Trabajo Práctico Franchising

download Trabajo Práctico Franchising

of 20

description

Trabajo sobre que es el contrato de Franchising y otras caracteristicas sobre este.

Transcript of Trabajo Práctico Franchising

Trabajo Prctico

Tema: Contrato de FranquiciaInstitucin: Universidad del SalvadorMateria: Derecho de los negocios InternacionalesAo: 1erHoras ctedras: 3 Hs. SemanalesProfesora: Dra. Miriam KaufmanFecha de entrega: 8 de Mayo del 2014Alumnas: Agustina Prez Martnez, Ana Gonzlez Vitali, Dominique Froment, Macarena Sez

1. AbstractHoy en dia, la franquicia comercial es un sistema vinculado a la comercializacin de productos o servicios. Adems, es una nueva forma contractual que marca las mltiples relaciones jurdicas y econmicas involucradas en cada emprendimiento. El principal inters del franquiciado ser distribuir del modo ms efectivo en nuevos territorios, cruzando lmites estatales o administrativos.En el siguiente trabajo se definir este contrato atpico, la forma en la que esta regularizado y, tambin, las ventajas tanto para el franquiciado, como para el franquiciante.

2. ndicePgina1.Abstract22.ndice33.Contrato de Franchising4a.Origen y antecedentes histricos4b.Definicin44.Regulacin internacional5a.Unin Europea6b.Mercosur65.Caracteres del contrato7a.Rasgos y Elementos7b.Obligaciones de las partes9c.Plazo de Vigencia116.Tipos de franchising11a.Clasificacin127.Objetivo y finalidad del contrato128.Valor econmico13a.Caf Martinez13b.El Noble Repulgue1510.Conclusin1711.Bibliografa1812.Anexo19

3. Contrato de Franchising

a. Origen y antecedentes histricos[footnoteRef:1] [1: Farina, Juan, Contratos comerciales modernos, Ciudad de Buenos Aires, Astrea, 1999,]

La mayora de los especialistas sitan el origen del contrato de franchising en los Estados Unidos en el ao 1850 cuando la compaa Singer Sewing Machine Company cre una cadena novedosa de distribucin y venta para sus productos (principalmente mquinas de coser). Sin embargo, fue a partir de 1930 que Howard Johnson estableci la primera franquicia de veinticinco negocios en cadena, despus de la Gran Depresin. A partir de 1950 y 1960 empiezan a aparecer los gigantes como Holiday Inn, McDonalds, Burger King, Sheraton, etc. Su aplicacin en la Argentina recin se puede encontrar a principios de 1980 con McDonalds, bajo la sigla Arcos Dorados S.A.

b. Definicin(...) Modalidad contractual mediante la cual se instrumenta el montaje, puesta en marcha, servicio y atencin de una cadena de locales iguales y pertenecientes a la misma marca, a cambio de pagos de regalas, y comprende todos los componentes del proceso de comercializacin, planeamiento, promocin y mecanismos publicitarios, adquisicin, produccin, ventas y anlisis permanente de la competencia.(...)[footnoteRef:2] [2: Martorell, Ernesto Eduardo, Tratado de los contratos de empresa, Depalma, Tomo III, 1997, p. 553.]

(..) El contrato de franquicia es un acuerdo mediante el cual una de las partes denominado tcnicamente franquiciante o franquiciador cede a otra u otras partes el derecho a la explotacin de dicha franquicia por un lapso determinado, a cambio de una contraprestacin econmica, la cual tiene distintas modalidades segn el producto y el mercado (Fee de ingreso, Royaltie fijo y/o variable). (...)[footnoteRef:3] [3: Nuevas modalidades de contratacin internacional]

(...) Segn la Asociacin Internacional de Franquicia, se trata de un mtodo para la comercializacin de servicios o productos. Es una relacin contractual entre un franquiciante y franquiciado, en la cual el franquiciante ofrece o es obligado a mantener un inters permanente en el negocio del franquiciado (...).[footnoteRef:4] [4: ]

Para resumir, el contrato de franchising es una relacin entre el dueo de una marca (franquiciante) y un tomador del negocio (franquiciado). En dicha relacin contractual, el franquiciante genera un entorno de xito en consideracin de determinado producto o servicio en un rea especfica y el franquiciado invierte en el mismo, con un grado de seguridad, siguiendo un mtodo preestablecido por el dueo. Se lo ha identificado como un contrato de suministro, debido a que el resultado final contractual consiste en llevar el mayor nmero de clientes en un mayor mbito territorial la produccin del franquiciante.

