Trabajo Técnicas Cualitativas

29
EXPERIENCIA CARCELARIA DE LAS CONVICTAS DEL CENTRO PENITENCIARIO “C.E.T TALITA KUM”. I. INTRODUCCIÓN Uno de los desafíos que ha tenido el sistema penitenciario, es la creación de sistemas de reclusión que respondan de mejor manera a las necesidades y exigencias que tiene la mujer contemporánea, esto debido a que el rol de la mujer ha cambiado en los últimos años; ahora ésta participa más activamente de la sociedad en diversos ámbitos como la política, el trabajo remunerado, entre otros. Esta mayor incidencia de la mujer también ha traído consigo un aumento en la tasa de delitos femeninos (Antony, 2007). Es por ello que consideramos que es de vital importancia que las políticas carcelarias consideren los enfoques personales de las mujeres, tanto sus necesidades propias, como los 1

description

Experiencia en el campo de las técnicas cualitativas.

Transcript of Trabajo Técnicas Cualitativas

EXPERIENCIA CARCELARIA DE LAS CONVICTAS DEL CENTRO PENITENCIARIO C.E.T TALITA KUM.

I. INTRODUCCIN

Uno de los desafos que ha tenido el sistema penitenciario, es la creacin de sistemas de reclusin que respondan de mejor manera a las necesidades y exigencias que tiene la mujer contempornea, esto debido a que el rol de la mujer ha cambiado en los ltimos aos; ahora sta participa ms activamente de la sociedad en diversos mbitos como la poltica, el trabajo remunerado, entre otros. Esta mayor incidencia de la mujer tambin ha trado consigo un aumento en la tasa de delitos femeninos (Antony, 2007). Es por ello que consideramos que es de vital importancia que las polticas carcelarias consideren los enfoques personales de las mujeres, tanto sus necesidades propias, como los elementos que stas necesitan para llevar a cabo exitosamente el proceso de reinsercin. En vistas de lo anterior, nos interesa conocer la experiencia carcelaria de las mujeres que viven este proceso, debido a que esto nos permite acceder a su realidades ms inmediata, cmo ellas la comprender y describen, permitiendo aproximarnos tambin a su comprensin del sistema en que estn inmersas. Se busca conocer la experiencia carcelaria, a travs de tanto del trayecto hacia esta vida recluida, como los procesos e hitos que la marcan, y cmo esto marca su posterior salida a la sociedad. Es por ello que se entender por experiencia carcelaria todo los sucesos que ocurren dentro del sistema penitenciario que las reclusas consideren relevantes en su paso por este lugar, y cmo estos hechos afectan su percepcin de la vida que ellas esperan. Tomando como unidad de estudio a las mujeres recluidas en el Centro Penitenciario de Estudios y Trabajo (en adelante C.E.T). El contexto que estudiaremos se enmarca dentro de las primeras aproximaciones que se han propuesto en Latinoamrica sobre considerar las necesidades especiales de las mujeres; (SERNAM, 2012) en Chile. Ya que el Centro de Estudios y Trabajo (C.E.T) Talita Kum, ubicado en la comuna de San Joaqun, Santiago de Chile, es un centro penitenciario que se caracteriza por estar constituido por condenados seleccionados para seguir cumpliendo condena en establecimiento con seguridad aminorada, en un rgimen basado en autodisciplina y relaciones de confianza (Ministerio de Justicia, 2015) Estos subsistemas penitenciarios tienen el propsito de capacitar un grupo de mujeres, seleccionadas por su buena conducta, en actividades laborales tales como la lavandera y el aseo industrial, con el fin de facilitar su reinsercin social. Sin embargo, se podra cuestionar la eficacia de este centro en cuanto asegurar una reinsercin ntegra y efectiva para las reclusas que salen de all. Para un estudio adecuado de la realidad carcelaria femenina y del aporte del C.E.T. es que nos preguntamos: Cmo es la experiencia carcelaria de las convictas del C.E.T Talita Kum?

