Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

14
Los Insectos Realizado por: Carlos Mierez

Transcript of Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Page 1: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Los Insectos

Realizado por: Carlos Mierez

Page 2: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Los Insectos

• Las hormigas

• La mosca

•Las termitas

•Las vaquitas de San Antonio

Page 3: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Las hormigas

Las hormigas son pequeños insectos, del orden de los himenópteros que pertenecen a la familia de los Formicidae. Las distintas especies se distinguen por características propias de comportamiento y de forma o morfológicas.

El 70 % de las hormigas que existen viven entre los dos trópicos.

Tiene una visión un poco pobre, pero utilizan sus antenas para oler, degustar y tocar.

Algunas especies de hormigas tienen un aguijón como las avispas, pero todas tienen una glándula con veneno.

Las hormigas con alas no son especies diferentes sino los ejemplares que se encargan de la reproducción de la colonia. Las hembras y los machos son alados cuando abandonan el nido, aunque después pierden las alas

Page 4: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Las hormigas

• Son animales que pueden adoptar diferentes formas. Existen diferencias físicas entre hormigas obreras, entre los machos y las hembras, etc.Todas las especies de hormigas conocidas son sociables y viven en colonias.

•Estas colonias pueden estar compuestas por pocos individuos o por muchos, llegando incluso a 100.000 o más.Casi todas las especies tienen la clase obrera, compuesta por hembras estériles. Su función es la de construir el nido, cuidar de las crías y conseguir alimento. Sus ojos son pequeños y son ápteras.

Page 5: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Las Hormigas

Page 6: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Las Hormigas• Ciclo de vida de las hormigas:

Primero viene el huevo, después se forma la larva que seria como el Bebé, luego se transforma en pupa hasta convertirse en adulto.

Page 7: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Las Moscas

Page 9: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Las Moscas

• Todas las moscas tienen dos alas, que son usualmente, aunque no siempre, claras. Cuentan detrás de las alas de un órgano balanceador de forma redonda sobre un cabillo.

En rigor de verdad, también las moscas poseen cuatro alas. Pero el par posterior ha perdido su función de órgano de vuelo, transformándose en esos pequeños “balancines” como portadores de órganos sensoriales y de ayuda en el equilibrio del vuelo. Pueden observarse claramente 3 regiones en el cuerpo de la mosca: cabeza, tórax y abdomen. Las alas y cabestro están sujetos a ambos costados del tórax.

Page 11: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Las Termitas

• Las termitas (también conocidas como hormigas blancas) pertenecen al orden de los isópteros, se caracterizan por ser insectos sociales y se alimentan de madera y otros materiales ricos en celulosa.

• La mayor parte de las termitas son de climas tropicales o subtropicales, pero unas pocas viven en climas templados. En la fotografia puede observarse un termitero de Namibia, de altura cercana a los 5 metros. Ciñiéndose a las proporciones, es cómo si el ser humano construyera edificios de casi dos kilómetros de altura.

Page 13: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

Vaquitas de San Antonio

• Este simpático animalito se conoce como mariquita en algunos países, como cochinilla en otros.Los anglófonos las llaman ladybugs o lovebugs. Los italianos, vaquitas de Nuestras Señora.Los franceses las apodan bichitos de dios. Y en Letonia fueron nombradas oficialmente como insecto nacional. Hay 5000 especies de mariquitas en el mundo. Y en casi todas partes las consideran como muy benéficas para los cultivos. Ellas acaban con los pulgones y otros parásitos de las plantas. Son pesticidas naturales, las mejores amigas del agricultor. Antiguas leyendas dicen que las mariquitas traen suerte, igual que el trébol de cuatro hojas y la herradura. Cuando tengas una en la mano, pide un deseo.

Page 14: Trabajo Rpactico De Carlos Mieres

• R• E• A• L• I• Z• A• D• O

• P• O• R• :• C• A• R• L• O• S

• M• I• E• R• E• Z