Tradiciones Del Libro

download Tradiciones Del Libro

of 59

Transcript of Tradiciones Del Libro

TRADICIONES DEL LIBRODECLOGO DEL GUARDIAMARINA 1. Cumplir fielmente el cdigo de honor del guardiamarina, ser digno honrado veras y leal. 2. Encausar mis objetivos y metas dentro de la mstica naval 3. Forjar de la disciplina consciente y firme mi norma de conducta. 4. Desarrollar a cabalidad mis capacidades mentales para conseguir un eficiente rendimiento. 5. Proceder con presteza, valor y tenacidad al logro permanente de mi superacin. 6. Respetar a mis superiores y dirigir con justicia y abnegacin a mis subordinados. 7. Adecuar mi porte, destreza y salud corporal a las exigencias de la carrera naval. 8. Robustecer mi carcter, espritu militar y del cuerpo a travs de las prcticas y competencias deportivas. 9. Manifestar buen juicio criterio y sentido del humor. 10. Asumir las responsabilidades por todos mis deberes y obligaciones.

MISIN DE LA ARMADA Organizar, entrenar, equipar y mantener el Poder Naval, as como participar en los procesos que garanticen

la seguridad de la nacin y propendan a su desarrollo con la finalidad de contribuir a la consecucin y mantenimiento de los objetivos nacionales de acuerdo a la planificacin prevista en tiempos de paz, conflicto y de guerra.

MISIN DE LA ESCUELA Capacitar intelectual, moral y fsicamente a la juventud ecuatoriana que ingresa a su seno, a fin de entregar a la Armada Oficiales con la suficiente preparacin para cumplir con las tareas que se le asignen y con los conocimientos bsicos necesarios para un futuro perfeccionamiento tcnico profesional.

VERSOS DE THOMAS GRAY Si ambas luces de un vapor por tu proa has avistado debes caer a estribor dejando ver tu encarnado. Si da verde con el verde o encarnado con su igual entonces nada se pierde

sigue su rumbo cada cual. Si ha estribor ves colorado debes con cuidado obrar, gobierna a uno u otro lado, modera, para o manda a ciar. Si acaso por babor el verde se deja ver sigue avante ojo visor dbase el otro mover. Y estad siempre vigilante y ten presente adems que si hay peligro por delante modera, para o manda a ciar.

BRINDIS DEL MARINO Agua cristalina y pura lavadora de trastos y trapos creadora de ranas y sapos queris que la beba yo. No, como est escrito en las sagradas leyes

el agua es para los bueyes que tienen el cuero duro. La cerveza el vino y las mujeres se hicieron para nosotros los bravos marinos, y Dios que es cmulo de bondad infinita. Y nosotros sus buenos muchachos ya que nos hizo borrachos hgase Seor tu voluntad.

Marinos, estamos todoss estamos como caballeros cumplimoss cumplimos a las mujeres amamosno, las adoramos hace cuanto tiempo que no tomamoshace puf pues entonces bebamos. Arriba, abajo, al centro y adentro. AMOR DEL MARINO Amo tus cabellos amigos del viento, adoro tus ojos mis mares inmensos, pero no puedo arrancar el ancla de mi pecho. As es el amor del marino, que comienza con un beso que te dice te

quiero, y termina con otro que te dice adis. Hoy tengo que zarpar, levar anclas, estibar mis penas y hacerme a la mar. Te juro vida ma que te quiero pero al mar conoc y lo am primero. REBELDA Seor no estoy conforme con mi suerte ni con la dura ley que has decretado, pues no hay razn bastante fuerte para que me hayas hecho un desgraciado. Te he pedido justicia, te he pedido que aplaques mi dolor y calmes mis penas y no has querido orme o no has podido revocar tu sentencia en mi condena. Casi nada te debo y no me queda nada, sino un amor inmensamente triste, yo saldar mis cuentas cuando pueda devolverte la vida que me diste. FAREWELL Desde el fondo de ti arrodillado un nio triste como yo nos mira por esa vida que arder en sus venas tendrn que unirse nuestras vidas. Por esas manos hijas de tus manos tendrn que matar las manos mas por esos ojos abiertos en la tierra

ver en los tuyos lgrimas un da. Yo no lo quiero amada que nada nos amarre que no nos una nada ni la palabra que arom tu boca ni lo que no dijeron tus palabras ni las fiestas de amor que no tuvimos ni tus sollozos junto a la ventana. Amo el amor de los marinos que besan y se van dejan una promesa y no vuelven nunca ms. En cada puerto una mujer espera los marinos besan y se van una noche se acuestan con la muerte en lecho oscuro de la mar. Amo el amor que se reparte en besos leche y pan amor que puede ser eterno amor que puede ser fugaz. Amor que quiere liberarse para volver a amar amor divinizado que se acerca

amor divinizado que se va. Ya no se encantarn mis ojos en tus ojos ya no se endulzar junto a ti mi dolor pero hacia donde vaya llevar tu mirada y hacia donde camines llevars mi dolor. Fui tuyo, fuiste ma tu sers del que te ame del que corte de tu huerto lo que he sembrado yo Ya me voy estoy triste para siempre triste vengo de tus brazos no se adonde voy desde tu corazn me dice adis un nio y yo le digo adis. REPLICA MARINERA Tu que hablas tantas cosas de la vida del mar has sido marinero alguna vez? te has hallado venciendo el temporal o arriando un contrafoque en el bauprs sabes lo que es la amura o el combs la carlinga, la escota o el penol orzar, ponerse al pairo o trincar coy cazaste un cachalote alguna vez

con el golpe certero de tu arpn t, en que velero fuiste capitn. Tu nunca fuiste marinero balurdo ganapn de malecn que no conoces ms que el vaivn de las lanchas entorno al espign. Para decir yo soy marinero! hay que haberse empapado el corazn con la espuma salobre de las olas mucho antes de alargarse el pantaln. Hay que tener el trax ampuloso y la voz potente del diapasn para hacerse escuchar entre las cofas en medio del potente ventarrn. Hay que saber besar a las mujeres olvidndose siempre del amor, y mantenerse firme entre las jarcias despus de haber bebido mucho ron. Haber recorrido el mundo puerto a puerto de Beirut a Stocolm, de Callao a Bangkok y haber surcado el mar sin ver tierra desde el golfo de Penas hasta el Mar de Japn y t que nunca tuviste el coraje de zarpar de ese pueblo apacible en que naciste

