trabajofinal-estudiosespeciales

40
Antología de Educación Discapacidad Visual Definición La discapacidad visual es una condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. Para entender el significado de esta discapacidad es necesario saber acerca de agudeza visual y campo visual. Agudeza visual es la capacidad que posee el sujeto para percibir de manera clara y nítida la forma y la figura de los objetos a determinada distancia (las personas que utilizan lentes comunes, en su mayoría tienen afectaciones en la agudeza visual; sin embargo a ellas no se les considera con discapacidad visual pues su visión borrosa se corrige con el uso de lentes). Campo visual se refiere a la porción del espacio que un individuo es capaz de ver sin mover la cabeza ni los ojos. Una persona con visión normal tiene un campo visual de 150º en plano horizontal y 140º en el plano vertical. Por tanto, podemos decir que la discapacidad visual es una disminución significativa de la agudeza visual (aún con el uso de lentes) o del campo visual. Características La discapacidad visual se divide en dos grandes tipos de poblaciones: personas con ceguera y personas con baja visión. Las personas con ceguera son aquellas que no reciben alguna información visual. Muchas veces se reportan por los médicos como npl (No Percepción de Luz). Causas Según la OMS (2014), la distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual son las siguientes: Errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%;

description

tipos de discapacidad, causas de estas, deteccion, etc

Transcript of trabajofinal-estudiosespeciales

Page 1: trabajofinal-estudiosespeciales

Antología de EducaciónDiscapacidad VisualDefinición La discapacidad visual es una condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. Para entender el significado de esta discapacidad es necesario saber acerca de agudeza visual y campo visual.

● Agudeza visual es la capacidad que posee el sujeto para percibir de manera clara y nítida la forma y la figura de los objetos a determinada distancia (las personas que utilizan lentes comunes, en su mayoría tienen afectaciones en la agudeza visual; sin embargo a ellas no se les considera con discapacidad visual pues su visión borrosa se corrige con el uso de lentes).

● Campo visual se refiere a la porción del espacio que un individuo es capaz de ver sin mover la cabeza ni los ojos. Una persona con visión normal tiene un campo visual de 150º en plano horizontal y 140º en el plano vertical.

Por tanto, podemos decir que la discapacidad visual es una disminución significativa de la agudeza visual (aún con el uso de lentes) o del campo visual.CaracterísticasLa discapacidad visual se divide en dos grandes tipos de poblaciones: personas con ceguera y personas con baja visión.

Las personas con ceguera son aquellas que no reciben alguna información visual. Muchas veces se reportan por los médicos como npl (No Percepción de Luz).CausasSegún la OMS (2014), la distribución mundial de las principales causas de

discapacidad visual son las siguientes:

● Errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%;

● Cataratas no operadas: 33%;● Glaucoma: 2%.

DetecciónSe sabe si un niño tiene baja visión o ceguera por el diagnóstico de un médico oftalmólogo, pero en muchas ocasiones se carece de estos servicios. El instructor puede identificar problemas visuales mediante la observación de actitudes o comportamientos de los niños durante el periodo escolar. Los datos resultantes de la observación pueden enviarse al médico para que complemente la información y elabore un diagnóstico más preciso. El listado de observaciones del profesor orienta al instructor acerca de los aspectos por observar.

Apariencia de los ojos del persona

Arturo Villegas, 17/03/15,
debemos agregar las causas o posibles causas de las discapacidades
Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo puedes detectar y diagnosticar las discapacidades, pruebas de tamizaje, pruebas psicométricas, observación, etc., es decir cuáles)
Arturo Villegas, 18/03/15,
(de la discapacidad o trastorno)
Page 2: trabajofinal-estudiosespeciales

● Bizqueo (hacia adentro o hacia fuera) en cualquier momento, en especial al estar cansado.

● Ojos o párpados enrojecidos. ● Ojos acuosos (llorosos). ● Párpados hundidos. ● Lagañas frecuentes. ● Pupilas nubladas o muy abiertas.● Ojos en movimiento constante. ● Párpados caídos

Signos en el comportamiento de posibles dificultades visuales

● Cuerpo rígido al leer o mirar un objeto distante. ● Echar la cabeza hacia delante o hacia atrás al mirar objetos distantes. ● Omisión de tareas de cerca. ● Corto espacio de tiempo en actitud de atención. ● Giro de cabeza para emplear un solo ojo. ● Inclinación lateral de cabeza. ● Colocación de la cabeza muy cerca del libro o pupitre al leer o escribir; tener el

material muy cerca o muy lejos. ● Ceño fruncido al leer o escribir. ● Exceso de parpadeo. ● Tendencia a frotarse los ojos. ● Tapar o cerrar los ojos. ● Falta de afición o de atención por la lectura. ● Fatiga inusual al terminar una tarea visual o deterioro de la lectura tras periodos

prolongados. ● Pérdida de la línea de escritura. ● 15. Uso del dedo o lápiz como guía. ● 16. Lectura en voz alta o moviendo los labios. ● 17. Mover la cabeza en lugar de los ojos. ● 18. Dificultades generales de lectura: tendencia a invertir letras y palabras, o a

confundir letras y números con formas parecidas (por ejemplo, a y c, f y t, e y c, m y n, n y r); omisión frecuente de palabras o intento de adivinarlas a partir del reconocimiento rápido de una parte.

● Choque con los objetos. ● Escritura corrida sin dejar espacios o incapacidad para seguir la línea. Inversión

de letras o palabras, al escribir y copiar. ● Preferencia por la lectura, en contraposición con el juego o las actividades

motoras y viceversa

Page 3: trabajofinal-estudiosespeciales

Quejas asociadas al uso de los ojos

● Dolores de cabeza. ● Náuseas o mareos. ● Picor o escozor en los ojos. ● Visión borrosa en cualquier momento. ● Confusión de palabras o líneas.● Dolores oculares.

Además del listado de observaciones mencionadas, se deben observar los lugares en donde el persona prefiere estar, la luz que más le acomoda y las actividades que prefiere efectuar, o si se le dificulta alguna tarea específica o el lugar donde se realiza. Quizá el instructor detecte uno o varios personas con problemas visuales mediante la observación basada en ese listado. Algunos personas tal vez sólo necesiten anteojos. A los personas que aun con lentes se les dificulte realizar las tareas escolares, se les debe aplicar una evaluación (Anexo 1) para conocer el tipo de visión con la que cuentan y reconocer qué adaptaciones requieren.

