Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

download Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

of 5

Transcript of Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

  • 8/17/2019 Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

    1/5

    ESCUELAS TECNICAS ORTSEDE BELGRANO

    ADMISIÓN A 2° AÑO

    2010/2011

    Te invitamos a leer el siguiente texto

    Mirar la luna de Adela Basch

    Una noche de verano sumamente calurosa, una noche de fines de diciembre, salí a

    tomar aire afuera de la cabaña que ocupaba temporariamente.

    La noche era apacible y hermosa. A mi alrededor todo era quietud y en el aire

    flotaba un no sé qué extraño y fascinante. El cielo estaba totalmente despejado y me

    pareció un océano lleno de misterios.

    De pronto, sin saber por qué, me dieron unas ganas bárbaras de mirar la luna. La

    busqué y la busqué con la mirada, y nada. No se la veía por ningún lado. Me puse un par de

    anteojos, y nada. Me los saqué, los limpié cuidadosamente, me los volví a poner... nada.

    Recordé que tenía un potente telescopio portátil. Me pasé un rato largo mirando el

    cielo a través de su lente, pero la luna no aparecía por ningún lado. Ni siquiera opacaba

    por su presencia.

    Nubes no había ni una. Estrellas, un montón. Pero la luna no estaba. Me fijé en elalmanaque. Era un día de luna llena. ¿Cómo podía ser que no estuviera? ¿Dónde se habría

    metido? En algún lugar tenía que estar. Decidí esperar.

    Esperé con ganas. Esperé con impaciencia. Esperé con curiosidad. Esperé con

    ansias. Esperé con entusiasmo. Esperé y esperé. Cuando terminé de esperar miré al cielo, y nada.

    Cuando pude sobreponerme a mi decepción, me serví un café. Lo bebí lentamente.

    Cuando lo terminé de tomar la luna seguía sin aparecer. Me serví otro café. Cuando loterminé de tomar ya había tomado dos cafés. Pero de la luna, ni noticias. Después del

    décimo café la luna no había aparecido y a mí se me había terminado el café. Paciencia por

    suerte todavía tenía.

    Consulté las tablas astronómicas que siempre llevaba en la mochila. Eclipse nohabía. Pero de la luna, ni rastros. Volví a tomar el telescopio. Enfoqué bien, en distintas

    direcciones. El cielo nocturno era maravilloso y, como tantas otras veces, me sorprendió

    mucho encontrar algo que no esperaba ver. Mucho menos en ese momento y en ese lugar.

    Ahí a lo lejos, entre tantas galaxias con tantas estrellas y tantos cuerpos desconocidos

    que se movían en el espacio había un pequeño planeta con un cartelito que decía "Tierra".

    Le di mayor potencia al telescopio y pude ver claramente que en la terraza de mi casa

    todavía estaba colgada la ropa que me había sacado antes de ponerme el traje de

    astronauta. Adentro, en el comedor, mi esposo y los chicos comían ravioles con tuco ymiraban un noticiero por televisión. En ese momento justo estaban mostrando una foto

  • 8/17/2019 Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

    2/5

    mía y el Servicio de Investigaciones Espaciales   informaba que yo había alunizado sin

    dificultades.

    Me tranquilicé y me quedé afuera, disfrutando serenamente de la noche, mirando

    todo con la boca abierta, absorta en vaya a saber qué, tan distraída como siempre,

    totalmente en la luna.

    ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

    01) - ¿Qué deseo tiene el personaje? ¿Qué dificultad tiene el personaje al comienzo del

    cuento?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    02) - ¿Por qué el personaje dice “Cuando pude sobreponerme a mi decepción, me serví

    un café”? ¿Qué le ocurrió?

     _______________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________

    03) - ¿Es posible afirmar que el cuento “engaña” a sus lectores? ¿Por qué? ¿Quépensamos al principio? ¿De qué nos damos cuenta después?

     _______________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________

    04) - ¿Dónde trabaja el personaje principal del cuento? ¿Tiene más de un sentido la frasesubrayada: “Me tranquilicé y me quedé afuera, disfrutando serenamente de la

    noche, mirando todo con la boca abierta, absorta en vaya a saber qué, tandistraída como siempre, totalmente en la luna”?

     __________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________

    05) - Señalá la frase en la que nos damos cuenta de que el personaje no está en nuestroplaneta.

    06) –- ¿Qué indicios de tiempo y espacio nos dan los primeros párrafos? Seleccioná la

    información en el siguiente cuadro.

    INDICIOS de espacio INDICIOS de tiempo

  • 8/17/2019 Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

    3/5

     

    07) - ¿Qué tipo de narrador presenta este cuento? ¿En qué persona gramatical se

    encuentra? Transcribí una cita que sirva para justificar tu respuesta.

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

     __________________________________________________________________________

    08) - ¿Qué información sobre el espacio te parece importante si considerás el final del

    cuento?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    09) – Subrayá los adjetivos calificativos de las siguientes frases y reemplazalos por un

    adjetivo equivalente.

    La noche era apacible y hermosa. A mi alrededor todo era quietud y en el aire

    flotaba un no sé qué extraño y fascinante. El cielo estaba totalmente despejado y me

    pareció un océano lleno de misterios.

    (…)

    Recordé que tenía un potente telescopio portátil. Me pasé un rato largo mirando el

    cielo a través de su lente, pero la luna no aparecía por ningún lado. Ni siquiera opacaba

    por su presencia.

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    10) -¿Podés PARAFRASEAR las frases o palabras subrayadas?

