Trabajo Practico de Monografia

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE Licenciatura en Música INFORMÁTICA BÁSICA TRABAJO PRÁCTICO MONOGRÁFICO Tema: La Interrelación entre el canto lírico, el violín y el violonchelo. Curso: Informática Básica - Primer Semestre. Profesora: Azucena Araújo. Integrantes: Acevedo Gómez, Diógenes. Armoa, Sergio. Müller Thies Martínez, Vanessa. Valdez Antúnez, César Luis.

Transcript of Trabajo Practico de Monografia

Page 1: Trabajo Practico de Monografia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE

Licenciatura en Música

INFORMÁTICA BÁSICA

TRABAJO PRÁCTICO MONOGRÁFICO

Tema: La Interrelación entre el canto lírico, el violín y el violonchelo.

Curso: Informática Básica - Primer Semestre.

Profesora: Azucena Araújo.

Integrantes:

Acevedo Gómez, Diógenes.

Armoa, Sergio.

Müller Thies Martínez, Vanessa.

Valdez Antúnez, César Luis.

Septiembre – 2013

San Lorenzo – Paraguay.

Page 2: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Índice

Contenido Página

Introducción...........................................................................................................................03

Música de Cámara..................................................................................................................04-05

El Violín.................................................................................................................................06

Historia del Violín..................................................................................................................07

El Violonchelo.......................................................................................................................08

Historia del Violonchelo........................................................................................................09-10

El Canto Lírico.......................................................................................................................11

o Clasificación de la voz humana.......................................................................................12-13

o Historia del Canto............................................................................................................14-15

o Cantantes Líricos.............................................................................................................16

Música de Cámara en el Paraguay.........................................................................................17

Biografía de grandes músicos paraguayos:

o Gloria del Paraguay.........................................................................................................18

o Remberto Giménez..........................................................................................................19

o Bonifacio Román.............................................................................................................20

Conclusión.............................................................................................................................21

Bibliografía............................................................................................................................22

Anexo.....................................................................................................................................23-26

2

Page 3: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Introducción

En fin trabajo de este trabajo es enfocarnos en cómo y por que la música vocal e instrumental

forma parte importante de nuestra existencia humana. Tomamos como punto de gran referencia la

conformación de los grupos pequeños que posteriormente darían paso a las grandes orquestas y también

música de cámara.

Los estudiosos y musicólogos, al igual que los compositores, han sido absorbidos por un lado por

el género chico, los libretos y la picaresca de la zarzuela así como por la “novedad” tímbrica orquestal

que empieza a denotar los ecos del nacionalismo que está por venir con Falla, Tarina o Granados; y en

nuestro país por Juan C. Moreno González, Herminio Giménez, Florentín Giménez, entre otros en el siglo

XX. Así el género íntimo, el pequeño conjunto instrumental del XIX ha sido nublado por la misma

polémica musical que mantuvo en vilo durante décadas el panorama musical en nuestro país.

De esta manera analizaremos la interrelación entre la voz humana, el violín y el violoncello.

Además describiremos a cada instrumento, hablaremos de su historia y mencionaremos a sus grandes

compositores e intérpretes paraguayos.

3

Page 4: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

La Música de Cámara

La música de cámara siempre ha sido un género de minorías, relegado al ámbito palatino a lo

largo del siglo XVIII. Sin embargo, con la entrada en la corte de influencias italianas, el gusto musical va

a ir orientándose hacia la ópera italiana, un género cuyos elementos argumentales y visuales lo hacen

atractivo y accesible al público español del periodo. Durante el siglo XIX, buena parte de los esfuerzos de

los compositores de diferentes países europeos, así como los de nuestro continente que se

independizaban; se centraron en la cuestión de la búsqueda de una ópera nacional equivalente a la

existente en Francia, Italia o Alemania. Este afán va a desplazar el interés por la música instrumental al

menos durante la primera mitad del siglo XIX. A lo largo de este tiempo los lugares de consumo de este

tipo de música van a ser fundamentalmente salones privados con un público selecto de eruditos,

inalcanzable, por lo tanto para el resto de la sociedad que no estuviera vinculado a estos círculos.

En la segunda mitad del siglo XIX algo cambia con la fundación de la Sociedad de Cuartetos de

Madrid (1863) y la Sociedad de Conciertos (1866). Desde este momento, el libre acceso a esta actividad

musical previo pago de la entrada (en nuestro país hoy día y desde hace 50 años; a pesar de que existen

ciclos de conciertos de grupos, solistas y orquestas la mayoría de los espectáculos de música erudita son

con entrada libre y gratuita), comienza a acercar el género instrumental a la sociedad española del

momento. No obstante el público que asiste a las sesiones de música de cámara no será comparable con la

cantidad de público del canto lírico y la opera, la zarzuela o las sinfonías. Como bien indica Judith Etino,

esta música se considera “Música Sabia” por su mayor complejidad, y por lo tanto destinada a un público

cuanto menos aficionado a la música. En cuanto a nuestros compositores, al parecer, algunos despuntaron

en este género, teniendo en cuenta la escasa interpretación de repertorio camerístico nacional, esto es

debido a que los principales creadores estaban en el exilio. Por lo que en los ciclos de conciertos se

mostraba una notable preferencia por el repertorio internacional, bien fuese la ópera italiana o la música

instrumental de Haydn, Mozart o Beethoven. Realmente es muy posible que la música de cámara no haya

despertado el interés de los investigadores por la misma razón que no fue plato principal de los

compositores españoles del XIX y que nuestro país ha tenido una gran influencia de los mismos.