y te la vienes a dar de marinero. T nunca fuiste marinero porque apenas conoces la emocin del vaivn de las lanchas que navegan del malecn al muelle y del muelle al malecn. T PUEDES Puedes ser lo que t quieras y pronto, slo puedes encontrar un obstculo, t mismo. Si t lo deseas ardientemente, si t pones ilusin y voluntad, trabajo y constancia. Pulverizas cualquier dificultad que surja, no lo dudes, t puedes. Cuando lo descubras tu vida cambiar, pues no se trata de cambiar el mundo, sino cambiar t mundo, pues si lo haces el mundo ser mejor. LEALTAD Si usted trabaja para alguien, por Dios trabaje para l, hable bien de l y sea fiel a la institucin que el representa. Recuerde que una onza de lealtad vale por una libra de talento. Si usted, tiene que murmurar, condenar o encontrar faltas constantemente, entonces es mejor que renuncie a su puesto, y cuando este fuera de l, de rienda suelta a la maldad de su corazn. Pero mientras sea parte de la institucin, no la censure, pues si lo hace,

la primera rfaga de viento que pase se lo llevar, y usted probablemente sabr por qu. ALMA FUERTE No te sientas vencido ni an vencido, no te sientas esclavo ni an esclavo, trmulo de pavor pinsate bravo, y arremete feroz ya mal herido. Ten el tesn del clavo enmohecido, que an viejo y ruin vuelve a ser clavo, y no la cobarde intrepidez del pavo, que amaina su plumaje al menor ruido. Procede como Dios que nunca llora, o como lucifer que nunca reza, o como el robledal que en su grandeza, necesita de agua y no la implora, aunque muerde y vocifere vengadora, ya rodando por el polvo su cabeza. TRADICIN DE LA GORRA Yo soy la representacin del orgullo y el valor marino, y es deseo del dios Neptuno que toda mujer que me posea sobre su cabeza, d a mi dueo el nctar de sus labios. ORACIN DEL FUSIL He aqu mi fusil hay muchos como l, pero ste es el mo, debo ser su dueo como soy dueo de mi vida

sin m es intil, sin l no sirvo para nada en la guerra lo que importa no es ni el humo del combate, ni el rugir de los caones, sino el nmero de disparos efectivos en el corazn del enemigo. LOS 5 TRAGOS Los oficiales de la marina tenemos ganas de celebrar solicitamos al cantinero nos venga a colaborar el cantinero nos responde: no hay buen whyski para celebrar, pues con buen whyski o sin buen whyski los cinco tragos vamos a tomar: el primer trago es por la marina el segundo trago por la amistad el tercer trago por las mujeres, que a los marinos dan felicidad; el cuarto trago por las canciones, que esta noche vamos a cantar el quinto trago por la cirrosis que a largo plazo vamos a ganar ORACIN DEL NAVEGANTE Seor de infinita misericordia bendice a este buque y a tus hijos que lo tripulamos danos fuerza y sabidura para que seamos dignos representantes de nuestra fe y nuestra Patria

te rogamos por ella tambin Seor y por todos aquellos seres queridos que dejamos atrs cudalos y protgelos en nuestra ausencia mientras surcamos los mares cumpliendo diariamente con nuestro deber ... ORACIN DEL GUARDIAMARINA Guiados por la luz del faro de tu ejemplo Unidos en tu cruz deL gran hijo de Dios Avante navegamos siguiendo el rumbo cierto de nuestra vida Recorriendo la estela de tu amor, hacia el puerto de infinita paz y alegra Deseo en este da ofrecerte mi oracin Inspirados de alisios que refrescan la razn Alma ma, cuan agradecida estas al momento Mientras el tiempo pasa como el viento Arraigando honor, valor y coraje Reconozco seor nuestra vida sacrificada Ignorando mi condicin de pecador Nunca permitas seor que los mares y los vientos Amainen la fe en ti mi gran seor.

DIANA GENERAL Alza arriba, trinca el coy cuerpo vago y descansado.

Se acabo la vida horizontal comienza la vida vertical. Levantate a trabajar: Diana general, diana general. ESPRITU DE LOS BUQUES DE VELA Las velas no han muerto, no pueden morir, existirn mientras exista el viento, y mientras en el corazn del hombre sople; ese viento misterioso y magnfico que se llama espritu, sueo y poesa. Al mar un hombre de mar a un final romntico y feliz de la vida del mar. MUERTOS No son muertos los que en dulce calma la paz disfrutan de la tumba fra porque muertos son los que llevan muerta el alma y an viven todava La vida no es la vida que vivimos la vida es el compaero, es el amigo es el amor a la Patria y el honor nunca visto Cuando un marino pierde un amigo pierde el alma y es un muerto vivo por eso hay muertos que en el mundo viven y hombres que viven en el mundo muertos CUNTO FALTA? Oh! Como ha pasado el tiempo

cuando me detengo a pensarlo casi no lo puedo creer que tan solo falten ____ das para que Neptuno rey de los mares ceda cual merecido premio dos impecables barras de oro de su preciado tesoro y desde el fondo mismo del ocano emerjan para incrustarse en sus hombros. COMANDO DE GUARDIAMARINAS Y PLACA DEL TEMPLETE En el ejercicio de la conduccin de hombres el mando es un honor y un privilegio, la justicia nuestro deber, el ejemplo nuestra responsabilidad, y el conjunto de estos preceptos nuestro orgullo institucional. NOMBRES DE REAS DE LA ESCUELA rea de cursos rea administrativa Edificio comando Pista de musculacin Cubierta 100 Gmez Camarotes Biblioteca Planchada Cmara Comodoro Thomas Wright Libertador Simn Bolvar 25 de Julio Goleta Guayaquilea ALM. Juan Illingworth GRAL. Villamil CMDTE.Rafael Moran Valverde TNTE IM Milton Meja Loza CAPFG. Domingo Agustn

