trabajo recuperación 1º evaluación 1º ESO

download trabajo recuperación 1º evaluación 1º ESO

of 4

Transcript of trabajo recuperación 1º evaluación 1º ESO

  • 8/14/2019 trabajo recuperacin 1 evaluacin 1 ESO

    1/4

    1 El trabajo se realizar a mano contestando a las preguntas que se formulan en el guin. Seelaborar sobre folios Din A4 blancos. No se admitirn trabajos en hojas cuadriculadas2 El trabajo constar de las siguientes partes

    2.1. una portada que seguir el ejemplo que se coloca a continuacin

    2.2. INDICE correctamente paginado. Cada hoja del trabajo ha de estar por lotanto tambin paginada2.3 LAS PREGUNTAS CONTESTADAS. (ojo hay que escribir la pregunta y despuscontestarla. Se exigir una caligrafa que sea legible y sin faltas de ortografa. Si

    el trabajo es ilegible o est plagado de faltas de ortografa, el trabajo se valorarcon un MUY DEFICIENTE y se deber repetirlo.2.4. BIBLIOGRAFA: Escribir aqu el nombre de todos los libros, enlaces de internetque habis utilizado, incluidos los que yo os he dado.

    3. Una vez finalizado el trabajo, se entregar en el plazo establecido. Los alumnos que no cumplancon los plazos, obtendrn una calificacin de no presentado y por lo tanto un 0.

    4. Todos los trabajos se entregarn acompaados de una funda o clasificador. No se recogerntrabajos en hojas sueltas o grapadas.5. La ficha de los huesos y la de los msculos la imprimes y contestas sobre ella, posteriormenteme la entregas con el resto del trabajo5. Los trabajos se entregarn y presentarn en la sesin de educacin fsica del da 1 de marzo

    IES ARZOBISPO VALDS SALAS CURSO 2009-2010

    RECUPERACIN CONTENIDOS TERICOS1 EVALUACIN

    NOMBRE Y APELLIDOSCURSO Y GRUPO

    EDUCACIN FSICA

    Instrucciones a seguir para la elaboracin del trabajo

  • 8/14/2019 trabajo recuperacin 1 evaluacin 1 ESO

    2/4

    DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

    1 CAPACIDADES FSICAS BSICAS2 RESISTENCIA3 FUERZA4 VELOCIDAD5 FLEXIBILIDAD

    PUEDES RECOPILAR INFORMACIN EN EL SIGUIENTE ENLACE

    http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas

    TRABAJO RECUPERACIN 1EVALUACIN 1 ESO

    CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

    1 DEFINICIN DE CALENTAMIENTO. QU ES?2 EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL ORGANISMO3 FUNCIONES PARA QU CALENTAR?4 PARTES DEL CALENTAMIENTO

    PUEDES RECOPILAR INFORMACIN EN LOS SIGUIENTES ENLACES

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamientohttp://www.deportedigital.galeon.com/entrena/calentamiento.htmhttp://revista.consumer.es/web/es/19990401/practico/consejo_del_mes/31425.php

    http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Calentamientohttp://www.deportedigital.galeon.com/entrena/calentamiento.htmhttp://revista.consumer.es/web/es/19990401/practico/consejo_del_mes/31425.phphttp://revista.consumer.es/web/es/19990401/practico/consejo_del_mes/31425.phphttp://revista.consumer.es/web/es/19990401/practico/consejo_del_mes/31425.phphttp://revista.consumer.es/web/es/19990401/practico/consejo_del_mes/31425.phphttp://www.deportedigital.galeon.com/entrena/calentamiento.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calentamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas
  • 8/14/2019 trabajo recuperacin 1 evaluacin 1 ESO

    3/4

    EL ESQUELETO HUMANO: INDICAR EL NOMBRE DECADA HUESO

  • 8/14/2019 trabajo recuperacin 1 evaluacin 1 ESO

    4/4

    LOS MSCULOS MS IMPORTANTES. 2 ESO. EducacinFsica. Escribe al lado de cada flecha el nombre del msculoque se seala.