Trabajon de Biologia

download Trabajon de Biologia

of 12

Transcript of Trabajon de Biologia

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT

TRABAJO DE BIOLOGIA: CELULA

ESTUDIANTE: HORACIO JOSE DE JESUS TORRES CEPEDA

PROFESORA: LIGIA TORRES

2014

ndice:1. Con los documentos que trajiste organiza una tabla donde organices fechas, nombres y descubrimientos relacionados con la celula2. Lnea del tiempo3. Consulta sobre la membrana celular los siguientes aspectos:a. Constitucinb. Estructurac. Modelos expuestos para explicar la membrana celulard. Mecanismo de transporte a travs de las membranas:D.1: Transporte activoD.2: Transporte pasivo

e. endocitosisf. pinocitosisg. exocitosis

1R/:FECHANOMBREDESCUBRIMIENTO

1665Robert hookeCelula

1674Anton van LeuwenhoekMicroorganismos

1745Jhon NeedhamPresencia de animculos o infusiorios

1670Anton van LeuwenhoekObservo diversas clulas eucariotas

1830Theodor schvoammEstudio la celula animal

1831Robert BrownNucleo celular

1839PurkinjeCitoplasma

1857KollikerMitocondrias

1858Rudolf virchowPostulo que las clulas vienen de otras celulas

1860PasteurEstudios de metabolismo de levaduras y sobre la asepsia

1931Ernst RuskaConstruyo el primer microscopio electrnico

1981Lynm MargulisHiptesis de la endosimbiosis serial

2R/: (LIBRETA)

3R/:a. Est compuesta por dos lminas que sirven de "contenedor" para el citosoly los distintos compartimentos internos de la clula, as como tambin otorga proteccin mecnica. Est formada principalmente por fosfolpidos (fosfatidiletanolaminayfosfatidilcolina),colesterol,glcidosyprotenas(integralesyperifricas).b. Dicha estructura de membrana sustenta un complejo mecanismo detransporte, que posibilita un fluido intercambio demasayenergaentre el entorno intracelular y el externo.39Adems, la posibilidad de transporte e interaccin entre molculas de clulas aledaas o de una clula con su entorno faculta a estas poder comunicarse qumicamente, esto es, permite lasealizacin celular.Neurotransmisores,hormonas,mediadores qumicos localesafectan a clulas concretas modificando el patrn deexpresin gnicamediante mecanismos detransduccin de seal.c. Un modelo que explica el funcionamiento de la membrana plasmtica es elmodelo del mosaico fluido, deJ. S. SingeryGarth Nicolson(1972), que desarrolla un concepto de unidad termodinmica basada en las interacciones hidrfobas entre molculas y otro tipo de enlaces no covalentes.D.1 R/: Transporte activoEl transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas molculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentracin, es decir, desde una zona de baja concentracin a otra de alta concentracin con el consecuente gasto de energa. Los ejemplos tpicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplemente el transporte de glucosa.En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a expensas de un gradiente de H+(potencial electro-qumico de protones) previamente creado a ambos lados de la membrana, por procesos de respiracin y fotosntesis; por hidrlisis de ATP mediante ATP hidrolasas de membrana. El transporte activo vara la concentracin intracelular y ello da lugar un nuevo movimiento osmtico de re-balanceo por hidratacin. Los sistemas de transporte activo son los ms abundantes entre las bacterias, y se han seleccionado evolutivamente debido a que en sus medios naturales la mayora de los procariontes se encuentran de forma permanente o transitoria con una baja concentracin de nutrientes.Los sistemas de transporte activo estn basados en permeasas especficas e inducibles. El modo en que se acopla la energa metablica con el transporte del soluto an no est dilucidado, pero en general se maneja la hiptesis de que las permeasas, una vez captado el sustrato con gran afinidad, experimentan un cambio transformacional dependiente de energa que les hace perder dicha afinidad, lo que supone la liberacin de la sustancia al interior celular.El transporte activo de molculas a travs de la membrana celular se realiza en direccin ascendente o en contra de un gradiente de concentracin (Gradiente qumico) o en contra un gradiente elctrico de presin (gradiente electro-qumico), es decir, es el paso de sustancias desde un medio poco concentrado a un medio muy concentrado. Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte de energa procedente delATP. Las protenas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con liberacin de energa de los enlaces fosfato de alta energa. Comnmente se observan tres tipos de transportadores: Uniportadores:son protenas que transportan una molcula en un solo sentido a travs de la membrana. Antiportadores:incluyen protenas que transportan una sustancia en un sentido mientras que simultneamente transportan otra en sentido opuesto. Simportadores:son protenas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente un protn (H+).