II. REVISIN BIBLIOGRFICA

Distintos autores han abordado la temtica carcelaria. Los principales enfoques apelan a las precondiciones de quienes entran a la crcel, el cmo se lleva la vida dentro de ella y la reinsercin a la sociedad. Todos haciendo referencia directa o indirecta a las diferencias de gnero. A partir de la revisin bibliogrfica especializada en el tema, se desprende que existen mltiples crticas en torno al sistema carcelario y su poca eficacia en cuanto a la reinsercin de los individuos, que es considerada su principal debilidad. El fracaso que ha demostrado el sistema penitenciario en lo que refiere a reinsercin, especialmente para el caso de las mujeres deriva en dos posturas principales. Una enfatiza la estructura del sistema (van den Bergh, Mller; 2009; Gartner, 2003 y 2005; Buck, 2004), y otra el nivel del estigma social (Borgh y McCarrol, 2004; Dodge y Pogrebin, 2001) que se genera en torno a los ex convictos. Ambas cosas dan cuenta de las debilidades del sistema carcelario como mecanismo de correccin y rehabilitacin de las conductas desviadas, las cuales se exacerban al tratarse de una crcel de mujeres. La primera postura refiere a que las fallas de los mecanismos de reinsercin del sistema carcelario se deben a la configuracin estructural de este. Se seala que: el hecho de que el sistema se haya fundado con el propsito de reprender hombres, lleva a que al implementarse en la rehabilitacin de mujeres no se logre llegar a los resultados ptimos; especialmente en cuanto al proceso de adaptacin al control social que significa la experiencia en la crcel. (Zaitzow, 2004; Antony, 2007; Booker, Ann. 2002). Se puede identificar, por ende, como una lnea de machismo estructural, debido a dos motivos principales: Primero, las mujeres estn recin introducindose en un sistema carcelario que no fue pensado para ellas, sino que fue enfocado desde una perspectiva masculina. Por lo anterior, existen muchas crticas con respecto a las fallas en reinsertar a las mujeres en la sociedad. La literatura ha resaltado que estas fallas no han podido ser superadas debido a factores como el desinters de las polticas pblicas en torno al tema dejando las crceles relegadas a instituciones especficas-. Esto se expresa, por ejemplo, en que: Las universidades han recibido financiamiento y soporte consistente y permanente por parte del sector pblico, lo cual permitira prever una colaboracin ms efectiva, pero por la otra (en crcel), an programas estatales contratados y costosamente financiados por el Estado, se dejan de lado por los gobiernos que los han contratado (Gabaldn, 2010, pg. 265) Lo que lleva a una consiguiente escasez de recursos asignados dado que su reducido nmero las vuelve ms irrelevantes aun que las crceles masculinas, para el sistema.Lo que nos lleva al segundo punto: la estructura penitenciaria al estar pensada para reprimir y corregir la conducta masculina, al momento de aplicarse a las mujeres lo hace en base a un perfil obsoleto que no responde a las necesidades femeninas actuales. Esto se refleja en los trabajos y programas que se imparten para preparar a las mujeres para su reinsercin a la sociedad, que toman un carcter ms bien conservador enfocado en el aprendizaje de labores domsticas, como cocinar, planchar, entre otras. (Antony, 2007; Van den Bergha & Mller, 2001; Gartner 2005; Buck, 2004). Lo que da a entender una cierta discriminacin o diferenciacin en cuanto a la preparacin que se hace a las mujeres, reflejndose en diversas reas del ambiente carcelario. Por ejemplo, la visita ntima se encuentra muy restringida para las mujeres en comparacin con los hombres, muchas son sujetas a controles y regulaciones, como mantener un vnculo de pareja estable con el visitante. La literatura del tema enfatiza en que la discriminacin es evidente si se considera que los hombres pueden traer a cualquier mujer, sin control alguno. (Ordez, 2005; Antony, 2007) Y que sin duda, es imperativo mejorar el sistema de justicia social y mejorar en igualdad de gneros. Es evidente la tendencia (consciente o inconsciente) a ignorar los derechos bsicos de las reclusas, a lo que se aade insensibilidad en el trato. (Van den Bergha & Mller, 2001; Smith, 2008; Gartner, 2003 y 2005). A travs de esta institucin (crcel) se han organizado polticamente las relaciones de gnero entre hombres y mujeres sobre la base de la opresin, explotacin y dominacin masculina (Crdenas, 2011, pg. 12). Sin embargo, la literatura tambin nos muestra otro enfoque que atribuye las dificultades de la reinsercin a la fuerte estigmatizacin social que se genera a partir de la etiqueta de ser ex convicto, algo que se ve potenciado si se trata de mujeres, ya que se la culpa adems por la transgresin de su rol social de madre y esposa (Antony, 2007; Borgh y McCarrol, 2004; Dodge y Pogrebin, 2001; Shinkfield y Graffam, 2009). En definitiva, en esta lnea se concibe a las dificultades de la reinsercin y reintegracin como algo que deviene externo a la accin de los centros penitenciarios, como son los valores comunitarios, la credibilidad y marginalidad. La estigmatizacin de los ex convictos se encuentra muy relacionada con la credibilidad en torno a la superacin del problema de desviacin criminal o abuso de sustancias. Se habla de un proceso de degradacin de la persona por parte de la comunidad (Dodge y Pogrebin, 2001). Esto se refleja en una prdida de oportunidades de trabajos de mayor remuneracin; lo que puede llevar a continuar en su carrera delictiva; algo que va generalmente de la mano del abuso de sustancias. Es por esta razn que la estigmatizacin que se presenta por parte de la poblacin general a los ex convictos no solo es un desmotivante frente a la realizacin de una rehabilitacin completa, sino que tambin es una fuente de motivacin para que el individuo contine viviendo en este pernicioso mundo, generalmente debido a que puede ganar ms dinero ya sea robando o traficando que ejerciendo trabajos legales. Estos elementos tienen una marcada relacin con el desarrollo de una fallida reintegracin en la comunidad, ya que el individuo al sentirse estigmatizado por su paso por la prisin y/o al encontrarse inmerso en el mundo delictivo generalmente no logra reintegrarse a su medio social. Lo anterior se debe a que se presentan varias complicaciones para desarrollar una reintegracin efectiva, principalmente dada las consecuencias sociales del encarcelamiento de una mujer (separacin de familia, estigma social, vergenza) lo que lleva por lo general a un cierto aislamiento comunitario. La razn de lo anterior radica en la etiqueta de criminal que adquieren las personas, un status desviado; que repercute en mbitos como el exilio del mercado laboral. (Dodge y Pogrebin, 2001).En el caso de las mujeres, al volver a su comunidad luego de la crcel, puede parecerles abrumador el fijar prioridades y lograr metas, tales como; la estabilidad financiera, el acceso a la salud, encontrar un lugar donde vivir, reunirse con sus hijos y familia, entre otros. Todo ello, sin el apoyo de la comunidad en el establecimiento de la ex reclusa en sta, muchas veces puede provocar que vuelvan al mundo de las sustancias, la prostitucin y crmenes (Borgh y McCarroll, 2004).

