Trabajo provincia de colon

22
Por: Lucas De Mola Diego De La Rosa 7°B Provincia de colón

description

HOLI NADIE VA A LEEER ESTO

Transcript of Trabajo provincia de colon

Page 1: Trabajo provincia de colon

Por:

Lucas De Mola

Diego De La Rosa 7°B

Provincia de colón

Page 2: Trabajo provincia de colon

La provincia de Colón esta situada en el Caribe a la entrada del Canal de Panamá, a sólo 55 minutos por carretera desde el Pacífico, es el principal puerto para el tráfico de casi toda la mercancía de importación y reexportación del país. En importancia, Colón es la segunda ciudad de la República, pero por su comercio, bien podría ufanarse de ser la capital del hemisferio.

Introducción

Page 3: Trabajo provincia de colon

Colón es una provincia de la República de Panamá. Su extensión territorial es de 4.868,4 km². Su población es de 232.748 habitantes (2010)1 y su densidad es de 46,7 habitantes por km² (2004). En su territorio se localiza la sección norte del Canal de Panamá. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Coclé, al este con la Comarca de Guna Yala y al oeste con la provincia de Veraguas.Colón es la capital de la provincia panameña de Colón, ubicada en la costa caribeña de Panamá. La población estimada para 2010 es de unas 49,422 personas,1 siendo la tercera concentración urbana más poblada del país despúes de la ciudad de Panamá y San Miguelito.Colón está situada cerca de la entrada atlántica del Canal de Panamá. Es de importancia comercial para el país debido a la Zona Libre de Colón (la segunda más grande del mundo) y por la actividad en los diferentes puertos.

Población de la provincia de colon

Page 4: Trabajo provincia de colon

Está conformado por catorce corregimientos:Barrio NorteBarrio SurBuena VistaCativáCiricitoSabanitasSalamancaLimónNueva ProvidenciaPuerto PilónCristóbalEscobalSan JuanSanta Rosa

División político-administrativa

Page 5: Trabajo provincia de colon

La provincia de Colón esta situada en el Caribe a la entrada del Canal de Panamá, a sólo 55 minutos por carretera desde el Pacífico, es el principal puerto para el tráfico de casi toda la mercancía de importación y reexportación del país. En importancia, Colón es la segunda ciudad de la República, pero por su comercio, bien podría ufanarse de ser la capital del hemisferio.El sistema portuario más grande de América Latina, se encuentra en la entrada atlántica del Canal de Panamá. Este sistema portuario localizado en Colón esta formado por: Colón Container Terminal (Administrada por Evergreen), Manzanillo International Terminal (Operada por Stevedoring Services of the América), Panama Port Terminal (Administrado por Hutchison Whampoa) y Colón Port Terminal. En la actualidad la ciudad cuenta con dos nuevos puertos de cruceros, estos son: Colón 2000 y el Muelle 6 del puerto de Cristóbal.

Importancia de la provincia de Colón

Page 6: Trabajo provincia de colon

Con las obras que se adelantan en la actualidad para la ampliación del canal de Panamá, el auge económico se ha hecho sentir en los últimos años, y Colón espera poder contar dentro de muy pronto con un aeropuerto internacional, el Enrique A. Jiménez, en el cual se han invertido $57 millones de dólares desde finales de 2010 para convertirla en una terminal principalmente para el transporte aéreo de carga, que la haga más competitiva de cara a los nuevos retos del futuro.El aeropuerto contaba antes de las obras con una pista de 1800 m, que se espera alargar en 900 metros más, para que quede de 2700 m y construir una calle de rodaje de 3600 metros, así como el edificio de pasajeros y carga, parqueaderos, plataforma de aeronaves, cuartel de bomberos, y torre de control, entre otras. Las obras se planeaban entregar en noviembre del 2012 pero están atrazadas por las copiosas lluvias ocurridas, donde la pista llegó a inundarse

Transporte

Page 7: Trabajo provincia de colon

Colón es una provincia con gran auge turístico gracias a sus hermosas playas, resorts, centro de compras para turistas como lo es la Zona Libre de Colón, puerto de cruceros, islas y muchos otros atractivos turísticos más.Los lugares turísticos que puede visitar en la provincia de Colón son:

1. Isla Grande.

2. Playa en Nombre de Dios.

3. Playa Langosta.

4. Playa Palenque.

5. Portobelo.

6. Cayo Tortuga.

7. Fuerte San Lorenzo.

8. Sierra Llorona.

9. Zona Libre Colón. 

Lugares turisticos

Page 8: Trabajo provincia de colon

Los negros cimarrones iniciaron este arte desde la colonia.Es una de las manifestaciones folclóricas más distintivas y coloridas de la provincia de Colón.

El baile o juego congo, con su rítmico tambor y sus intensos bailes y representaciones, tiene un gran valor histórico dentro de la cultura afro panameña, sobre todo en la costa atlántica.Sin embargo, también son reconocidas las agrupaciones de congos en Chepo y La Chorrera, donde los negros cimarrones dejaron un gran legado. Es en el carnaval cuando más puede apreciarse este arte.

Baile el Congo

Page 9: Trabajo provincia de colon

Desde la época de la colonia, cuando los europeos trajeron los primeros esclavos al nuevo continente, para relatar el origen de los congos. "Con ellos llegó una nueva estructura cultural llena de ritmo y sensualidad, pues llevaban la música del tambor en la sangre y la utilizaban como medio de expresión", dice Acosta.