Casino GM`S Fallecidos GM Armando Veintimilla Silva

Caonero Caldern

BRITEN Jos Antonio Bricout Sono (May- 90) GM 4/A Juan Carlos Landazuri Narvez (Ven Ene 91) GM 3/A Wilson Patricio Noboa Guerra (Abr 92) GM 1/A Wilson Ivn Albuja Barba (Abr 92) GM 1/A Franklin Eduardo Rivadeneira Espin (Abr 92) GM Carlos Julio Ruales Montes (Sal 99) GM Andrs Vicente Pastor Veintimilla PARA QU NOS PREPARAMOS LOS HOMBRES DE MAR? Para ser verdaderos caballeros para ser verdaderos profesionales, y cumplir como guerreros en el campo del honor. CUL ES LA CONSIGNA DEL BUEN GUARDIAMARINA? Ser cada da mejores, para honrar con dignidad nuestra escuela, nuestra Armada y nuestro Ecuador. QUINES SON USTEDES? Caballeros de mar, con honor lealtad y disciplina, cumpliremos nuestro lema de Vencer o Morir. PARA QU VAMOS A TRABAJAR EN ESTE DA? Para fortalecer nuestro cuerpo y espritu, para reconquistar con las armas lo que la poltica y la diplomacia han cedido. Viva el Ecuador.

DE QUIN SON EL AMAZONAS Y LA REGIN ORIENTAL? Del Ecuador son por herencia, del Ecuador son por derecho, del Ecuador sern por las armas. Viva el Ecuador. POR QU GUARDAMOS UN MINUTO DE SILENCIO? Guardamos un minuto de silencio en memoria de los hroes cados en defensa de la Patria y para recordar nuestros deberes y obligaciones como guardiamarinas. VENCIDOS? Jams, mil veces heridos, perseguidos en el fango de la noche fra, mil veces muertos pero jams vencidos. QU OFRENDIS A LA PATRIA EN ESTE DA? Ofrendarte con el alma Patria ma, mi vida, mi coraje y mi valor, te juro que al nacer de cada da har todo por tu gloria por tu honor. POR QU NO EXISTE EL 22 EN LA ARMADA? Porque el 22 de noviembre de 1964 naufrag en aguas del mar Caribe el BAE RUMIAHUI al mando del 1er. CMDTE. CPFG Fausto Cevallos Villacreses y el 2do. CMDTE ALNV Oswaldo Jarrn Ampundia BUQUES ESCUELAS DINAMARCA INDONESIA RUSIA JAPN DANMARK DEWARUCCI NIR KRUSTESTEN KIWOHARO

ARGENTINA COLOMBIA VENEZUELA ECUADOR PER CHILE BRASIL HOLANDA MXICO ITALIA SUECIA ESPAA ALEMANIA PORTUGAL URUGUAY USA. BOLIVIA

LIBERTAD GLORIA SIMN BOLVAR GUAYAS ALMIRANTE GRAU ESMERALDA CISNE BRANCO CALIA SOCH CUATHEMOC AMRICO VESPUCIO CRISTIAN RADISH JUAN SEBASTIN EL CANO COLLIS GORCH FOCH SACRES CAPITN MIRANDA EAGLE NO TIEN

TRADICIONES DE LA ESCUELA

CREDO DEL RECLUTA Creo en el teque todo poderoso creador de fibras y fibrosos y en el recluta su nico hijo creado por obra y gracia del Brigadier Capitn. Nacido en la planchada 25 de julio padeci bajo el poder de los antiguos fue crucificado muerto y sepultado al ao resucit y se fue de crucero y de all ha de venir a castigar a los nuevos reclutas. Creo en las santas flexiones de pecho en los pasillos y lampazos creo en el recluta y su vida sacrificada.

PLACA DEL PATIO DE HONOR Homenaje de gratitud el da de la inauguracin los Guardiamarinas de todas las pocas a la Escuela Naval Alma Mater Claustro Heroico de los hombres de mar. Jjulio De 1992 PLACA DEL PARQUE MORAN VALVERDE

La Escuela Superior Naval al Sr. Cpfg. Rafael Morn Valverde valiente marino de valor extraordinario, que combati victoriosamente en la batalla de Jambel, derrotando al enemigo en accin desigual, y otorgando un triunfo inmortal a la Armada Nacional y la Patria, gesto heroico que lo perennizamos llevando su nombre en nuestra Escuela Naval. Salinas, Octubre del 2002

PLACA DE LA CMARA Goleta Guayaquilea es el nombre glorioso de aquel pequeo barco armado en los astilleros de Guayaquil, tripulado un da por los alumnos de nuestra escuela: Se enfrent y derrot en combate a la poderosa fragata enemiga Libertad. MURAL DE LA CAPITANA El mar es como un viejo camarada de la infancia Con el que se ha unido en un salvaje amor Yo respire de nio su salobre fragancia Y llevo en mis odos su brbaro fragor Las velas no han muerto, no pueden morir, existirn mientras exista el viento, y mientras en el corazn del hombre sople; ese viento misterioso y magnfico que se llama espritu, sueo y poesa.

