Trabajo Realizado Con Las Madres Comunitarias y Los Niños de Los Hogares Infantiles Icbf

7
TRABAJO REALIZADO CON LAS MADRES COMUNITARIAS Y LOS NIÑOS DE LOS HOGARES INFANTILES ICBF LEIDY JOHANNA CEDEÑO GOMEZ INFORME TÉCNICO DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN NIÑOS Y NIÑAS DE HOGARES COMUNITARIOS DEL ICBF

description

Actualmente, son muchos los niños que se encuentran en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, amenazados por diversos factores, tales como: maltrato, desnutrición, abandono, violencia, desplazamiento forzoso, entre otros; No obstante, a pesar de esta situación entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se interesan en brindar apoyo a la infancia más necesitada, a través de su programa: Hogares Comunitarios, dirigido a niños cuyas edades correspondan entre los dos y los seis años de edad y liderados por las Madres Comunitarias, quienes trabajan por la enseñanza, el cuidado y la protección de los niños que tienen a su cargo; Al visitar algunos Hogares del municipio de Roldanillo, se noto la falta de planeación e intervención pedagógica en pro del desarrollo de habilidades del pensamiento de los niños, lo cual impide un buen desempeño en los procesos mentales de la etapa escolar. Por ello se decidió implementar una estrategia pedagógica; dirigida hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento de los niños de los hogares con el fin de garantizar satisfactorios desempeños en los procesos mentales de la formación escolar;:1. capacitar a la madre comunitaria en el desarrollo de habilidades del pensamiento en la edad temprana ; con el fin de garantizar una buena planeación y ejecución pedagógica 2 Planear una secuencia didáctica que garantice el desarrollo de habilidades del pensamiento en niños entre los 2 a 4 años de edad, con el fin de brindarles un nivel meta cognitivo como base de su formación escolar .3.Iimplementar una estrategia pedagógica dirigida hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento para niños entre 2 a 4 años, con el fin de brindarles bases para su formación escolar METAS Capacitación de una madre comunitaria en desarrollo de habilidades del pensamiento de los niños de la edad temprana. Planeación de una Secuencia didáctica que garantice el desarrollo de habilidades del pensamiento Implementación de una estrategia pedagógica hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento

Transcript of Trabajo Realizado Con Las Madres Comunitarias y Los Niños de Los Hogares Infantiles Icbf

TRABAJO REALIZADO CON LAS MADRES COMUNITARIAS Y LOS NIOS DE LOS HOGARES INFANTILES ICBF

TRABAJO REALIZADO CON LAS MADRES COMUNITARIAS Y LOS NIOS DE LOS HOGARES INFANTILES ICBF

LEIDY JOHANNA CEDEO GOMEZ

INFORME TCNICO

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN NIOS Y NIAS DE HOGARES COMUNITARIOS DEL ICBFGRADO: 11-2

NUCLEO: LENGUAJE CULTURA Y COMUNICACION

NORMAL SUPERIOR JORGE ISAACS

2013

TRABAJO REALIZADO CON LAS MADRES COMUNITARIAS Y LOS NIOS DE LOS HOGARES INFANTILES ICBF

INTRODUCCIN

Actualmente, son muchos los nios que se encuentran en situacin de pobreza y/o vulnerabilidad, amenazados por diversos factores, tales como: maltrato, desnutricin, abandono, violencia, desplazamiento forzoso, entre otros; No obstante, a pesar de esta situacin entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se interesan en brindar apoyo a la infancia ms necesitada, a travs de su programa: Hogares Comunitarios, dirigido a nios cuyas edades correspondan entre los dos y los seis aos de edad y liderados por las Madres Comunitarias, quienes trabajan por la enseanza, el cuidado y la proteccin de los nios que tienen a su cargo;

Al visitar algunos Hogares del municipio de Roldanillo, se noto la falta de planeacin e intervencin pedaggica en pro del desarrollo de habilidades del pensamiento de los nios, lo cual impide un buen desempeo en los procesos mentales de la etapa escolar. Por ello se decidi implementar una estrategia pedaggica; dirigida hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento de los nios de los hogares con el fin de garantizar satisfactorios desempeos en los procesos mentales de la formacin escolar;

:1. capacitar a la madre comunitaria en el desarrollo de habilidades del pensamiento en la edad temprana ; con el fin de garantizar una buena planeacin y ejecucin pedaggica 2 Planear una secuencia didctica que garantice el desarrollo de habilidades del pensamiento en nios entre los 2 a 4 aos de edad, con el fin de brindarles un nivel meta cognitivo como base de su formacin escolar .3.Iimplementar una estrategia pedaggica dirigida hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento para nios entre 2 a 4 aos, con el fin de brindarles bases para su formacin escolar METAS Capacitacin de una madre comunitaria en desarrollo de habilidades del pensamiento de los nios de la edad temprana. Planeacin de una Secuencia didctica que garantice el desarrollo de habilidades del pensamiento Implementacin de una estrategia pedaggica hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento

ACTIVIDADES Realizar 5 asesorias pedaggicas sobre el desarrollo de habilidades del pensamiento. Realizar 5 talleres de aprestamiento a la madre comunitaria con el fin de Brindarle bases tericas y manuales para el desarrollo de habilidades y destrezas en los nios. 1. Luego de estas asesorias se realizara en compaa de la madre comunitaria un diagnostico sobre el nivel en el que se Encuentran los nios. 2. Realizar una planeacin sobre como hacer uso de una estrategia pedaggica hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento.1. aplicar la estrategia pedaggica analizada. 2.realizar un seguimiento del proceso por parte de los profesionales que brindaron las asesoria El proyecto lo que busca es transformar pensamientos, acciones, lenguaje y la manera como las madres se relacionan con los nios, la familia y la comunidad, lo que queremos es que no se sientan siempre como familias pasivas frente a un cambio, sino que sean corresponsables de la materializacin de laLey de primera Infancia, asever.