A mediados del siglo XV algunos negros, provenientes en su mayoría de las naciones africanas de Guinea y Congo, se sublevaron y se refugiaron en la selva caribeña. Se les conoció como cimarrones (esclavos prófugos, rebeldes) y desde sus emplazamientos o aldeas utilizaban el tambor para poder comunicarse con sus herma nos en cautiverio.

"Otro medio de expresión utilizado por los negros de aquella época y que aún practican los grupos congos es el saludo con los pies y el hablar en revesina, una mezcla del francés, portugués y castellano o hablar al revés".Durante la colonia, tanto el negro esclavo como el cimarrón se reunían en los palenques para realizar su danza o juego congo, donde a través de la música y el baile recordaba sus orígenes, exteriorizaban su solidaridad, su nostalgia y su odio hacia el blanco opresor. "También era una manera de burlarse de la estructura eclesial de la época que les decía que si no obedecían al amo, se los llevaba el diablo. Por eso, la personificación de las ánimas y el diablo en el bautizo congo".

Origen

Page 10: Trabajo provincia de colon

Presenciar una danza Congo es como viajar en el tiempo, logrando fuerza y poder a medida que se aproximan a sus ancestros africanos del siglo XVII. La danza, una mezcla de movimientos, percusión y sonidos fuertes, colores, vestidos y máscaras, mitos, magia y cantos, son una muestra ferviente de las antiguas raíces africanas que han sobrevivido a través de incontables generaciones, preservadas hasta nuestros días a través de una de las tradiciones más representativas de la provincia de Colón, donde la población es predominantemente afro.

Forma de ejecutarlo

Page 11: Trabajo provincia de colon

La Reina: es la autoridad más alta. El Rey: esposo de la reina. Las Mininas: son dos niñas. El Cazador: con atuendo significativo.El Pajarito: es el príncipe. El Matuanga: es el nombre que se le dio a un capitán de congo. La Cucamba: se viste como un atún y lleva una máscara con pico. El Diablo: con una presencia muy realista, vestido de malla roja.

Algunos personajes…

Page 12: Trabajo provincia de colon

Su comida es muy popular en el país, por su sabor caribeño y condimentada con ají chombo. siendo la especialidad las frituras y los mariscos (caracol cambombia, camarones, centolla, cangrejo) , rondón, acompañados con arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas, patties, dumplings, johnny cake, pan Bon entre otras delicias. También es famoso el sao (hecho con pata de cerdo, cebolla, pepino y picante).

comidas

Page 13: Trabajo provincia de colon

Saril, Sarril

Arroz con Guandú

Cou Cou

El Enyucado

EL Saus, Souce

Pescado en Escabeche

Comidas

Page 14: Trabajo provincia de colon

Enyucado3lbs. yuca1 coco mediano4 tazas de azucar morena1 taza de pasitas1pqt. de canela en polvo2 cucharadita de vainilla

El enyucado receta:

Page 15: Trabajo provincia de colon

Ralle el coco y añadale agua para separar la leche del afrecho. Luego cuele el afrecho y ponga la leche en un recipiente. Ralle la yuca en otro recipiente mediano, añadale la leche de coco, batir por unos 10 -15 minutos, añada la vainilla, el azúcar, la canela. Batir por 20 minutos, luego agregue las pasitas y bata por 15 minutos. Poner la mezcla en una bandeja de hornear previamente engrasada y hornee por 1 1/2 hora, a una temperatura de 350 grados. Servir a temperatura ambiente.

Preparación

Page 16: Trabajo provincia de colon

Saril, Sarril (rojo o blanco)jengibreAgua

Saril,sarril reseta

Page 17: Trabajo provincia de colon

Seleccione el saril, remueva los pétalos, lave en un recipiente de porcelana o cerámica. Prepare el agua con jengibre, canela y clavito de olor, ponga a hervir por 15 minutos. Luego añada el agua hirviendo al recipiente con los petalos y deje en reposo hasta que el agua se tiña de rojo. Se cuela, se endulza y se enfria. A muchas personas les gusta caliente comoté..

Preparación

Page 19: Trabajo provincia de colon

Lave bien el pescado y condimente con 1 cucharadita de corí, la pimienta, 1 cucharadita de glutamato monosódico, sal y ajo. 

Coloque una sartén sobre la estufa y deje calentar el aceite. Fría bien el pescado, retire y coloque en una bandeja. 

Para la salsa corte la cebolla en rodajas y añada el vinagre, la otra cucharadita de corí, la segunda cucharadita de glutamato monosódico, ají chombo al gusto, el jugo de limón, la mostaza y agua para obtener el espesor deseado. 

Vierta sobre el pescado y decore con rodajas de limón y perejil.

Preparacion

Page 20: Trabajo provincia de colon

1 Cda de aceite vegetal1/2 cebolla mediana bien picadita1/2 a 3/4 taza de guandú fresco3 hojas de culantro picadito1 taza de arroz de grano largo, lavado y escurrido2 tazas de agua1 cta de sal, o al gusto

Arroz con guandú ingredientes

Page 21: Trabajo provincia de colon

En una olla o paila, caliente el aceite y sofría la cebolla y el guandú por unos minutos, o hasta que la cebolla esté traslúcida.

Agregue el culantro picado y el arroz lavado. Cocine unos minutos más.

Ahora agregue agua y sal al gusto.

Apenas comienza a hervir, reduzca el fuego a lo más bajo, y tape. Cuente 20 minutos sin levantar la tapa.

Procedimiento:

Page 22: Trabajo provincia de colon

En este trabajo aprendimos sobre la cultura, los recursos y la gastronomía de la provincia de Colón que tiene características únicas y propias de la costa y presenta una actividad económicas importante para el país

Conclusión