TRABAJOCOLABORATIVONo2_100410_295.pdf

15
  UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA  UNAD EscueladeCienciasAgrícolas,Pecuarias y delMedioAmbiente CALCULO DIFERENCIAL  ACTIVID AD 9: TR ABAJO C OLABORATIVO No 2 CURSO: 100410_295 PRECENTADO POR JENNIFER VILLADA  jvilladaa@unadvir tual.edu.co VICTOR ALFONSO RICO [email protected]  ANDRE S FELIP E PEREZ CARDONA Cód. 1088239497 Cel. 3147039497 E-mail: [email protected] Programa: ZOOTECNIA TUTOR: JHON ALVARO MUNAR UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYA DISTANCIA ESCUELADECIENCIASAGRICOLA, PECUARIASY DELMEDIO  AMBIENTE ECAPMA EJE CAFETERO 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 

Transcript of TRABAJOCOLABORATIVONo2_100410_295.pdf

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    CALCULO DIFERENCIAL

    ACTIVIDAD 9: TRABAJO COLABORATIVO No 2

    CURSO:

    100410_295

    PRECENTADO POR

    JENNIFER VILLADA

    [email protected]

    VICTOR ALFONSO RICO

    [email protected]

    ANDRES FELIPE PEREZ CARDONA

    Cd. 1088239497

    Cel. 3147039497

    E-mail: [email protected]

    Programa:

    ZOOTECNIA

    TUTOR: JHON ALVARO MUNAR

    UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA ESCUELADECIENCIASAGRICOLA, PECUARIASY DELMEDIOAMBIENTE

    ECAPMA EJE CAFETERO 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    INTRODUCCION . El desarrollo de siguiente trabajo est planeado para ser el primer contacto que se tenga con la nocin de lmite de una funcin y continuidad. Con el propsito de entender y comprender de la manera ms sencilla posible, los conceptos vistos en la unidad dos de clculo diferencial y desarrollar unas primeras intuiciones claras al respecto. En fin, en este trabajo se reflejar el desarrollo de los ejercicios planteados, lo cual nos ayuda como estudiantes a destacar lo aprendido en el mdulo de clculo diferencial a travs de la comprensin de diferentes temas, generando el buen aprendizaje por lo que se podr ver en la aplicacin de los conocimiento adquiridos y un buen desenvolvimiento en dicha materia, tambin se dar a reconocer la habilidad de cmo el estudiante destaca los dotes, de acuerdo a lo ledo, y como trata de analizar comprender cada uno de los ejercicios efectuados

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    OBJETIVOS Determinar lmites y continuidad, y realizar su respectivo desarrollo utilizando determinada frmula de manera adecuada y as obtener destreza en el desarrollo de ejercicios a travs de la prctica.

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    3Limite x - 2 = 3 - x2 + 5 = 3x - 6

    Lim x - 2 3 -x + 5

    Lim x - 2 3x 6

    Lim x- 2 (3) Lim x- 2 (x) + Lim x - 2 (5)

    Lim x- 2 (3)x Lim x - 2 - (6)

    3 - -2(2) 5 = 3 - -4 5 = 3 (-2) 5 = 0 3(-2) 6 - 6 6 - 6 6 12

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    Fase 2

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    7 Lim x 0 = tan 7x =

    Sec 2x

    Lim x 0 tan7x

    Lim x 0 sec 2x

    Lim x 0 (tan7) Lim x 0 (x)

    Lim x 0 (sec2) Lim x 0 (x) (tan7x)

    Lim x 0 X (Sec2x) X

    Lim x 0 (tan7x) (x) . (sec2x) (x)

    Lim x 0 (sec2x) (x) . (tan7x) (x)

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    Lim x 0 (0,122784) (0) . (0,03489) (0) = 0 (0,03489) (0) . (0,122784) (0) 0

    Fase 8

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    9 Qu valor de n hace la siguiente funcin sea continua

    Se dice que f(x) es continua en x = a, si se cumplen las siguientes condiciones:

    Para la funcin podemos ver en la grfica que es continua

    para cualquier valor de n entre . Su pendiente es negativa.

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    Para la funcin podemos ver en la grfica que es continua para cualquier valor de n entre [ . Si tomamos un solo valor de n, se comporta la grfica como una lnea recta con pendiente positiva que tiende a

    En conclusin la funcin es continua para los intervalos

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    8. Hallar los valores de a y b para que la siguiente funcin sea continua:

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    Conclusiones.

    A travs del desarrollo de este trabajo se reconoci el concepto de lmite de una funcin, aplicndolo en ejercicios mediante la solucin terica, tanto para lmites, limites infinitos, lmite de las funciones trigonomtricas, limites unilaterales, teniendo en cuenta las leyes para cada caso.

    Una sucesin es estrictamente decreciente si cada trmino de la sucesin es menor que el anterior.

    Una sucesin se dice acotada si est acotada superior e inferiormente. es decir si

    hay un nmero k menor o igual que todos los trminos de la sucesin y otro K' mayor o igual que todos los trminos de la sucesin.

    Se logra la conceptualizacin del lenguaje de los lmites y la continuidad Con la

    realizacin de este trabajo se logr la conceptualizacin del desarrollo de los ejercicios aplicndolos a una solucin terica

  • UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIAUNAD

    EscueladeCienciasAgrcolas,Pecuariasy delMedioAmbiente

    BIBLIOGRAFIA. * Modulo de clculo diferencial de la UNAD. * Baldor. Algebra. * http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n * http://bc.inter.edu/facultad/ntoro/LIMITE%20DE%20FUNCIONES.htm