No tuvo un gran desarrollo hasta hace 20 años atrás en los que empiezan a manifestarse

nuevamente grupos, ensambles y orquestas de cámara. En primer lugar porque se trata de un género

íntimo, compuesto para minorías, para salones, aristocracia y nobleza, como venía siendo en el siglo

XVIII. En segundo lugar por el surgimiento de las orquestas, que llamaron la atención de los

4

Page 5: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

compositores por sus nuevas posibilidades tímbricas. En tercer lugar porque la música de este género a lo

largo del XX se desarrolló más en el ámbito de ceremonias religiosas.

La música de cámara en el siglo XIX parece estar redundando en la tradición, ya que se

encuentra claramente vinculado con la práctica clásica, con Haydn a la cabeza de la composición

cuartetística. Y es que nos encontramos en un periodo de crisis, donde confluyen las fuerzas liberales con

las tradicionalistas, donde hay un hondo deseo de dejar de estar a la cola de Europa en el panorama

musical, pero mostrando también nuestros símbolos, de ahí que la preocupación mayor de los

compositores de la época sea crear una ópera nacional, al igual que ya se había consolidado la ópera

italiana, la francesa y la alemana. De este modo, el interés compositivo se desvió hacia el género teatral,

desembocando los esfuerzos en la aparición de la zarzuela que será una de las señas de identidad del país

y que, aunque discutidamente, estará a la altura del género operístico. Así el género íntimo, el pequeño

conjunto instrumental del XIX ha sido nublado por la misma polémica musical que mantuvo en vilo

durante décadas el panorama musical español.

5

Page 6: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

El Violín

El violín (etimología: del italiano violino, diminutivo de viola o viella) es un instrumento de

cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas. Las cuerdas se afinan por intervalos de quintas: sol 3, re 4, la 4 y

mi 5.

En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de tripa entorchada

con aluminio, plata o acero.

Estas son las partes fundamentales del violín.

Las partes principales del violín son la tapa, normalmente de abeto curado, el fondo, de madera

de arce, los aros, el mango, el diapasón, el clavijero, la voluta, el puente, el cordal y las aberturas de

resonancia o 'efes'. La tapa, el fondo y los aros están pegados para formar una caja hueca. Ésta contiene el

alma, una barrita de madera colocada entre la tapa y el fondo, debajo y a la derecha del puente, y la barra

armónica, un listón fino de madera pegado en el lado contrario del alma, a lo largo de la tapa. Los dos

elementos son importantes para la transmisión del sonido. Además proporcionan un apoyo adicional a la

estructura. Las cuerdas van desde el cordal, por encima del puente y del diapasón, hasta el clavijero,

donde cada una se ajusta con una clavija de afinación. El instrumentista consigue diferentes notas pisando

con los dedos de la mano izquierda las cuerdas contra el diapasón. Éstas vibran cuando el arco, formando

un ángulo recto cerca del puente, las frota.

Características

Entre las características más preciadas del violín destaca su capacidad melódica y su potencial de

agilidad, que le permite interpretar pasajes brillantes y líricas melodías. Los violinistas pueden también

crear efectos especiales por medio de las siguientes técnicas: pizzicato, pulsando las cuerdas; tremolo,

moviendo el arco rápidamente atrás y adelante sobre la cuerda; sulponticello, situando el arco casi encima

del puente para producir un sonido delgado y cristalino; col legno, tocando con la vara del arco en vez de

con la cinta de crin; armónicos, pisando las cuerdas sin que toquen el diapasón, con lo que se consigue un

sonido agudo y aflautado y glissando, al pasar los dedos de la mano izquierda a lo largo de la cuerda para

producir una afinación ascendente y descendente.

6

Page 7: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Historia del Violín.

El violín surgió en Italia a comienzos del siglo XVI. Parece haber evolucionado a partir de dos

instrumentos de cuerda frotada: la fídula, también denominada viella y rebec, y la lira da braccio

(instrumento como el violín con bordones separados del diapasón). También relacionado con el violín

pero no un antecedente directo, es la viola da gamba, instrumento de seis cuerdas con trastes que apareció

en Europa antes que el violín y existió junto con él durante unos 200 años.

Los más importantes violeros fueron los italianos Gasparo (Bertolotti) da Salò y Giovanni Maggini de

Brescia y Andrea Amati de Cremona. El arte de la construcción del violín brilló con gran intensidad en el

siglo XVII y comienzos del XVIII en los talleres de los italianos Antonio Stradivarius y Giuseppe

Guarneri, ambos de Cremona, y del austriaco Jacob Stainer.

Comparado con los instrumentos modernos, el violín antiguo tenía un mango más grueso, menos

inclinado hacia atrás, un diapasón más corto, un puente más bajo y cuerdas hechas sólo de tripa. Los arcos

antiguos eran algo diferentes en su diseño de los actuales. Estas características constructivas fueron

modificadas en los siglos XVIII y XIX para producir un sonido más duro y brillante. Varios violinistas

del siglo XX han restaurado y empleado instrumentos del siglo XVIII por considerarlos más adecuados

para interpretar la música antigua.

