Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTO LOCAL- CARABOBO ÁREA DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS (236) ASIGNATURA: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (337) SIMULACIÓN DE SISTEMAS (337) (TRABAJO PRÁCTICO OBJ. 04,07) REALIZADO POR: Ing. RONALD MEDINA C.I: 16291029 PROFESOR (A): ING. LOLA PARRAGA LAPSO 2015 -2 ENVIADO DESDE: GUANGZHOU, CHINA. ABRIL, 2016

Transcript of Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

Page 1: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTO LOCAL- CARABOBO

ÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS (236)

ASIGNATURA: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (337)

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (337)

(TRABAJO PRÁCTICO OBJ. 04,07)

REALIZADO POR:

Ing. RONALD MEDINA

C.I: 16291029

PROFESOR (A): ING. LOLA PARRAGA

LAPSO 2015 -2

ENVIADO DESDE: GUANGZHOU, CHINA.

ABRIL, 2016

Page 2: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

OBJETIVO 7 ENUNCIADO

Consultora 2000 C.A. ha diseño un programa de entrenamiento para adiestrar a sus empleados en algunas

actividades más específicas. El programa de entrenamiento consiste en tres fases: A, B y C. Una vez finalizada

cada fase, el empleado entrenado debe presentar un examen y si lo aprueba pasa a la siguiente fase. Si el

empleado no aprueba el examen, debe repetir la fase del programa y volver a presentar la prueba.

Este procedimiento continúa hasta que aprueba las tres fases del programa. Ver figura No.1

Figura 1. Sistema a simular.

Sea 𝑃𝐼𝑁 la probabilidad de que el empleado no pase la prueba de la fase i en el n-ésimo intento. Cada etapa del

proceso de instrucción requiere una semana antes de tomar la prueba, y esta duración permanece invariable no

importa cuántas veces se repita la prueba.

Page 3: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

A continuación se presentan, según estadísticas de la empresa, las probabilidades que tiene un empleado de

reprobar las diferentes fases:

Tabla 1. Probabilidades de reprobar en cada etapa.

Sobre la base de la situación planteada formule un modelo de simulación de Monte Carlo que simule el programa

de entrenamiento y determine:

• El tiempo medio, en semanas, requerido para terminar cada etapa y para completar todo el programa.

SOLUCIÓN

Planteamiento matemático y numérico teórico

Decidí hacer el estudio para 20 empleados, la entidad que transcurre por el sistema son los empleados, así que

se realizará la simulación, empleado por empleado, registrando su comportamiento, en cada etapa del sistema.

Para realizar esto, se genera un numero aleatorio de la primera etapa, si es mayor a 0,3 el empleado aprueba la

etapa a y va a la b, si es menor, se repite la etapa a y se genera los números que representa la cantidad de

intentos, para aprobar la etapa y poder continuar con la siguiente. De manera análoga, se realiza con las etapas

siguientes, al terminar con cada entidad, se guarda la cantidad de semanas, es decir, los intentos que se

requirieron para aprobar todo el entrenamiento (Tanto de manera parcial por cada etapa y total de la

capacitación).

Page 4: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

Al final se realiza la sumatoria de semanas que se necesitaron, para que los 20 empleados aprobaran cada etapa

y el entrenamiento total, se calcula el promedio de tiempo requerido, para contestar las preguntar del trabajo

practico.

NOTA: PROFE ES POSIBLE QUE CUANDO ABRA EL CORREO, LOS ALEATORIOS DEL EXCEL, NO COINCIDAN CON LA

SIMULACION QUE HICE, O SEA NO DEN LAS ETAPAS QUE SON, A PESAR DE QUE PUSE GUARDADADO MANUAL

PARA QUE NO SE ACTUALIZARA DE FORMA AUTOMATICA LAS CELDAS CON RANDOM.

A primera vista se puede sospechar, que la etapa más difícil, es decir que la debería tener mayores números

semanas, es decir intentos, es la etapa b, ya que posee un 50% de probabilidad que el empleado repita esa

etapa.

RESULTADOS Y ANALISIS

A continuación se muestran las tablas en Excel, de la simulación realizada.

Page 5: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA
Page 6: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

Tabla 2. Simulación realizada en Excel.

Page 7: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

A continuación se muestran, las semanas empleadas, en cada etapa, por cada empleado.

Page 8: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

Tabla 3. Resultado en semanas, de los intentos que en cada etapa requirió cada empleada al realizar la

Simulación.

Page 9: Trabajo Practico - Simulación (337) - UNA

A continuación se muestran, los promedios, que se requieren para el trabajo práctico.

Tabla 4. Resultado promedios en semanas, para cada etapa y total.

Se observa, tras lo resultado de la simulación, que la etapa que necesita más tiempo, en promedio, es la etapa

1 con un promedio de 1,5 semana de entrenamiento, luego le sigue la etapa 2 con un promedio de 1,4 y por

último la etapa 3 con 1,3.

La capacitación total tiene un promedio de 4,2 semanas es decir al menos se tendrá que repetir una etapa para

vez que un empleado realice la capacitación, es decir un mes y media semana, se completaría en promedio la

capacitación, es curioso resaltar, que la etapa 1 sea la más larga, ya que debería ser la 2, esto se debe al pequeño

tamaño de muestras, se recomiendo determinar un nivel de confianza, para calcular el número de muestras

mínimo , es decir número de empleados, para obtener unos promedios muéstrales más cercanos a los valores

nominales. Y adicionalmente realizar un número mayor de simulaciones, ya se hizo 1 sola simulación del

sistema.