Trabajo practico la serenisima

4
Trabajo práctico: TECNOLOGIAS DE GESTION - 3° AÑO Profesora: VALERIA MASSON LA SERENISIMA HISTORIA 1918 Durante la I Guerra Mundial, la escuadra de aviones denominada "La Serenissima" en su origen italiano con doble "s"sobrevoló Viena, capital del entonces Imperio Austro-Húngaro, con la misión de bombardearla, pero en cambio lanzó sobre ella miles de panfletos en favor de la paz. Esa acción ganó la admiración de Antonino Mastellone, quien prometió que cuando tuviera algo propio lo bautizaría con el nombre de esa escuadra. 1922 Don Antonino Mastellone trabaja en la quesería de la ciudad de Sassari, en Cerdeña, y obtiene el título de Técnico en Quesería. 1925 Don Antonino llega a nuestro país. Trabaja en una industria láctea de Junín, provincia de Buenos Aires. 1927 Se traslada a Gral. Rodríguez junto con su hermano José. Así los Hermanos Mastellone comienzan a elaborar Mozzarella, Ricotta y Provolone, tipos de queso poco difundidos hasta ese momento en Argentina. 1929 El 29 de octubre contrae matrimonio con Doña Teresa Aiello. Se considera oficialmente este día como fecha de fundación de La Serenísima. 1935 La empresa adquiere el primer camión para transportar los productos, cuidando que lleguen al consumidor con la calidad original. 1942 Don Antonino forma la primera Sociedad de Responsabilidad Limitada que registra la empresa, denominada La Serenísima SRL, con un capital de 40.000 pesos. A fines de los años cuarenta, La Serenísima afianza su crecimiento: aumenta la confianza de los tamberos, quienes diariamente entregan su producción a la empresa; se incrementa la actividad, así como también el número de operarios. 1952 A comienzos de la década del ’50 se empiezan a realizar los primeros análisis para comprobar el tenor graso y acidez de la materia prima. Esto trae como consecuencia que los tamberos entreguen leche de mayor calidad. Pascual Mastellone asume la dirección de la empresa. 1960 La Serenísima comienza a producir leche pasteurizada, seleccionando la mejor materia prima de los tambos de la Provincia de Buenos Aires. Tras años de intenso trabajo e inversiones, la empresa logra, mediante la pasteurización, solucionar dos serios problemas históricos de la lechería: cubrir la falta de leche durante los meses de invierno y evitar los problemas de leche cortada durante el verano. 1961 Las botellas de leche pasteurizada “La Serenísima” aparecen en los barrios de Buenos Aires el 1° de enero de 1961. 1962 Se crea la figura del Inspector de Tambos, que mantiene contacto permanente con los productores para garantizar la máxima higiene en sus establecimientos.

Transcript of Trabajo practico la serenisima

Page 1: Trabajo practico   la serenisima

Trabajo práctico: TECNOLOGIAS DE GESTION - 3° AÑO Profesora: VALERIA MASSON LA SERENISIMA HISTORIA 1918 Durante la I Guerra Mundial, la escuadra de aviones denominada "La Serenissima" en su origen italiano con doble "s"— sobrevoló Viena, capital del entonces Imperio Austro-Húngaro, con la misión de bombardearla, pero en cambio lanzó sobre ella miles de panfletos en favor de la paz. Esa acción ganó la admiración de Antonino Mastellone, quien prometió que cuando tuviera algo propio lo bautizaría con el nombre de esa escuadra. 1922 Don Antonino Mastellone trabaja en la quesería de la ciudad de Sassari, en Cerdeña, y obtiene el título de Técnico en Quesería. 1925 Don Antonino llega a nuestro país. Trabaja en una industria láctea de Junín, provincia de Buenos Aires. 1927 Se traslada a Gral. Rodríguez junto con su hermano José. Así los Hermanos Mastellone comienzan a elaborar Mozzarella, Ricotta y Provolone, tipos de queso poco difundidos hasta ese momento en Argentina. 1929 El 29 de octubre contrae matrimonio con Doña Teresa Aiello. Se considera oficialmente este día como fecha de fundación de La Serenísima. 1935 La empresa adquiere el primer camión para transportar los productos, cuidando que lleguen al consumidor con la calidad original. 1942 Don Antonino forma la primera Sociedad de Responsabilidad Limitada que registra la empresa, denominada La Serenísima SRL, con un capital de 40.000 pesos. A fines de los años cuarenta, La Serenísima afianza su crecimiento: aumenta la confianza de los tamberos, quienes diariamente entregan su producción a la empresa; se incrementa la actividad, así como también el número de operarios. 1952 A comienzos de la década del ’50 se empiezan a realizar los primeros análisis para comprobar el tenor graso y acidez de la materia prima. Esto trae como consecuencia que los tamberos entreguen leche de mayor calidad. Pascual Mastellone asume la dirección de la empresa. 1960 La Serenísima comienza a producir leche pasteurizada, seleccionando la mejor materia prima de los tambos de la Provincia de Buenos Aires. Tras años de intenso trabajo e inversiones, la empresa logra, mediante la pasteurización, solucionar dos serios problemas históricos de la lechería: cubrir la falta de leche durante los meses de invierno y evitar los problemas de leche cortada durante el verano. 1961 Las botellas de leche pasteurizada “La Serenísima” aparecen en los barrios de Buenos Aires el 1° de enero de 1961. 1962 Se crea la figura del Inspector de Tambos, que mantiene contacto permanente con los productores para garantizar la máxima higiene en sus establecimientos.