MURAL DE LA CMARA Por estas puertas pasamos da a da hombres que fortalecemos nuestro cuerpo y espritu ya que todo cuanto sucede en nuestras vidas se explica nicamente por lo que nos habr de pasar al final. PLACA DEL ANILLO Cuan hermoso es ver el mar cargado de velas y ver las velas cargados de vientos y rostros cargados de sal y espiritus cargados de siglos. LOS 10 MANDAMIENTOS DEL RECLUTA 1. Amars a tu gama antiguo sobre todas las cosas 2. No sacars la vuelta al TQ pasando a la enfermera 3. No hars correr a tus Gm`s los viernes, sbados, domingos y feriados 4. No matars de hambre a tus Gm`s antiguos y amars la mesa donde comes 5. No renegars la hora de la diana 6. No fumars en el camarote o en la guardia 7. No codiciars la novia de tu gama antiguo 8. No mentirs al decir que no tienes hermanas ni primas 9. No tomars muchas colas en la cantina 10. No te perders ningn teque interesante

EXCUSAS DEL INEPTO

1. Siempre lo he hecho as 2. No saba que era tan urgente 3. Esto no me corresponde 4. Nadie dijo que adelantara esto 5. Estoy esperando el visto bueno 6. Cmo iba a saber que era distinto? 7. Estoy esperando que regrese el jefe para preguntarle 8. Se me olvid 9. Estoy ocupado y no puedo dedicarme a esto 10. 11. 12. 13. No cre que era tan importante No tengo tiempo A mi no me contaron para hacer esto Yo cre que solo haba dicho

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO 1. Los jardines colgantes de Babilonia 2. El Coloso de Rodas 3. El Templo de Atenea 4. El Faro de Alejandra 5. Las pirmides de Egipto 6. La estatua de Jpiter en Olimpia 7. El Mausoleo de Aliconoso CULES SON LOS REPARTOS ADHERIDOS A COOPNA? 1. Escuadra Naval 2. Escuadrn de Submarinos

3. Cuerpo de Infantera de Marina 4. Aviacin Naval 5. Buque Escuela Guayas 6. Zonas Navales

POR QU SE USAN LOS GALONES EN EL NEGRO ALFA? Porque los corsarios coman rsticamente y para limpiarse usaban las mangas de la leva (terno), para evitar que estas se ensucien, se colocaron los galones, que en primera instancia fueron hechas de pedazos de lija, para tratar de quitar ese mal hbito. POR QU SE USAN LAS PALAS DURAS? Porque los corsarios colocaban en sus hombros a los loros; para evitar que estos ensucien su camisa utilizaban pedazos de caucho o cuero en sus hombros CUL ES LA FUNCIN DEL BESGUA EN CASO DE GUERRA O CONFLICTO? Buque hospital QU DICE LA PLACA EN LA TUMBA DE MORN VALVERDE? En memoria de los hroes de Jambel QUIN PUSO EL TRIDENTE EN EL ESCUDO DE ESSUNA? Sr. Alm. Pinto

POR QU TOCAN LOS CLARINES AL MEDIO DIA? En memoria de los hroes cados en defensa de la Patria y para recordar nuestros deberes y obligaciones como guardiamarinas. QUIN ESCRIBI FAREWELL? Pablo Neruda POR QU SE USA LA GOLA? Porque los marinos antiguos usaban largas cabelleras que cubran con grasa de ballena; para evitar ensuciarse usaban la gola ANTIGUO NOMBRE DE FRAMOR PENLOPE ANTIGUO NOMBRE DE FRAPAL DANEA OBJETOS JUNTO AL TEMPLETE Lanza Misiles SK (utilizados en el conflicto 95) DE DNDE SON LOS TORPEDOS? Antiguas lanchas misileras tipo MANTA De dnde es el mstil? Viejo ALFARO AGREGADURAS NAVALES (8) 2 en EUROPA: ITALIA: Corbetas

INGLATERRA: Fragatas 6 en AMRICA: EE.UU. COLOMBIA VENEZUELA PER CHILE BRASIL SIGLAS ESPECIALES VILAFI VILAHUE SUINLI Viva la fiesta Viva las huevas Superintendencia de Libertad

BUQUE EN EL ESCUDO NACIONAL Vapor Guayas BUQUE EN EL ESCUDO ESSUNA CARABELA SANTA MARIA BUQUE QUE COLISION CON LA TULCN RENCHI REMOLCADOR CHIMBORAZO DE DNDE ERA EL ANCLA DE ESGRUM? REMCAY REMOLCADOR CAYAMBE

BUQUES DE LA ESCUELA POPEYE CORSARIO

DIANA VELEROS DE LA ESCUELA ALCANCE CORSARIO DUQUE NOMBRE DEL ESLOGAN DE MUSCULACIN SKARNI CALM. VALDEMAR SNCHEZ CUL ES EL NOMBRE COMPLETO DE ZEUS? GM */A ARGUS POSEIDN CERBERO ZEUS CUL ES EL NOMBRE COMPLETO DE OMAR? GM */A KALVIN OMAR ARGUS POSEIDN jistu MURALES DE LA CMARA La piedra, un da domingo QUIN CREO LA PIOCHA? Alm. Pinto QU BUQUE ESTA HUNDIDO CERCA DE LA ESCUELA? Viejo ORION PRIMER COMANDANTE DEL BESGUA CPFG. Anbal Carrillo Paz BATALLAS DEL ALMIRANTE NELSON 1. Trafalgar.

2. Abourqui. 3. Copenhague. PISTA DE MUSCULACIN TNTE. IM. Milton Meja loza 1001 FLEXIONES DE PECHO GM Emerito Navas Mazorca (Fallecido) ANILLO DE GRADUACIN (1951) REVISTA VIGA 1951 ALNV RAFAEL CEVALLOS VITERI ALNV JORGE MONTALVO ORTIZ HIMNO DE LA ESCUELA NAVAL (1957) TRADICIN DEL BLOQUE (1959) TNFG Guillermo Fernndez de Crdova DUKES, CORSARIOS Y POPEYES 1960 BRIG Rubn Landazuri BRIG Antonio Barahona ALMA FUERTE Fue escrita por Pedro Palacios ORACIN DEL GUARDIAMARINA BESGUA-1978) POPEYES 48 LETRA: TNNV Fausto Aguilera