Intervención

Sugerencias de atención a maestros y padres de familia.

Lugares en Hermosillo que atienden dichas discapacidades

institución programa Domicilio representante

Instituto Iris Sonora, S.C.

Rehabilitación integral de ciegos y débiles visuales en el Estado de Sonora.

Catalana sin número entre Sevillana y Minorca, Colonia Las Granjas, C.P. 83250. Tel. 212-38-77.

R.L. E. María Armida Burruel Gálvez,

Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo intervenir desde el ámbito educativo, es decir qué harías tú como psicólogo para trabajar con esas discapacidades)
Page 4: trabajofinal-estudiosespeciales

Discapacidad AuditivaDefiniciónLa discapacidad auditiva es la dificultad para adquirir el lenguaje. El lenguaje es una forma de conceptualizar el mundo, entenderlo y explicarlo; también, uno de los medios que nos permiten adquirir conocimientos e información acerca de nuestras experiencias y de los demás.A un niño con pérdida auditiva que no logra desarrollar un lenguaje le será muy difícil adquirir conocimientos y comprender los eventos a su alrededor. CaracterísticasLas características de la discapacidad auditiva pueden ser muy variadas, en función de distintos aspectos, como la localización, el grado, el momento de aparición o las causas que la originaron.Localización. Dependiendo del lugar del oído en el que se presente el daño, se puede hablar de:

· Hipoacusia de transmisión o de conducción. Alteraciones que tienen lugar en el oído externo o medio. Afectan a la cantidad del sonido.

· Sordera neurosensorial o de percepción. Alteraciones que tiene lugar en el oído interno o en alguna región de la vía auditiva en el sistema nervioso central. Afecta a la cantidad y calidad de la percepción del sonido.

· Sordera mixta. Cuando están afectados simultáneamente el oído externo o medio y el interno.

Grado de pérdida auditiva. Uno de los criterios más frecuentes para clasificar las pérdidas auditivas es el Promedio de Tonos Audibles (PTA); es decir, la intensidad media de respuesta de una persona a estímulos auditivos en distintas frecuencias.En este sentido, una primera clasificación, muy general, es la de las pérdidas auditivas mínimas (20 – 50 decibeles) y mayores (50 – 100 decibeles). Una clasificación más específica es la que se presenta a continuación:

Audición normal Severa

Entre 0-20 decibeles Entre 70-90 decibeles

Ligera Profunda

Entre 20-40 decibeles Más de 90 decibeles

Media Cofosis

Entre 40-70 decibelesImplica una pérdida

superior a 120 decibeles

Page 5: trabajofinal-estudiosespeciales

Momento en que tuvo lugar la pérdida. Por el momento de su aparición pueden ser congénitas; es decir, que están presentes desde el nacimiento, o adquiridas cuando se producen posteriormente. Cuando es adquirida puede clasificarse por el impacto en el desarrollo y uso de la lengua oral en:

● Prelocutiva. La pérdida ocurre antes de que el niño adquiera el habla.● Poslocutiva. Posterior a la adquisición del habla, la consolidación del lenguaje

ya se ha efectuado.CausasLas causas de una pérdida auditiva son variadas, entre ellas están antecedentes de sordera endógena en familiares próximos, ligados a la dotación genética; problemas durante el embarazo; problemas ocurridos en el nacimiento, ya sea durante el parto o en los primeros días; el padecimiento de otitis crónica, meningitis u otras enfermedades vírales como la parotiditis o el sarampión.Debe quedar claro que las características de las personas con pérdida auditiva varían en función de otros factores como el económico, la respuesta familiar y social, el acceso a los servicios de salud y de rehabilitación, el nivel cognoscitivo, la presencia de deficiencias asociadas, la personalidad y la motivación.DetecciónLos primeros años de vida son de suma importancia para que un niño pueda lograr un óptimo desarrollo del lenguaje, de su capacidad de aprender, de su sistema motor; más aún cuando presenta alguno de los factores de riesgo mencionados. La identificación de una pérdida auditiva en los primeros años de vida, junto con una orientación a los padres, puede ayudar a que el niño reciba la estimulación necesaria que le permita desarrollarse adecuadamente.Enseguida se mencionan algunas conductas que tú o los padres pueden observar para saber si el niño pudiera tener un problema auditivo:· Un niño pequeño que después de los dos meses no muestra sobresalto ante

cualquier ruido del ambiente.· Suele hacer mucho ruido cuando juega.· Un niño que al año de edad no balbucea o no voltea ante sonidos familiares.· Un niño que a los dos años da la impresión de que sólo entiende órdenes sencillas

si no está mirando.· Un niño que a los tres años no es capaz de repetir frases de más de dos palabras.· Un niño que, cumplidos los cuatro años, no sabe platicar espontáneamente lo que

pasa.· Cualquier niño que hable mal y que no se le entienda lo que dice a partir de los

cuatro años.· Cualquier niño que tenga frecuentes infecciones en el oído.· Dice mucho “¿Qué?”.

Page 6: trabajofinal-estudiosespeciales

· Al llamarle no responde siempre.· Le cuesta seguir las explicaciones en clase.· Está distraído.· Está pendiente de lo que hacen sus compañeros e imita lo que hacen los demás.· Habla poco y mal y con frases sencillas.· Confunde palabras similares.· Se resfría a menudo.· Se queja de dolores de oídos.· Respira con la boca abierta.· Oye pitidos y ruidos.· No hace caso a sonidos ambientales (lluvia, el trinar de los pájaros).· Se pone tenso cuando habla.· No controla la intensidad de la voz.· Cuando trabaja en silencio, hace ruidos con su propio cuerpo

Intervención Sugerencias (de atención a padres y maestros) Lugares en Hermosillo donde atienden esta discapacidad

Institución Programa Domicilio Representante

DIF Hermosillo Programa de atención a personas con discapacidad

Gustavo Hodgers No. 56 e/ Garmendia y Yañez Col. Modelo

Ramón Bornon Larios

Page 7: trabajofinal-estudiosespeciales

Discapacidad Motriz/FísicaDefiniciónLa discapacidad motriz se puede definir como una alteración de la capacidad del movimiento que implica en distinto grado a las funciones de desplazamiento, manipulación o respiración y que limita a la persona en su desarrollo personal y social.Se habla de discapacidad motriz28 cuando hay una alteración en músculos, huesos o articulaciones o, bien, cuando hay un daño en el cerebro que afecta el área motriz e impide a la persona moverse de forma adecuada o realizar movimientos finos con precisión.CaracterísticasLa discapacidad motriz se puede clasificar en física o asociada a daño neurológico.

