de las mujeres asis-tentes al grupo de discusión se empezaría a constituir unnúcleo duro de personas interesadas en el proyecto aso-ciativo, que se agrandaría con otras mujeres a buscar en-tre aquellas cuyo perfil responde más al de personas asen-tadas, conocedoras de la sociedad española y dispues-tas a implicarse en una actividad asociativa de este tipo.Con este grupo de mujeres se llevaría a cabo el taller deasociacionismo, que impulsase y pusiese en marcha elproyecto de creación de la asociación.

Estaría bien plantear al principio una campaña deasociacionismo, porque a lo mejor la gente no seasocia y se les puede plantear las ventajas de

estar asociado”.Grupo de discusión actores sociales.

Una vez formada la asociación e instalada en un lo-cal que sirviese de referente a la comunidad inmigran-te, se podrían llevar a cabo una serie de medidas con-cretas de intervención social:

Información y apoyo a las mujeres recién llegadas,endeudadas, aisladas. Se facilitarían direcciones de or-ganizaciones ya existentes que ofertan sus servicios a lacomunidad inmigrante (asesoría jurídica, centros de aten-ción sanitaria...). La idea no es solapar servicios que yase están ofertando desde otras organizaciones e insti-tuciones, sino de canalizar a las mujeres desconocedo-ras hacia ellos, de servir de toma de contacto entre lapoblación inmigrante y las instituciones y organizacionesen la sociedad española.

Es importante crear una asociación para quealguien informe a las que están más perdidas yque no les saquen el dinero abogados... “.

115

4

Page 111: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

“También informar para la tarjeta sanitaria”.“Empezaríamos con información”.“Les da miedo salir a empadronarse, acercarse a la policía,con la asociación sabrían donde dirigirse, podrían decir: yovoy a la asociación y me informan de las cosas que tengoque hacer. En la asociación se les dice, tal problema puedesir a Comisiones Obreras, UGT...”

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

Apoyar a las mujeres endeudadas y que se encuen-tren ante una situación de especial vulnerabilidad. Res-paldar a aquellas que no quieran cumplir con el pago deuna deuda.

Está el problema de la deuda. Si la chica contrajouna deuda y la tiene que pagar, eso es un temaque nosotras no podemos solucionar, es un tema

de la policía. Pero si la chica no quiere pagar la deuda, ahíes donde estamos nosotras, que la chica diga: yo no pago ladeuda y allí me van a ayudar... Si usted contrajo una deudaen Colombia, lo más seguro es que la tenga que pagar, tieneque pensar en la familia, en la cola que va a crear allí si nopaga. Pero si usted no quiere pagar la deuda ¿adóndeacude?, ahí estaríamos nosotras organizadas, para apoyarla ydefenderla. Debemos estar organizadas y que esas chicas seenteren de que alguien las apoya y que no tienen laobligación de pagar la deuda”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

Creación de una bolsa de trabajo, que permita a lasmujeres que lo deseen optar por empleos alternativos altrabajo en clubes y pisos de contacto. La asociación ser-viría para generar una red de contactos sobre ofertas ydemandas. Por su parte, se asesoraría a las mujeres quedesean seguir en la prostitución para que lleven a cabosu trabajo de manera independiente y no se vean some-tidas a situaciones de abuso, por parte de empleadoresy terceras personas. En muchas ocasiones el problemaque encuentran las mujeres que buscan un trabajo al-ternativo a la prostitución es no tener referencias que laamparen en su búsqueda de empleo. Así, a través de unaasociación podrían canalizarse los contactos, sirviendoasí a aquellas que no disponen de referentes que las ava-len en la búsqueda de empleo.

Nosotras queremos encontrar un empleo digno,pero el único trabajo que nosotras encontramos,donde no se nos piden requisitos, papeles,

referencias... es en los prostíbulos”.

“Tendríamos que hacer como una bolsa de trabajo, donde sehacen ofertas de empleo y que la gente española vaya allí abuscar chicas para trabajar en el servicio doméstico o en unacafetería o en lo que sea”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

Apoyo psicológico a las mujeres que requieran delmismo, sobre todo a las recién llegadas. Se observan pro-blemas psicológicos derivados de situaciones de vulne-rabilidad, inestabilidad emocional, desarraigo, dificulta-des derivadas de desempeñar un trabajo estigmatizadosocialmente...

