trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

10

Click here to load reader

Transcript of trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

Page 1: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

Trabajo practico n° 1:

Materiales para los aprendizajes de los CBC

Prof: Zulma Cabrera

Alumna: Vanesa diaz

Page 2: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

2

e consideran materiales para el aprendizaje a todos aquellos que puedan ser significativos en la

situación concreta de enseñanza aprendizaje, desde el propio cuerpo hasta la tecnología más

sofisticada.

Son los objetos de los que se sirve el docente en la situación de aprendizaje- enseñanza en el aula

Los materiales pueden clasificarse en torno a las siguientes categorías:

Los pequeños medios audiovisuales: todos los materiales didácticos sobre los que el

profesor ejerce un dominio pleno en cuanto a su gestión en el aula (pizarrón, mapas, láminas,

transparencias, grabaciones y todo el material para la observación y prácticas en ciencias naturales,

etc.

El material impreso, desde libros de texto convencionales hasta materiales autodidácticos

en los sistemas no convencionales y todo tipo de materiales complementarios.

La radio y la tv

La computadora

Herramientas o productos tecnológicos sociales:

Creados para realizar determinadas acciones operaciones con diferentes grados de precisión. Se

constituyen en extensiones de las operaciones o acciones humanas. Ejemplo: regla, calculadora

Productos tecnológicos educativos:

Su construcción está basada en determinados conceptos teóricos/tecnológicos y en las concepciones

didácticas, ejemplos: regletas, dienes, bloques, videos, gráficos, etc.

Mediadores instrumentales educativos:

Son los materiales diseñados para responder a un curriculum, ejemplo: libros, manuales

Los materiales cumplen como función la de ser facilitadores de la comunicación en relación con el

aprendizaje. Inciden en el proceso educativo afectándolo o condicionándolo positiva o negativamente. Esto

ocurre porque los materiales influyen, significan y modifican los mensajes y contenidos que transmiten y por

que poseen una especificidad que hace que algunos sirvan mejor que otros para vehiculizar determinados

mensajes.

Algunas de las funciones que podrían atribuirse en forma global a los materiales son:

Dinamizar la enseñanza

Poner a los alumnos en contacto con realidades y producciones culturales lejanas en tiempo

y espacio o imposibles de experimentar en forma directa o por otros medios

Atender a los diferentes ritmos de aprendizaje

S

Page 3: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

3

Fomentar diferentes centros de interés de los alumnos

Promover alternativas de propuestas didácticas

Expone diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella

Vincular a los alumnos con los lenguajes expresivos y comunicativos que circulan en la

sociedad, etc.

La escuela resulta un rico ambiente de lenguaje escrito, donde algunos materiales, que pueden ser

construidos en el aula, ejercen una mediación cultural importante. Se van creando dentro de situaciones

significativas porque forman parte de la vida escolar, como por ejemplo la “caja de los cuadernos de

comunicaciones”.

Son distintas oportunidades donde la escritura adquiere sentido a la vez que se presenta en diferentes

portadores.

Se pueden citar por ejemplo:

El tarjetero de la asistencia

El calendario

El menú

El reglamento

La cartelera

El horario

El rincón de la memoria

La caja de la correspondencia

El diario

La biblioteca o el centro de recursos, etc.

La incorporación de las tic en el aula brinda a los alumnos la posibilidad de comprender y reflexionar

sobre situaciones problemáticas, pudiendo acceder a diversas fuentes de conocimiento.

La incorporación de las TIC a las instituciones educativas permite nuevas formas de acceder, generar,

transmitir información y conocimientos, lo que nos abrirá las puertas a poder flexibilizar, transformar, cambiar,

y en definitiva buscar nuevas variables y dimensiones del acto educativo.

En cuanto al uso de los materiales desde el punto de vista de la transposición didáctica se puede

apuntar a que siempre que un docente elige materiales didácticos y adopta estrategias didácticas para

utilizarlos, cada vez que se pregunta ¿con qué? Y ¿Cómo? enseñar un cierto contenido; sus propios

conceptos de dichos contenidos se ponen en evidencia. Por lo tanto no solo se podrán evidenciar los saberes

de los alumnos sino que también indefectiblemente se reflejaran los propios saberes del docente.

Page 4: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

4

Es por ello que los docentes deberán contar con un amplio bagaje de conocimiento de la funcionalidad

de cada material.

Se puede decir que los materiales no son neutros en cuanto a la propuesta didáctica, porque no funciona

como un transmisor de ideas que refleja una neutra realidad, sino lo que ofrece al alumnado es una

representación del conocimiento. No solo es el soporte medio para la instrucción, es también un modo de

concebir el desarrollo de curriculum en el trabajo del docente y los alumnos.

No son neutros además porque producen una transformación en la estructura de la información y en la

forma de apropiarse de ello por parte de los usuarios.

Los materiales que se pueden utilizar en cada área curricular son:

Área de Lengua:

Carteles: publicitarios, letreros, denominación de calles y señales de tránsito.