D.2R/:El transporte pasivo permite el paso de molculas a travs de la membrana plasmtica sin que la clula gaste energa, debido a que va a favor del gradiente de concentracin o del gradiente de carga elctrica. El transporte de sustancias se realizan mediante labicapa lipdicao loscanales inicos, e incluso por medio de protenas integrales. Hay cuatro mecanismos de transporte pasivo:1. :smosis: consiste en el transporte de molculas de agua a travs de la membrana plasmtica y a favor de su gradiente de concentracin.2. :Difusin simple: paso de sustancias a travs de la membrana plasmtica, como los gases respiratorios, el alcohol y otras molculas no polares.3. :Difusin facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de uncarriero transportador (protena integral) para que las sustancias atraviesen la membrana. Sucede porque las molculas son ms grandes o insolubles en lpidos y necesitan ser transportadas con ayuda de protenas de la membrana4. :Ultrafiltracin Dilisis: En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a travs de una membrana por efecto de una presin hidrosttica. El movimiento es siempre desde el rea de mayor presin al de menos presin. La ultrafiltracin tiene lugar en el cuerpo humano en los riones y es debida a la presin arterial generada por el corazn. Esta presin hace que el agua y algunas molculas pequeas (como la urea, la creatinina, sales, etctera) pasen a travs de las membranas de los capilares microscpicos de los glomrulos para ser eliminadas en la orina. Las protenas y grandes molculas como hormonas, vitaminas, etc., no pasan a travs de las membranas de los capilares y son retenidas en la sangre

e.R/:Laendocitosises un proceso por el cual la clula introduce molculas grandes o partculas, y lo hace englobndolas en unainvaginacinde lamembrana citoplasmtica, formando una vescula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma. Cuando la endocitosis da lugar a la captura de partculas se denominafagocitosis, y cuando son solamente porciones de lquido las capturadas, se denominapinocitosis. La pinocitosis atrapa sustancias de forma indiscriminada, mientras que la endocitosis mediada por receptores slo incluye al receptor y a aquellas molculas que se unen a dicho receptor, es decir, es un tipo de endocitosis muy selectivo.El mecanismo deendocitosisms comn es lafagocitosis, este consiste en la introduccin de unamolculade gran tamao al medio intracelular. Primero la molcula se apoya en una zona de la membrana celular producindose unainvaginacin, al ingresar a la clula, la molcula queda envuelta enmembrana plasmticadando lugar a unavesculadenominadafagosoma. El fagosoma ser digerido por loslisosomas, los orgnulos encargados de realizar la digestin celular.La endocitosis es por ejemplo el mtodo que utilizan lasneuronaspara recuperar unneurotransmisorliberado en elespacio sinptico, para ser reutilizado. Sin este proceso, se producira un fracaso en la transmisin delimpulso nerviosoentre neuronas.f.R/:Lapinocitosises un tipo deendocitosisque consiste en la captacin de material del espacio extracelular por invaginacin de lamembrana molecular. Con desprendimiento hacia el interior celular de unavesculaque contiene lquido con posibles molculas disueltas o partculas slidas en suspensin...La pinocitosis es una modalidad de reticulo endoplasmaticoendocitosis; puede describirse como la endocitosis de porciones de lquido. Se puede observar enclulasespecializadas en la funcin nutritiva, por ejemplo las de lamucosaintestinal. En esta la membrana se repliega creando una "vescula pinoctica" y es de esta manera como las grasas, que son insolubles, pasan de la luz del intestino al torrente sanguneo.Un tipo de clula en la cual se la ha observado frecuentemente es el vulo humano. Cuando el vulo madura en el ovario de la mujer, se rodea de "clulas nodrizas". Aparentemente, estas clulas ceden alimentos disueltos al vulo, que los incorpora por pinocitosis.En la pinocitosis, la membrana celular se invagina formando una vescula alrededor del lquido del medio externo que ser incorporado a la clula.

g.R/:Laexocitosis, o secrecin celular, es el proceso celular por el cual las vesculas situadas en elcitoplasmase fusionan con lamembrana citoplasmticay liberan sus molculas. Esto sucede cuando llega una seal extracelular; adems se puede explicar como el proceso en el cual se expulsa material de desecho de la clula producido por el retculo endoplasmtico y elaparato de Golgiy posteriormente empacado envesculas.

Hoy hay que diferenciar laexocitosis reguladade laexocitosis constitutivapor la cual las clulas transportan elementos de membrana y protenas continuamente a la membrana plasmtica. Sin embargo, hay muchos pasos en los cuales estos dos mecanismos se asemejan.Origen de las vesculas constitutiva y reguladas. Ambos tipos de vesculas comparten los mismos pasos desde su formacin a nivel del retculo endoplasmtico y diferentes compartimentos del aparato de Golgi a nivel del cuerpo celular.