Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

11
sese SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA CURSO VIRTUAL SOBRE ATENCIÓN AL USUARIO TEMA: RELACIONES INTERPERSONALES ESTUDIANTE: TORRES ULCUANGO BRYAN MILTON TUTOR: ECON. JAIME LONDOÑO 1

Transcript of Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

Page 1: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

sese

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENACURSO VIRTUAL SOBRE ATENCIÓN AL USUARIO

TEMA: RELACIONES INTERPERSONALES

ESTUDIANTE: TORRES ULCUANGO BRYAN MILTON

TUTOR: ECON. JAIME LONDOÑO

1ERA SEMANA DEL 08 AL 14 DE FEBRERO DEL 2013

1

Page 2: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la capacitación del personal de una empresa se direcciona a la

atención oportuna y eficiente del usuario, donde se provee un producto y /o

servicio que satisfaga una necesidad.

El desarrollo de la temática RELACIONES INTERPERSONALES es parte de la

programa de capacitación virtual sobre servicio al cliente, donde propone una

serie de actividades a desarrollar para adquirir conocimiento sobre elementos

básicos, definiciones, factores, contextos y otros aspectos que permiten la

interacción social.

Uno de los puntos más importantes citados en este trabajo son los valores

humanos , éticos, y morales que se encuentra vinculado de forma directa con la

personalidad del individuo, dependiendo de este la capacidad de una persona

para interrelacionarse con los demás individuos de su entorno inmediato.

El trabajo se encuentra dividido en tres partes: La primera consiste en

comentar la importancia de los valores dentro de la formación personal, la

segunda brevemente describe los valores que se pueden presentar en las

personas, y por último se genera una interpretación personal sobre el tema

principal objeto de estudio.

2

Page 3: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

1. Teniendo en cuenta el material de la semana 1 y la lectura recomendada, realizar un ensayo sobre los valores humanos, su importancia en el mundo empresarial y su interrelación con el servicio al cliente. Reflexione sobre la importancia de volver a los valores, como mecanismo activador de competencias básica necesarias para el desarrollo del argumento único en la ética profesional y laboral.

Los valores humanos están presenten en la vida de las personas, son inculcados desde la infancia, consolidados por su contexto familiar y educativo, y modificados por su interrelación social. La necesidad de responder a la sociedad por nuestras acciones configura como elemento impulsador los valores, permitiendo al ser humano actuar bajo parámetros de consideración general, facilitando a más de la interacción social , realizar una autoevaluación de conductas que permita plantear acciones correctivas en el caso de ser requeridas .

En la actualidad el sistema de valores que cada una de las personas desarrolla, es fundamental para el ejercicio de actividades interrelacionadas con su profesión, tal es el caso de constituirse como un indicador valorativo para acceder a una vacante laboral en cualquier empresa.

Las concepciones organizacionales que en el siglo XXI son de aplicación para las empresas responden a un actor, en este caso el cliente, quien es la persona que mueve todo el contexto comercial, por ello los valores humanos son importantes componente que permite a los empleados entregar servicios de calidad con calidez humana, resaltando siempre la satisfacción total del cliente que busca adquirir un bien o servicio específico.

2. Con base en la lectura autorregulada y analítica del artículo “un hombre triste muy triste “específicamente a partir de la página 6 del documento que se titula “si explotas a un niño que hay en ti sabrás como eres de valioso”, muestra su propia reflexión sobre cada uno de los valores presentados en él.

Las personas requieren de un sistema de valores humanos, éticos y morales para poder actuar e interrelacionarse con los demás, y garantizar la convivencia social, entre los principales valores podemos destacar:

3

Page 4: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

Empatía.- capacidad que tienen las personas para entender a los demás, consideró a este valor clave para generar un ambiente de convivencia social.

Colaboración.- Este valor es consecuencia del anterior, porque cuando las personas tienen la capacidad de entender a los demás, nace un sentido de servicio social, ayudando en muchos casos a resolver problemas que pueden afectar a nuestro entorno social.

Justicia.- aquella conciencia que tiene una persona para exigir el cumplimiento de derechos y obligaciones que tienen cada una de las personas independientemente de su lugar de residencia.

Tolerancia.- no siempre podemos estar de acuerdo con los comentarios de otras personas, siendo necesario aceptar su comportamiento a pesar de que cause incomodidad.

Valor.- es aquel elemento interno que permite al ser humano enfrentar los obstáculos que se le presentan en la vida y poder alcanzar los objetivos propuestos dentro de cualquier ámbito(laboral, académico, social etc).

Humor.- capacidad que tiene una persona de presentarse siempre alegre ante las adversidades de la vida, disfrutando cada situación que se le presente en el trascurso de su efímera existencia.