Page 2: Trabajo practico   la serenisima

1964 La Serenísima crea el Laboratorio Microbiológico, que controla y verifica la calidad de la leche producida. 1967 Se convierte en la primera empresa del país en informar diariamente el tenor graso de la leche a sus productores. Además, reemplaza la botella por el sachet, asegurando la llegada al consumidor de un producto en envase inviolable. 1978 Impulsa el “Programa Privado de Promoción de la Actividad Lechera”, que permitió triplicar en 8 años la productividad de los tambos para contar con leche especialmente durante los meses de invierno, cuando baja la producción. 1981 Impulsa la creación de la categoría de Leche Seleccionada en el Código Alimentario Argentino. 1982 La Serenísima impone el sello de calidad LS, con el que distingue a un grupo de productores de avanzada, que cumplen con exigencias de calidad internacional. 1984 Se presenta en el mercado la primera leche deslactosada de La Serenísima, pensada especialmente para las personas intolerantes a la lactosa. 1987 Se convierte en la primera empresa Argentina que informa a los productores sobre los sólidos no grasos de la leche. 1988 Es la primera empresa en introducir la tecnología de los Probióticos en forma masiva, creando la Leche Cultivada y otros productos de gran beneficio para la calidad de vida. 1991 La Serenísima establece un nuevo estándar de calidad al transformarse en la primera empresa láctea del país que comienza a pagar por proteína de leche. 1994 Inicia el primer proyecto de producción de leche orgánica, obtenida bajo estrictas condiciones ecológicas. Mediante un desarrollo exclusivo de la empresa, se agrega sulfato ferroso en forma microencapsulada a la leche fluida, al yogur, a la leche en polvo y a los postres para paliar la deficiencia de este elemento existente en la población. 1995 Introduce en la leche cultivada y yogures el Lactobacilus GG, el probiótico más reconocido a nivel mundial por sus propiedades benéficas para la salud. También lanza al mercado la Leche Ultrapasteurizada, que puede mantenerse refrigerada y cerrada hasta 25 días, sin perder sus cualidades nutricionales. 1996 La Serenísima impulsa la incorporación de tecnología para enfriar la leche en el tambo. A fin de ese año el 100% de la leche que recibe la empresa es enfriada en el mismo tambo. En materia de responsabilidad ambiental, la empresa implementa el control y seguimiento de los efluentes líquidos de la Plantas Industriales, desde su origen hasta su incorporación al medio. Se establece un Joint Venture con Danone para la producción, comercialización y distribución de la línea de yogures y postres de La Serenísima. 1999 Es la primera marca de la Argentina que certifica que la totalidad de la leche contiene menos de 100.000 bact./mil de manera ininterrumpida. Este parámetro sirve para determinar la calidad de la leche, porque a menor cantidad de bacterias, mayor pureza. Es la única marca cuyos productos son elaborados con leche proveniente de tambos oficialmente libres de brucelosis y tuberculosis.