Yo quedé psicológicamente machacada, ¿tú sabeslo que es llegar a casa y mirarle a la cara a tuhija? Lloraba muchas veces, porque te sientes

mal, te sientes como avergonzada, como quepsicológicamente no avanzas”.“Yo creo que la ayuda psicológica sí la necesitamos”.“Uno llega a sentirse como con asco de una misma, por loque hace, por como te tratan, hay personas, clientes, que depronto te tratan como una basura”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

Fomentar el empoderamiento de la mujer. Aquellascon experiencia pueden socializar a las más débiles enla manera de actuar de forma independiente en el tra-bajo, para no depender de terceras personas y exigir unascondiciones laborales aceptables. Para las mujeres quetrabajan en clubes y pisos de contacto es fundamentalpotenciar y fortalecer su capacidad de negociación y em-poderamiento.

Con el paso del tiempo, de los días, al hablar conotras chicas, con otras personas, te vanexplicando las cosas y vas abriendo las ideas y

dices: esta persona me quiera fastidiar, lo que quiere esmacarrearme...““Ahí es donde está la asociación que debe de dar no tantoayuda económica sino información”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

Creación de un banco de tiempo entre las mujeresinmigrantes. Siguiendo el modelo de experiencias de con-ciliación entre el trabajo doméstico y extradoméstico de-sarrolladas en otros lugares, generar una bolsa donde lasmujeres depositen sus ofertas de tiempo libre y las ta-reas que desean realizar (cuidado de niños, limpieza...),así como las demandas de trabajos y horarios en los cua-

116

Page 112: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

les necesitan la ayuda de terceras personas. La idea esgenerar una dinámica de solidaridad intracomunitaria queayude a las mujeres a conciliar sus labores domésticasy de cuidado de niños con las actividades laborales. Enefecto, uno de los principales problemas que se detec-tan entra las mujeres colombianas es la dificultad quetienen para cuidar y atender a sus descendientes a la ho-ra de insertarse en el mercado de trabajo. Las mujeresque se emplean en clubes, por ejemplo, se encuentranante el problema de dónde dejar a sus hijos por la tar-de-noche. Aquellas dedicadas a otras actividades labo-rales encuentran dificultades de compatibilidad de horariosen otros momentos del día. Generar una red de solidari-dad mutua a través de un banco de tiempo sería, por lotanto, una alternativa al problema de conciliación entreactividades domésticas y extradomésticas.

Algunas tienen el problema de dejar a los niños,piden a alguien para compartir piso, por ejemplo.A lo mejor se podrían intercambiar y ayudar en

este sentido, a lo mejor, por barrios, que personas de lamisma nacionalidad se encargasen de los hijos de otras,porque hay mujeres que necesitan trabajar, pero no tienendonde dejar los hijos, porque la guardería les resultabastante mal. Estaba pensando en una alternativa quecubriese las bajas de horario antes y después de lasguarderías. Como una red de ayuda mutua”.

Grupo de discusión con actores sociales.

Un tema también es crear una guardería para laschicas que trabajan en el tema de la prostitución.Porque mucha gente vienen con niños pequeños,

trabajan en la noche y no tienen con quién dejar a los niños”.“No solamente de noche, porque yo ahora tengo un niño ysiempre he tenido el problema de quién se queda con miniño, tiene ocho años, pero no puedo dejarlo toda una tardeo todo el día solo en casa. Yo tengo que luchar sola con miniño, porque cuando yo trabajaba en la noche me tocabadejarlo solo e irme y yo vivía con el teléfono en la mano y élcon el otro”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

3. La tercera de las propuestas que surgió de los gru-pos de discusión con mujeres y actores sociales es la defomentar el autoempleo entre las inmigrantes en Galicia.

Uno de los principales problemas detectados por nues-tras informantes es la dificultad de encontrar un traba-jo, fuera del mundo de la prostitución, que permita a lasmujeres obtener los recursos suficientes para mantener

a sus descendientes o hacer frente a las necesidades eco-nómicas de la familia (ya sea de los miembros que per-manecen en Colombia y reciben recursos monetarios ode la familia asentada en España).

En Galicia el servicio doméstico es una actividad queestá mal remunerada, en comparación con otras zonasde España, como Madrid, Navarra, Cataluña... Además,existe aún una importante oferta de mujeres autóctonasque trabajan en el sector. A diferencia del mercado ma-drileño, por ejemplo, no se ha desarrollado aún una cla-ra demanda de empleadas de hogar inmigrantes. Los sa-larios son bajos y además las empleadoras son reaciasa contratar inmigrantes. Aún no están familiarizadas conesta mano de obra y pesa, en su imaginario, el estereo-tipo muy presente en la sociedad gallega que relacionaa la mujer inmigrante y, sobre todo, colombiana, con laprostitución. Así, el estigma de la “P” en la frente, queresienten en la vida cotidiana nuestras informantes pe-sa a la hora de encontrar trabajo fuera del ámbito de laprostitución.