III. MARCO TERICO: LA EXPERIENCIA CARCELARIA

En la investigacin que nos proponemos realizar, buscamos analizar la trayectoria de vida de las reclusas de una forma ms completa. A partir de la revisin bibliogrfica se puede entender que esta trayectoria est marcada por tres conceptos fundamentales: el perfil de vulnerabilidad las mujeres que terminan en la crcel, con problemas de drogas, ingreso y escolaridad (Crdenas, 2011), la vida carcelaria (o encarcelamiento), y la reinsercin -como se muestra en el cuadro anterior). Estos dos ltimos conceptos, definen lo que es un proceso que engloba diversos aspectos de la vida dentro de los centros penitenciarios, y que por ellos podran ser susceptibles de ser encontrados en el C.E.T al momento de ir a trabajo de campo. Generalmente, las mujeres presas coinciden en un cierto perfil en comn que hace de punto de partida para caer en la desviacin criminalstica. Se sabe por los estudios revisados anteriormente que las mujeres que inician la vida carcelaria generalmente se encuentran en condiciones vulnerables: situacin de pobreza, bajos ndices de escolaridad, contextos de violencia intrafamiliar y abusos sexuales (Ordez 2005; Antony, 2007). Es importante considerar este elemento para nuestro marco terico, pues el creciente aumento de la criminalidad femenina puede estar dado por su situacin de exclusin social. Junto con ello, es bastante frecuente que estos sujetos carezcan de educacin formal, la que generalmente no es terminada, o de un estado financiero sostenible en el tiempo. Estos son algunos factores que pueden influir en el desarrollo de una carrera delictiva por parte del individuo.Ya en prisin, en la vida carcelaria, las organizaciones sociales que se producen al interior de sta son totalmente distintas a las que se desarrollan en la sociedad. Tienden a originarse relaciones de compaerismo, romanticismo y complicidad entre las internas, junto con relaciones de poder, de manera que las formas de autoridad que se despliegan en la crcel son diferentes a las de afuera (Crdenas, 2011). Los individuos reaccionan ante la falta de privacidad, el rgimen represivo, y el cuidado salubre inadecuado; es por esto que desarrollan tcnicas de supervivencia y resistencia para hacer frente al constreimiento. Ms que dominacin por gnero o raza se trata de enfrentamiento entre construcciones de identidades ms all del sujeto preso. Adems, es vital tener en cuenta que a lo largo de este trayecto las internas comparten dolores que son propios del encarcelamiento y que afectan de distintas maneras los roles que cumplen las mujeres, debido a que algunas de ellas son la cabeza de sus hogares, otras tienen un vnculo maternal que puede ser disminuido con su paso por prisin y ms de alguna cumple con ambos y ms roles que la sociedad ha creado para la mujer (Crdenas, 2011). Siguiendo esta misma lnea existe una idea de que la prisin es doblemente estigmatizadora y dolorosa para la mujer debido a que stos roles planteados anteriormente son utilizados como condena debido a que no pueden cumplir los papeles esperados por la sociedad. Se le califica de mala porque contravino el papel que le corresponde como esposa y madre, sumisa, dependiente y dcil (Ordez, 2007, pg. 76)Otro factor en el cual se pueden observar las expectativas que tiene el sistema carcelario del rol femenino es en los trabajos y programas que se desarrollan al interior de las prisiones femeninas (Buck, 2004). Estos, se definen segn las capacidades de coercin moral y rehabilitacin. Segn la literatura, se trata por lo general de trabajos y programas orientados slo a los quehaceres del hogar. Lo negativo de ello, es que al salir de prisin, las ex convictas muchas veces no se ven preparadas para reintegrarse en el plano remunerado, es decir, en el mundo laboral, lo cual puede conducir a que vuelvan a verse inmersas en trabajos ilegales, tales como el trfico de drogas. Es decir, las actividades que se despliegan en la crcel para reintegrar a la interna a la sociedad y que deberan ayudarle a cortar con el crculo vicioso en el cual viven, generalmente no cumplen con su tarea. Sumado a lo anterior, se vuelve muy relevante prestar atencin a lo que es conocido como los Ritos de Paso que marcan los procesos de la vida carcelaria. Estos ritos refieren a las tecnologas de poder y control que se desarrollan al interior de la crcel entre las internas; siendo estas las principales culpables del fracaso de la rehabilitacin, pues crean sujetos que no estn preparados para desenvolverse en ambientes de mayor libertad. Existen dos ritos de paso, el primero se da al momento de ingresar a la crcel, aqu se separa a la mujer de su vida anterior, se le limita a un espacio fsico reducido y se le inserta en la comunidad carcelaria que destruye completamente la identidad individual de las mujeres encarceladas (Antony, 2007). El segundo rito de paso, ocurre una vez que la mujer sale de la crcel; perodo cargado de estigmatizacin hacia la mujer, que por lo dems llega sin dinero, ni documentos, ni trabajo a una sociedad que desconfa de ella. (Antony, 2007, pg. 197) Una vez que una interna sale de prisin, debe enfrentarse y superar los desafos del proceso de reintegracin, el cul posee mltiples caractersticas. Shinkfield Y Graffam (2009) plantean que existen tres dominios que deben darse para que existe una reintegracin a la comunidad: las condiciones intrapersonales, las condiciones de subsistencia y las condiciones de soporte. Cada uno de estos dominios poseen variables especficas que deben darse de manera plena para que exista la reintegracin. Sin embargo, las variables vistas por estos autores slo consideran las condiciones personales de aquellas personas que salen de la crcel y no consideran los actores externos que rodean a stas personas. Por ello la reintegracin debera ser vista tanto por los actores que deben integrarse a la comunidad como por aquellos que son los integradores de la comunidad. Por lo que se considera relevante conocer las opiniones de las internas acerca de las expectativas sobre el trato de agentes externos a la crcel y como ste sistema debera considerar esta barrera de la reintegracin.De esta manera, el marco terico del estudio se resume en el siguiente esquema:

IV. PREGUNTA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACINA partir de lo anterior se da a entender la siguiente pregunta de investigacin: Cmo es la experiencia carcelaria de las convictas del Centro Penitenciario de Estudios y Trabajo Talita Kum? El objetivo general de la investigacin es Ahondar en la experiencia carcelaria de las convictas del centro. Lo cual se desenvolver en base a cuatro objetivos especficos:1) Conocer la experiencia previa que introdujo a las internas del CET Talita Kum a la vida carcelaria. 2) Conocer los hitos que marcan su trayecto por el sistema penitenciario.3) Explorar las particularidades de la vida cotidiana de las convictas.4) Profundizar en las expectativas post-penitenciarias que se construyen a partir de la experiencia carcelaria.

