Trabajo practico de historias

5
TRABAJO PRACTICO DE HISTORIA Estación Belgrano:

Transcript of Trabajo practico de historias

Page 1: Trabajo practico de historias

TRABAJO PRACTICO DE HISTORIA

Estación Belgrano:

Page 2: Trabajo practico de historias

Estación BelgranoLa Estación Belgrano es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El estilo arquitectónico de este centro de exposiciones, convenciones y ferias, ofrece espacios amplios y cómodos para la circulación y montaje de muestras, stands, reuniones y eventos de diversa envergadura El edificio estaba en ruinas cuando en 2008 el Gobierno de la Ciudad, con recursos propios, encaró su recuperación, El deterioro fue producto de la política privatista en la década del ´90 que finalmente terminó con el sistema ferroviario y congeló esa fotografía de andenes poblados de encuentros. El tiempo transcurrido y la falta de intervención causaron un importante ajamiento en este inmueble tan significativo para la ciudad.

Hospital Cullen:

Page 3: Trabajo practico de historias

La historia cuenta que en el año 1860 se creó la “Sociedad de Beneficencia”, institución de caridad, por medio de un decreto del gobernador Pascual Rosas.Desde entonces comenzó a funcionar en sus obras de caridad y bien público, destacándose la llegada de los Hermanas de la Caridad, a quienes se les encargó la educación en la escuela de niños y la atención en los hospitales de hombres y mujeres.Después de una primera etapa, la Sociedad proyectó construir un nuevo edificio, ya que el antiguo hospital no llenaba en forma suficiente las necesidades de una población que había sufrido un importante crecimiento demográfico, recibiéndose en donación un terreno en 1899 por parte de José Aldao.Posteriormente, el 25 de Mayo de 1902, bajo el gobierno de Rodolfo Freyre, tuvo lugar la colocación de la piedra fundamental del hospital, siendo inaugurado el 9 de Julio de 1909.La construcción se inicio con la Sala 1, pabellón Buenaventura, con su doble fila de salas, un total de 4 por lado. En la parte posterior, años después, se levantaron el Asilo y la Capilla.En el curso del tiempo, cada una de las salas fueron bautizadas con los nombres de médicos que se destacaron por su labor en las mismas.El edificio recibió varias transformaciones en su proceso de adaptación a las nuevas urgencias asistenciales, como las salas de Cirugía y Rayos.Dos obras merecen en el tiempo resaltarse: el Pabellón para Asistencia Sanatorial de Enfermos Pudientes, inaugurado en 1931, fuente de recursos para las finanzas del hospital y la Maternidad, que fue inaugurada en 1942.

Page 4: Trabajo practico de historias

En el año 1950, fue intervenida oficialmente la Sociedad de Beneficencia por los vaivenes de la política y devuelta su sede en 1962, así como sus bienes y el ejercicio de sus tradicionales funciones.La Sociedad siendo propietaria del inmueble, lo administró durante muchos años hasta que decidió alquilárselo al Ministerio de Salud. Si bien, hoy en día, no interviene en la administración, siempre está atenta a las necesidades y solicitudes provenientes de los distintos servicios.En 1995, y luego de una INVERSIÓN  de 4 millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (Banco Mundial) se realizaron distintas remodelaciones, tales como: Ingreso a guardia, Ingreso al público, Conducción y Administración, Traumatología, Consultorios Externos, Quirófanos, Sala de Máquinas, Maternidad, Lavadero, Bar, Comedor Público, Rehabilitación Física, etc.En el año 1996, el nosocomio alcanzó el nivel de los centros asistenciales mejor instalados para la atención del trauma, inaugurándose el Shock Room.

Hospital Iturraspe:

Page 5: Trabajo practico de historias

El Hospital Iturraspe surgió a comienzos del siglo XX como Casa de Aislamiento para enfermos infectocontagiosos. El Mira y López, a inicios del 1940, fue un modelo en el país. El Cullen se conocía como Nuevo Hospital de Caridad. Cada uno da cuenta de claras influencias de la época, importadas de distintos lugares e ideologías. Este fue el origen de los principales hospitales de la ciudad de Santa Fe.

Alumnos: Mariana Viñuela, Cristian Alfonso, Fiamma Celi.