Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

9
ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE AREA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS SERGIO FABIAN LAGUNA DAVILA COD. 12247161 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Transcript of Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

Page 1: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE AREATRABAJO SEGURO EN ALTURAS

SERGIO FABIAN LAGUNA DAVILA

COD. 12247161

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENA

01 de Abril de 2014

Page 2: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

ACTIVIDAD

1. Identifique los factores de riesgo que han propiciado los accidentes e idealice posibles soluciones preventivas y correctivas relacionadas con la seguridad en las obras de construcción

La falta de demarcación del Área de trabajo.

La falta de señalización en la obra.

Permitir el ingreso a particulares sin ningunas medidas de seguridad.

Los trabajos no eran supervisados por una persona encargada de la seguridad de los trabajadores

Julián y pedro no tenían una formación adecuada para este tipo de trabajos

No tienen un conocimiento previo en riesgos y accidentes y no están capacitados como debe ser la solución es contratar personal que tenga capacitación para cada uno de estos trabajos

Soluciones Preventivas y correctivas

En primer lugar una empresa constructora o en las obras de construcciones es informar o dar capacitación a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control que deben seguirse, así como impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea.

Demarcar o cerrar la obra para evitar el acceso a la misma de personas que no trabajen en ella. Crear accesos seguros a las zonas de trabajo (andamios, tejados, zanjas, etc.) mediante la utilización de pasarelas y torres de acceso protegidas.

Señalizar toda la obra indicando las vías de tráfico de los vehículos. Marcar en el suelo las zonas de paso de éstos y las vías de los peatones manteniendo, si es posible, una separación física entre ambas. Indicar la prohibición de entrada de personas ajenas a la correspondiente.

Tener seguras las vías de tráfico. Señalar alrededor de los vehículos de carga y de la maquinaria pesada.

Page 3: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

Capacitar manera específica a los conductores de los vehículos de maquinaria pesada. Además, es necesario que el trabajador tenga la autorización expresa de la empresa.

Identificar las partes frágiles de la obra, en este caso el lugar donde estaba los ladrillos.

Instalar en los andamios las barandillas, rodapiés y redes para evitar caídas de objetos y personal.

Instalar protecciones que eviten que las personas o los vehículos caigan en las excavaciones: vallas señalizadas; barandillas en zonas de paso; topes de seguridad para vehículos, etc.

2. Visite o recuerde alguna obra de construcción en la que identifique claramente el nombre la empresa y analice la presencia o ausencia de medidas de prevención de riesgos colectivas e individuales evidenciadas, basado en la resolución 1409 / 2002

La obra que visite es un conjunto cerrado de apartamentos, ubicado en el sur de la ciudad de Neiva Huila.

Constructora Briñas compañía

Durante la visita que realicé la edificación se encontraba en obras de adecuación de fachada e interiores.

Se pudo apreciar muchas anomalías a la hora de aplicar medidas de protección y de prevenciones individuales y colectivas.

No existía un cerramiento en la obra, ni control de acceso personas ajenas a la obra.

No poseía señalización sobre rutas de acceso, señales preventivas. El personal a cargo no poseía lo elementos de protección personal

adecuados para realizar trabajos en alturas No existía una delimitación de área. Sistemas colgantes deficientes y hasta peligrosos. Componentes de seguridad sin certificación. No había cintas de advertencia en las partes donde había vacíos. Material en ubicaciones poco usuales y sin protección. Se puede apreciar que no hay un seguimiento estricto por parte del

ingeniero

Page 4: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

3. Recopile diversas noticias de diferentes fuentes (Internet, periódico, revistas) en las que aparezca algún accidente o incidente laboral relacionado con trabajos en alturas, y posteriormente identifique los riesgos y la ausencia de medidas preventivas en dichos sucesos, basados en la resolución 1409 / 2002.

Un mal paso en un andamio acabó con la vida del obrero, al caer de una altura de 20 metros cuando adelantaba trabajos con cuatro compañeros en las obras de la hidroeléctrica El Quimbo, en el municipio de gigante.