En el pasado el violín no gozaba de muy buena reputación; se lo utilizaba para acompañar danzas

o para doblar a las voces en la música polifónica. A comienzos del siglo XVII aumentó su prestigio al ser

utilizado en óperas como Orfeo (1607) de Claudio Monteverdi, e impulsado por la orquesta del rey

francés Luis XIV, los 24 violins du roi, formada en 1626. Esta tendencia continuó durante el barroco con

obras de importantes compositores e intérpretes como Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi y Giuseppe

Tartini en Italia y Heinrich Biber, Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach en Alemania. El

violín se convirtió en el principal integrante de las obras instrumentales: el concierto a solo, el concierto

grosso, la sonata, la trío-sonata, la suite y la ópera. A mediados del siglo XVIII era uno de los

instrumentos solistas más populares de la música europea. También formaban la sección más importante

de la orquesta, con más de la mitad de sus integrantes. La agrupación instrumental de cámara más

desarrollada de este periodo, el cuarteto de cuerdas, está formada por dos violines, viola y violonchelo.

7

Page 8: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

El Violonchelo

El violonchelo, chelo o violoncello es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a

la familia del violín, y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las

cuerdas, y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.

Según la Real Academia Española, en español se denomina chelo, violoncelo o violonchelo (con

preferencia por este último). En algunos países hispanohablantes, se utiliza también la palabra italiana

violoncello (pronunciada como en italiano: violonchelo), que no está reconocida por dicha Academia, o

su abreviatura cello (chelo).

El ejecutante de violonchelo se llama violonchelista, violoncelista o chelista (según la RAE).

Pertenece al grupo de instrumentos básicos y fundamentales de una orquesta dentro del grupo de las

cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque la versatilidad del instrumento le permite

interpretar partes melódicas.

Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a

la voz humana.1 A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para violonchelo

debido a su gran importancia dentro del panorama musical al ser éste un instrumento básico en muchas

formaciones instrumentales (sobre todo en cuartetos).

Características

El Cello o Violoncello es en esencia un violín bajo que se toca manteniéndolo de pie. Su tono es

rico y sonoro, y sus cuerdas altas tienen una cualidad melódica inconfundible. El cello se adapta

perfectamente tanto a la intimidad de un cuarteto de cuerdas como a una orquesta.

Extensión Sonora: Tres octavas y media.

Material: Su cuerpo mide 75 cm. de longitud.

Origen: a mediados del siglo XVI, el cello apareció en Europa en forma de un violín de gran

tamaño.

8

Page 9: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Clasificación: Cordófonos: es un instrumento que produce el sonido por la vibración de las

cuerdas.

9

Page 10: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Historia del Violonchelo

Este instrumento, que representa el bajo de la familia del violín, apareció poco después de éste,

alrededor de 1560. En efecto, los bajos de la viola da braccio, construidos por los Amati, Gasparo da Saló

y Maggini en las últimas décadas del siglo XVI son verdaderos violonchelos, cuya forma, derivada del

violín, los distingue de los bajos de las otras familias de instrumentos de arco.

Aunque su aparición es casi contemporánea a la del violín, el violonchelo tardó mucho más en

imponerse ya que tuvo que soportar durante mucho tiempo la tenaz competencia del bajo de viola da

gamba.

La primera música dedicada específicamente al violonchelo solista fue escrita en Italia alrededor

de 1689 (Ricercari e canzoni, de Domenico Gabrielli, y Sonare, de Jacchini). Hay que llegar hasta

Beethoven para que este instrumento sea apreciado en su justo mérito en la orquesta.

Durante el Barroco el violonchelo tuvo un papel esencial como instrumento de continuo junto con

otros bajos de cuerda frotada- y fue sustituyendo al tenor de viola da gamba tanto como instrumento

solista como de continuo. A lo largo del siglo XVIII su presencia en la orquesta como sección va

estabilizándose y aumentando en número, y en la segunda mitad del XVIII aparece la primera literatura

concertista especialmente pensada para el instrumento, como en los conciertos de cámara. Casi

simultáneamente se comenzaron a escribir para él sonatas, tríos, cuartetos y surgieron numerosos

virtuosos como Luigi Boccherini.

Inicialmente se tocaba de pie, sosteniéndose el arco con la palma de la mano hacia arriba. En el

transcurso del XVIII las fuentes iconográficas nos van mostrando que el arco se comienza a agarrar con la

palma hacia abajo, como correspondía a un tratamiento crecientemente virtuoso, aunque aún a un cuarto

de su longitud. A lo largo de mediados y segunda mitad del XVIII la mano va agarrando el arco más hacia

su extremo, y se impone su ejecución sedente, con el instrumento entre las piernas.

Hasta principio del siglo XX, pocas mujeres tocaban el violonchelo debido a que la posición del

instrumento, entre las rodillas, se consideraba poco elegante e "impropia de señoras".

10

Page 11: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

A partir de inicios del XIX se va difundiendo el uso del Puntal que fija el instrumento al suelo y

ofrece más seguridad y resonancia. Esta evolución afectó igualmente al propio instrumento, que creció

algo en volumen, mientras la mayor inclinación del clavijero respecto a la tabla de resonancia desembocó

en una mayor tensión de las cuerdas, y por consiguiente, en más volumen, más brillantes y cierta pérdida

de armónicos.