GAMITO (1975) TNNV Ral Espinoza Garca PRIMER BUQUE DE GUERRA PRIMER DIRECTOR DE LA ESSUNA Gmez PRIMER BRICAP PRIMERA NEREIDA (1960) Angelita Hurtado Yunez Esposa del Contralmirante Alfonso Pita Tapia 28 Placas De 25 Aos De Oficiales PRIMERA PIEDRA Junto al cine naval CMARA Huecos en las sillas 1247 Piedras en la entrada 2874 13 lmparas 8 cuadros 156 focos 7 murales 19 tachuelas CAMPANAS 4 2 casino 1 glorieta 1 patio de honor Jorge Leoro Dueas GOLETA ALCANCE CAP. Domingo Agustn

PARTES DE LA CAMPANA: 1.-Arganeo 2.-cpula 3.-Badajo 4.-regatn 5.-rabiza

CAMPANA DEL PATIO DE HONOR 2 ANCLAS Jorge Cruz Game LA ANTENA EL BAE ALFARO EL BAE MORAN VALVERDE LA GOLETA GUAYAQUILEA

BAE VELASCO BAE VELASCO CPFG-EM BAE PRESIDENTE ALFARO EX HMS PENLOPE EX HMS DANAE EX LADY COLLIER

CLASIFICACIN DE LOS BUQUES DE GUERRA SUBMARINOS SHYRI HUANCAVILCA FRAGATAS Procedencia: Britnica Clase: Leander PRESIDENTE ALFARO FM-01 MORAN VALVERDE CORBETAS Tipo: Buque escolta Procedencia: Italiana FM-02 FRAPAL FRAMOR SS-101 SS-102 SSHYRI SSILCA

Clase: Esmeraldas ESMERALDAS MANABI LOS ROS EL ORO GALPAGOS LOJA CM-11 CM-12 CM-13 CM-14 CM-15 CM-16 CORESM CORMAN CORIOS CORORO CORGAL CORLOJ

LANCHAS MISILERAS Tipo: Buque lancha rpida CLASE: Quito (fabricacin alemana) QUITO GUAYAQUIL CUENCA CLASE: Manta MANTA TULCN ROCAFUERTE LM-21 LM-23 LM-24 (fabricacin alemana) LM-25 LM-26 LM-27 LAMMAN LAMTUL LAMROC LAMQUI LAMUIL LAMCUE

COMANDO DEL GRUPO DE GUARDACOSTAS Tipo: Buque Guardacostas 25 DE JULIO 24 DE MAYO 10 DE AGOSTO 3 DE NOVIEMBRE LG-31 LG-32 LG-33 LG-34 LAGJUL LAGMAY LAGSTO LAGNOV

5 DE AGOSTO 27 DE FEBRERO 9 DE OCTUBRE 27 DE OCTUBRE UTB PIRAA RO PUTUMAYO RO MATAJE RO ZARUMILLA RO CHONE RO DAULE RIO BABAHOYO RIO ESMERALDAS RO SANTIAGO BUQUE ESCUELA GUAYAS BICBAC)

LG-35 LG-36 LG-37 LG-38 LG-41 LG-42 LG-43 LG-44 LG-45 LG-46 LG-47 LG-48 BE-51

LAGOST LAGBRO LAGBRE LAGOCT LAGPUY LAGMAT LAGZAR LAGCHO LAGDAU LAGBAB LAGESM LAGSAN BESGUA (TIPO

ESCUADRN AUXILIARES Tipo: Buque de apoyo logstico HUALCOPO CALICUCHIMA ATAHUALPA QUISQUIS TAURUS CHIMBORAZO COTOPAXI TR-63 TR-64 TR-65 RA-70 RB-73 TR-61 TR-62 TRAUAL TRACAL TANATA TANQUI TANTAU REMCHI REMCOT

ANTISANA SIRIUS ALTAR DIQUES FLOTANTES AMAZONAS NAPO CENEPA

RB-74 RB-75 RB-76

REMANT

DF-81 DF-82 DF-83

DAEAMA DAENAP DAECEN

BUQUES DE INVESTIGACIN OCEANOGRFICA Tipo: Buques Hidrogrficos HIDROGRFICO ORION RIGEL LH-94 HI-91 HIDORI

HIMNOS Y CANCIONESHIMNO NACIONAL DE ECUADOR CORO Salve, oh Patria, mil veces! Oh Patria! Gloria a ti!, Gloria a ti! Ya tu pecho rebosa Gozo y paz, y tu frente radiosa Ms que el sol contemplamos lucir. I Indignados tus hijos del yugo Que te impuso la ibrica audacia

De la injusta y horrenda desgracia Que pesaba fatal sobre ti. Santa voz a los cielos alzaron Voz de noble y sin par juramento De vengarte del monstruo sangriento De romper ese yugo servil. II Los primeros los hijos del suelo Que, soberbio el Pichincha decora Te aclamaron por siempre seora Y vertieron su sangre por ti Dios mir y acept el holocausto Y esa sangre fue germen fecundo De otros hroes que atnito el mundo Vio en tu torno a millares surgir. III De esos hroes al brazo de hierro Nada tuvo invencible la tierra Y del valle a la altsima sierra Se escuchaba el fragor de la lid Tras la lid la victoria volaba Libertad tras el triunfo venia Y al len destrozado se oa De impotencia y despecho rugir.

IV De esos hroes el brazo de hierro nada tuvo invencible la tierra y del valle a la altsima sierra se escuchaba el fragor de la lid; tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo vena, y al len destrozado se oa de impotencia y despecho rugir Salve, Oh Patria...! V Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras de tus hroes gloriosos nos miran y el valor y el orgullo que inspiran son augurios de triunfos por ti. Venga el hierro y el plomo fulmineo, que a la idea de guerra y venganza se despierta la heroica pujanza que hizo al fiero espaol sucumbir. Salve, Oh Patria...! VI Y si nuevas cadenas prepara la injusticia de brbara suerte, gran Pichincha! prevn t la muerte de la Patria y sus hijos al fin; hunde al punto en tus hondas entraas

cuando existe en tu tierra; el tirano huelle solo cenizas y en vano busque rastro de ser junto a ti. Salve, Oh Patria...! MANCHA ROJA Era un soldado que de miedo no tembl. Preparo su equipo esperando lo mejor. Sin saber siquiera que le esperaba lo peor, y ya no saltar ms. Coro Mancha Roja que manera de morir se quedo sin alas, sin boina que lucir. Ya tranquilo con don sata fue a vivir, y ya no saltar ms. Numerarse fue el teniente que mando nuestro mrtir en la puerta se paro. Y su gancho en el bolsillo lo guardo, y al espacio se lanz. Coro El se fue contando hasta llegar a treinta mil, se quedo esperando a que llegara aquel tirn, Y como la vida solo llega a cuatro mil, eso le paso por gil.