4. Regulacin internacional

Si bien no existe una convencin en la materia, en 1996 la Cmara de Comercio Internacional public un modelo nico de contrato de franchising internacional. Es importante destacar que no tiene una ley uniforme, modelo tipo o prctica comercial internacional aceptada, dada la diversidad de franquicias que la prctica ha ido revelando. Por esta razn, es que la Cmara de Comercio Internacional ha recomendado utilizar el modelo nicamente como una gua, ya que es necesario tener en cuenta una serie de derechos particulares de cada pas; estos son: el derecho a la propiedad industrial, marcarios, impositivos, de propiedad industrial y de defensa de la competencia.[footnoteRef:5] [5: Marzorati, J. Osvaldo, Contrato de Franquicia Comercial, en su Derecho de los negocios internacionales, Ciudad de Buenos Aires, Astrea, 2007, tomo II, VII, p. 93]

Ley aplicableJuegan al respecto las reglas establecidas en los artculos 3 y 4 del Convenio de Roma de 1980. En este sentido, la ley aplicable ser la elegida por las partes y, en su defecto, aquella con la que el contrato presente vnculos ms estrechos. En ausencia de una ley internacional que regule el contrato, se establecer como parmetro de regulacin contractual la ley del lugar de ejecucin de la franquicia o por la del franquiciado.[footnoteRef:6] [6: Ibidem, p. 94]

Naturaleza jurdica Asimismo, es un contrato comercial atpico al que resultan aplicables las normas del Cdigo Civil y del Cdigo de Comercio; se trata de un convenio conmutativo, no formal, bilateral, oneroso y de ejecucin continuada.[footnoteRef:7] [7: Marzorrati, Op. Cit p.94 ]

a. Unin Europea[footnoteRef:8] [8: Bloch, Roberto y Iglesias Daniel, Legislacion internacional existente en materia de franchising, en su Nuevas modalidades de contratacin internacional, Buenos Aires, Ad-Hoc,1996, 5, p.96.]

La franquicia se encuentra regulada a partir del reglamento 4087/88, donde se enlistan los elementos constitutivos de la franquicia, como son: La concesin de derechos de propiedad industrial o intelectual La comunicacin del know how[footnoteRef:9] (que debe ser secreto, sustancial e identificado de forma completa y suficiente) [9: know how: saber cmo hacerlo, Es el saber o conocimiento en el sentido tcnico, especfico y especializado para realizar un proceso, empresa o industria, que tiene su base y que ha sido desarrollado a travs de la experiencia de aos de ejercicio cotidiano y profesional de la actividad.]

La asistencia tcnica o comercial El compromiso reciproco de suministros y compras de productos Exclusividad territorial para el franquiciado.

b. Mercosur[footnoteRef:10] [10: Bloch, Op. Cit., pag 96]

Con respecto al Mercosur, podemos sealar por ejemplo que la Repblica Federativa del Brasil por medio del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) ha receptado la actividad del franchising como una contratacin autnoma con la resolucin nmero 35/92, en la que se dispone que todos los contratos de franchising debern ser registrados ante el Banco Central del Brasil y ante el INPI, siempre que incluyan licencias por marcas y prestacin de servicios de asistencia tcnica u otra forma de transferencia de tecnologa necesaria para el logro de los objetivos del franchising.

En la Repblica Argentina al no estar reglamentado el contrato de franquicia, rige lo dispuesto en materia contractual por el art. 1197 del Cdigo Civil y lo decretado a partir de la ley 22.262 de defensa de la competencia.