El violonchelo aparece definitivamente instalado como el segundo instrumento de cuerda en una

formación sinfónica, en la actualidad, una orquesta puede contar con una sección de cellos de entre 10 o

doce instrumentos, mientras consolida su papel como relevante instrumento camerístico, tanto dentro del

tradicional trío o cuarteto, como en las más diversas posibilidades instrumentales.

11

Page 12: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Canto Lírico

Es el conjunto de técnicas vocales utilizadas para cantar el repertorio de la música docta. El

término deriva de la lira, un instrumento de cuerda punteada primitivo, con forma de ábaco que servía

para acompañar al cantante en concursos en la antigua Grecia. Como el arpa, la lira se tocaba con las dos

manos.

El canto lírico se distingue del canto popular por la tesitura y la extensión vocal del cantante. La

tesitura de una voz se define por el buen timbre, el volumen considerable, un vibrato igualado, la

posibilidad de un mezza di voce (colocar la voz)  y la posibilidad de agilidad y coloratura. La extensión

vocal es intervalo entre el sonido más grave y el más agudo alcanzables. En los cantantes líricos la

extensión suele ser de dos octavas o más, aunque en los tenores puede ser de poco menos de dos octavas.

En la clasificación de matices vocales en el canto operístico, el uso del término lírico es más

estrecho. Se suele distinguir entre voces líricas y voces dramáticas.  Las voces líricas se caracterizan por

la voz de cabeza y la voz de silbido o voz flageolet, pudiendo utilizar la técnica del mezza di voce. En las

voces dramáticas, en cambio, predomina la voz de pecho.

El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una

composición musical. El canto tiene un rol importante dentro de la música porque es el único medio

musical que puede integrar texto a la línea musical.

Hay diferentes técnicas de canto que se aplican según el estilo musical en que se canta. En ópera,

cuya base proviene del lema "recitar cantando" se aplica la técnica del canto lírico (el bel canto se refiere

al estilo romántico propio de la ópera italiana del 1700-1800), mientras que en el canto popular la pauta es

lograr un sonido semejante al de la voz hablada.

Entre las diferentes técnicas vocales se destacan la técnica Italiana, la técnica alemana, la

americana y la inglesa.

12

Page 13: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Clasificación de la voz humana

En el canto entrenado en la disciplina clásica (ópera, oratorio, Lied, etc.) las voces se clasifican de

acuerdo a su extensión y color, básicamente según su registro o tesitura.

La tesitura es el rango de notas en la que una voz canta más cómodamente. El timbre, como se

menciona al tratar las cualidades del sonido, es la característica especial que distingue una voz de otra.

Generalmente una voz de tesitura aguda tiene un timbre delgado o claro, mientras que una de tesitura

grave tendrá un timbre grueso u oscuro. A continuación se presenta la clasificación general de las voces

humanas:

Voces Femeninas

1) Soprano: es la voz más aguda y suele dividirse en los siguientes tipos:

Soprano Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en otros tipos de soprano, su

extensión es la más amplia; voz idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como son

los ornamentos y adornos diversos.

Soprano Soubrette o Doubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y tesitura suelen ser

más graves.

Soprano Lírico - ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran parte de los papeles de

sopranos ligeras y líricas.

Soprano Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no tiene, sin embargo,

agudos tan firmes.

Soprano Lírico - spinto: supera en potencia y expresión a la lírica.

Soprano Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico - spinto y el timbre es también más

poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con agilidades.

Soprano Falcon: voz intermedia entre soprano dramática y mezzosoprano, casi equivalente a la

mezzo ligera.

2) Mezzosoprano: es de timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano, puede

acometer agilidades muy complicadas. Suele dividirse en dos grupos:

Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática con agilidades y a la soprano falcon; debe

estar capacitada para resolver agilidades auténticamente virtuosos.

Mezzo dramática: casi equiparable a la soprano dramática, aunque sus graves son mucho más

ricos y potentes.

13

Page 14: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

3) Contralto: es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la mezzo dramática en

la potencia de sus graves. Dentro de la voz de contralto se encuentran dos matices:

Contralto dramática: es un tipo muy habitual de esta voz. Debido a su timbre oscuro, en el

repertorio de las contraltos abundan papeles dramáticos que requieren gran intensidad de

expresión. 

Contralto cómica o buffa: es el nombre que se da a una contralto cuando interpreta un papel

cómico. Es una voz de contralto con capacidad para cantar ornamentos, por lo que, si cabe, es aún

más difícil de encontrar que la contralto dramática.

Voces Masculinas:

1) Tenor: es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en:

Tenor Ligero: voz muy ágil capacitada para una perfecta vocalización y para entonar agilidades.

Tenor Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le conoce como tenor trial.

Tenor Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz que los tipos anteriores.

Tenor Lírico - spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor lírico. Cuenta con el repertorio

más amplio de esta cuerda.

Tenor Dramático: de gran potencia en la octava central y en los graves; pobre en los agudos.

2) Barítono: voz más grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca cuenta con

agilidades.

Barítono Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no muy potentes.

Barítono Buffo: Es el nombre que recibe el barítono ligero en papeles cómicos.

Barítono Verdiano: característico en las óperas maduras de Verdi. Debe poseer agudos brillantes

y graves aterciopelados.

Barítono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede emitir agudos brillantes.