Coro Un montn de huesos, sangre y sesos le quedo. En un hoyo oscuro su figura se estampo, y su noviecita en un bolso lo guardo y por parte lo vendi. Mancha roja que manera de morir se quedo sin alas sin boina que lucir. Ya tranquilo con don sata fue a vivir y la historia termina aqu.

CANCIN DEL GUARDIAMARINA Escuela Naval, gloriosa e inmortal, llena de tradiciones diferente a las dems. El pito marinero quien lo sabr tocar, los nicos que pueden son los bravos marinos, que en su mente llevan Alma Fuerte y Lealtad. Popeye, navegante valiente, tu vida es honor y verdad; guiado por Moran Valverde ofrendas tu vida a la mar. Duque, navegante elegante,

orgullo y valor a la vez; con Farewell y Amor del Marino cautivas a una hermosa mujer. Corsario, navegante guerrero, tu luchas por un ideal; estas listo para cambiar la historia en el aire, en la tierra y en el mar. (bis) La nica razn de entonar esta cancin, es ensear a todos lo que tiene el corazn, de los guardiamarinas de esta Institucin, valientes y elegantes, guerreros siempre avantes, que en su mente llevan Alma Fuerte y Lealtad. PAQUISHA Juan Manuel, Pedro Carlos, soldados; Pueblo y pueblo a luchar con valor. La justicia retumba en los hombres, que defienden a nuestra Nacin. Nuestra Patria es de brazos abiertos, integrada a luchar por la paz. Soberana en su ayer, en su Tarqui, en su fe. Porotillo, Platanillo, Jambel. A flor de tierra el valor, un uniforme empapado de amor.

Y la conciencia de miles de hermanos, para guardar su calor. Y la conciencia de miles de hermanos para guardar su calor. Paquisha historia leyenda, heroica razn. Paquisha historia leyenda, de puos en alto, Heroica razn. Nuestros muertos caen tan temprano. Nuestra sangre cae tan temprano. Nuestro ser, indivisible. Nuestra unin, es nuestra verdad. Paquisha es ya un nombre en la historia, de dignidad que nunca morir. Paquisha es ya un nombre a la historia, de dignidad que nunca morir. HIMNO A CHILE Puro chile es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan tambin Y tus campos de flores bordados Es la copia feliz del edn Majestuosa es la blanca montaa .Que te dio por baluarte el seor (2x) .Y ese mar que tranquilo te baa Te promete futuro esplendor(2x) Dulce Patria recibe los votos

Con que chile en tus alas juro .y hoy la tumba ser de los libres o el asilo contra la opresin.(3x) HIMNO DEL EJERCITO CORO Gloria, gloria al Ejercito nuestro, El gestor de epopeyas y hazaas, El que aviva en sus hondas extraas Fuego patrio de fe y redencin. I En tus hijos, heroicos soldados, Y en tu ser que es vigor tesonero Vibra el alma de un pueblo guerrero Que sustenta tu estirpe viril; Quipaipan, el Pichincha y Tarqui, Panupali, tambien porotillo, El Santiago, Paquisha y Guabillo Testimonian tu temple y valor. II Siempre fuiste el emblema de un pueblo Que se impulsa y camina seguro Porque tu le abrirs un futuro Aureolado de fe y dignidad; Ese pueblo te admira y respeta En tu fuerza y presencia confa; De la patria eres hoy ufania,

Eres gloria, eres vida y raz. HIMNO DE LA FUERZA AEREA CORO Compaeros del Cndor Andino, Aviadores del Bravo Ecuador, Sobre selvas, volcanes y mares No haya alas que vuelen mejor. I Si la nube se opone sombra, Si combate el furioso huracn, Los aviones a modo de Cndor Nunca el ala vencida vern. II Que de cole la fuerte escuadrilla Y se pose despues al bajar En el rio Amazonas, en Tarqui, En la tierra, en el lago y en el mar. III Hay un Condor que sobre el escudo De la patria las alas abrio; De el aprender los nautas del aire, Entre quienes mejor sere yo. IV Gloria al Condor que, sobre el escudo, Abre el ala

Erizando el plumon y se apresta a servirme de guia cuando pongo a volar el avion.

CANCIN NACIONAL Resuenan ya las voces de la estirpe cantemos a la Patria bella y grande altiva y majestuosa como el Ande fecunda cual la selva tropical. Airoso y anhelante el infinito el cndor se agiganta con su vuelo y enlaza los volcanes con el cielo el sol en su cenit es su rival. CORO Levantemos con fe la bandera rutilante divisa de honor es la sangre de nuestras fronteras Ecuador, Ecuador, Ecuador. Tenaces preparemos el futuro la nube de tragedia no es eterna juremos para siempre unin fraterna

y recia contextura nacional. Nos gua la justicia y el derecho marchemos al encuentro de la historia vivir con libertad morir con gloria ser nuestro ideal Patria inmortal. CORO LA ESCUADRA YA ZARP La escuadra ya zarp y a su bordo van los valerosos marinos desafiando a la mar. Rumbo avante maniobran los cruceros y destroyers tripulados por los valientes de la Armada nacional. Ya se hizo a la mar la escuadra ecuatoriana para ir a pelear por la Patria y por su honor. A babor y a estribor los caones se preparan y en el palo mayor

ya se iza el pabelln. CANCIN DEL PIRATA Soy pirata y navego en los mares donde todos respetan mi vos soy feliz entre tantos pesares y no tengo mas leyes que Dios (BIS) Viva la mar, Viva la mar. A la luz de la plida luna en un barco pirata nac abogar fue la voz que en mi cuna escuchando a mi madre aprend (BIS). Viva la mar, Viva la mar. Cuando nio a rezar me pona y mi madre empezaba a cantar era tanta mi dulce alegra que no hallaba mas dicha que el mar (BIS) Viva la mar, Viva la mar. En la guerra los crueles horrores en silencio me haca contemplar cuantas veces me dijo no llores los piratas no saben llorar (BIS) Viva la mar, Viva la mar. CANCIN DE LOS PIRATAS

