Traduccion d - f

download Traduccion d - f

of 14

Transcript of Traduccion d - f

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    1/14

    d. El mecanismo de inestabilidad

    Durante el crecimiento de inestabilidad inicial, enero (12) a travs de junio(12), los procesos de adveccin horizontales no son importantes en larespuesta del modelo. La inestabilidad responsable de las anomalas de !"c#lidas en el centro $ oriente %ac&co ('1 *) consiste en un a+oramiento

    total disminu (t - ) $ z (es decir, picnoclina decae). Dado ue

    ha un /uerte a+oramiento en el ecuador w1> 010 en este momento,

    el !! se determina por

    sta 3ltima /uncin se describe la temperatura subsuper&cial anomala, s,en trminos del espesor total de la capa superior 4ver (5 16), apndice 57 se puede linealizar a

    Donde es un momento de amorti8uacin e/ectiva

    La /uerza de la cale/accin debido a una perturbacin

    picnoclina h 9 he compar con el en/riamiento debido a la amorti8uacin,

    : , para una re/erencia temperatura de 9 e 9 1;< es un buen

    indicador de la potencial inestabilidad estado b#sico

    La interpretacin m#s simple de Ies la si8uiente. Despreciando todos los

    dem#s procesos ue cambian !!, a partir de una distribucin de !! deeuilibrio, por ejemplo 9 , = es proporcional a la tasa de crecimiento

    inicial de !! debido a una perturbacin inicial picnoclina &jo, h 9 he . %or

    lo tanto, cuanto m#s 8rande =, m#s r#pida ser# la tasa de crecimiento. Laecuacin (.1) tiene la si8uiente solucin>

    %ara constante

    W1en el tiempo, esto se reduce a la simple e?presin

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    2/14

    vemos ue I es tambin proporcional a la m#?ima alcanzable para he

    perturbacin dado. %odemos ver en la &8ura 16 ue el crecimiento de lainestabilidad m#?ima (calentamiento) es en el oto@o boreal temprano elmnimo es en la primavera. %ara modestas perturbaciones h (2 metros) en la

    primavera, la tasa resultante de la ampli&cacin kThe es comparable a la

    tasa de disipacin : para 9 .2A;

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    3/14

    no a/ectar la respuesta del ocano (caso 1). %ara cada paso de tiempo elviento se calculan anomalas. todava ha un perodo de 6 o a@os entre los eventos c#lidosre8ulares. Los procesos din#micos termodin#micos para el caso de 1tambin son mu similares a los del caso est#ndar.

    f. Efectos de los lmites latitudinales

    l modelo ocano est# en un N plano ecuatorial > !e reuiere ue las

    perturbaciones a decaer su&cientemente como y . !in embar8o, para

    /acilitar la solucin numrica del ocano est# con&nado entre los lmiteslatitudinales en 6;M 6;!. stos lmites son lo su&cientemente lejos, asue las perturbaciones ecuatoriales son, en e/ecto euatorall atrapados/uera de los lmites. !in embar8o, no puede haber 8ran amplitud hacia eloeste a la propa8acin de las ondas de Celvin a lo lar8o de los lmites

    latitudinales ue resultan de las Oondas de Celvin costerasO ue se propa8aninstant#neamente a lo lar8o del lmite del este desde el ecuador hasta el

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    4/14

    lmite latitudinal. stas ondas se deben volver a mover de la solucin, aue puede alimentar las re8iones ecuatoriales a travs de la /ronteraoccidental (re+eccion) condicin>

    stas ondas de Celvin se limita a dentro de un peue@o radio costera Fossb

    C0

    f pero pueden tener importantes contribuciones a la inte8ral (.2),

    como las amplitudes pueden ser 8randes (1 m sN1). stas ondas de lmitesmeridionales &cticios pueden cambiar dram#ticamente la naturaleza delmodelo de variabilidad interanual si no se eliminan, como se ha demostradomediante la repeticin de la corrida est#ndar e incluendo las ondas deCelvin de contorno en la solucin (caso 11), utilizando la condicin de

    contorno occidental (.2) en lu8ar de la ecuacin. (51). Mos encontramoscon ue, usando (.2), la variabilidad interanual uasiperiodic se describeen la corrida /sica est#ndar se convierte en peridicos, las oscilaciones de a@os.

    A. D=!

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    5/14

    !in embar8o, Ru tan realista ni e&caz es la re+e?in lmite occidental delas ondas de Fossb ecuatoriales en la 8eometra real las condicioneshidro8r#&cas del cano %ac&coS La respuesta din#mica ocano est#

    representado por un modo vertical con una velocidad de /ase constante entodas partes. La estructura hidro8r#&ca real del %ac&co indica ue ha una8ran variacin en la velocidad lon8itudinal de modo libre, aumentando deeste a oeste. 5dem#s, la onda de la onda de +ujo las interacciones deondas medias deben ser importantes en el %ac&co tropical ("c%haden etal., 1GH) no ha evidencia observacional de ue los modos din#micos deorden superior son de amplitud considerable (Ti88 Lundell 1GHH). 5partede estos e/ectos, no ha nada como un aria lmite meridional directamentehacia el %ac&co occidental. Mueva Euinea, =rian Uaa, "aluKu las islasconectadas s /orman un lmite razonable a las olas modalidad m#s 8rave enel ocano ecuatorial.