3) Bajo: es la voz masculina más grave. En determinados papeles cómicos tiene que acometer

agilidades más bien difíciles.

Bajo Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero, debe resolver agilidades.

Bajo Helden: equivalente al barítono bajo.

Bajo Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes.

Bajo Hoher: es un tipo de voz profunda y corta (vendría a significar ‘bajo alto’), muy similar al

bajo carácter, que no se utiliza fuera del repertorio alemán.

Además, existen tipos de voces masculinas que requieren una manipulación fisiológica

(castración) o un entrenamiento parcial del registro falsete:

Castrato, Sopranista, Contratenor y Voz de tiple (sólo cuando se es niño; se puede llegar a educar).

14

Page 15: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Historia del Canto

En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos

estudios, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por

tanto una manifestación cultural universal. La voz fue el medio de expresión artística auditiva por

excelencia. Luego de aprender a comunicarse mediante sonidos con instrumentos rústicos, la voz, fue el

que mejor se destacó en aquellos tiempos.

Las antiguas culturas habían descubierto el canto como instrumento y creían que este y la música

habían sido creados por los dioses. El arte del canto fue desarrollado por todos los pueblos. 

El arte del canto nació con el hombre mismo, con su primera expresión vocal. En sus orígenes fue

una forma más elevada del lenguaje, probablemente inspirada por el culto primitivo. Hay incluso quienes

afirman que el canto existió antes del lenguaje hablado, así como existe en especies inferiores al hombre,

por ejemplo las aves. Se arguye que el canto era una mejor forma de comunicación para grandes

distancias y, además, se dice que el canto precedió al lenguaje debido a que transmite contenidos

emocionales en vez de contenidos textuales, algo que es más complejo y vino después.

Más adelante el canto respondió a las necesidades de las religiones y las estéticas, condicionadas

naturalmente por ejemplo por diferentes lenguas, las que llevaron a distintas maneras de emitir la voz

(nasalización y elevación artificial de la laringe en las culturas del Oriente Medio). Fue utilizado en cultos

religiosos, y también en grandes espectáculos. En la tragedia y comedia griega se requerían cantantes bien

formados, que en conjunto con el drama ofrecían secciones cantadas (es por esto que algunos autores

señalan a la comedia griega como precursora de la ópera).

En Grecia, en el siglo VIII de la era cristiana, el canto comenzó a acompañarse por un

instrumento: la cítara. Canciones de cuna, de boda, fúnebres, ocupaban un lugar importante en la vida de

los griegos. En los coros del teatro griego todas las voces cantaban la misma melodía: esto se denomina

homofonía y continúa hasta el primer milenio de la era cristiana. Platón y Aristóteles afirmaban que el

canto era un medio importante para la educación.

Se evidencia que las bases técnico-vocales que surgieron con la improvisación libre del siglo

XVI, serían un principio para el amplio y diferenciado desarrollo que tuvo el canto a partir de 1600; con

el nacimiento de la ópera, el aria, el oratorio, la cantata; y para el siglo XIX   la canción artística lied. .

15

Page 16: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Grandes exponentes de su nacimiento fueron Henry Purcell, Claudio Monteverdi y Wolfgang Amadeus

Mozart. En ese período, en el cual el canto tuvo un desarrollo musical tan grande, la principal

preocupación era la expresión y la comprensibilidad del texto. El virtuosismo vocal se desarrolló a la par

con el instrumental, y sus grandes cultores fueron los “castrati” con su enorme habilidad en la ejecución

de coloraturas.

Para la evolución  que estaba teniendo el canto en esa época, fue de muy gran importancia la

integración de la mujer, excluida de dicho arte en el siglo VII por la Iglesia.

Por otra parte, en el siglo XVII, la ópera es llevada a los teatros; sin embrago, la época de oro de

este arte de culto llegaría en 1800 (siglo XIX) al 1950 (mediados del siglo XX) aproximadamente, con

autores como Vincenzo Bellini, Gioacchino Rossini, Richard Wagner, Giuseppe Verdi, Giacomo

Puccini, Charles Gounod y Gaetano Donizetti, entre otros.

Fue durante estos siglos que el canto lírico se convirtió en arte de culto. Las voces aparecían

primero como por arte de magia. Luego comenzaron a formarse los primeros maestros o profesores de

canto y las formas de emitir la voz fueron estabilizándose y pasando por convencionalismos en cada

época.

Personas que han sido reconocidas internacionalmente por dedicarse al canto lírico son Nair

Camargo Nettle, Jessica Gutierrez, Sofía Villagra Alanis, Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, José

Carreras, Giuseppe Di Stefano y Franco Corelli, entre otros.

Todos los hechos que señala la historia en relación al canto, fueron desarrollando lentamente en

Siglos el prestigio que en realidad merece el mismo, poniendo el acento en el estudio y dedicación que se

necesita para ser un cantante lírico.

16

Page 17: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Cantantes Líricos.

Algunos principales exponentes del canto lírico:

1. Enrico Caruso: (Italia 1873 – 1921). Considerado el tenor más famoso de ópera de la historia, su

extraordinaria y potente voz lo convirtieron en el mejor exponente de este género musical. Caruso

paseo su arte por varios géneros musicales, pero fue en la ópera donde logró su mayor éxito.