Page 3: Trabajo practico   la serenisima

2000 Implementa la norma ISO 14000, que garantiza que la empresa controla el impacto ambiental de sus operaciones, cumple la legislación, y tiene objetivos de mejoras acordes a los parámetros internacionales. Se inaugura la Planta quesera de San Luis y la Planta de Pre-Recibo en Las Varillas, Córdoba. Comienza sus actividades Logística La Serenísima S.A. Se lanza al mercado SERECOL Leche, primer producto que contiene fitoesteroles, que ayudan a reducir el nivel de colesterol. 2001 Se organiza el primer “Mundialito La Serenísima”, un Mundial de Fútbol para chicos de hasta 11 años, patrocinado a nivel mundial por Danone. Se lanzó Actimel, un nuevo producto que ayuda a reforzar las defensas naturales del cuerpo para protegerlo de agresiones externas como el frío, los cambios de temperatura, la contaminación y el stress. En Octubre se lanzó Danonino, el primer alimento lácteo concentrado con pulpa de frutas que ayuda a sostener el crecimiento durante los primeros años de vida. Este producto es elaborado con un proceso exclusivo de La Serenísima que concentra y preserva lo mejor de la leche y las frutas. 2002 Se crea el Departamento de Ambiente, responsable de velar para que la actividad productiva de todos los Establecimientos de Mastellone Hnos. se desarrolle generando el menor impacto posible en el medio ambiente y su comunidad. 2003 Se organiza la primera edición de la campaña social Solidarísimos, mediante la donación de más de un millón de pesos para operar Cardiopatías Congénitas en la Fundación Favaloro. La compañía presenta al mercado ACTIVE, leche con CLA (ácido linoleico conjugado), fortaleciendo la categoría de Productos Funcionales (leche con hierro, leche con fibra, Serecol). La Serenísima implementó una gestión Eco-eficiente para los desechos. Se clasifican “in-situ” todos los residuos. 2004 La Serenísima presenta al mercado el Dulce de Leche Ser (Light) y el queso fundido Finlandia. Mastellone Hnos. recibió el reconocimiento de The Global Marketing Research por haber sido durante la última década una de las Empresas más prestigiosas. Tanto La Serenísima como sus tambos remitentes logran cumplir con importantes requisitos de calidad, trazabilidad y sanidad. Comienzan las exportaciones de manteca a la Unión Europea. Mastellone Hnos. certifica como Empresa Libre de Humo de Tabaco ante el Ministerio de Salud y Ambiente. La Empresa ocupa el Primer Puesto entre las 200 Marcas más elegidas por los consumidores argentinos, en el mercado del Queso, según el Ranking de Imagen. Se adhiere al Pacto Global, una responsabilidad formalmente asumida hacia el medio ambiente, los derechos laborales y los derechos humanos. La empresa cumple 75 años de trayectoria en el país. Se lanza el postre Danette. 2005 La empresa ocupa el Primer Puesto en el ranking de las “Empresas más Admiradas por los Argentinos”, elaborado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), y publicado en el diario Clarín. Se distingue a Pascual Mastellone como el “Mejor Empresario Lácteo 2004”. Se lanza Activia. 2006 Por segundo año consecutivo, la empresa ocupa el Primer Puesto en el ranking de las “Empresas más Admiradas por los Argentinos”, elaborado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), y publicado en el diario Clarín.

Page 4: Trabajo practico   la serenisima

La Serenísima presenta al mercado la leche con Vitamina C. Mastellone Hnos. alcanza un nuevo parámetro de calidad a nivel mundial: logra que toda la leche La Serenísima cuente con menos de 50.000 bacterias por mililitro. Este registro bacteriológico mide la calidad de la leche: a menor cantidad de bacterias, mayor pureza. 2007 La Serenísima lanza su línea de Leches Parcialmente Descremadas Extra Calcio y Extra Caseína. La historia de La Serenísima refleja más de 75 años de una filosofía de trabajo por la calidad y la innovación.

ACTUALIDAD La Serenísima cuenta con 5.000 empleados y una facturación anual de aproximadamente 2.100 millones de pesos (Mastellone Hnos. S.A.) y centra sus esfuerzos de comercialización en el mercado interno, destinando los excedentes de producción al comercio exterior. Exporta a más de 30 países. LA SERENÍSIMA EN CIFRAS 109.000 metros cuadrados tiene el complejo industrial de General Rodríguez, donde la empresa concentra su producción, además de Longchamps y otras cinco plantas ubicadas en el interior del país. 2.100.000.000 de pesos fue la facturación de Mastellone Hnos. S.A. en 2007. 4.800.000 litros diarios de leche procesa La Serenísima y los convierte en una amplia familia de productos lácteos. 1.100 camiones realizan 7.500 viajes mensuales, que representan unos 75 millones de kilómetros recorridos cada año. 79.000 puntos de venta en todo el país. Cuestionario

1. Según la finalidad de las organizaciones ¿de qué tipo de organización estamos hablando?

2. ¿Se trata de una organización o de una empresa? ¿Por qué?

3. De acuerdo a las características de las organizaciones, nombrar cuales corresponden a

la empresa La Serenísima.

4. Nombrar cuales son los elementos o recursos con los que cuenta la empresa para

desarrollar su actividad.

5. ¿Cuáles son las fuerzas directas que afectan el desempeño de la compañía? Dar ejemplos

de cada una.

6. De acuerdo al concepto de fuerzas indirectas, determinar que factores económicos,

sociales, culturales y tecnológicos afectan a la compañía.