    La orientacin de la barrera est# lejos de meridionalI se e?tiende desde1AV en 1V! a 12AV a 1 ; M 4la pendiente en la banda ecuatorial es W'tanNt (2$1A)7. La ca@a Eante (1GH) proporcionan las bases tericas parala interpretacin de la e&cacia de este lmite en lo ue re+eja las ondas deFossb ecuatorial lar8o atrapados entrantes. Dado ue estamos interesadosen la re+e?in de la onda en escalas lar8as de tiempo (perodos m#s lar8osde unos pocos meses), la ecuacin (16) de ca@a Eent indica ue la ondaCelvin re+ejada produce a partir de la onda de Fossb simtricas modalidadm#s 8rave (m 9 2) ser# reducido en menos de 6X en la amplitud el AXde la ener8a. l modo m#s 8rave asimtrica (m 9 6) la re+e?in reducir#

    al8unos de esta prdida de amplitud mediante la produccin de una ondaCelvin de peue@a amplitud (a ue la amplitud de entrada es peue@a, c/.

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    6/14

    Bi8. H) de mismo si8no ue desde el m 9 2 re+e?in (con un lmitepuramente meridional no ha re+e?in de la m 9 6 modo). l re+ejo de la m9 modo produce una se@al mu peue@a Celvin con un lmite meridional(vase el apndice T).

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    7/14

    sistema sale del lentamente. l crecimiento sin control para el %ac&co,como se ve en la Bi8. 11a, es por lo menos un a@o para ue la amplitudm#?ima ue debe alcanzarse. %or lo tanto, en los e/ectos euilibrantes del%ac&co ocurren en escalas de tiempo comparable a la tasa de crecimientode la anomala en escalas de tiempo m#s r#pido ue el ciclo anual. %or

    esta razn, no pueden e?istir dos estados de euilibrio. l euilibrado serealiza mediante un conjunto de re+e?iones de las ondas de Fossbsimtricas de modo m#s 8rave desde el lmite occidentalI los e/ectos de losue dominan la modulacin del ciclo estacional postulado por "c

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    8/14

    Qirst, 1GHH), deben ser contrastadas con las conclusiones bastantedi/erentes de !u#rez !chop/ 1GHH).

    b. el

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    9/14

    diver8ir del Q=\, debido a la adveccin horizontal comienza a ju8ar el papelprincipal de cale/accin en el %ac&co riental.

    s di/cil de contrastar la estructura de nuestro modo inestable con el de Q\=porue Ct vara en el tiempo el espacio , como se se@al anteriormente,tiene una distribucin tal ue la propa8acin est# prohibida en el %ac&cooriental durante el crecimiento inicial de la inestabilidad. 5dem#s, lasperturbaciones es/uerzo del viento en nuestros resultados no son una simple/uncin de !! anomala, sino ue dependen de la !! total campos deconver8encia atmos/ricas totales ue son estacionales lon8itudinalmentedependiente en la banda ecuatorial. (Linealizacin _ 9 C_ !! da un patrnestacional similar para C_ como para Ct en el %ac&co riental, desplazadopor m#s o menos una temporada.) !in embar8o, a principios de laestabilidad en el crecimiento 4de enero (12)N/ebrero (12)7 espacial estructurade la !!, h, la /uerza del viento son similares a la del modo deinestabilidad del Q=\. La inestabilidad modelo se produce en una escala

    mucho m#s peue@a ue la de Qirst de al menos> unos ; en lon8itud encomparacin con una escala de toda la cuenca. "#s all# del crecimientoinicial inestabilidad, una comparacin adicional est# impedido por la nolinealidad, espacial en la homo8eneidad, los e/ectos del ciclo estacional lmites. 5nderson "c

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    10/14

    la adveccin horizontal en marcha desempe@a un papel importante para laevolucin de eventos (ver seccin c).

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    11/14

    l modelo actual depende de !! la conver8encia de masas. a ue lahumedad de la super&cie atmos/rica el nivel saturado (a) dependede !! totales, la distribucin media de /avorece /uertementecalentamiento de la atms/era ( por tanto las anomalas del viento) en eloeste de re8iones similares de conver8encia de masas. Eeneralmente el

    ambiente siente esta distribucin /ondo slo parcialmente, mediante laanomala de evaporacin. *eare (1GH) tiene una m#s realista (aunue nocompleta) apro?imacin de calentamiento para la atms/era ue produce,por el mismo patrn !! anomala, una respuesta atmos/ricacuantitativamente di/erente de JebaK (1HG) esuema utilizado au (tian,comunicacin personal). 5ctualmente estamos mejorando la apro?imacinde calentamiento atmos/rico para su uso en el modelo acoplado.

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    12/14

    5dem#s, nuestros resultados veri&can conclusiones relativas J

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    13/14

    nivel del mar en el ecuador en una /ranja subtropical (ANZ lat), dedujeronue las ondas Fossb emanan del desarrollo del evento, las ondas deCelvin resultantes de la /rontera occidental. !chop/ !u#rez asocian laterminacin del evento c#lido con la Oinversin de /aseO de las ondas en lasamplitudes central $ %ac&co oriental. La complejidad de su modelo ocano

    impide una evaluacin de la /sica implicada en esta /ase de re+e?in, perose espera ue es mu similar a la descrita en la presente memoria, esto esalentador. s interesante observar ue !chop/ !u#rez (1GHZ) encontrue, mediante el uso de Eill (1GH) ambiente de la atms/era tropical enlu8ar de la de dos capas ecuacin modelo primitivo, la variabilidadinteranual del sistema junto con estado b#sico sin estaciones era de hechoperidica.

  • 7/26/2019 Traduccion d - f

    14/14