V. JUSTIFICACIN DE LA PREGUNTA Diferentes reas del campo de las ciencias sociales han estudiado los problemas de las crceles femeninas. Los estudios de trabajo social y de criminologa solo se han centrado en el anlisis tcnico de los centros de reclusin (v.g. grado de hacinamiento, poblacin carcelaria, capacidad de control) y el de las posibilidades de reinsercin de las reclusas. Desde la sociologa se observa la existencia de distintas corrientes: sociologa de la desviacin social, del control social, y del crimen. Sin embargo, y especialmente en cuanto a la comunidad investigativa chilena, tal tema ha sido abordado desde una visin ms institucional que ignora las experiencias de las reclusas como un elemento importante a considerar en los estudios sociolgicos.Tambin es importante considerar que los estudios revisados plantean que existe una discordancia entre las polticas penitenciarias y el conocimiento literario que existen sobre las crceles (conocimiento y discurso son rara vez incorporados a la praxis del sistema de justicia penal). Nuestro trabajo propone aportar al campo de la investigacin desde una perspectiva cualitativa, centrndonos en la trayectoria de las mujeres, desde las situaciones que las llevaron a cometer un delito hasta su proceso de liberacin. La ventaja de este enfoque es que los mismos actores nos mostrarn los temas que les son importantes, ya sean las problemticas que las aquejan, sus expectativas sobre su reinsercin en la sociedad u otros temas que el campo de investigacin nos mostrar durante el trabajo. En Chile la literatura sobre los centros de reclusin no abarca las perspectivas de las personas que se encuentran dentro del sistema penitenciario, y hacen un enfoque mayor en el anlisis de elementos prcticos de stos, dejando de lado las experiencias subjetivas de los actores que participan en el sistema. La consideracin de estas experiencias es vital para el desarrollo de polticas carcelarias que sean eficaces en lograr el objetivo de insertar a la comunidad a los individuos. Por ltimo, es fundamental destacar que las mujeres que se encuentran en el Centro de Estudio y Trabajo Talita Kum estn prximas a salir e insertarse nuevamente en la sociedad y por ende va a desenvolverse con mayor libertad de la que tenan en el rgimen anterior. Por lo anterior, es fundamental comprender las posibles problemticas que puedan dificultar su reintegracin a la sociedad tanto en su dimensin econmica como sociocultural, para as proveer de insumos a los diseos de polticas pblicas con el fin de evitar que la reinsercin falle y se ingrese nuevamente al ciclo delictual.

VI. METODOLOGA

DEFINICIN DE LOS ESCENARIOS Y CASOS. El escenario en donde se realizar la investigacin ser el Centro de Estudio y Trabajo (C.E.T) Talita Kum ubicado en la comuna de San Joaqun, Santiago de Chile. El acceso a este centro penitenciario es facilitado por la ayuda de un portero que coordina con Gendarmera de Chile las fechas de visitas al C.E.T para poder aplicar el instrumento de recoleccin de datos. La muestra a seleccionar sern al menos diez convictas que hayan estado un mnimo de seis meses en el Centro de Estudio y Trabajo talita kum. Utilizamos como criterio una estadia minima en el centro penitenciario para as poder tener informacin ms completa de lo que ha sido la experiencia carcelaria en ese centro por la cantidad de tiempo que la reclusa ha vivido en ste.La eleccin de la muestra ser por conveniencia debido a que existiran conflictos ticos e investigativos si sta fuera realizada por asignacin aleatoria, ya que se arriesgara la adecuada ejecucin de la investigacin, si son seleccionadas mujeres que no estn interesadas en participar, podra ocurrir que terminaran siendo excluidas mujeres que tienen ms inters en participar y contar sobre su experiencia carcelaria y que no fueron seleccionadas. Esto generara informacin mucho ms rica para la investigacin. Sera un problema si mujeres que no se sienten seguras de querer contar su experiencia, por efectos del azar, tuvieran que ser