Todos los piratas tienen un temible bergantn con diez caones por banda y medio plano de un botn que enterraron a la orilla de una playa en las antillas todos los piratas tienen un temible bergantn. Todos los piratas tienen un lorito que habla en francs al que cuenta del glosario de una historia que no es la que cuenta del Corsario ni tampoco lo contrario todos los piratas tienen un lorito que habla en francs. No hay historia del pirata que tenga un final feliz ni ellos ni la censura los podran consentir por la espalda en una esquina gente a sueldo los asesina no hay historia del pirata que tenga un final feliz.

NAVEGAR NAVEGAR Desde muchacho yo he soado navegar en un buque ecuatoriano dominar el ancho mar ser muy feliz y en mi buque por los mares conocer otros lugares adems de mi pas. Navegar, navegar es el vrtigo ms fuerte y el deseo ms ardiente que podemos abrigar. Navegar, navegar preparados los caones henchidos los corazones en orgullo nacional. Navegar, navegar defendiendo al Ecuador. Navegar, combatir hasta vencer o morir navegar combatir YO TENA UN CAMARADA Yo tena un camarada que mejor no la hallars el clarn llam al combate

junto a m el navegaba en el mismo buque y mar (BIS). Preparados los caones siempre listos a pelear el surga de entre todos por su arrojo y bizarra aplastando al opresor (BIS). Se acab ya la batalla la victoria la alcanzamos el cay como un valiente por la gloria de la Armada defendiendo al Ecuador defendiendo al Ecuador. PROA AVANTE Porque quiero ser dueo del mar y en mi buque ya avante en el rumbo navegando me voy proa al sol, quiero ser un gigante del mundo por el mar, por el mar siempre azul. Navegando en mi buque de guerra a pelear y a vencer con valor pronto anso cruzar la frontera donde pueda morir con honor.

Anclas de oro y cadenas de plata y en el pecho mi gran corazn proa avante a vencer por la Patria clarinadas con voz de can. Mi bandera se iza orgullosa y por ella me voy a pelear en la guerra ser mas grandiosa mi bandera flameando en el mar. Tricolor oro azul y escarlata y en mi pecho mi gran corazn proa avante a vencer por la Patria clarinadas con voz de can. HIMNO DE VALOR Un himno de valor, de fuerza y hermandad cantamos en la Armada Ecuatoriana amando al Ecuador, henchido el corazn habremos de morir gloriosamente. Surcando el ancho mar, se forja el porvenir de todo el territorio ecuatoriano al pueblo de herosmo valuarte y libertad demos la vida marinos nuestro ideal. Compaeros marinos valientes mantengamos nuestra alma en el mar

defendamos la fe en el maana y la gloria a ceir nos vendr. Encendido el amor a la guerra los caones al darn gloria y libertad, vencer o morir zarpa valiente al mar es el grito mas ufano en la Escuela Naval (BIS). HEROICA JUVENTUD Heroica juventud noble y patriota legin que simboliza la esperanza. Somos la fusta que al tirano azota, altivo cndor que a la cumbre avanza. Jams sin Patria con gran civismo de la plebe resurge el patriotismo Y en el lrico alarde de una fiesta al gritar viva el pueblo ecuatoriano: VIVA

alienta en nuestros labios la protesta y en el pecho el valor del espartano. CANCIN DEL MARINO Soy marino de mi Patria yo resguardo su heredad mi destino est en las olas en las olas de la mar. Yo no tengo tierra firme ni rosales ni alfalfar pero tengo en anchos mares el placer de navegar. En mi pecho llevo siempre de mis lares el amor, y una linda medallita que mi novia la colg. Y en las noches de tormenta cual gaviotas en derredor vuelan siempre esos amores que refuerzan mi valor. Cuando estoy lejos, muy lejos y me acuerdo de mi hogar, en las noches siento a veces una lgrima rodar.

Ms que bella es la noche es la noche al retornar en el agua hay mil luceros y en la proa hay un cantar. La bandera de mi nave, mi adorada la bord y mi Madre la bendijo, la bendijo con su adis. Y es por eso mi destino y el honor de lo que soy, la bandera de mi nave, de la nave donde voy. BRAZAS A CEIR Listos a cazar las velas tesas brazas a ceir aprovecha bien, la brisa del mar que nos haga raudos navegar. Se aproxima la tormenta las menores a cargar, rumbo siempre igual quiero imaginar un puerto donde fondear. Marino no vacilis

navega como un cantar lejos te esperan mil dichas que no podrs olvidar. Tu nombre no has de manchar gigante del ancho mar, ese es el lema marino cumple con tu deber y vencers Veleros son mi pasin emblema mi tricolor es tu velamen valuarte de patriotismo sin par. Contigo celoso mar la lucha quiero entablar mi alma se siente vibrante y siempre triunfante del temporal. GLORIA Y VICTORIA Tocan las llamadas tambores y clarines tocan por la Patria por ella vencer Tocan las llamadas tambores y clarines tocan por la Patria por ella vencer Al vibrante clamor de los clarines y al solemne redoble del tambor

en los brazos de invictos paladines va adelante el gallardo tricolor. Si la Patria se siente amenazada por el golpe alevoso del traidor levantemos en alto nuestra espada e impongamos la ley del vencedor. El emblema inmortal de nuestros pueblos a vencer o a morir nos guiar si sabremos vencer como soldados o sabremos morir como patriotas. FORJA DE VALIENTES Guardiamarinas avante iremos hacia la guerra y hacia la lid con el espritu noble y valiente siempre sabremos la Patria defender. Corazn y fibra, ciencia ideal nunca perderemos honor ante el traidor. Los invencibles siempre seremos tanto en la tierra como en el mar con un destroyer derrotaremos a los traidores vecinos del sur Forja de valientes toda dignidad siempre forjaremos la paz y la libertad.