Respeto.- aquel principio que garantiza la convivencia social, reconociéndose a cada individuo como ser humano único al poseer características distintivas de los demás, las cuales deben de ser aceptadas por cada una de las personas que conforman su contexto social.

Paciencia.- en la actualidad este es uno de los valores menos comunes entre los seres humanos, siendo necesario desarrollarlo día a día al desarrollar cualquier actividad humana, la paciencia nos permite esperar con calma cualquier situación que este próxima a llegar.

Lealtad.- se identifica en el ser humano como aquella capacidad de compromiso que tiene una persona con sus semejantes.

4

Page 5: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

Cortesía.- capacidad de ser atento, cordial y considerado con las demás personas, valor que consolida una verdadera formación humana de la persona.

Responsabilidad.- se la define como aquel precepto que permite a las personas asumir las consecuencias que trae consigo las situaciones que ha ejecutado o dejado de ejecutar.

Honestidad.- este valor garantiza que una persona sea incapaz de defraudar a sus semejantes, tomar cosas ajenas, actuar siempre en razón de la verdad.

Disciplina.- podemos contextualizarla como aquella capacidad de un persona para controlarse y cumplir con sus obligaciones,

Cooperación.- garantiza la relación social y trabajo en conjunto con sus semejantes en la búsqueda de objetivos de interés común.

Los valores que se mencionó con anterioridad permiten crear un sistema de valores que forma parte de cada una de las personas, estos dependen en gran medida de su contexto familiar, donde se evidencias los primeros pasos para su formación humanística, posteriormente se reafirman con su proceso educativo.

3. Dé su propia interpretación sobre las relaciones interpersonales.

Partimos de la definición de personalidad que se define el conjunto de características que identifican plenamente a un individuo, permiten actuar de forma única dependiendo de la situación que se le presente.

En la personalidad tenemos factores que influyen en su configuración como son los sentimientos, emociones, necesidades, motivación e interés que tiene una persona.

Las características de la personalidad se alinean en 3 criterios que son:

Organización de elementos físicos y psicológicos que definen su personalidad.

Adaptación y continuidad al ambiente en que interactúan, modificando lineamientos, normas, directrices y procesos complejos adquiridos a través del tiempo.

5

Page 6: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

Originalidad implica la forma de relación de una persona con su contexto social respetando los derechos de los demás.

Es necesario citar las dimensiones bajo las cuales se desarrolla la personalidad de un individuo:

1. Espiritual.- es el autoanálisis que la persona realiza para estar en armonía con su interior, aquí se toma en consideración creencias, valores, formas de vida y otros elementos que ha adquirido a lo largo de su vida.

2. Social.- es la capacidad de la persona para comunicarse y relacionarse con el medio social, utiliza para ello la comunicación como herramienta básica para la interrelación social.

3. Psicoafectiva.- parte de la necesidad de sentirse valorado y seguro dentro del contexto que se desarrolla, interviene sentimientos y emociones que se conjugan generando un comportamiento individual.

Las relaciones interpersonales podemos definirla como aquella interacción que se da entre 2 o más personas, creándose en muchos casos lazos de amistad al aceptar al otro individuo tal como es.

En el mundo empresarial podemos evidenciar la necesidad de interactuar con otras personas para desarrollar actividades específicas de producción, comercialización y prestación de servicios, focalizada a la atención eficiente y oportuna del cliente.

CONCLUSIONES

6

Page 7: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

La personalidad se define como el conjunto de características que posee un individuo diferenciando de sus semejantes, donde participan elementos físicos y psicológicos.

La personalidad no es permanente debido a que presenta cambios dependiendo de contexto en el que una persona se relacione, configurándose como característica principal la temporalidad de la personalidad.

El ser humano se ha caracterizado por ser un ente social cuya esencia requiere de la interacción y comunicación con los individuos que le rodean y cuya finalidad permitirá expresar, alimentar, compartir y reformular su ser.

Las relaciones interpersonales requieren de 3 elementos claves que son: la necesidad (definida como el estado), motivación (fuerza que impulsa la concretar una acción), y la actitud (aquella respuesta que presenta una persona frente a una situación).

Los valores humanos, éticos y morales constituyen el eje inicial de la formación humanística del ser humano, que garantiza el éxito al desarrollar cualquier actividad.

Actualmente la atención al usuario se ha convertido en prioridad de las empresas, invirtiendo gran cantidad de recursos económicos para cumplir este fin.

BIBLIOGRAFÍA

SENA, “módulo de servicio al cliente”, año 2013.

7

Page 8: Trabajo Semana 1 Sena Servicio Al Usuario

WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_atenci

%C3%B3n_al_cliente http://www.youtube.com/watch?v=8UG0KoohqyI http://www.youtube.com/watch?v=Pr3o1VLL59s http://www.enciclopediadetareas.net/2012/05/que-son-las-

relaciones-interpersonales.html

8