2. Luciano Pavarotti: (Italia 1935 – 2007). Cantante y tenor de ópera, Pavarotti, es considerado el

más grande cantor contemporáneo, para algunos el sucesor de Caruso. Su gran voz, además de su

carisma y filantropía, lo convirtieron en el favorito de todos.

3. Maria Callas: (Estados Unidos 1923 – 1977). Soprano de origen griego, la voz femenina más

destacada de la ópera de todos los tiempos. Culpable de revivir el bel canto a mediados del siglo

XX. Una voz privilegiada y un gran talento dramático para interpretar las distintas óperas.

4. Beniamino Gigli: (Italia 1890 - 1957). Tenor lírico, considerado uno de los mejores del principio

del siglo XX. Su arte fue reconocido rápidamente y se convirtió en el favorito del Metropolitan

Opera de Nueva York.

5. Jussi Björling: (Suecia 1911 – 1960). Tenor lírico, de familia de músicos y de padre tenor, fue

uno de los pocos tenores que cantó 20 temporadas seguidas en el Metropolitan Opera de Nueva

York. Irónicamente en Italia nunca alcanzó tal fama.

6. Richard Tucker: (Estados Unidos 1913 – 1975). Tenor lírico, famoso por alcanzar notas muy

altas y por su gran interpretación. Destacó notablemente en el canto dramático.

7. Giuseppe Di Stefano: (Italia 1921 – 2008). Tenor, su carrera comprendió de la década de los 40

hasta fines de la década de los 60. “Pippo” como se le conocía, fue para algunos el poseedor de la

voz más hermosa en la ópera.

8. Mario del Monaco: (Italia 1915 – 1982). Tenor lírico dramático, considerado el mejor en esta

vertiente de la ópera. Su voz tenía una potencia y un timbre único, lo cual lo convirtió en uno de

los mejores de su época.

9. Plácido Domingo: (España 1941). Tenor, barítono y director de orquesta. Integrante del célebre

trío formado conjuntamente con Luciano Pavarotti y José Carreras. Fue director general de la

Ópera Nacional de Washington. Su voz y carisma se han paseado por todo el mundo y muchos

géneros populares.

10. Juan Diego Flórez: (Perú 1973). Tenor ligero, considerado el mejor cantante de ópera de la

actualidad, llamado a ser por muchos el sucesor de Luciano Pavarotti, a pesar de su corta edad. Su

carrera se inició como cantante de rock pero poco a poco se fue inclinando al bel canto.

17

Page 18: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

18

Page 19: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Música de Cámara en el Paraguay

La práctica de la música de cámara en el Paraguay, en lo referente a formación de conjuntos

estables, se inicia con el cuarteto Haydn fundado en 1913 por Fernando Centurión en el Gimnasio

Paraguayo. El cuarteto estaba integrado por Fernando Centurión y Elvira Misch (violines), José Leonardi

(viola) y Nicolino Pellegrini (violoncello) y ofreció temporadas de conciertos durante  cuatro años. En

marzo de 1914, con respecto a una presentación comentaba El Diario: «No es de extrañar que una gran

mayoría del público que asistió anoche al concierto se hubiera quedado completamente en ayunas

respecto al mérito de lo que oía y de los ejecutantes» (el programa comentado incluyó  dos cuartetos de

Haydn, el concierto para violín de Tartini en transcripción de F. Centurión.

El conjunto de mayor trascendencia fue el cuarteto de Asunción integrado por Remberto Giménez

y Alfred Kamprad (violines), Enrique Marsal (viola) y Erik Piezunka (violoncello) que ofreció conciertos

a partir de 1928. En décadas posteriores se han formado agrupaciones de efímera existencia hasta 1988

con la formación del trío Asunceno integrado por Marta Geymayr (piano), Jorge Báez Roa, luego Miguel

A. Echeverría (violín) y Meinhard Nitsch (violoncello). En las últimas décadas surgieron orquesta de

cámara como: Orquesta de Cámara de Radio Cháritas, Camerata Asuncena, Arcos, Orquesta de Cámara

Municipal, Orquesta Philomúsica de Asunción y otras.

19

Page 20: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Biografía de Grandes Músicos Paraguayos

Gloria del Paraguay (Cantante Lírica)

Gloria Criscione Pineda, artísticamente conocida como “Gloria del Paraguay”, es

una Soprano Paraguaya, reconocida en el mundo de la música por la versatilidad de su voz. Realiza

Conciertos de Música clásica y Arias de Ópera para Soprano lírica y Soprano dramática, y Arias para

Mezzosoprano, incluyendo en su repertorio Canciones Folklóricas del Paraguay y de Latinoamérica.

A los 13 años, representó al Paraguay, por primera vez, en el Festival Sudamericano en Salta,

Argentina, obteniendo el primer premio en "Interpretación y Canto". Fue propuesta por la Universidad

Nacional de Asunción para el premio “PRINCIPE DE ASTURIAS” por su labor de integración de los

pueblos iberoamericanos. Recibida por su Santidad, el Papa Juan Pablo II, como portavoz de los artistas

latinoamericanos. Fue nombrada Delegada Cultural Itinerante de la República del Paraguay y Embajadora

Artística. Nombrada Embajadora de la Paz en el 2007, por la Federación Interreligiosa e Internacional

para la Paz Mundial, con sede en Los Estados Unidos y reconocida por la ONU. Por Resolución de la

Junta Municipal de Asunción, fue nombrada Hija Dilecta de la Ciudad de Asunción. En el 2003, la

Universidad Iberoamericana, le concedió la distinción de "Honor al Mérito", plasmando su nombre en una

placa, integrando así, el mural de la Universidad, para ejemplo de futuras generaciones.