GUARDIAMARINA AVANTE Guardiamarina avante hacia el mar avante proa al digno ideal la Armada smbolo que has de amar con fe, con valor, patritico honor ser caballero del mar. Guardiamarina avante hacia el mar tu solo esfuerzo ser leal al sacrificio para triunfar voluntad de saber, dignidad y moral y espritu naval militar. Ver un buque arribar, su ancla fondear y tripulado por marino ecuatoriano su gente de mar, valiente al deber demuestra en su ser disciplina valor y altivo placer. Vers un buque zarpar, su ancla levar, enarbolado pabelln ecuatoriano dejando el tricolor la estela, la insignia Patria flotando airoso en su mar territorial Marino, alerta por ella! a la lid! Guardiamarina avante hacia el mar avante proa al digno ideal la Armada smbolo que has de amar con fe, con valor, patritico honor

ser caballero del mar. Guardiamarina avante hacia el mar avante proa al digno ideal la Armada smbolo que has de amar con fe, con valor, patritico honor del mar sers digno Oficial. ADIS MUCHACHA En mil buques viajar y en la guerra luchare feroz siempre pensando que t me amars. Adis muchacha, adis mi vida hoy nos tenemos que separar pero siempre yo estar aqu con mi corazn feliz solo pensando que a ti volver. Adis muchacha, adis mi vida el mar me llama a navegar y en sus olas con valor susurrando una cancin fugaz llena de dicha de amor y de paz. Adis muchacha, adis mi vida hoy nos tenemos que separar muchos puertos mirar

muchas tierras dejar atrs slo guardando tu imagen feliz. Adis muchacha, adis mi vida junto a la playa me esperars y en la noche escuchars el murmullo de mi voz feliz cuando en la brisa a ti volver. silbo solo pensando que t me amars silbo LILY MARLENE Cuando al embarcarme yo me desped frente a tu ventana te cantaba as con la distancia aumentar mi amor por ti, linda mujer por ti, Lily Marlene por ti, Lily Marlene. Al zarpar mi buque rumbo hacia alta mar a tu pauelito yo lo vi flamear y con el alma contest a tu seal, muchacha fiel a ti, Lily Marlene a ti, Lily Marlene.

Cuando me halle lejos, lleno de pesar una carta tuya me ha de consolar y a mi regreso te hallar en el balcn muchacha fiel ah esperndome a m, Lily Marlene QUIERO MORIR Quiero morir conforme lo he soado en medio del fragor de la pelea con la muerte gloriosa del marino que muere por su Patria y por su idea. Un cielo azul esplendoroso arriba al frente la turba denodada y fiera ir y caer con el cuerpo hecho una criba envuelto en un girn de mi bandera. Los clarines por msticas canciones por templo el campo de batalla inmenso por plegaria el rugir de los caones y el humo del combate por incienso. Quiero morir y as ferviente aspiro aquel beso del fuego de la gloria venga a arrancarme el ltimo suspiro al toque del clarn de la victoria.

Un cielo azul esplendoroso arriba al frente la turba denodada y fiera ir y caer con el cuerpo hecho una criba envuelto en un girn de mi bandera. HIMNO A LAS FUERZAS ARMADAS Fuerzas Armadas del Ecuador, yo te saludo con grande emocin, eres valuarte de la Nacin grande y fecunda; ingenio y valor tu sagrada historia llena de hazaas, te hacen acreedora a la gloria y honor. Soldados del aire, del mar y la tierra, llevemos altiva y con lealtad la hermosa bandera, tricolor que espera nuestra garanta de su dignidad en la Costa y Sierra y en la Amazona y en la siempre altiva Regin Insular. Ejrcito heroico, de historia guerrera marinos valientes custodiando el mar, y en el firmamento, nuestra Fuerza Area defienden sin tregua la Patria heredad La gesta del Cndor y la del Cenepa, exaltan la entrega y la heroicidad de Fuerzas Armadas que en nuestra frontera

con sangre escribieron Patria y Libertad tu sagrada historia llena de hazaas te hacen acreedora a la gloria y honor. MI BELLA LOLA Cuando en la playa mi bella Lola su lindo talle luciendo va los marineros se vuelven locos y hasta el piloto pierde el comps. Ay que placer senta yo Cuando en la playa Sac un pauelo Y me saludo. Luego despus se acerc a mi Me dio un abrazo Y en aquel lazo sent morir. Y nosotros los guardiamarinas Hemos hecho un barquito de vela Pa beber en el fondo del mar Que ya no se puede Beber en la Escuela. Por la marina late late

EN ALTA MAR

CANCIN DEL AGUAJE Entre San Juan y San Pedro, hicieron un barco nuevo, la quilla era de oro y casco era de acero de San Pedro iba San Juan de San Juan iba San Pedro y de Brigadier Capitn iba Jess Nazareno una noche muy oscura cayo un marinero al agua, se al presento el demonio dicindole estas palabras que me dars marinero si yo te saco del agua, yo te dar mi navo cargado de oro y de plata. Yo no quiero tu navo ni tu oro ni tu plata yo quiero que cuando mueras a mi me entregues el alma. El alma la entrego a Dios, mi cuerpo al agua salada y mi mujer y mis hijos a la virgen soberana. CORO Marinero que vas a la vela la la, a la vela la la, a la vela y al timn. CORO Por dnde vas a misa (bis), que no te veo que no te veo; voy por un caminito (bis) que han hecho nuevo los marineros. Yo no s porque dices(bis) que no te quiero que no te quiero, si los besos son dulces (bis) que damos los marineros. CORO Y no tomo ms vino (bis) de tu tinaja de tu tinaja, por que he visto una

rana (bis) que sube y baja que sube y baja