Etiquetas: cuadernos, envases, etc

Libros: literarios como cuentos, poesías, científicos (enciclopedias, atlas) libros escolares, etc

Page 5: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

5

Revistas: infantiles, de divulgación científica

Fichas de registros y catalográficos

Videos: de uso social y didácticos

Recursos informáticos: software herramientas, tutoriales, ejercitación.

radio

diarios

Área de Ciencias Naturales:

Lista de materiales básicos para el aprendizaje de las ciencias naturales, para llevar adelante

actividades:

Materiales específicos de laboratorios:

Lupas

Embudos

Pinza con nuez

Goteros

Filtros

Tubos de ensayos

Page 6: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

6

Soporte universales

Tapones de goma

Mecheros de alcohol

Balanza de platos

Tubos de gomas

Jeringa de plásticos

Capsula de petri

Vaso de precipitado

Indicadores de PH

Sustancias y drogas:

Sulfato de cobre

Alcohol

Almidón soluble

Agua de cal

Bicarbonato de sodio

Materiales de desechos:

Diarios

Corchos

Hilos

Lanas

Telas

Papeles varios

Pajitas

Azulejos

Frascos de vidrios de diferentes tamaños

Materiales de uso cotidiano, domésticos o de ferrateria:

Cubiertos de plásticos

Fósforos

Pinceles

Baldes

Tijeras

Velas

Detergente

Mangueras

Elementos naturales:

Page 7: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

7

Levadura

Semillas

Animales pequeños

Variedad de alimentos

Imanes

Azúcar

Sal fina, gruesa.

Variedad de plantas y partes de la misma.

Área de ciencias sociales:

Clasificación de materiales de aprendizaje, se puede contemplar 4categorias de materiales para el

aprendizaje:

Materiales impresos: incluyen libros, diarios, revistas folletos, recortes, etc

Materiales audiovisuales: incluyen transparencia que se proyectan con la ayuda de un retroproyector,

diapositivas, películas, audiocasetes, film y videos casetes. Para el material que necesita ser proyectado,

contamos con aparatos de proyección fijas y móvil, material fijo: fotografías, proyector de diapositivas,

trasparencia, etc. Material móvil: proyectores de film, reproductores de video y TV, casetes de audio y/o video,

equipo de sonido.

Page 8: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

8

Materiales instrumentales y concretos: incluyen utensilios, instrumentos, obras de artes, modelos,

juegos, etc. Entre los utensilio tenemos el pizarrón, tiza, pizarra magnética, fibron, afiches, laminas. Dentro de

lo instrumentos abarcan los instrumentos musical de grupos de aborígenes, instrumentos en general,

termómetro, brújula, anemómetro, relojes, obras de artes, etc. Los modelos involucran maquetas de ciudades

o modelos con geoformas y el globo terráqueo. Por últimos los juegos incluyen rompecabezas, de estrategias

tipo TEG O RISK.

Materiales digitales o legibles por computadora: incluye software, disquete, CD ROM, etc.

Área de matemáticas:

concretos: instrumentos de medición (reglas, transportador, compas)

objetos graduados

objetos fraccionables

juegos espaciales (carreras con conteo, construcción de correspondencia, clasificación de

objetos)

Page 9: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

9

juegos físicos: de desplazamientos

juegos de azar (dados, cartas, etc).

Juegos de bloques: maquetas

Objetos de entorno natural (flores, hojas)

Bloques lógicos y geométricos

Objetos contables (botones, porotos)

Ceoplanos: tangram (diferentes tipos, formas)

Espejos: para generar figuras simetricas

Recursos impresos:( TEXTOS/GRAFICOS)

Narraciones, recopilación histórica.

Materiales informativos como tablas de temperaturas, precios de objetos, tablas de

conversión monetarias.

Cuadros, pinturas, laminas exponiendo situaciones cotidianas.

Papeles con diferentes tramados ( cuadrados, triangulos, hexágonos)

Materiales graficos para construir correspondencia.

Mapas, planos, esquemas de objetos y maquetas.

Guía de actividades construidas por el docente.

Libro de textos escolares.

Calculadoras simples y programadas.

Informático

Software utilitario comercial como: administradores de base de datos, planilla de

cálculo, procesadores de textos, graficadores estadísticos, procesadores matemáticos,

administradores de hipertexto y multimedia.

Software educativo como: base de datos educativos, software de ejercitación y

práctica, lenguaje de programación de estructura geométrica y aritmética como LOGO.

Juegos lógicos, geométricos y aritméticos.

Área de tecnología:

Page 10: trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje

[RECURSOS DIDACTICOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS VANESA DIAZ

08 de mayo de 2014]

10

Los materiales para el aprendizaje son clasificados, según el substrato físico que los soportan como

materiales concretos, impresos, audio- video y materiales soportador en tecnología digital. Se consideran las

siguientes categorías asentadas en el rol educativo.

Productos Tecnológicos sociales: reloj, la cinta métrica, la escuadra, la calculadora electrónica, la

computadora, la brújula, la lupa, el microscopio, los videos, cines, entre otros.

Productos tecnológicos educativos: COMO: mapas, regleta, bloques de dienes, gran variedad de

software educativo como juegos lógicos, de estrategias, de habilidad motriz, de ubicación espacial, de

reconocimientos de forma, etc.

Mediadores instrumentales educativos: videos educativos, software educativos en las cuales su

función es la de ser constructores y transmisores de información sistematizada como las bases de datos

educativos, los tutoriales, los libros electrónicos, etc.