La Defensoría del Pueblo de la República del Paraguay, la nombra "Mujer Protagonista del

Paraguay". Fue seleccionada entre 141 cantantes, en el Manhattan Center de Nueva York, para formar

parte, de una de las 3 sopranos, en el Primer Concierto de Sopranos, por la paz del mundo, “The Sopranos

World Concert, for World Pace” (una serie de Conciertos a ser realizados, en lugares establecidos como

Patrimonios de la Humanidad). Junto a las sopranos: Seiko Lee (Japón) y M.Zury (EE.UU.); y bajo la

dirección de los reconocidos directores de orquesta de los diversos continentes: de los Estados Unidos de

América, David Eaton (célebre Director de La Orquesta Sinfónica de la ciudad de Nueva York). De la

Italia, Luca Testa (especializado en el repertorio operístico italiano, con particular atención al estilo

Verdiano y Pucciniano) y del Paraguay, Florentín Giménez (el cual, entre tantas otras composiciones,

lleva hecha 100 obras de cámara, entre ellas, 10 zarzuelas paraguayas, 4 poemas sinfónicos, 2 suites para

ballet, 4 conciertos para violín, piano y violonchelo).

En febrero del 2009, la Universidad Metropolitana de Asunción, reconoce a Gloria Criscione

Pineda, por sus acciones positivas en la construcción de una Sociedad más digna, equitativa y

democrática, como una de las mujeres constructoras de la Historia del Paraguay.

20

Page 21: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Remberto Giménez (Violinista)

Remberto Giménez, fue un músico paraguayo. Nació en Coronel Oviedo, Paraguay el 4 de

febrero de 1898, hijo de Ciriaco Giménez y Ana Bella Benítez. Violinista, Compositor y Director de

Orquesta. Se inició en el estudio de la música en la Banda de Música de la Policía, bajo la dirección de los

maestros Pellegrini y Déntice. Al término de su servicio militar, estudio teoría, solfeo y violín con el Prof.

Vicente Maccarone, luego en el Conservatorio de la ciudad de Bs. As., con Alberto Willlams, Andrés

Gaos y Celestino Piaggio; y obtuvo el grado de Profesor Superior de violín, primer premio y medalla de

oro.

Regresó al país en 1920, y obtiene una beca para realizar estudios en Europa; en la capital

francesa siguió un curso superior de violín de dos años con Lucien Capet, en la Schola Cantorum, y de

estética e historia de la música en la Sorbona. En 1927 se trasladó a Berlín donde se perfeccionó en violín

y música de cámara con Alejandro Pertschnicoff en el Stern Ches Conservatorium. A partir de 1928 se

radicó definitivamente en el Paraguay convirtiéndose en uno de los principales animadores de la vida

musical. Junto a los músicos Alfred Kamprad, Enrique Marsal y Erik Piezunka, integró el Cuarteto de

Asunción, el más importante grupo de cámara en la historia del Paraguay de la época. Organizó el primer

concierto de una orquesta sinfónica, completa, en 1928 con motivo del Centenario de Franz Schubert.

Luego organiza y dirige la primera Orquesta Sinfónica, que amplia y jerarquiza las actividades

musicales, hasta entonces a cargo de la Banda de Policía. En 1934 y como culminación de la encuesta

patrocinada por el Instituto Paraguayo para determinar la autoría de la música del Himno Nacional, el

gobierno optó por el dictamen de una comisión de expertos, declarando auténtica la versión reconstituida

por el Prof. Giménez. Con la fusión del Instituto y el Gimnasio Paraguayo surgió el Ateneo, que contó

también con el valioso aporte del Prof. Giménez. En 1940, fundó la Escuela Normal de Música, bajo su

Dirección. Años después se le confió la dirección de la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA).

Remberto Giménez complementó su magnífica trayectoria de solista, dirección orquestal y

docencia, con varias composiciones populares, como Himno de la Juventud, Himno del Colegio Nacional,

entre otras; y no pocas de gran jerarquía como la Marcha Presidencial, Nostalgias del Terruno, Ka’aguy

Ryakua, Kuarahy oike jave; Poema sinfónico para violín. Fue un gran orquestador y en algunas de sus

obras, como la “Rapsodia paraguaya” se observa un tratamiento armónico moderno muy superior al de las

obras sinfónicas de otros compositores paraguayos de su tiempo. Fue galardonado con la Orden Nacional

del Mérito y la medalla de Honor al Mérito Educacional.

Fue uno de los más grandes violinistas y su labor como director de orquesta fue, al margen de sus

excelentes cualidades de organizador.

Falleció en Asunción el 15 de febrero de 1977; casado con Silvia Fiandro, dejó descendencia.