5. Caracteres del contrato

Segn el libro Derecho de los negocios internacionales, de Marzoratti Osvaldo[footnoteRef:11], es posible denominar la franquicia comercial como franquicia empresaria, ya que no slo es un contrato para comercializar cierto producto o servicio, sino que tambin es una forma de transmisin de la enseanza para operar un negocio ya probado. La doctrina internacional destaca caractersticas que son tpicas y definen dicho contrato: [11: Marzorati, J. Osvaldo, Contrato de Franquicia Comercial, en su Derecho de los negocios internacionales, Ciudad de Buenos Aires, Astrea, 2007, tomo II, VII, p. 97]

Independencia de las partes (cada partes es jurdica y financieramente independiente) Cooperacin (estrecha colaboracin entre las partes) Permanencia de la relacin (relacin de continua distribucin o explotacin del servicio o producto en un periodo convenido) Bilateralidad (obligacin reciproca de las partes) Formato uniforme (el contrato se realiza sobre disposiciones preestablecidas por el franquiciante) Onerosidad (exige una contraprestacin econmica) Conmutatividad (las ventajas son de apreciacin inmediata, sin que queden sujetas a eventualidad alguna) Intuitu Person (se toma en cuenta la calidad de los contratantes)

a. Rasgos y ElementosRasgos[footnoteRef:12] [12: Kleidermacher, J. Jaime, Franchising, Ciudad de Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1995, p. 141]

Sujetos: se hace referencia al franquiciante y el franquiciado. Cada uno tiene la absoluta libertad de elegir a su co-contratante. Objetos de la franquicia: la licencia o autorizacin del franquiciante para que resulte extensiva al franquiciado la utilizacin del know how, mtodos y procesos de produccin. Contraprestaciones: el tema de cul ser la contraprestacin al franquiciante por ceder o autorizar la explotacin de su plan negocial. Exclusividad

Elementos[footnoteRef:13] [13: Bibliografia DOMIII]

En este tipo de contratos lo normal sera prever los siguientes aspectos, que no siempre son contemplados: exclusividad territorial; la zona de actuacin donde el franquiciado explota el negocio, tanto exclusividad de suministro; exclusividad que alcanza el bien o servicio vinculado a la expansin de la red posibilidad o no de sub-franquicias; duracin del contrato (aunque es posible encontrar contratos sin fijacin de plazo); mnimo de ventas que deber conseguir el franquiciado dentro de los periodos previstos; fijacin del precio de los productos que suministrara el franquiciante al franquiciado cuando exista obligacin de suministrar; derechos que concede el franquiciante al franquiciado( licencia de marca, prestaciones de know how, suministro de productos, instrucciones tcnicas, sistema de comercializacin y en su caso, asistencia tcnica); autorizacin al franquiciado y a la vez obligacin de este para el uso de nombres, emblemas, colores, etc.; regalas; pagos del franquiciado al franquiciante, segn el tipo de franquicia; manual operativo; el franquiciante proporciona manuales que detallan sistemas y procedimientos de operaciones y proporcionan especificaciones sobre: relacin con terceros; publicidad y promocin; diseo y construccin del local; muebles, tiles y enseres; equipamiento en general; controles contables sobre la actuacin del personal, el pago de impuestos, listas de productos y precios; relaciones con el personal dependiente; contratacin y pago de seguros; entrenamiento para el franquiciado y su personal, etc.; el contrato puede prever el desarrollo de una compaa nacional, regional o local de publicidad y promocin; el franquiciante puede suministrar productos o servicios, o ambos, al franquiciado; generalmente el franquiciante limita la eleccin del lugar para ubicar el establecimiento, pues se procura una zona adecuada para la mayor y mejor venta del producto y es prudente que se prevean las condiciones para la renovacin o extincin del contrato, y sus causales.

b. Obligaciones de las partes[footnoteRef:14][footnoteRef:15] [14: Marzorati, J. Osvaldo, Contrato de Franquicia Comercial, en su Derecho de los negocios internacionales, Ciudad de Buenos Aires, Astrea, 2007, tomo II, VII, p.98 ] [15: Kleidermacher, J. Jaime, Franchising, Ciudad de Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1995, p. 151]

Obligaciones del franquiciante:

Es la persona que brinda la marca y el know how para la comercializacin de un determinado servicio o producto y, por ende cede contractualmente los derechos de reventa y uso.Asimismo, el franquiciante debe proveer asistencia, gerencia y administracin para el negocio del franquiciado. Se destacan tres obligaciones principales: proveer o transmitir el producto o servicio que es objeto de la franquicia brindar entrenamiento inicial del franquiciado y al personal (esto implica otorgar un Sistema de operacin, el cual incluye un manual, supervisin, control y mejoras futuras) prestarle asistencia permanentePor un lado, la asistencia que brinda el franquiciante no es solo en aspectos econmicos, sino que tambin en aspectos financieros y, adems, puede ayudar a sealar el lugar de explotacin ms ventajoso de la franquicia.Por otro lado, el franquiciante tiene la posibilidad de provisionar al franquiciado de elementos necesarios para la produccin y el desarrollo del servicio o producto.Una de las obligaciones ms importantes y necesarias es que el franquiciante realice una buena campaa de publicidad y promocin de la nueva franquicia para lograr un xito esencial dentro de la sociedad insertada.

Obligaciones del Franquiciado: El franquiciado adquiere contractualmente el derecho de comercializar el bien o servicio dentro de un Mercado exclusive, utilizando los beneficios de la marca y el apoyo el apoyo del franquiciante, para gerenciar la nueva franquicia.Adems, adquiere la obligacin de pagar con las compensaciones econmicas contractualmente pactadas. Por ejemplo, el derecho por el uso de la marca implica que el franquiciado debe seguir escrupulosamente las instrucciones brindadas por el franquiciante acerca de la comercializacin y administracin del bien o servicio, es decir que deber hacer efectiva la explotacin del servicio.Una de las obligaciones a las cuales es necesario hacer hincapi, es la confidencialidad que debe resguardar el franquiciado acerca de los mtodos y patentes del plan negocial.A su vez, el tomador contribuye con la mano de obra, capital e informacin a la comunidad de los servicios que sern otorgados por el nuevo negocio. Debe permitir un amplio control de la empresa.

Franchising y ley de defensa de la competencia[footnoteRef:16] [16: ]

El franchising puede afectar tanto al sistema de libre competencia como constituir un medio para la concurrencia desleal.En efecto, el franchising se mueve entre estos dos parmetros defensa de la competencia (ley 22.262) que sanciona las posibles conductas abusivas del franquiciante, y castigo a la concurrencia desleal en que puede incurrir el franquiciado. Con respecto a la defensa de la competencia, los arts. 1 y 41 de la ley 22.262 describen las conductas antijurdicas.El art. 41, inc. e de la ley 22.262 sanciona las conductas que apunten a celebrar acuerdos o emprender acciones concertadas, distribuyendo o aceptando, entre competidores, zonas, mercados, clientelas o fuentes de aprovisionamiento.Bibliografa domi!

c. Plazo de Vigencia[footnoteRef:17] [17: Marzorati, J. Osvaldo, Contrato de Franquicia Comercial, en su Derecho de los negocios internacionales, Ciudad de Buenos Aires, Astrea, 2007, tomo II, VII, p.105]

La culminacin de una relacin contractual puede obedecer dos situaciones: Por un lado est la causa normal, la cual gira en torno al cumplimiento del plazo. El principio general establece que las partes pueden pactar un plazo de duracin determinada del contrato. En el caso de no fijarlo, stas pueden rescindirlo en cualquier momento. Por lo general, ambas partes tienen inters de que el plazo sea lo suficientemente largo para poder recuperar la inversin realizada en un inicio del negocio. Por otro lado aparecen las causas anormales que tienen que ver con la culminacin del contrato antes de lo acordado por algn suceso imprevisto. El contrato culmina en este caso con una resolucin por incumplimiento, rescisin anticipada por mutuo acuerdo o resolucin por cuestiones sobrevinientes