entrevistadas. Probablemente no estaran tan abiertas a hablar de todos los temas, podran dar respuestas socialmente deseables o simplemente negarse a ser entrevistadas. Para incentivar la participacin, buscaremos dar a conocer el proyecto a las reclusas, para que tengan ms informacin sobre lo que significa participar en lEn el caso de que la participacin fuera muy alta, y por problemas de tiempo o de saturacin no fuera posible realizar ms entrevistas se generara un problema prctico. En este caso, se realizar un sorteo entre aquellas que estn dispuestas a participar. De esta forma evitaramos que se generen rivalidades entre las internas o se atribuya la seleccin de un caso a preferencias personales del investigador o porque una persona cometi un crimen ms llamativo que otro.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIN DE INFORMACIN: ENTREVISTA EN PROFUNDIDADCon el despliegue de esta investigacin, se pretende ahondar en la experiencia carcelaria de las convictas del CET Talita Kum, y para ello, el instrumento del que se har uso es la entrevista en profundidad. Una de las grandes ventajas de esta herramienta, es la gran libertad que entrega a la hora de tratar una serie de temas. Lo que se busca no es slo conocer hechos especficos de las experiencias en prisin de las reclusas, sino que tambin profundizar en sus pensamientos, sentimientos y expectativas, de manera que se pueda llegar a entender de mejor manera las opiniones de stas respecto a las causas que las llevaron a la crcel, su experiencia en prisin, y sus expectativas para cuando salgan en libertad. Durante este tipo de entrevistas, se plantea una serie de temas y se le da la libertad al entrevistado para que vaya hablando de las situaciones que son ms relevantes para ella. Entonces, es el sujeto de estudio el que ir determinando sobre qu le interesa ms hablar y lo que har el investigador es formular pequeas preguntas para ir direccionando la conversacin. De esta manera, es ms fcil obtener respuestas sobre temas ms sensibles e incmodos para las convictas, ya que estos se irn abordando con sutileza durante la conversacin. La entrevista en profundidad, ser de gran importancia gracias a su capacidad para dar cuenta de la subjetividad de los protagonistas de la historia -los sujetos annimos que son despreciados por los enfoques exclusivamente macrosociales- para rescatar la verdad desde su ptica socialmente delimitada (Pia, 1989, Pg. 132). Es decir, a travs de este instrumento, ser posible conseguir el discurso de las internas entrevistadas.Tambin se pudo haber hecho uso de la entrevista semi-estructurada, la cual corresponde a otro tipo de instrumento de investigacin. Sin embargo, se consider que sta no sera capaz de entregar toda la informacin que se busca conseguir, al trabajar slo en torno a un tema y tener todava demasiada intervencin del investigador. Adems, es una herramienta que generalmente es utilizada en entrevistas grupales, como es el caso del focus group, el cual no se considera en este caso porque estamos interesados en experiencias personales sobre el proceso carcelario y porque no se cumplan criterios bsicos, como que los participantes no se conocieran con anterioridad. Como estamos interesados en la densidad de significados particulares y no de discursos colectivos, es que utilizamos la entrevista en profundidad.Se estima, que la entrevista aplicada durar alrededor de una hora o ms. Esto podra llegar a generar problemas, si es que inhibe a las mujeres de participar por su larga extensin impidiendo que sta pueda realizarse en su totalidad. Sin embargo, el que el instrumento dure idealmente esta cantidad de tiempo, permitir ir ahondando ms en la conversacin y por lo tanto, en la experiencia carcelaria de las reclusas. Junto con ello, las caractersticas de la entrevista en profundidad, principalmente su extensin y su amplio grado de libertad, irn generando un clima de confianza con el entrevistador, de manera que se pueda sentir ms cmoda a la hora de compartir informacin de tinte ms personal.