1) Discapacidad motriz sólo física: personas que presentan limitaciones en el movimiento de alguna(s) de las extremidades (en huesos, articulaciones o músculos) o carecen de uno o más segmentos del cuerpo porque nacieron así o tuvieron algún accidente.

2) Discapacidad motriz asociada a daño neurológico: se refiere al daño originado en el área del cerebro encargada de procesar y enviar la información del movimiento al resto del cuerpo (corteza motora cerebral), lo que origina dificultades en la movilidad, uso, sensaciones y control de ciertas partes del cuerpo.

Las características más comunes son la parálisis cerebral, los traumatismos craneoencefálicos y los tumores localizados en el cerebro. Por su parte, la parálisis cerebral se clasifica con base en sus características funcionales y en la ubicación de las alteraciones de la movilidad en el cuerpo.Se consideran tres tipos de parálisis cerebral con base en la funcionalidad del movimiento:a) Espasticidad: los personas presentan movimientos rígidos, bruscos y lentos;

pueden estar atrofiados los músculos empleados para la alimentación y el habla, los de la boca y rostro, por ello algunos tienen problemas para alimentarse o para hablar.

b) Atetosis: los personas presentan movimientos excesivos que van de la hiperextensión (brazos o piernas muy estirados) a la flexión total o parcial; también hay movimientos involuntarios en los músculos utilizados para hablar, lo que origina gestos exagerados.

c) Ataxia: Los personas presentan dificultades para medir su fuerza y dirigir sus movimientos; alteraciones en la postura, en las reacciones de equilibrio y falta de coordinación de los brazos; algunos también tienen problemas para succionar, deglutir y respirar. Además, pueden presentar dificultades para realizar movimientos precisos o en el aprendizaje de nuevos patrones de movimiento.

Ahora bien, con base en las áreas del cuerpo afectadas las alteraciones en los movimientos se pueden clasificar como:

Page 8: trabajofinal-estudiosespeciales

Monoplejia: cuando tienen afectado solamente un miembro del cuerpo. Diplejia: cuando están afectadas las extremidades inferiores. Triplejia: cuando está afectado un miembro superior y las extremidades inferiores. Hemiplejia: cuando está afectado el lado derecho o izquierdo del cuerpo. Cuadriplejia: cuando están afectadas las cuatro extremidades del cuerpo.

Los niños con discapacidad motriz, sobre todo aquellos que sufren parálisis cerebral, pueden presentar además otras situaciones asociadas que obstaculizan su aprendizaje, como problemas de visión, audición o crisis epilépticas. Esto no sucede siempre ni con el mismo grado de severidad, pero es importante que los maestros estén atentos a señales como las siguientes:

Dificultades visuales: en la agudeza visual, si presentan problemas al enfocar objetos, movimientos involuntarios en los ojos o estrabismo (uno de los ojos no se puede mover adecuadamente o se les va hacia un lado, que ocasiona dificultad para enfocar objetos), e incluso dificultades para comprender o calcular distancias adecuadamente: ven objetos más lejos de lo que en realidad están.

Pie varo o valgo: es una deformación en la articulación del tobillo lo que ocasiona limitaciones para caminar.

Anemia: algunos niños con parálisis cerebral presentan problemas para la asimilación de los nutrientes por ello pueden estar bajos de peso.

Infecciones de vías respiratorias: frecuentemente presentan tos, catarro, gripe o les silba el pecho.

Finalmente, es importante tener en cuenta que los personas con discapacidad motriz generalmente poseen una inteligencia promedio o superior a la normal.CausasEn el movimiento del cuerpo humano intervienen los huesos y las articulaciones que dan soporte a nuestro cuerpo y permiten que algunas partes giren o se extiendan, mientras otras quedan fijas, tal es el caso del hombro, que permite que el brazo suba, baje o rote. También intervienen los músculos, ellos son el motor del movimiento al contraerse y relajarse, tal como sucede cuando se cierra o abre la mano para agarrar o soltar un objeto. Finalmente, el sistema nervioso central interviene dando las órdenes a través de breves impulsos eléctricos para que los músculos realicen una acción, por lo que, cuando éste muestra alteraciones para la realización de movimientos voluntarios, ya sean éstas generales o específicas, la actividad física de una persona se encontrará limitada.La discapacidad motriz y las alteraciones que desencadena pueden organizarse en dos grandes grupos, según sus características y las causas que las originan:

a) Trastornos motoresb) Trastornos neuromotores

Los trastornos motores son aquellas alteraciones que provocan en el individuo dificultades para realizar total o parcialmente movimientos como caminar, correr, jugar

Page 9: trabajofinal-estudiosespeciales

o escribir debido a un mal funcionamiento del sistema óseo, articular y/o muscular. Los trastornos neuromotores son alteraciones causadas por daño en el sistema nervioso central (una o varias lesiones que ocurren antes o después del nacimiento en diferentes zonas del encéfalo y de la médula espinal) antes de que éste concluya su desarrollo y se caracteriza principalmente por la inhabilidad de controlar completamente las funciones del sistema motor (puede incluir espasmos o rigidez en los músculos, movimientos involuntario, y/o trastornos de postura o movilidad del cuerpo). En este último grupo puede haber alteraciones como retraso motor, deformidad física, problemas de tipo perceptual, problemas auditivos, así como alteraciones en el desarrollo social y emocional.Estos trastornos pueden deberse a diferentes factores como: alteraciones durante el proceso de gestación, factores hereditarios (trasmitidos de padres a hijos) o factores adquiridos en la etapa post-natal. Su detección es una tarea interdisciplinaria a través de un diagnóstico temprano realizado por diferentes especialistas como el neurólogo, el médico fisiatra y el pediatra, quienes deliberan y conciertan acciones oportunas que favorecen el desarrollo de la niña o el niño con discapacidad motriz.Como se mencionó en párrafos anteriores, la discapacidad motriz puede deberse a diferentes causas y se puede originar en diferentes etapas de la vida de un ser humano por alguno de los siguientes factores:

Causas de la Discapacidad Motriz

Factores Congénitos Se definen como las alteraciones que se producen durante el proceso de gestación. Ejemplo: malformaciones congénitas (espina bífida, amputaciones, agenesias, tumores, parálisis cerebral, entre otras).