Este accidente se produjo donde se adelantan diariamente trabajos en altura, que requieren el uso permanente de elementos de protección personal especiales para esta labor.

Según fuentes el obrero omitió las medidas de seguridad en trabajos de altura y cayó al vacío al dar un paso en falso en el andamio, la cual murió de manera instantánea.

Otros dicen que las causas del accidente se pudo presentar por inestabilidad en estructuras que soportaban a cinco trabajadores de la empresa contratista, produciendo la caída de uno de ellos, quien lamentablemente perdió la vida en este hecho.

Si el obrero hubiera tenido elementos de protección personal, indispensable para el trabajo en alturas muy seguramente se hubiera salvado.

Si la empresa hubiera tenido un coordinador de trabajos en alturas o el encargado de la salud ocupacional hubiera detectado que las infraestructura era muy inestable y no soportaban tanto peso.

Page 5: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

Este caso ocurrió en Medellín donde una firma realiza la construcción de un conjunto residencial.Donde un obrero , quien solamente llevaba dos días de estar trabajando en la obra, se encontraba en la segunda planta de la edificación realizando una actividad en el techo la cual resbalo y cayo al orificio perdiendo la vida.

Aquí el obrero no contaba con medidas de seguridad para realizar trabajos en alturas, a pesar de los riesgos que corría ya que laboraba a mas de una altura de 1.80 y según la resolución 1409 de 2012 se debe utilizar los elementos de construcción de en obras de construcción que se trabaje a mas de 1.80 Mts de altura.

4. Estudio de caso:

Indique cuáles son los factores de riesgo que se describen en la historia en relación con las condiciones físicas de la obra. Explique las causas de la aparición de los factores de riesgo y las medidas preventivas que se deberían implantar para conseguir un entorno de trabajo más seguro.

La falta de señalización : esta se puede solucionar investigando los lugares que presenten peligros para los trabajadores y señalizarlas para evitar accidentes

Los trabajos no eran supervisados

Demarcar el Área de trabajo: en el caso había un orificio donde entraban y salían empleados pero esta estaba sin cerrar así que cualquier persona se podría meter y la posible solución es que antes de empezar un trabajo , demarcar y señalizar el área a trabaja

Julián y pedro no tenían una formación adecuada para este tipo de trabajos No tienen un conocimiento previo en riesgos y accidentes y no están

Page 6: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

capacitados como debe ser la solución es contratar personal que tenga capacitación para cada uno de estos trabajos

5. Visita:

Mencione que riesgos reales de cada puesto de trabajo identifico y además las medidas preventivas y de protección implantadas en las obras, además describa la ausencia de medidas de Sistema de Gestión de la Calidad seguridad y explique las que serían más oportunas y que no se han tenido en cuenta, finalmente mencione aspectos relacionados a la señalización de la obra.

La falta de la demarcación de la zona para evitar accidentes graves y hasta fatales

La falta de capacitación del personal

La falta de elementos de protección de seguridad para los trabajadores Hacerles conocer a los trabajadores los riesgos que tiene cada uno de los

trabajos por desarrollar La falta de señalización

5. Incluya 4 imágenes de las noticias que encontró en relación a lo planteado y saque conclusiones sobre la causa o causas que han provocado el suceso

Page 7: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

al mismo tiempo plantee cómo se podían haber evitado proponiendo las medidas preventivas oportunas, tanto colectivas como individuales.

Si el obrero hubiera tenido elementos de protección personal, indispensable para el trabajo en alturas muy seguramente se hubiera salvado.

Si la empresa hubiera tenido un coordinador de trabajos en alturas o el encargado de la salud ocupacional hubiera detectado que las infraestructura era muy inestable y no soportaban tanto peso.

Si la empresa constructora hubiera informado o dado capacitación a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control que deben seguirse, así como impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea. No fuera sucedido ese impace.

Page 8: Trabajo Seguro en Alturas Sergio Fabian Laguna

Si el obrero hubiera tenido elementos de protección personal completos, indispensable para el trabajo en alturas muy seguramente no hubiera caído y se hubiera salvado