ASPECTOS TICOS DE LA INVESTIGACINPuesto que el estudio de personas que se encuentran privadas de libertad tiene sus particularidades propias como todo fenmeno social, hemos querido reflexionar con respecto a ciertos problemas ticos que podran surgir durante nuestro trabajo. Como investigadores, inevitablemente nuestro actuar, y tambin nuestra propia persona tendr implicancias sobre el terreno de trabajo y las participantes, as como las entrevistadas y el entorno tendrn un efecto sobre nosotros. Es por ello que aqu se pretende analizar aquellas situaciones que pudieran perjudicar a la investigacin, o a la integridad de los participantes de la misma.En primer lugar, como investigadores estamos en una posicin asimtrica con respecto a nuestras entrevistadas, pues ellas han sido condenadas por el sistema judicial. En ese sentido, se establece una dicotoma entre libertad y encierro que establece diferencias entre los participantes mencionados anteriormente. Existen grandes diferencias en las prcticas cotidianas y el lenguaje entre personas que estn privadas de libertad y aquellas que no. El investigador, al no estar inserto en el sistema carcelario, puede generar ms fcilmente incomodidades por hechos aparentemente simples como la forma de hablar o de vestir. Para reducir esto, en todo momento se hace necesario que como investigadores practiquemos la empata y el respeto por contextos que son diferentes al nuestro. Se desprende de lo anterior, que debemos adecuar nuestro actuar y tambin nuestra metodologa a este caso particular. En el lenguaje queda muy clara la necesidad de ser respetuosos con el contexto. Si no somos empticos al dirigirnos al otro en nuestra posicin de investigadores, podemos herir gravemente la integridad de las entrevistadas y tambin afectar la informacin que podemos obtener. Como estamos en un contexto que es ajeno al nuestro, tambin es esperable que nos informemos sobre ciertas jergas propias del lugar, para reducir la percepcin de las entrevistadas de que somos completamente ignorantes de su cotidianidad. Por ejemplo, si bien en nuestro trabajo se ha hablado recurrentemente del trmino reclusa o sus sinnimos, al momento de realizar la entrevista en profundidad se buscar tratarlas de una manera ms personal que no refleje las asimetras propias que mencionamos anteriormente, evitando utilizar trminos que las clasifiquen como privadas de libertad.En segundo lugar y no por ello menos importante, existen ciertas prcticas o discursos de las reclusas que potencialmente pueden tener un efecto sobre nosotros como investigadores. Por una parte, el hecho de que las mujeres que entrevistemos estn privadas de libertad tiene como antecedente lgico una infraccin a la ley. Independientemente de cul sea el incumplimiento, como investigadores ajenos al tema carcelario, inicialmente tenemos ciertos prejuicios de los cuales debemos distanciarnos, para as poder escuchar realmente lo que las reclusas tienen que decir. Esta potencial tensin entre los valores del investigador y las posibles situaciones que deba registrar y observar en una entrevista en contexto carcelario, deben intentar solucionarse o reducirse, estableciendo una posicin de apertura que nos permita escuchar y atender cuestiones que son contrarias a nuestros principios y valoresTambin es posible que en vez de establecer una posicin de distanciamiento con la entrevistada, el investigador se sienta comprometido a responder a situaciones ms all de la investigacin. En caso de que el rapport se logre adecuadamente, las internas pueden ver en nosotros, como sujetos externos, la posibilidad de conseguir ayuda y/o apoyo una vez que estn en libertad, producto de nuestras recurrentes visitas al C.E.T, buscando establecer una relacin ms all de la simple entrevista (v.g. amistad). Esto puede afectar negativamente el estado anmico del investigador y la entrevistada. Por lo mismo debemos ser claros, en el caso de que se presente la situacin, hasta qu punto se trazarn los lmites entre el trabajo y la vida personal.Por ltimo, el entorno, entendido como espacio fsico, no est destinado a la realizacin permanente de entrevistas. En ese sentido, puede que el lugar donde sta se realice genere incomodidad tanto en el investigador como en la entrevistada. Esta situacin puede presionar a todos los implicados, influyendo tanto en las preguntas como en la respuestas. Ligado a ello, existe una alta probabilidad de que la entrevista no pueda cumplir con las condiciones mnimas de privacidad. Dada su condicin de reclusa y por razones de seguridad, es posible que exista un tercer participante no interviniente directamente en la entrevista, en este caso el gendarme, que pueda inhibir la fluidez de la entrevista. Estos dos ltimos puntos no est dentro de nuestras facultades el poder solucionarlo, ya que las condiciones son impuestas por la autoridad competente que en este caso es Gendarmera de Chile, que tiene sus propios protocolos. Es importante aclarar que lo anterior constituye una limitacin a nuestra investigacin que debe ser considerada.