Otros trabajos existentes que podrían realizar las in-migrantes en Galicia serían en la restauración, por ejem-plo, o en talleres de confección, pero una demanda deempleo autóctono para estos trabajos, así como la difi-cultad de acceso a este tipo de empleo para las inmi-grantes irregulares, dificulta estas vías de contratación.No obstante, una alternativa factible es la constituciónde empresas o cooperativas, por parte de las propias mu-jeres, que oferten servicios de limpieza, cuidado perso-nal (niños y ancianos), restauración, confección, pelu-quería, belleza y manicura... Para dinamizar el autoem-pleo entre las mujeres inmigrantes la propuesta que surgiódel grupo de discusión de actores sociales fue llevar acabo un taller o una serie de talleres con un número re-ducido de personas interesadas en crear su propia coo-perativa o empresa.

Algunas podrían montar un pub, un restaurante odedicarse a la manicura, peluquería, hay vías quepueden seguir alternativas, se les puede hacer un

programa de seguimiento y hay ayudas a la formación decooperativas. A lo mejor entre cuatro quieren formar unservicio de manicura o de peluquería o coser. Y en eso si seles puede estimular mediante unos talleres”.“O con personas mayores, porque entre ellas hay gente quehan trabajado en geriátricos, tienen formación en auxiliar declínica...”.

117

4

Page 113: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

“Hay cooperativas de inmigrantes que se forman y los quetienen los papeles les hacen ofertas de trabajo a los otros”.“Nosotras asesoramos para la creación de empresas amujeres. Se puede hacer un taller cortito”.“El problema son las que están ilegales”.“Pero a la hora de formar la empresa la forman las que estánlegales y las otras intentan...”

Grupo de discusión con actores sociales.

¿Por qué no montamos una micro-empresa? Delimpiezas o cuidados personales, por ejemplo,que si necesitan a alguien para cuidar ancianos o

niños, nosotras le podamos ayudar...” “También las chicas que quieren trabajan en la nochepodrían asociarse, organizarse como una empresa y el quequiera chicas que las contrate. Por ejemplo, un negocio, unclub, necesita 15 mujeres, llaman y dicen: mándeme 15mujeres con estas características. Se las mandamos, pero elprecio es este, las necesita ocho días, pues ocho días,entonces el club le paga a la empresa y la empresa seentiende con las chicas, procurando que las condiciones secumplan”.

Grupo de discusión con mujeres inmigrantes.

En el grupo de discusión con mujeres inmigrantes sur-gió también la idea de crear una empresa o cooperativacon mujeres inmigrantes trabajadoras en clubes o pisosde contacto, que pudiesen ofrecer sus servicios en tan-to camareras de alterne a empresarios o empleadores due-ños de negocios de prostitución. Así, se canalizarían, demanera organizada y garantizando unas buenas condi-ciones de trabajo, el empleo de aquellas mujeres inmi-grantes que no desean abandonar la prostitución, sino

que están interesadas en realizar esta actividad pero so-bre la base de un control en las condiciones de trabajo(sanitarias, horarios, remuneraciones, trato...).

4. Por último, la cuarta de las propuestas es la ela-

boración de una guía, con las principales direcciones so-bre organizaciones e instituciones de apoyo al inmigrante.Se trataría de un folleto escueto, de fácil distribución, don-de se reseñasen unas direcciones clave e incluso algúntipo de información sobre vías de regularización y dere-chos laborales. El problema que se plantea es cómo dis-tribuir esta guía para que llegue de manera efectiva a laspersonas más necesitadas, y sobre todo a las recién lle-gadas. Aparece fundamental, como principal mecanismode comunicación, el uso de las redes sociales de las pro-pias mujeres. Llevar a cabo una distribución dominó dela información, para ir alimentando las redes de comu-nicación entre los propios inmigrantes.

Cuando hay una red si que existe comunicación, através de la red es cómo llegan a los sitios, nosuelen llegar por anuncios. El problema es hasta

que el inmigrante se incorpora a la red, que acaban de llegaraquí y aún no están en contacto con la red que le permitetener esa información”.“Lo que se puede es hacer una distribución dominó, deaquellas personas que se está haciendo un seguimiento, quese les conoce más, porque han venido a los centros y ya lesconoces. A esa gente si puedes darle la información, lespuedes dar folletos y que sean ellos mismos los quecanalicen esa información”.

Grupo de discusión con actores sociales.

118

Page 114: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agustín, Laura María.Trabajar en la Industria del Sexo. OFRIM/ Suplementos. Madrid, 2000.