Factores Hereditarios Son aquellos que se transmiten de padres a hijos, tales como la distrofia muscular de duchenne o la osteogénesis imperfecta.

Factores adquiridos en la etapa pre-natal

Son los traumatismos, infecciones, anoxia, asfixia, parálisis cerebral o accidentes vasculares, entre otros, que se adquieren durante el desarrollo.

Page 10: trabajofinal-estudiosespeciales

DetecciónAlgunos niños pueden caminar, aunque con dificultades, otros no mueven adecuadamente sus brazos y manos, pero pueden efectuar actividades diversas. Algunos indicadores te servirán para observar las características de movimiento de los alumnos y determinar sus posibilidades de participación dentro del grupo:

Posiciones estáticas. Habilidades con la pelota. Prensión y manipulación. Funciones perceptuales: visión.

Posiciones estáticas Observa las posturas del niño en posiciones fijas, es decir, cómo se detiene en pie y cómo sentado. Los siguientes indicadores te permitirán describir las posturas de los alumnos. Explica con detalle cómo lo hace y qué no hace:

Se mantiene de pie por sí mismo. Mantiene el equilibrio. Camina solo. Alguien le sostiene al caminar. Camina usando un bastón. Camina usando andadera. Cambia de posición: de pie a sentado, de sentado al piso, del piso a de pie. • Se

mantiene sentado por sí solo. Sentado. Menciona cuál es la mejor silla y posición dentro del salón para que el

niño ponga atención, para que vea las láminas que le muestras, para estar en contacto con sus compañeros y para hacer uso de sus materiales. En el apartado “V. Apoyo familiar para la inclusión educativa”, se ofrecen ideas para que los alumnos con problemas motrices utilicen sus útiles escolares y mejoren su postura al estar sentados.

Habilidades con la pelota: cachar, aventar, patear Avienta pelotas. Desarrolla esta actividad con diferentes tamaños de pelotas y

objetos. Cacha pelotas. Observa el tamaño de pelotas que puede cachar. Mantiene el equilibrio. Estando de pie para patear una pelota.

Prensión y manipulación Prensión. Habilidad de la mano para sostener un objeto. Es importante observar

si el niño toma cosas de diferente tamaño, y si las sostiene por momentos un tanto prolongados que le permitan ser funcionales; por ejemplo, sujeta un lápiz o un crayón con la prensión suficiente para colorear o escribir.

Tono muscular y fuerza en las manos. En ocasiones, los niños con problemas en su motricidad tienen dificultades en su fuerza muscular; a veces aprietan demasiado el lápiz o bien aprietan tanto la mano que no pueden extenderla para

Page 11: trabajofinal-estudiosespeciales

tomar cosas. También sucede que el tono muscular sea tan bajo, que carezcan de fuerza suficiente para sostener objetos con sus manos o sólo puedan mantener su objeto por corto tiempo.

Control del tronco y de la cabeza. Observa si el niño mantiene su postura sentado al realizar actividades con las manos. • Habilidades para soltar. Observa si el alumno cambia objetos de una mano a otra, y lo deja suavemente sobre un espacio.

Desarrollo bilateral. Se refiere al uso de ambas manos de manera práctica; por ejemplo, al escribir se necesita sujetar el lápiz con una mano y con la otra sostener el papel. Asimismo para cortar, se requiere el uso coordinado de ambas manos.

Funciones perceptuales: visión Agudeza visual. Capacidad de centrar imágenes para comprenderlas; por ejemplo,

tamaño, distancia entre objetos y contrastes. Campo visual. Espacio delante de nosotros y que percibimos: aproximadamente 104

grados. Seguimiento visual. Capacidad de seguir un objeto en movimiento

En el caso de los niños con parálisis cerebral es importante conocer las características de su visión (si no baja o no mueve la cabeza con facilidad para ver su cuaderno); en especial con el propósito de presentarle las imágenes, los materiales y los cuadernos en la zona con visión adecuada.Intervención Sugerencias (para padres y maestros) Lugares en Hermosillo donde atiendan esta discapacidad

Institución Dirección

COMUDIS (Consejo Municaipal para la Integracion Social a Personas con Discapacidad)

BOULEVARD VILLA RESIDENCIAL BONITA #2, RESIDENCIAL MARSELLA.

Referenciashttp://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapacidad-motriz.pdfhttp://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2013/indigena/4Discapacidad_Motriz.pdf