VII. ANEXOS

Pauta para Entrevista en Profundidad.

En vistas de que se busca profundizar en la experiencia de las convictas en la crcel, en base a los objetivos especficos la entrevista se desarrollar siguiendo los siguientes temas, a modo de pauta que gue la conversacin. Entendindose que al tratarse de una entrevista en profundidad hay total aceptacin y validez por los temas que surjan desde los participantes, los siguientes temas adquieren especial relevancia para encauzar la conversacin: Temas que importan: 1)Los precedentes de la experiencia carcelaria: la vida que dejaron fuera de la crcel -la familia, hijos, estudios, los lugares donde vivan. Se podran plantear preguntas como:Tienes hijos? Qu hacas antes de entrar?Cmo era el lugar donde vivas antes? Terminaste el colegio? Cmo reaccion tu familia con tu entrada al centro? Y tus amigos?

2)La experiencia de vida que ha significado entrar a la crcel: su adecuacin al Centro, las rutina diaria, su experiencia en el trabajo que ejercen y talleres a los que asisten, las visitas y salidas, relaciones con las compaeras en el trabajo y en lo cotidiano-, si se arman bandos o divisiones entre las compaeras, la violencia que se observa, relaciones con los gendarmes y dems trabajadores del centro, los hitos que marcan la experiencia, la superacin a las adicciones y aprendizaje. Lo que se podra derivar en preguntas como: Cmo son tus das en la crcel?Cmo te adaptaste a vivir aqu?Te has sentido aislada?Estando adentro, Cmo es la relacin con tus compaeras?Y con la gente que trabaja ah?Mantienes alguna relacin con alguien de afuera? Cmo es el vnculo?Se espera el domingo? (hablando del da de visitas)Qu cosas se valoran estando adentro?Cmo son los talleres que se ofrecen?, cul crees que es la finalidad del taller?Respecto del comienzo de tus salidas, cul fue el primer impacto del afuera?Piensas que sirve de algo estar presa?Con tus compaeras de trabajo cmo te llevas?, y con las de sus estudios?Cules son los momentos que ms han marcado tu experiencia aqu?Cmo es el tema de las divisiones territoriales, en cuanto a los cuartos y trabajos? Esto ayuda con el tema del comportamiento?