Alvarez RodrÍguez, Aurelia. La nueva ley española de extranjería ¿ruptura e incumplimiento de Tampere? ¿Innovación o seguimiento del modelo ita-liano? En Migraciones 7/2000), pp. 89-135.

Anuario Estadístico de Extranjería 1999. Comisión Interministerial de Extranjería.

Asprilla Calvo, Alejandro. Exiliados y exiliadas colombianas en Madrid. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2000.

Baldwin-Edwards, M. Where Free Markets Reign: Aliens in the Twilight Zone. En Baldwin-Edwards, M.; Arango, J. (coord.): Special Issue on Immi-grants and the Informal Economy in Southern Europe, South European Society and Politics, Vol.3, nº3, winter, 1998.

Basagoiti, M., Bru, P., Lorenzana, C. Investigación Acción Participativa (IAP de Bolsillo). Proyecto Tomamos la Palabra. ACSUR-Las Segovias. Madrid,2001.

Banco Mundial, Regiones y Países: América Latina y el Caribe, http://www.worldbank.org

Bedoya, Mª Elena. Mujer extranjera: una doble exclusión. Influencia de la ley de extranjería sobre las mujeres inmigrantes. En Papers 60/2000), pp241-256.

Bourdieu, Pierre. Les Juristes, gardiens de l’hypocrisie collective. En: F. Chazel y J. Comaille (direc.) Normes juridiques et régulation sociales, Paris.LGDJ, coll. Droit et société, 1991, pp. 95-99.

Claassen, Sandra y Polanía Molina, Fanny. Tráfico de mujeres en Colombia. Fundación Esperanza. Bogotá, 1998.

Clavijo, Claudia y Perdomo, Hermando. Colombianos en España: Refugiados y migrantes. Asociación Comisión Católica Española de Migración. Iné-dito. Madrid, 1999.

Estadísticas sobre permisos de trabajo a extranjeros. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1998.

Feria de Almeida, María Teresa. El Tráfico de seres humanos. Conferencia Europea en materia de violencia contra mujeres e infancia. 28-30 abrildel 2000.

Fonseca, Carlos. El transgénero y exclusión social. Inédito, 2001.

Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia. Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Valencia, 2000.

Gómez Gil, Carlos. La Inmigración como exponente simbólico de la globalización. Pueblos (revista de información y debate). Madrid, 2000.

Gregorio Gil, C. La migración femenina y su impacto en las relaciones de género. Narcea de ediciones. Madrid, 1998.

Guía de buenas prácticas para periodist@s y comunicador@s, prostitución y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual en los medios decomunicación. Iniciativa DAPHNE, Red Europea de Mujeres Periodistas. Ed. Yolanda Alba. Barcelona, 2000.

Herrán, María Teresa y Restrepo, Javier Darío. Ética para periodistas. Edit. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1991.

Iniciativa Daphne y la Red Europea de Mujeres Periodistas. Editado por Yolanda Alba. Barcelona, 2000.

Inmigración y Racismo. Análisis de radio, televisión y prensa española. Enero, febrero y marzo 2001. Fundación Cipie.

Izquierdo Escribano, A. Mujeres inmigrantes en situación irregular: pobreza, marginación laboral y prostitución. (dir). Instituto de la Mujer. Informeinédito de investigación. Madrid, 2000.

119

Page 115: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

Jelin, Elisabeth. ¿Ante, de, en y? Mujeres, derechos humanos. En: América Latina Hoy. Segunda época, nº9, noviembre, 1994, pp. 7-22.

King, R. y Zontini, E. The role of gender in the South European immigration model. En: Papers, 60/2000), pp. 35-52.

La libertad de prensa en la comunidad Iberoamericana y en el resto del mundo. Reporteros sin Fronteras. Informe 2001.

La prostitución desde un punto de vista feminista. Forum de polÍtica feminista. Taller de Madrid, Madrid, 2001.

Lin Lean Lim. The Sex Sector: The economic and social bases of prostitution in Southeast Asia. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra, 1998.

Malgesini, Graciela y Jiménez, Carlos. Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Edit La cueva del oso. Madrid, 1997.

Manual de Estilo. Sobre las minorías étnicas en los medios de comunicación social. Colegio de Periodistas de Catalunya y Comissió “Periodismosolidari”. Barcelona, 1996.

Oso Casas, L. La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Instituto de la Mujer. Madrid, 1998.

Oso, L. Estrategias migratorias de las mujeres ecuatorianas y colombianas en situación irregular: servicio doméstico y prostitución en Galicia y Pam-plona. II Congreso sobre la migración en España. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid, 5-7 Octubre de 2000.