6. Tipos de franchising[footnoteRef:18] [18: Cita de maca]

Franquicia Maestra: Es el contrato segn el cual la empresa franquiciante otorga con exclusividad al franquiciado la posibilidad de desarrollar la franquicia en una regin determinada, otorgndole a su vez la posibilidad de sub-franquiciar el negocio entre los interesados locales. Franquicias Mltiples: Es el acuerdo entre Franquiciante y Franquiciado segn el cual el primero otorga al segundo la posibilidad de abrir hasta un nmero determinado de locales, en un rea designada. En principio, no incluye la posibilidad de sub-franquiciar. Franquicia Individual: Es el tpico convenio segn el cual un empresario independiente adquiere una franquicia para operarla en una sola unidad. Tiene la posibilidad de abrir otros locales, pero en tal caso deber pagar nuevamente el derecho de ingreso al sistema cada vez que lo haga, que generalmente es ms reducido. Corner Franchise: Son franquicias cuyas caractersticas le permiten instalarse en muy pocos metros cuadrados, dentro de otro tipo de negocio. Por ejemplo, la venta de artculos de tocador o perfumes dentro de una tienda de Bijouterie.

a. Clasificacin[footnoteRef:19] [19: Cita de maca]

De igual manera, podemos diferenciar las franquicias de acuerdo al objeto de la misma, es decir: Franquicias de Productos: Se transmite la posibilidad de vender en forma exclusiva determinados productos, cuya aceptacin en el mercado ya est probada. Franquicias de Servicios: transfiere un mtodo para administrar el negocio, concediendo al franquiciado el monopolio de distribucin del producto o servicio.

7. Objetivo y finalidad del contrato[footnoteRef:20] [20: Citaa de agus]

Mediante el contrato de franchising se establece una cooperacin empresarial entre el franquiciante y el franquiciado desde un punto de vista econmico hasta en materia de tecnologa, guiando a ambas empresas a desarrollar un amplio progreso -teniendo en cuenta el ahorro de capitales y la expansin hacia un nuevo mercado- manteniendo ambos independencia jurdica.

El franquiciante realiza la inversin en lo que refiere a investigacin cientfica y la creacin del know how, mientras que el franquiciado le asegura la obtencin de regiones de comercializacin nuevas multiplicando las posibilidades de venta o de locacin de servicios.

8. Valor econmico

El franchising, es un contrato atpico de modalidad distributiva, el cual tiene diferentes beneficios tanto para el franquiciante como para el franquiciado. Sin embargo, es imprescindible no dejar de lado los inconvenientes que se pueden presentar para ambas partes. Por un lado, el franquiciante puede presentar un crecimiento o expansin acelerada, debido a que cuenta con la exclusividad de la idea que fue registrada, con la finalidad de constituir una nueva empresa, para comercializar sus bienes o servicios y conceder la posibilidad de tomar el negocio. Por esta razn es que el franquiciante debe simplificar los procedimientos de control y administracin del sistema de franchising, para que el franquiciado pueda explotar una cadena de comercializacin prestigiosa e identificable por parte de los clientes. Adems, es esencial no dejar de lado, que el franquiciante reduce los costos operativos a merced de las franquicias concedidas. De esta manera es que el negocio comenzara a tener mayor importancia y aumentara su valor, debido al prestigio ganado por las franquicias. Por otro lado, el franquiciado al pertenecer a esta cadena de comercializacin, tendr un acceso a beneficios, focalizando los esfuerzos con resultados programados. Este contara con el soporte tcnico por parte de la empresa matriz, donde se brindara un entrenamiento inicial y permanente. Resumiendo, cabe destacar que el franquiciado se ver beneficiado, debido a que puede gozar de las ganancias que se obtendrn por la venta de los servicios o bienes y, el franquiciante se beneficia en proporcin al ingreso de dichas ganancias.