3)Las expectativas de salida a partir de dicha experiencia: su insercin a la comunidad, las relaciones posteriores con compaeras del Centro, el trato por parte de los dems, ganas de trabajar, encontrar trabajo, ver a la familia, dnde vivirn, sus ahorros, entre otros. Pudindose plantear preguntas como:Cmo crees que afectar la crcel cuando salgas en tu vida personal? Cules son tus expectativas laborales al salir del CET? Ests emocionada por salir? Cmo crees que el C.E.T influir en tu vida laboral? La facilitar?Qu es lo que ms te emociona de salir? y qu es lo que ms te preocupa de salir?

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Visita al Centro Penitenciario Femenino para presenciar la Cuenta Pblica del centro: Trabajo de Pre-Campo, primera aproximacin con reclusas. FECHA: Mircoles 8 de Abril 2 Visita al Centro Penitenciario: Acceso.Presentacin del Estudio a Oficina de Gendarmera del C.E.T y a convictas para conseguir participantes. Se agendar la aplicacin de la entrevista en base a un horario que cada participante determine, proyectndose un mnimo de 10 entrevistas.FECHA : Lunes 4 de Mayo. Aplicacin del instrumento metodolgico a convictas del C.E.TFECHA : Martes 5 de Mayo a Martes 2 de Junio. Transcripcin de las entrevistas.FECHA : Mircoles 6 de Mayo a Domingo 7 de Junio. Presentacin Oral.FECHA : Viernes 12 de Junio Anlisis de los resultados obtenidos de las entrevistas.FECHA : Lunes 8 de Junio a Lunes 19 de Junio. Entrega Final de Trabajo Investigativo.FECHA : Viernes 26 de Junio.

X. BIBLIOGRAFA

Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las crceles femeninas en Amrica Latina. Revista Nueva Sociedad, 208, 74-86.

Bergh, B. J., & Mllera, A. G. (2009). Womens health in prison: urgent need for improvement in gender equity and social justice. Bull World Health Organ, 406.

Borg, M. B., & McCarroll, J. (2004). At the Prison-Community Boundary: The Women's Prison Association of New York City. Women's Studies Quarterly - Proquest Social Science Journals, 86-97.

Buck, M. (2004). Women in Prison and Work . Feminist Studies, Proquest Social Science Journals, 451-455.

Crdenas, A. (2011). Mujeres y Crcel: Diagnstico de las necesidades de grupos vulnerables en prisin. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Claus, W. (5, 6 y 7 de Diciembre de 2012). Delito y orden social. Las sociologas del control social. Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales. La Plata, Argentina.

Dodge, M., & Pogrebin, M. R. (2001). Collateral Costs of Imprisonment for Women: Complications of Reintegration. The Prison Journal, University of Colorado at Denver, 42-54.

Gabaldn, L. G. (2010). La criminologa latinoamericana: temas, perspectivas y polticas pblicas en el trnsito del milenio. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociologa, 253-272.

Gartner, R. (2005). Women in Prison: Gender and Social Control. Proquest Social Science Journals - Contemporary Sociology, 61-63.

Gideon, L. (2009). Released Offenders Expectations for Supervision Upon Release. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 43-53.

Graffam, J., & Shinkfield, A. J. (2009). Community Reintegration of ex prisioners. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 29-42.

Loper, A. B. (2002). Adjustment to prison of Women convicted of possession, trafficking and nondrug offenses. Proquest Social Science Journals- Journal of Drug Issues, 1033.

Ministerio de Justicia. (1 de Abril de 2015). Gendarmera de Chile. Quienes somos: Trabajando Juntos por la reinsercin social.: http://www.gendarmeria.gob.cl/cet_new/interior_quienes.html

Ojeda, N. (2012). Crcel de mujeres. Una mirada etnogrfica sobre las relaciones afectivas en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Ordez. L. (2005). Mujeres encarceladas: proceso de encarcelamiento en la penitenciara femenina de Brasilia. Universidad de Brasilia, 184-199.

Richie, B. (2004). Feminist Ethnographies of Women in Prison. ProQuest Social Science Journals.

Servicio Nacional de la Mujer (1 de Abril de 2015). Inauguran indito Centro de Educacin y Trabajo semiabierto para internas de Centro Penitenciario Femenino. Obtenido de Servicio Nacional de la Mujer: http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=3250

Smith, D. (2008). Whither Justice: Stories of Women in Prison/Women Behind Bars. NWSA Journal, 252-258. Scraton, P and Moore. L.(2005).Degradation, Harm and Survival in a Womens Prison. Cambridge University Press.

Zaitzow, B. (2004). Pastel fascism: Reflections of social control techniques used with women in prison. Womens Studies Quarterly. Proquest Social Science Journals, 32, 34-48.

1