Oso, L. Mujeres Inmigrantes y Prostitución en Galicia. En curso publicación. Revista Temas para el Debate.

Pisano, Isabel. Yo puta. Hablan las prostitutas. Plaza y Janés Editores. Barcelona, 2001.

Priess, Frank y Cacua Prada, Antonio. Ética y responsabilidad. Reflexiones para periodistas. Editora Guadalupe Lda. Santa Fe de Bogotá, 2000.

Queja ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT contra el Gobierno del Estado Español interpuesta por el Secretario General de la UGT. Marzo,2001.

Quesada, Montserrat. El periodismo de investigación o el derecho a denunciar. Edit CIMS 97 S.L. Barcelona, 1997.

Ramírez, A. Migraciones, género e Islam. Mujeres marroquíes en España. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, 1998.

Restrepo Vélez, Ofelia. Mujeres Colombianas: sujetos históricos en una historia de inmigración. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.Inédito.

Ribas Mateos, N. Las presencias de la inmigración femenina. Un recorrido por Filipinas, Gambia y Marruecos en Cataluña. Icaria. Barcelona, 1999.

Rìviere Gómez, Aurora. Caídas, Miserables, Degeneradas. Estudios sobre la prostitución en el siglo XIX. Edit.horas y HORAS. Madrid, 1994.

Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar. Mujeres emigrantes víctimas de violencia: Legislaciones de Extranjería y Asilo. Conferencia Europea en materia de vio-lencia contra mujeres e infancia. 28-30 abril del 2000.

Ruiz de Huidobro, José Mª. La Ley Orgánica 4/2000: historia de un desencuentro y razón de su desenfoque jurídico. En: Migraciones 7/2000), pp.57-88.

Seminario internacional sobre prostitución. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, UNED, Madrid, 21-23 Junio, 2001.

Sörensen, Patsy (Ponente). Lucha contra la trata de mujeres. Texto aprobado por el pleno del Parlamento Europeo 19/05/2000.

Sudre, Frédéric. Droit international et européen des droits de l’homme. Presses universitaires de France, Paris, 1989.

ráfico de migrantes: política y respuesta de la OIM.OIM, 1999. MC/EX/INF/58, p.4.

Tamzali, Wassyla. De la necesidad de un debate sobre la prostitución en Europa. Dirección General de la Mujer, Publicación 19. Madrid, 1999.

Truonhg Thanh-Dam. Gender, International Migration and Social Reproduction: Implications for Theory, Policy, Research and Networking. Asian andPacific Migration Journal, vol.5, nº1, 1996.

Valles, Miguel S. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. Madrid, 1999.

Wijers, Marjan. Sexo, trabajo y legislación: una revisión de las actuales perspectivas legales sobre prostitución. Seminario Internacional sobre pros-titución. Madrid, 21-23 junio 2001.

120

Page 116: TRÁFICO E INMIGRACIÓN DE MUJERES EN ESPAÑA · 2016-06-19 · Elena Bonelli Jáudenes y Marcela Ulloa Jiménez Equipo de Investigación: ... con ecoetiquetas Nordic Swam y Angel

EQUIPO DE TRABAJO

FABIOLA CALVO OCAMPO

Licenciada en Educación Ciencias Sociales, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, y Periodista. Ha sido cate-drática, corresponsal y colaboradora de diferentes medios en Colombia, México y España. Autora de varios libros. Ena-morada de la vida, el verso y la democracia.E-mail: [email protected]

IRENE LOPEZ MÉNDEZ

Licenciada en Derecho Internacional por la Universidad de Lovaina. Docente e investigador especialista en temasde género. Consultora de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Unión Europea (UE) y diversasorganizaciones sociales y de cooperación internacional.E-mail: [email protected]

MARCELA ULLOA JIMENEZ

Psicóloga colombiana de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Diplomada en Psicología por la Universi-dad Saarbrücken Universität en Alemania. Máster en Desarrollo Económico y Ayuda Internacional por el Instituto Com-plutense de Estudios Internacionales (ICEI) en Madrid. Ha trabajado con inmigrantes latinoamericanos en Estados Uni-dos. Ha colaborado con organizaciones de mujeres en Namibia. E-mail: [email protected]

LAURA OSO CASAS

Doctora en Sociología por la Universidad de La Coruña y D.E.A. en Sociologia del Desarrollo por la Universidad dela Sorbona, realiza su labor docente e investigadora en la Universidad de La Coruña. Ha sido consultora para diversosorganismos internacionales (UNESCO, OCDE, INSTRAW-ONU), orientándose su trabajo de investigación al estudio dela inmigración femenina. E-mail: [email protected]

121