21

Page 22: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Bonifacio Román (Violonchelista y Violinista)

Violoncellista, Violinista y Compositor. Nació en Yuty el 5 de junio de 1925. Comenzó tocando

la guitarra y el violín en forma autodidacta, en su pueblo natal. A partir de 1944 estudió con Carlos

Talavera y Carlos Ramírez, guitarra y violín y desde 1946, con Sixto Benítez en Asunción. En 1950 se

estableció en la capital donde integró primero la orquesta de la Caballería (durante 3 años) y las orquestas

típicas Orrego, Leonardo Alarcón, Carlos Bordón, Chiquito Leguizamón, Ramón Reyes, Florentín

Giménez y otras. Estudió violoncelo con Rodolfo Bagnati, y a partir de 1957 formó parte de la Orquesta

Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). Desde 1980 integró la Orquesta de Cámara Municipal y

Philomusica de Asunción.

Fue integrante del conjunto Perurimá de Mauricio Cardozo Ocampo.

Recopiló y difundió numerosas piezas del folklore como: Polca burro, Juí ha kururu, Taguato

caracolero y Jagua ñetu´o. Es autor de piezas instrumentales y canciones como: Siempre para tí con

Domingo Germán, Asuncenita de mis amores con Eduardo Schettina, Che santo ara, Nonita, Por ti soñaré

y otras.

22

Page 23: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Conclusión

Tanto la música de cámara como el canto lirico han marcado la historia de la música clásica en la

humanidad.

Al principio la música de cámara fue tratada como minoría en comparación con la opera, la

zarzuela, el canto lírico, etc., pero los grandes compositores instrumentistas en su afán de desplazar el

interés por la música instrumental al menos durante la primera mitad del siglo XIX, comienzan a acercar

el género instrumental a la sociedad española del momento. Sin embargo el público que asistía a los

conciertos no se compara con la cantidad de público del canto lírico y la opera, la zarzuela o las sinfonías.

Y la música se consideraba “Música Sabia”.

En cuanto a nuestros compositores, al parecer, algunos despuntaron en este género, teniendo en

cuenta la escasa interpretación de repertorio camerístico nacional, esto es debido a que los principales

creadores estaban en el exilio.

Hoy en día la música de cámara es considerada tan importante como el canto lírico o la opera.

Con este trabajo se logró conocer acerca de la historia de la música de cámara, así como también

del canto lírico y de los instrumentos (violín y violonchelo). Comprender la importancia de la voz

humana, cómo desde los inicios de la humanidad utilizaba el canto como una herramienta de

comunicación.

Y además se logro describir y reconocer a grandes músicos, compositores e intérpretes del

Paraguay.

23

Page 24: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Bibliografía

Bonifacio Román. Diccionario de la música en el Paraguay. http://www.luisszaran.org/Diccionario

Detalle.php?lang=es&DiccID=488#titulo

Canto. Wikipedia Enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Canto

Canto Lírico. Wikipedia Enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_l%C3%ADrico

Canto Lírico. Blog Canto Lírico y Popular. http://cantoliric.blogspot.com/2012/04/que-es-el-canto-

lirico-es-la-serie-de.html

Clasificación de las voces. Monografias.com. http://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-

voces/clasificacion-voces2.shtml

Gloria del Paraguay. Wikipedia Enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Gloria_del_Paraguay

Los mejores cantantes de Ópera. Bello megazine para el hombre de hoy.

http://www.bellomagazine.com/musica/musica-clasica/los-mejores-cantantes-de-opera

Remberto Giménez. Portal Guaraní. http://www.portalguarani.com/1528_remberto_gimenez.html

Técnicas de respiración para el canto. Canta Lírico. http://www.cantalirico.com.ar/category/tecnica-

vocal/respiracion-para-el-canto/

Violín. Wikipedia Enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn

Violonchelo. El Atril.com. http://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Cello.htm

Violonchelo. Wikipedia Enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelo

24

Page 25: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

Anexo

Técnicas de respiración para el canto:

El diafragma

Es el músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, es ancho y transversal. Al

contraerse durante la inspiración, desciende, aumentando su diámetro vertical, siendo desplazados hacia

adelante los órganos que se encuentran en la cavidad abdominal (abultamiento del abdomen).

De una manera más esquemática podría decirse que posee la forma de un paraguas al estar en reposo; en

la inspiración desciende con lo que hace un papel de émbolo, aumentando el volumen del tórax. Al

aumentar el volumen del tórax, la presión atmosférica arrastra el aire por la nariz, hasta los pulmones.

Como éstos y la caja toráxica son elásticos, vuelven pasivamente a su posición de reposo, con lo que el

aire es expulsado al medio ambiente.

El tipo de respiración más adecuado para la fonación habitual y en especial para el canto, es la

denominada Respiración Mixta o “Costo-Abdominal”.

Resumiendo, diremos que la respiración debe ser cómoda, baja, controlada, sostenida o apoyada

por los músculos del vientre, Debemos trabajarla en concordancia con la relajación de hombros, rostro,

cuello, mandíbula inferior, lengua, elevando el velo del paladar (sensación de semi-bostezo). Dejar salir la

voz impulsándola hacia fuera y adelante como un chorro continuo y natural valiéndose del impulso dado

al aire por el trabajo del diafragma.

25

Page 26: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

26

Remberto

Giménez

Page 27: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

27

Bonifacio Román

1925

Page 28: Trabajo Practico de Monografia

La Interrelación entre el canto lírico, El violín y el violonchelo.

28

María Callas

Soprano (EE.UU. 1923

– 1977)

Luciano Pavarotti:

Tenor (Italia 1935 –

2007)