Page 12: trabajofinal-estudiosespeciales

Discapacidad IntelectualDefiniciónLa discapacidad se refiere a la condición de vida de una persona, que obstaculiza su funcionamiento intelectual, sensorial y motriz, afectando su desarrollo psicomotor, cognoscitivo, de lenguaje y socioafectivo. Estas limitaciones se manifiestan en dificultades para aprender, adquirir conocimientos y lograr su dominio y representación; por ejemplo: la adquisición de la lectura y la escritura, la noción de número, los conceptos de espacio y tiempo, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir.La inteligencia es un proceso amplio que abarca una enorme cantidad de funciones de la mente humana, para lograr adaptarse a diversas situaciones. Para un mejor entendimiento del niño con discapacidad intelectual, se definirá inteligencia como la capacidad de una persona para adaptarse con éxito a situaciones determinadas. Sus componentes son los mismos para todos los niños:El análisis, la generalización, la síntesis, la anticipación, la planificación, la identificación de problemas, la manera de resolverlos y el pensamiento abstracto; sin embargo no todos pueden reconocer la existencia de problemas, hacer inferencias, seleccionar la nueva información, discriminar y aplicar esa información haciendo cosas parecidas.La inteligencia de los niños con alguna discapacidad presenta diferencias significativas en esos componentes. Todos tienen actos inteligentes, es decir, todos piensan, pero no siempre cuentan con las herramientas para resolver problemas y dar respuestas adecuadas, que aseguren su adaptación exitosa a una nueva situación o a una nueva experiencia de aprendizaje; por ello, la conducta adaptativa se manifiesta con limitaciones significativas para funcionar en las actividades de la vida diaria.Como se mencionó, la conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales y sociales, y las prácticas que aprenden las personas para funcionar en familia, escuela y comunidad, es decir, en la vida.CaracterísticasUna persona con discapacidad intelectual presenta limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual (razonamiento, planificación, solución de problemas, rapidez en el aprendizaje) y en las conductas adaptativas.Así, un estudiante con discapacidad intelectual puede manifestar dificultades en las habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Por ejemplo, quizá se le complique entender algunas instrucciones si no se le dan con un lenguaje sencillo; puede ser que tenga problemas para expresarse oralmente; tal vez dificultad para comprender conceptos abstractos. Algunas personas con discapacidad intelectual pueden adquirir la lectura y escritura y algunos otros no lo logran o la adquieren de forma muy básica.Asimismo, si las personas con discapacidad intelectual no reciben los apoyos adecuados se les dificultará ser responsables de sus pertenencias o deberes; seguir reglas o tener un comportamiento como el resto de sus iguales en edad y contexto sociocultural.

Page 13: trabajofinal-estudiosespeciales

De igual manera, es importante tomar en cuenta las siguientes premisas:● Con los apoyos apropiados por parte de la escuela y la familia, la conducta

adaptativa a menudo mejora.● Las limitaciones coexisten con las capacidades; es decir, los personas con

discapacidad intelectual tienen limitaciones, pero también talentos como todos los seres humanos; pueden tener capacidades y competencias en diferentes áreas, independientemente de su discapacidad intelectual.

● Se eliminan las categorías de discapacidad ligera, moderada, severa y profunda en favor de un nuevo modelo que categoriza los apoyos requeridos, no al individuo.

● Al momento de evaluar se debe considerar la cultura o etnia del individuo (incluyendo el lenguaje hablado), la comunicación no verbal y sus costumbres.

● Es necesario desarrollar un perfil de apoyos. Analizar simplemente las limitaciones de un persona no es suficiente, se requiere describir los apoyos para mejorar su funcionamiento y lograr aprendizajes significativos.

Causas

La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1 al 3% de la

población. Existen muchas causas de discapacidad intelectual,

pero los médicos encuentran una razón específica en sólo el

25% de los casos.

Los factores de riesgo están relacionados con las causas. Las

causas de la discapacidad intelectual pueden abarcar:

Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del

nacimiento)

Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)

Ambientales

Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia, niveles muy

altos de bilirrubina en los bebés)

Nutricionales (por ejemplo, desnutrición)

Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las

anfetaminas y otras drogas

Page 14: trabajofinal-estudiosespeciales

Traumatismos (antes y después del nacimiento)

Inexplicables (es la categoría más grande y abarca casos

inexplicables de discapacidad intelectual)

Detección

A menudo se utilizan pruebas del desarrollo para evaluar al

niño:

Prueba del desarrollo de Denver anormal

Puntaje en el comportamiento de adaptación por debajo

del promedio

Desarrollo muy inferior al de compañeros de su misma

edad

Puntaje del coeficiente intelectual (CI) por debajo de 70 en

un examen estándar de CI

Intervención

Sugerencias de atención a maestros y padres de familia.

Lugares en Hermosillo que atienden dichas discapacidades

Instituciones Programa Dirección Representante

Olimpiadas Especiales, A.C.

Promover la actividad deportiva de tipo olimpico durante el año para personas con discapacidad intelectual de 8 años en adelante

Aguascalientes No. 257 Col. San Benito C.P. 83190 Tel. 260-27-84 Sra. Aída Dávila de Corella Hermosillo

R.L. /E: Arturo Carballo García Dom. Aguascalientes No. 257 Col. San Benito C.P. 83190 Tel. 210- 49-14

Referenciashttp://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapacidad-intelectual.pdf

Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo intervenir desde el ámbito educativo, es decir qué harías tú como psicólogo para trabajar con esas discapacidades)
Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo puedes detectar y diagnosticar las discapacidades, pruebas de tamizaje, pruebas psicométricas, observación, etc., es decir cuáles)
Page 15: trabajofinal-estudiosespeciales

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001523.htm

Shapiro BK, Batshaw ML. Intellectual disability. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds.Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 33.

Page 16: trabajofinal-estudiosespeciales

TDAHDefinición El TDAH es una trastorno neurobiológico que aqueja tanto a adultos como a niños. Es descrito como un patrón persistente o continuo de inatención y-o hiperactividad e impulsividad que impide las actividades diarias o el desarrollo típico. Los individuos con TDAH también pueden experimentar dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva (o la habilidad del cerebro para comenzar una actividad, organizarse y llevar a cabo tareas) y la memoria de trabajo.CaracterísticasSegún el DSM IV para el Déficit de Atencion/Trastorno de Hiperactividad (AD/HD), son:

Todos los criterios desde la A a la E deben estar presentes para que el AD/HD sea diagnosticado.