El Proyecto se extendi por tres meses, de enero a marzo, iniciando con la jornada de capacitacin en la que participan diversos profesionales en artes, literatura, desarrollo infantil, y msica.

Posteriormente a las jornadas se cumplieron visitas de campo, para comprobar si lo que las madres comunitarias haban aprendido y asimilado en sus hogares.

falta aplicacin e intervencin Falta de planeacin y aplicacin pedaggica en el desarrollo de habilidades del Pensamiento en los nios del Hogar Comunitarios de Bienestar Familiar Caritas Felices Lo que impide un buen desempeo en los Procesos mentales de la etapa EscolarEl programa Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF, posiblemente sea, junto con Familias en Accin, el programa social ms reconocido por la poblacin colombiana, cubriendo en la actualidad casi todo el territorio nacional (tiene presencia en 1.089 de los 1.103 municipios) y beneficia a ms de un milln de nios menores de 5 aos, pertenecientes a los sectores ms vulnerables de la sociedad, situados en zonas marginadas de centros urbanos y zonas rurales.

ESTE INFORME El Programa Hogares Comunitarios tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo psicosocial y cognitivo de los nios y las nias menores de 7 aos de familias con vulnerabilidad econmica, social, educativa cultural, nutricional, y/o psicoafectiva, a travs de acciones de formacin pedaggica

En pro del desarrollo de las habilidades del pensamiento en nios y nias

PROBLEMA Falta de planeacin y aplicacin pedaggica en el desarrollo de habilidades del Pensamiento en los nios del Hogar Comunitarios de Bienestar Familiar Caritas Felices Lo que impide un buen desempeo en los Procesos mentales de la etapa EscolarOBJETIVO GENERAL implementar una estrategia pedaggica; dirigida hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento de los nios del hogar con el fin de garantizar satisfactorios desempeos en los procesos mentales de la formacin escolar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. capacitar a la madre comunitaria en el desarrollo de habilidades del pensamiento en la edad temprana ; con el fin de garantizar una buena planeacin y ejecucin pedaggica 2 Planear una secuencia didctica que garantice el desarrollo de habilidades del pensamiento en nios entre los 2 a 4 aos de edad, con el fin de brindarles un nivel meta cognitivo como base de su formacin escolar .3.Iimplementar una estrategia pedaggica dirigida hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento para nios entre 2 a 4 aos, con el fin de brindarles bases para su formacin escolar METAS Capacitacin de una madre comunitaria en desarrollo de habilidades del pensamiento de los nios de la edad temprana. Planeacin de una Secuencia didctica que garantice el desarrollo de habilidades del pensamiento Implementacin de una estrategia pedaggica hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento

ACTIVIDADES Realizar 5 asesorias pedaggicas sobre el desarrollo de habilidades del pensamiento. Realizar 5 talleres de aprestamiento a la madre comunitaria con el fin de Brindarle bases tericas y manuales para el desarrollo de habilidades y destrezas en los nios. 1. Luego de estas asesorias se realizara en compaa de la madre comunitaria un diagnostico sobre el nivel en el que se Encuentran los nios. 2. Realizar una planeacin sobre como hacer uso de una estrategia pedaggica hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento.1. aplicar la estrategia pedaggica analizada. 2.realizar un seguimiento del proceso por parte de los profesionales que brindaron las asesoria El proyecto lo que busca es transformar pensamientos, acciones, lenguaje y la manera como las madres se relacionan con los nios, la familia y la comunidad, lo que queremos es que no se sientan siempre como familias pasivas frente a un cambio, sino que sean corresponsables de la materializacin de laLey de primera Infancia, asever.

El Proyecto se extender durante 6 meses, e inici con la jornada de capacitacin en la que participan diversos profesionales en artes, literatura, desarrollo infantil, y msica.

Posteriormente a las jornadas se cumplirn visitas de campo, para comprobar si lo que las madres comunitarias han aprendido est siendo asimilado y visible en sus hogares.

Los primeros aos de vida son decisivos para todos los seres humanos. En esta etapa, los nios y las nias pasan por transformaciones fsicas, afectivas, cognitivas y sociales que marcan la adquisicin de competencias y las formas de aprender, relacionarse, comunicarse, jugar y transformar su entorno, a travs de la solucin de problemas. Por ello es fundamental asegurarles un desarrollo sano, en ambientes que den respuestas integrales a sus necesidades afectivas, nutricionales, de salud y educacin, siempre teniendo presentes sus derechos. La atencin integral en los primeros aos provee bases slidas para el crecimiento, la supervivencia y el desarrollo.En conclusin, el estudio deja claro que el Programa es un recurso de proteccin para los

nios y nias de bajos estratos socioeconmicos y por lo tanto es indispensable continuar

su fortalecimiento, mantener su cobertura, promover las intervenciones implementadas

por el ICBF como el mejoramiento de vivienda, la construccin de hogares mltiples,

agrupados y de jardines sociales, la cualificacin y capacitacin de las madres comunitarias

y la compra de material pedaggico para fortalecer y facilitar el aprendizaje, despertar en

los nios y nias la sensibilidad y el gusto por la lectura y la msica, as como lograr el

desarrollo de la motricidad y la concentracin mediante la dinmica del juego. Esto incluye

la promocin de metodologas pedaggicas diferentes y novedosas con las madres

comunitarias para lograr el cumplimiento de los lineamientos tcnico-administrativos para

la operacin del ProgramBIBLIOGRAFIA

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1529/1186 http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/InformedeGestion2011Julio11de2012.pdf http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-307296_archivo_pdf_manual_paipi.pdf