    Una noche de verano sumamente calurosa, una noche de fines de diciembre, salí a

    tomar aire afuera de la cabaña que ocupaba temporariamente.

    a. ______________________________________________________________

    Me pasé un rato largo mirando el cielo a través de su lente, pero la luna no aparecía

    por ningún lado. Ni siquiera opacaba por su presencia.

    b. ______________________________________________________________

    Me serví otro café. Cuando lo terminé de tomar ya había tomado dos cafés. Pero de la

    luna, ni noticias. 

    c. ______________________________________________________________

  • 8/17/2019 Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

    4/5

     

    Consulté las tablas astronómicas que siempre llevaba en la mochila. Eclipse no había. Pero

    de la luna, ni rastros. 

    d.  ______________________________________________________________  

    12) - ¿Qué sabemos acerca de la LUNA? Leé el siguiente texto

    La Luna es el único satélite natural de la Tierra  y el

    quinto satélite más grande del Sistema Solar . Es el

    satélite natural más grande en el Sistema Solar en

    relación al tamaño de su planeta. Siempre muestra la

    misma cara a la Tierra. El hemisferio visible está

    marcado por oscuros mares lunares de origen

    volcánico entre las brillantes montañas antiguas. A

    pesar de ser el objeto más brillante en el cielo luego

    del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con

    una reflexión similar a la del carbón.

    La Luna es el único cuerpo celeste en el que el hombre ha realizado un alunizaje tripulado. Aunque el

    programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzar la Luna con una nave espacial no tripulada, el

    programa Apolo de Estados Unidos consiguió las únicas misiones tripuladas hasta la fecha, comenzando con la

    primera órbita lunar no tripulada por el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972, siendo el

    primero el  Apolo 11 en 1969. Estas misiones regresaron con más de 380 kg de r oca lunar,  que han sido

    utilizadas para desarrollar una detallada comprensión geológica de los orígenes de la Luna (se cree que se ha

    formado hace 4.5 mil millones de años en un gran impacto), la formación de su estructura interna y su posterior

    historia.

    Desde tiempos inmemoriales la Luna sorprendió al hombre con su gran tamaño, sus ciclos orbitales y

    sus fases. Fue uno de los dos cuerpos más importantes junto con el Sol y su periodicidad sirvió como

    calendario en muchas culturas.

    En muchas culturas prehistóricas y antiguas, la Luna era una deidad u otro fenómeno sobrenatural. Una

    de las primeras veces que se intentó ofrecer una visión racional y científica de lo que era la luna fue en la

     Antigua Grecia. La propuso el filósofo  Anaxágoras quien razonó que tanto el Sol como la Luna eran dos cuerpos

    gigantes, rocosos y esféricos y que la luz emitida por la Luna no era más que luz reflejada del Sol. Su idea

    ateísta del cielo fue una de las causas de su encarcelamiento y posterior exilio.

    En la Edad Media, antes de la invención del telescopio, cada vez más gente fue reconociendo que la

    Luna era una esfera ya que se creía que tenía que ser "perfectamente lisa". En 1 609, Galileo Galilei observó por

    primera vez la Luna con telescopio y afirmó que no era lisa ya que tenía cráteres. Más tarde, aun en el siglo

    XVII Giovanni Battista Riccioli y Francesco Maria Grimaldi trazaron un mapa de la Luna y dieron nombre a

    muchos de esos cráteres, nombres que se mantienen hoy día.

    13) - ¿Por qué es posible afirmar que este texto no es narrativo?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Solhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_astron%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alunizaje_%28Luna%29http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nave_espacialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Apolohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_8http://es.wikipedia.org/wiki/1968http://es.wikipedia.org/wiki/1969http://es.wikipedia.org/wiki/1972http://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_lunarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_gran_impactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_de_la_Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_de_la_Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_lunarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobrenaturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1gorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Esferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telescopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/1609http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttp://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1ter_de_impactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Battista_Ricciolihttp://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Maria_Grimaldihttp://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Maria_Grimaldihttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Battista_Ricciolihttp://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1ter_de_impactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttp://es.wikipedia.org/wiki/1609http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1gorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobrenaturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_lunarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_de_la_Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_de_la_Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_gran_impactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Roca_lunarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11http://es.wikipedia.org/wiki/1972http://es.wikipedia.org/wiki/1969http://es.wikipedia.org/wiki/1968http://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_8http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Apolohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nave_espacialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alunizaje_%28Luna%29http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_astron%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Solhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_natural

  • 8/17/2019 Trabajo Práctico Nro. 1 Mirar La Luna

    5/5

    14) - ¿Cómo se describe la cara visible de la luna?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    15) - ¿Cuáles son las dos ideas opuestas en esta frase: “A pesar de ser el objeto másbrillante en el cielo luego del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión

    similar a la del carbón”?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    16) - ¿Podés definir las palabras subrayadas: “La Luna es el único cuerpo celeste en el que

    el hombre ha realizado un alunizaje tripulado”?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    17) - ¿Podrás definir las palabras subrayadas: “En muchas culturas prehistóricas y antiguas,

    la Luna era una deidad u otro fenómeno sobrenatural”?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    18) - ¿Cuál es la diferencia ente las misiones a la Luna que realizó Rusia y las que realizó

    Estados Unidos?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    19) – ¿Qué función tuvo la luna en diferentes culturas?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    20)- ¿Qué diferencia marcó la Antigua Grecia en relación con este tema?

     __________________________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________

    http://es.wikipedia.org/wiki/Solhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_astron%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alunizaje_%28Luna%29http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_lunarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobrenaturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobrenaturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_lunarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alunizaje_%28Luna%29http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_astron%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sol