A. (1) o (2) debe estar presente. (1) Falta de atención: Al menos 6 de los 9 síntomas deben estar presentes; ellos deben durar al menos 6 meses y son claramente anormales para la edad.

a. A menudo no se concentra en detalles o hace errores por falta de cuidados en el trabajo escolar, trabajo, u otras actividades

b. A menudo tiene dificultad para mantener su atención en actividades de juegos o tareas

c. A menudo no parece escuchar cuando se le habla directamented. A menudo no lleva a cabo las instrucciones y no termina su trabajo

escolar, faenas, o deberes en su lugar de trabajo (no debido a comportamiento oposicionista o por fracaso de entender las instrucciones)

e. A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividadesf. A menudo evita, no le gusta, o está poco dispuesto a empeñar tareas que

requieren sostenido esfuerzo mental (como trabajo escolar o tarea)g. A menudo pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p.ej,

asignaciones escolares, lápices, libros, o instrumentos)h. A menudo es fácilmente distraído por estímulos extrañosi. A menudo despistado en actividades diarias

(2) Hiperactividad-Impulsividad: Seis (o más) de los síntomas siguientes de la Hiperactividad-Impulsividad han persistido durante al menos seis meses a un grado que es inadaptado e inconsistente con el nivel del desarrollo:

Hiperactividad

a. A menudo es inquieto con las manos o pies o se retuerce en el asiento

b. A menudo se para del asiento en el aula o en otras situaciones en las cuales permanecer sentado es lo esperado

Arturo Villegas, 18/03/15,
(de la discapacidad o trastorno)
Page 17: trabajofinal-estudiosespeciales

c. A menudo corre o se trepa en exceso en situaciones en las cuales es inadecuado (en adolescentes o adultos, pueden ser limitadas a sentimientos subjetivos de agitación)

d. A menudo tiene dificultades para jugar o desarrollar actividades atractivas tranquilamente

e. A menudo "esta en la ida" o actía como si estuviera "conducido por un motor"

f. A menudo conversa excesivamente

Impulsividad:

g. A menudo suelta respuestas a preguntas antes de que las preguntas hayan sido completadas

h. A menudo tiene la dificultad esperar por su turnoi. A menudo interrumpe o se entremete con otros (p.ej, en

conversaciones o juegos)B. Algunos de los síntomas hiperactivos-impulsivos o de desatención que causaron

el trastorno deben estar presentes antes de los 7 años de edad.C. Algunos de los síntomas de la discapacidad deben estar presente en dos o más

escenarios (p.ej, en escuela, o trabajo, y en casa).D. Deben haber evidencias clínicamente claras y discapacidad significativa en el

funcionamiento social, académico, u ocupacional.E. Los síntomas no ocurren exclusivamente durante el curso de un desorden

penetrante del desarrollo, esquizofrenia, u otro desorden sicótico, y no son mejor explicados por otros trastornos mentales (p.ej, desorden del estado de ánimo, desorden de la ansiedad, desorden disociativo, o desorden de la personalidad).

Los cuatro tipos de AD/HD son:

Déficit de Atención/Trastorno de Hiperactividad (AD/HD), tipo combinado: si los ambos criterios A1 y A2 son encontrados durante los 6 meses pasados.

Déficit de Atención/Trastorno de Hiperactividad (AD/HD), tipo predominantemente desatento: si el criterio A1 es encontrado pero el criterio A2 no es encontrado durante los 6 meses pasados.

Déficit de Atención/Trastorno de Hiperactividad (AD/HD), tipo predominantemente hiperactivo- impulsivo: si el criterio A2 es encontrado pero el criterio A1 no es encontrado durante los 6 meses pasados.

Codificación de nota: Para individuos (sobre todo adolescentes y adultos) quiénes actualmente tienen síntomas pero no reínen todos los criterios, "en remisión parcial" debe ser especificado.

Page 18: trabajofinal-estudiosespeciales

CausasLa causa del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es algo incierto todavía hoy en día. Se trata de un trastorno neurobiológico heterogéneo y complejo, que no puede explicarse por una única causa, sino por una serie de condiciones genéticas junto con otros factores ambientales.

Factores genéticosSe han llevado a cabo estudios en familias, gemelos y niños adoptados, que han revelado que la genética juega un papel muy importante en la transmisión del TDAH entre generaciones. Se estima que en el 76% de los casos de TDAH la causa está ligada a factores genéticos.

Según los estudios, los familiares de las personas con TDAH tienen cinco veces más probabilidades de presentar el trastorno, que las personas sin antecedentes familiares.

Además, se ha señalado en otros estudios, que la frecuencia del TDAH es mayor en los familiares biológicos de aquellos que padecen el trastorno, que en los familiares adoptivos.

Genética molecularPese a que la investigación en genética molecular y TDAH esté todavía poco desarrollada, los estudios realizados han revelado que existe asociación entre algunos genes candidatos y el TDAH.

El TDAH se asocia con marcadores en los cromosomas 4, 5, 6, 8, 11, 16 y 17.2

Se han identificado 8 genes, de los cuales, 7 han mostrado una asociación estadísticamente significativa con el TDAH. Factores ambientalesSe han asociado una serie de factores ambientales como factores de riesgo de padecer el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, principalmente, durante el embarazo, el parto, y después del parto. Se consideran factores ambientales:

Principalmente: nacimiento prematuro, encefalopatía hipóxico-isquémica (síndrome que se manifiesta en la primera semana de vida producido por la disminución del aporte de oxígeno (O2) o la reducción mantenida del flujo sanguíneo cerebral), bajo peso al nacimiento y consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.Otros: consumo de heroína y cocaína durante el embarazo, exposición intrauterina al plomo y el zinc6, traumatismos craneoencefálicos en la primera infancia, infecciones del sistema nervioso central o la adversidad psicosocial.

Page 19: trabajofinal-estudiosespeciales

Factores psicosocialesLos factores psicosociales no se consideran críticos en la etiología del TDAH, es decir, que no se cree que sean factores determinantes, aunque sí desempeñan un papel importante en el trastorno y sobre todo, suponen una oportunidad para la intervención.

Así, algunos investigadores se han centrado en la familia, sobre todo en los factores contextuales (estrés, desavenencias matrimoniales o trastornos psicopatológicos de los padres) y la interacción entre padres e hijos.

DetecciónPresentación clínica de falta de atención

No presta atención a los detalles o comete errores por descuido. Tiene dificultad para mantener la atención. Parece no escuchar. Tiene dificultad para seguir las instrucciones hasta el final. Tiene dificultad con la organización. Evita o le disgustan las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. Pierde las cosas. Se distrae con facilidad. Es olvidadizo para las tareas diarias.