9. Empresas locales con proyeccin al exterior

a. Caf Martinez[footnoteRef:21][footnoteRef:22] [21: Autor desconocido, www.franquiciasarg.com] [22: Caf Martinez en www.cafemartinez.com ]

Quines Son

Caf Martnez es una compaa que opera desde 1933. Su eje principal es el caf. Son importadores, elaboradores y distribuidores de dicho producto.En el ao 1994 comenzaron a desarrollar un concepto muy novedoso de cafeteras, convirtindose en pioneros de la nueva cafetera en la Argentina y en el mundo. En la sucursal madre ubicada en Talcahuano al 900 de la Ciudad de Buenos Aires, solo vendan caf en grano o molido. Fue all donde realizaron su primera y exitosa experiencia: la diferencia con respecto a la cafetera tradicional es que el cliente puede elegir de una amplia gama de cafs, como su Blend Selecto, Brasil, Colombia, Tostado Italiano o Descafeinado, entre otros, de acuerdo a sus preferencias.En el ao 1995 abrieron nuestra segunda sucursal y a partir de all inauguraron 5 sucursales propias. En el ao 2000, luego de esos cinco aos de aprendizaje, comenzamos a franquiciar la marca por todo el mundo.Hoy en da cuentan no solo con franquicias en Amrica Latina (Uruguay, Chile, Paraguay), sino que tambin lograron insertarse en el mercado europeo (Espaa) y en el mercado asitico, donde cuentan con una sucursal en Dubai.FranquiciasLas franquicias se seleccionan cuidadosamente de forma consensuada con cada franquiciado, eligiendo estratgicamente su ubicacin y muy especialmente al franquiciado que la manejara, buscando alcanzar la mayor posibilidad de xito de los puntos de venta.Cada apertura se planea detalladamente, siguiendo un prolijo cronograma que abarca desde la eleccin de la ubicacin, la seleccin de los empleados, las compras de equipamiento y la capacitacin del personal que trabajar junto al franquiciado.La escuela de capacitacin de Caf Martnez es un eje fundamental para exceder las expectativas de nuestros clientes en todo momento. Nuestro departamento de capacitacin, coordina la induccin inicial de todos los puestos de la franquicia, convirtindose luego en un soporte de consulta permanente ante cualquier inquietud o necesidad del franquiciado.Una vez que la sucursal esta inaugurada, el local tendr un seguimiento intensivo por parte de su asesor, con el fin de afianzar la operacin y todos los conocimientos brindados en la capacitacin inicial.Nuestra estrategia para lograr la excelencia es la continua capacitacin y la especializacin que reciben nuestros franquiciados y empleados.Caf Martnez, tiene como principales metas apoyar la expansin de su franquicia por todo el mundo y, para ello cuentan con algunas premisas esenciales:

Cuentan con ms de 100 sucursales, en operacin, distribuidas por todo el mundo. Acompaan el futuro del franquiciado en la bsqueda e iniciacin de su local. Cuidan la gestin operativa para impulsar el rendimiento del negocio. Brindan capacitacin constante al franquiciado.

b. El Noble Repulgue[footnoteRef:23] [23: El Noble Repulgue en www.elnoble.com.ar ]

Es una empresa lder dedicada a la produccin y comercializacin de alimentos sper congelados con alto valor agregado. Construyen su liderazgo en base a su visin, orientada a la calidad, a la constante innovacin y a una poltica de expansin basada en la apertura de nuevos mercados tanto en la Argentina como en el resto del mundo.Desde el 2010 son embajadores de la "Marca Pas" en el mundo, con el compromiso y objetivo de difundir los valores de la gastronoma argentina.

FranquiciasEl Noble es una de las cadenas nacionales de franquicias gastronmicas ms importantes del pas, con ms de 100 puntos de venta en Argentina y Amrica Latina. Las franquicias se encuentran en Uruguay, Paraguay, Colombia y Brasil. Asimismo, estn previendo una fuerte expansin en el 2014 hacia Mxico. La empresa El Noble realiz el primer cargamento a ese pas. A partir de enero ya se podr consumir esa comida en Shanghi. Es la experiencia de una compaa que apuesta a conquistar los mercados internacionales, con productos, que rescatan los valores nacionales.La razn de nuestro xito de El Noble radica en la excelencia de los productos y en el modelo de franquicia rentable con que se ha desarrollado: Baja inversion. No requiere experiencia previa en gastronoma. Planta de produccin modelo, nica habilitada para exportar a Unin Europea y con procesos controlados y aprobados por SENASA. Todos nuestros productos son congelados, reduciendo al mnimo las mermas. Flota de camiones propia para distribucin de productos e insumos. Formacin constante de franquiciados y apoyo operativo. Herramientas de marketing directo y plan de comunicacin integral. Gran variedad de productos, desarrollados para cada formato de tienda.

