Trabajo.colaborativo222

9
APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO 2 PROBABILIDADES JUAN CARLOS MASSO CODIGO: 74859187 CURSO: 100402A_220 TUTOR AZUCENA GIL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE ZOOTECNIA CEAD – YOPAL - CASANARE

description

sobre probabilidad

Transcript of Trabajo.colaborativo222

APORTE INDIVIDUAL

TRABAJO COLABORATIVO 2PROBABILIDADES

JUAN CARLOS MASSOCODIGO: 74859187CURSO: 100402A_220

TUTORAZUCENA GIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAPROGRAMA DE ZOOTECNIACEAD YOPAL - CASANARE

MAYO 2015INTRODUCCIN

A partir de trabajar activamente desarrollando los ejercicios propuestos para la comprensin de esta unidad 2 del mdulo de probabilidad, nosotros los estudiantes, adquirimos destrezas en el desarrollo adecuado de problemas que se nos pueden presentar a lo largo de nuestra vida as como en las carreras profesionales que nos ofrece la UNAD. En forma muy general este documento nos presenta el desarrollo de 3 ejercicios propuestos sobre variables aleatorias y distribuciones de probabilidad utilizando las formulas correspondientes para solucionar cada uno de ellos.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un taller de ejercicios sobre los contenidos de los captulos 4, 5 y 6 de la Unidad 2 del curso PROBABILIDAD, los cuales nos permitirn profundizar en los temas tratados.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Identificar las distintas variables que nos ofrece cada ejercicio con el fin de poder aplicar la frmula adecuada.

Realizar cada ejercicio indicando los pasos efectuados para el desarrollo de cada uno de ellos.

Resolver las preguntas planteadas en cada ejercicio.

CAPITULO 4:1. Una urna contiene cuatro balotas con los nmeros 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Si se toman dos balotas de la urna sin sustitucin y X es la suma de los nmeros de las dos balotas extradas, determine la distribucin de probabilidad de X y represntela por medio de un histograma.Resultado X Ocurrencia probabilidad(1,2) (2,1) 3 2 (1,3) (3,1) 4 2 (1,4) (2,3) (3,2) (4,1) 5 4 (2,4) (4,2) 6 2 (3,4) (4,3) 7 2

CAPITULO 5:

2. El conmutador de un hospital recibe en promedio 20 llamadas cada dos minutos. Cul es la probabilidad de que lleguen como mximo dos llamadas en un periodo de 15 segundos.

SOLUCION:N = 120 segK = 20n = 15 segX = PH 0= 20C 0 X 100C 15 / 120C 15 = 0.053PH 1= 20C 1 X 100C 14 / 120C 15 = 0.186PH 2= 20C 2 X 100C 13 / 120C 15 = 0.285La probabilidad es de 0,524 100 = 52.4

CAPITULO 6:3. El peso de las naranjas sigue una distribucin normal de media 180 g y desviacin tpica 20 g. Un almacenista ha comprado 10.000 kg. Calcular:a) Kilos de naranjas que se espera pesen menos de 150 g. b) Kilos de naranjas cuyo peso se espera que este entre 160 y 200 g.

Solucin:

= 180 y = 20

a) Kilos de naranjas que se espera pesen menos de 150 g.

Los kilos de naranja que se espera pesen menos de 150 gramos es 10000 * 0.0668 = 668 kilos

b) Kilos de naranjas cuyo peso se espera que este entre 160 y 200 g

Los kilos de naranja que se espera entre 160 y 200 gramos es 10000 * 0.6832 = 6832 kilos

CONCLUSIN

Gracias al desarrollo de este taller me he dado cuenta que las variables aleatorias y las distribuciones de probabilidad son de gran utilidad ya que dando un buen uso de las frmulas que estas nos ofrecen podemos dar solucin rpida a problemas que se nos pueden presentar en cualquier parte de nuestro trabajo, ya sea en investigacin o en la vida cotidiana.

BIBLIOGRAFA

Robayo.Adriana.2007.Modulo de probabilidad. UNAD. Bogot. D.C. Canavos. George 1988. Probabilidad y estadstica. McGraw Hill. Mxico.