Presentación clínica hiperactivo/impulsivo Mueve o retuerce nerviosamente las manos o los pies, o no se puede quedar quieto en

una silla. Tiene dificultad para permanecer sentado. Corre o se trepa de manera excesiva; agitación extrema en los adultos. Dificultad para realizar actividades tranquilamente. Actúa como si estuviera motorizado; el adulto frecuentemente se siente impulsado por

un motor interno. Habla en exceso. Responde antes de que se haya terminado de formular las preguntas. Dificultad para esperar o tomar turnos. Interrumpe o importuna a los demás.

Presentación clínica inatento e hiperactivo-impulsivo combinado El individuo presenta síntomas de ambas presentaciones clínicas mencionadas.

Intervención

Sugerencias de atención a maestros y padres de familia.

Lugares en Hermosillo que atienden dichas discapacidades

Institución DirecciónCentro Infantil para el desarrollo Neuroconductual (CIDEN)

Avenida Reforma No. 341, Proyecto Río Sonora C.P. 83280. Teléfono : (01-662)

Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo intervenir desde el ámbito educativo, es decir qué harías tú como psicólogo para trabajar con esas discapacidades)
Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo puedes detectar y diagnosticar las discapacidades, pruebas de tamizaje, pruebas psicométricas, observación, etc., es decir cuáles)
Page 20: trabajofinal-estudiosespeciales

251-80-69

Referenciashttp://www.adhdawarenessmonth.org/wp-content/uploads/El-TDAH-y-el-DSM-5-Spanish-Fact-Sheet.pdfhttp://www.micerebro.com/adhdq3.shtmlhttp://www.tdahytu.es/causas/

Page 21: trabajofinal-estudiosespeciales

AutismoDefinición En el DSM-IV (Pichot, 1995) se incluyen dentro de la categoría de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) los siguientes trastornos específicos:

1. trastorno autista,2. trastorno de Rett,3. trastorno desintegrativo infantil,4. trastorno de Asperger y5. trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

“Estos trastornos se caracterizan por déficits graves y alteraciones generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Se incluyen alteraciones de la interacción social, anomalías de la comunicación y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados” (Pichot, 1995, p.40).En el DSM-V (APA, 2013) la categoría TGA pasa a denominarse Trastorno del Espectro Autista (TEA) e incluye cuatro de los cinco trastornos anteriores, el trastorno de Rett desaparece en TEA, de esta forma se eliminan cuatro categorías diagnósticas y queda únicamente el, ya citado, Trastorno del Espectro Autista (Autism Spectrum Disorder).

CaracterísticasA partir de sus investigaciones Kanner estableció las características del sujeto autista, que son (Kanner, 1976): “imposibilidad de establecer desde el mismo comienzo de la vida conexiones

ordinarias con las personas y las situaciones” (p. 737), “actúan como si las personas que les rodean no estuvieran, que dan la impresión de

sabiduría silenciosa.” (p. 738), el lenguaje que adquieren (2/3 de los sujetos autistas) no les sirve al principio como

medio de comunicación, excelente memoria mecánica para recordar poesías, canciones, carreteras, …, ecolalia, “las palabras toman un significado inflexible y no pueden usarlas más que en la

acepción que aprenden originalmente” (p. 738), falta de formación espontánea de las frases, los pronombres personales los repiten tal como los oyen, es decir, si al niño le dicen: ‘toma tú la pelota que yo te voy a dar’, el niño se llama a sí mismo ‘tú’ y a las

personas a las que se dirige ‘yo’, rutinarios en todos los aspectos de la vida, se relacionan muy bien con los objetos, nunca miran a nadie a la cara,

Arturo Villegas, 18/03/15,
(de la discapacidad o trastorno)
Page 22: trabajofinal-estudiosespeciales

“todos ellos poseen una indudable capacidad cognoscitiva” (p. 740), los antecedentes familiares muestran que “Los ascendientes y parientes colaterales

de la mayoría eran personas intensamente preocupadas por abstracciones científicas, literarias o artísticas y poco dados a los genuinos intereses humanos. Incluso los matrimonios más felices eran fríos y formales” (Kanner, 1976, p. 740).

CausasLa evidencia científica coincide en establecer que los síntomas de los trastornos del espectro del autismo son el resultado de alteraciones generalizadas del desarrollo de diversas funciones del sistema nervioso central. La causa, o causas, está aún por dilucidar. Está claro que no se trata de una causa biológica única, sino que hay que considerar una etiología multifactorial. En la mayoría de los casos hay que considerar el papel de factores hereditarios, con una contribución genética compleja y pluridimensional, que daría lugar a una gran variabilidad en la expresión de las conductas. Sin embargo, los genes por si solos no pueden explicar todas las variaciones que se dan en las desviaciones muy precoces. Hay que tener en cuenta la interacción entre el potencial genético y el entorno biológico a nivel pre y perinatal. En otros casos existe una gran relación entre los trastornos del espectro del autismo y algunas patologías genéticas -fenilcetonuria, esclerosis tuberosa, neurofibromatosis, Fragilidad X ...-.Actualmente, la evidencia de un mecanismo causal biológico y orgánico en el autismo es aplastante. Se ha demostrado, más allá de cualquier duda razonable, que no hay ninguna relación causal entre las actitudes y las actuaciones de los padres y las madres y el desarrollo de los trastornos del espectro autístico.La expresión clínica hay que considerarla como el resultado de la interacción entre la constitución de la persona -predisposición biológica- y un número de factores internos y externos que pueden interactuar de manera favorable protegiendo del riesgo, o de manera desfavorable, acentuando el riesgo y la subsiguiente expresión clínica. Pueden actuar como factores protectores: un coeficiente intelectual alto, el desarrollo del lenguaje y del habla, un temperamento positivo, intervenciones exitosas en el desarrollo, y un entorno social protector que pueda afrontar la múltiple problemática y, al mismo tiempo, favorecer un desarrollo sólido. A la inversa, los factores de riesgo incluyen: un coeficiente intelectual bajo, ausencia de lenguaje o de habla, problemas neurológicos asociados, ausencia de programas educativos en la primera edad, y un entorno social incapaz de prestar apoyo y afrontar la tremenda presión causada por la presencia de un niño o niña afectada por un trastorno del espectro del autismo.