10. Conclusin

Los sistemas tradicionales de distribucin de bienes o servicios, han ido evolucionando desde una completa integracin hasta una descentralizacin vertical que se confa a terceros. Anteriormente, las mismas empresas que fabricaban un producto, se encargaban de comercializarlos a travs de sus representantes dependientes. Pero las pequeas compaas comenzaron a crecer, por lo cual el manejo administrativo de tales empresas se volvi ingobernable y comenzaron a descentralizar su poder, mediante la nueva forma de distribucin de mercaderas a travs de grandes redes de comercializacin.Por un lado, el contrato de franchising establece la forma en la cual un negocio puede expandir sus reas de comercializacin, introducindose en un nuevo territorio, por ende, en nuevo mercado. Es por esto, que el franquiciante se beneficia econmicamente, y, al mismo tiempo el franquiciado obtiene el derecho de explotar un negocio rentable, siempre y cuando reciba la asistencia permanente con respecto al producto o servicio que es objeto de la franquicia. Por lo tanto, el franquiciante debe supervisar, controlar y apoyar la implementacin de mejoras futuras.Por otra parte, es un contrato atpico, debido a que no cuenta con una ley uniforme establecida, dada la diversidad de franquicias que la prctica ha ido revelando. Como parmetro de regulacin contractual se fija la ley del lugar de ejecucin de la franquicia o por la del franquiciado.Para resumir, es un contrato que decreta una cooperacin empresarial entre las partes, guindolas para fomentar y hacer progresar ampliamente el negocio, obteniendo una expansin hacia nuevos mercados y, por ende, mayores ganancias.

11. Bibliografa

Autor desconocido, www.cafemartinez.com Autor desconocido, www.franquiciasarg.com El Noble Repulgue en www.elnoble.com.ar Kleidermacher, J. Jaime, Franchising, Ciudad de Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1995. Martorell, Ernesto Eduardo, Tratado de los contratos de empresa, Ciudad de Buenos Aires, Depalma, 1997, tomo III, X. Marzorati, J. Osvaldo, Contrato de Franquicia Comercial, en su Derecho de los negocios internacionales, Ciudad de Buenos Aires, Astrea, 2007, tomo II, VII.12. Anexo

CONTRATO DE FRANQUICIA Conste por el presente documento el contrato de franquicia que celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C. N ......................., inscrita en la partida electrnica N ........ del Registro de Personas Jurdicas de .............., con domicilio en ................................................................., debidamente representada por su gerente general don ..........................................., identificado con D.N.I. N ........................, con poderes inscritos en el asiento ..... de la referida partida electrnica, a quien en lo sucesivo se denominar EL FRANQUICIANTE; y, de otra parte BBB, identificada con R.U.C. N ......................., inscrita en la partida electrnica N ... del Registro de Personas Jurdicas de .............., con domicilio en ................................................................., debidamente representada por su gerente general don ..........................................., identificado con D.N.I. N ........................, con poderes inscritos en el asiento ...... de la referida partida electrnica, a quien en lo sucesivo se denominar EL FRANQUICIADO; en los trminos contenidos en las clusulas siguientes:

AntecedentesDefinicionesObjeto del contratoPlazo del contratoCaracteres del contratoCuotas y pagosFiscalizacin, contabilidad y controlAsistencia tcnicaObligaciones y derechos del franquiciante Obligaciones y derechos del franquiciadoCausales de resolucin del contratoObligaciones a la extincin del contratoClusula penal compensatoriaAplicacin supletoria de la ley

COMPETENCIA ARBITRAL En testimonio de lo cual, las partes que celebran este acuerdo han formalizado y sellado el mismo firmndolo por duplicado y a un solo efecto al igual que el Manual en el lugar y fecha del encabezamiento..... S.A (franquiciador)Firmado porEn nombre y representacin. S.A

(testigo)(franquiciado) ... (testigo) .(franquiciado)

2