Page 23: trabajofinal-estudiosespeciales

DetecciónDesde los Servicios universales de atención a la infancia: consultas pediátricas,escuelas infantiles y colegios, desde donde se vigila el desarrollo infantil, sedebe atender de manera continua y exhaustiva a posibles alteraciones en elmismo.

La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autistaes compleja ya que:En la mayoría de los casos son los padres quienes dan las primeras señales de alerta.Todavía hoy existe una falta de información de la mayoría de los pediatras y profesionales de la atención temprana para poder detectar el autismo de forma temprana.Se hace evidente la dificultad de evaluar las alteraciones sociales propias de los T.E.A. en niños muy pequeños, y por último;Son múltiples las manifestaciones en forma e intensidad en las que aparecen dichos trastornos en las primeras edades.

Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo puedes detectar y diagnosticar las discapacidades, pruebas de tamizaje, pruebas psicométricas, observación, etc., es decir cuáles)
Page 24: trabajofinal-estudiosespeciales

Aún con todas estas dificultades la detección temprana puede darse en torno a los 18 meses de edad o antes, al haberse identificado señales de alerta en el desarrolloque pueden apuntar a la aparición de un T.E.A.:

Ausencia de balbuceo. Ausencia de la conducta de señalar y otros gestos a los 12 meses. Ausencia de palabras sueltas a los 16 meses. Ausencia de frases espontáneas de 2 palabras a los 24 meses. Pérdida de socialización o de lenguaje a cualquier edad.

En la actualidad existen diferentes instrumentos que ayudan a la hora de detectar los primeros síntomas que pueden aparecer en un niño que puede o no presentar algúnT.E.A. (CHAT de Baron-Cohen, Developmental Eheckfist de Robins, IDTA-18 de F.J. Mendizábal ...). Autismo Burgos aporta en este Manual el Instrumento de Detección delos Trastornos del Espectro Autista M-CHAT (Modifiel Checklist for Autism Toddlers), (Robins y Col. 2001) en consonancia con lo planteado por Grupo de Estudio deTrastornos del Espectro Autista, del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, Instituto de Salud Carlos III.¿Quién debe aplicar este cuestionario?El M-CHAT fue diseñado con la intención de mejorar la sensibilidad del CHAT y los controles realizados demuestran que es muy sensible y estable. Es, por otra parte, uninstrumento fácil de administrar: los familiares rellenan el cuestionario en la sala de espera y aquellos casos que resulten sospechosos son contactados telefónicamente con posterioridad, para decidir entonces la indicación o no de una evaluación específica. Ajustando este cuestionario a la realidad del Sistema Sanitario de nuestra Comunidad, si bien lo deseable sería que se administrara de la forma indicada,este cuestionario debería ser aportado por el Pediatra a la familia en aquellos casos sospechosos de presentar un Trastorno del Espectro Autista. Apoyando el proceso dedetección temprana, este cuestionario también puede ser tomado como instrumento de detección por aquellos profesionales de la educación cuya atención se centre en los3 primeros años de vida de los niños.¿A quién aplicar este instrumento de detección?Lo ideal sería aplicar este instrumento (o cualquier otro existente con el mismo objetivo) a toda la población entre los 18 y 24 meses de edad (objetivo bajo el que se hadiseñado el M-CHAT).Sin embargo la realidad de los Servicios nos obliga a priorizar colectivos señalando como casos prioritarios aquellos en los que existan sospechas fundadas al:Tener un familiar que presenta algún trastorno del espectro autistaAparecer en el niño un estancamiento, retroceso o pérdida mas o menos brusca en la adquisición de las habilidades sociales y/o comunicativasPresentar en el Denver un desarrollo disarmónicoManifestar conductas o perfiles de desarrollo cercanos al autismo típico,

Page 25: trabajofinal-estudiosespeciales

SIEMPRE que las familias manifiesten su preocupación por el desarrollo social y comunicativo de su hijo.¿Cómointerpretar el resultado del M-Chat?Entre los ítems del cuestionario los resaltados en negrita se consideran ítems críticos, aunque tienen la misma validez predictiva que el conjunto del cuestionario. Si el niño puntúa positivo en dos de estos ítems críticos o en tres de toda la lista ya es motivosuficiente para realizar un seguimiento especial. (Anexo 2)Intervención

Sugerencias de atención a maestros y padres de familia.

Lugares en Hermosillo que atienden dichas discapacidades

Institución Dirección Teléfono ContactoAsociación Sonorense de Padres de Niños con Autismo, ASPANA IAP

Israel González #291, Col. Misión del Sol, Hermosillo, Sonora

(662) 216 4349 (662)256 0198

[email protected]

Instituto YAANS - Centro de Atención Sonorense de Autismo (CASA)

5 de Febrero #46, Col. 5 de Mayo, C.P. 83010, Hermosillo, Sonora

(662) 214 1797(662) 212 4454

[email protected]@hotmail.com

Referenciashttp://www.autisme.com/autisme/documentacio/documents/Que%20es%20el%20autismo.pdfhttp://iier.isciii.es/autismo/pdf/aut_autis.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/30496/1/TEA.%20Trastorno%20del%20Espectro%20Autista.pdf

Arturo Villegas, 18/03/15,
(cómo intervenir desde el ámbito educativo, es decir qué harías tú como psicólogo para trabajar con esas discapacidades)
Page 26: trabajofinal-estudiosespeciales

referenciasvisualhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapacidad-visual.pdfhttps://mujersonora.files.wordpress.com/2011/01/directorio-asoc-civil-sonoraxls-1.pdf

auditivashttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapacidad-auditiva.pdf

materiales que nos proporcionó la maestra https://www.dropbox.com/s/k71ir0djymd2v4j/Guia_para_facilitar%20la%20inclusi%C3%83%C2%B3n%20de%20personas%20con%20discapacidad%20%28desbloqueado%29.pdf?dl=0

https://www.dropbox.com/s/kpma81ubppsng9v/guia_practica_castellano%20TDAH%20%28desbloqueado%29.pdf?dl=0

Page 27: trabajofinal-estudiosespeciales

anexos

Page 28: trabajofinal-estudiosespeciales
Page 29: trabajofinal-estudiosespeciales