Trabajo práctico

15
Orígenes de una red hasta llegar a la web La red de subterráneos, red de agua potable o red neutral, son conceptos que denotan objetos conectados de forma compleja, que pueden tener una relación física entre sí como también pueden no tenerla. Al llegar los sistemas de radiodifusión se hizo común el llamarlos redes; y cuando se diseñó un sistema de comunicación confiable, se le dio un nombre que también aludía a la red: ARPANET. Con el paso del tiempo, este desarrollo tecnológico evolucionó hasta el punto que actualmente hablar de red o net está asociado con Internet o Web. Red o Net hoy convergen en un único significado y nombran a los fenómenos complejos que ocurren en una sociedad que piensa, vive y actúa en red.

Transcript of Trabajo práctico

Page 1: Trabajo práctico

Orígenes de una red hasta llegar a la web

La red de subterráneos, red de agua potable o red neutral, son conceptos que denotan objetos conectados de forma compleja, que pueden tener una relación física entre sí como también pueden no tenerla. Al llegar los sistemas de radiodifusión se hizo común el llamarlos redes; y cuando se diseñó un sistema de comunicación confiable, se le dio un nombre que también aludía a la red: ARPANET. Con el paso del tiempo, este desarrollo tecnológico evolucionó hasta el punto que actualmente hablar de red o net está asociado con Internet o Web.

Red o Net hoy convergen en un único significado y nombran a los fenómenos complejos que ocurren en una sociedad que piensa, vive y actúa en red.

Page 2: Trabajo práctico

¿Qué es una red?

Una red es un conjunto de entidades (objetos, personas, eventos, ideas, etc) conectadas entre sí. Es decir, que se trata de una estructura que permite la circulación de elementos tanto materiales como inmateriales entre estas entidades, según reglas claras y específicas.

Page 3: Trabajo práctico

Tipos de redes

Según el tipo de entidad involucrada, quedará definida la red:

-Red eléctrica: el conjunto de medios formados por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los artefactos de consumo de los usuarios.

-Red social: es la relación interpersonal que se produce en ciertos sitios web, como por ejemplo Facebook o Twitter entre muchos otros. Permiten crear un perfil, armar una red de contactos y poder comunicarse a través de la computadora o el celular.

Red informática: conjunto de computadoras y otros dispositivos interconectados que comparten información, equipamiento y servicios.

Page 4: Trabajo práctico

Modo analógico y digital

En la vida cotidiana de las personas, nos encontramos rodeados de artefactos hechos para procesar o mostrar de información de modo analógico y digital: relojes, cafeteras, balanzas, termómetros, televisores, celulares, reproductores portátiles de audio y video, autos y cámaras.

En el mundo actual, la industria de los relojes es un prodigio de la moda y de la tecnología. Existen distintas versiones de estos. Las analógicas: la máquina mecánica y cuadrante con agujas o las digitales: circuitos eléctricos y visor numérico. Sin embargo, al mismo tiempo hay otras que combinan partes analógicas y partes digitales.

Por ejemplo:

El reloj pulsera es considerado y admirado como un desarrollo tecnológico excepcional. Tiene una máquina mecánica de 651 piezas y un doble visor (el cual es analógico en la parte superior, y digital en la parte inferior). El cuadrante al ser transparente permite ver la máquina funcionando.

En el caso del termómetro de vidrio con una escala numerada y una columna de mercurio en su interior, que se dilata con el estímulo del calor corporal hasta detenerse en una marca determinada. Este invento es analógico en cuanto a su proceso de medición de la magnitud temperatura, y también en cuanto a su modo de visualización.

La balanza tiene visores numéricos para mostrarnos el valor que de alguna magnitud física o la temperatura corporal se dice que son “digitales”. Sin embargo es común que posean dispositivos mecánicos que miden la magnitud en forma analógica y luego a este dato se lo convierte en digital para mostrarlo en un formato numérico.

El termómetro de vidrio: es sin duda analógico en cuanto a su proceso de medición de la magnitud temperatura y también en cuanto a su modo de visualización.

El reloj analógico con agujas nos permite ver que las agujas se encuentran girando continuamente. En el digital los segundos “pegan saltos”, aunque son muy pequeños. Si el visor s digital se expresa a la medición numéricamente.

Los celulares: Implican distintas prestaciones que los transforman en complejos dispositivos, con su propio sistema operativo, que además de gestionar llamadas, registran y reproducen imágenes, audio y video, ejecutan programas, procesan archivos de distintos formatos y navegan por Internet.

Page 5: Trabajo práctico

5. Impacto social

En la comunidad, las personas usan los aparatos intuitivamente. Si pueden, aprenden las funciones básicas y perciben esta convivencia de ambos mundos, Y le asigna a lo analógico calificativos como lo tradicional y a lo digital lo nombra como tal con el objetivo de que el usuario asocie a lo digital con lo novedoso.

Page 6: Trabajo práctico

6. Sistema de comunicación

Conjunto de dispositivos interconectados que realizan acciones, las cuales permiten que las personas puedan intercambiar información y comunicarse o conectarse entre sí.La información se representa mediante señales analógicas y/o digitales.

Milagros Ibáñez

Page 7: Trabajo práctico

7. Representación numérica de señales digitales

Las señales digitales adoptan un valor numérico. Las representaciones numéricas que utilizan bases son posicionales. Cada dígito tiene dos valores: el valor absoluto y el valor relativo, es posible representar el mismo número en diferentes bases, la base más común y natural es la base 10 ya que en esa base es donde realizamos todas nuestras operaciones de cálculo. El sistema Binario es el más conocido sistema de representación numérico digital (0,1) y tiene dos estados

ON(1) y OFF(0).

Milagros Ibáñez

Page 8: Trabajo práctico

8. Ventajas y desventajas de la comunicación digital

Ventajas:

•Se facilita el procesamiento y la edición de la señal debido a la disponibilidad de software para llevar a cabo operaciones.

•Si la señal digital presenta alguna perturbación puede ser reconstruida y amplificada mediante sistemas de regeneración de señales.

•Es posible aplicar técnicas de compresión de datos que no comprometan la eficiencia y la confiabilidad de la transmisión.

•Existen sistemas de detección y corrección de errores que se utilizan cuando la señal llega al receptor.

Desventajas:

•Las señales analógicas deben convertirse a digitales antes de su transmisión y convertirse nuevamente a analógicas en el receptor.

•La transmisión de señales analógicas codificadas digitalmente requiere, para ser transmitida, de un mayor ancho de banda que la requerida por la señal analógica.

Milagros Ibáñez

Page 9: Trabajo práctico

9. Red Informática

Conjunto de dispositivos de red interconectados físicamente a través de un medio de comunicación alámbrico o inalámbrico, que comparten recursos que se comunican entre sí a través de reglas, llamadas protocolos de comunicación.

Milagros Ibáñez

Page 10: Trabajo práctico

10. Requerimientos de una red informática

•Un medio de comunicación donde transferir información: Medios alámbricos e inalámbricos.•Recursos para compartir: Discos, Impresoras, Archivos, Escáneres, Cd’s.•Un lenguaje o reglas para comunicarse:Protocolos de Red como Ethernet, TCP/IP, Etc.

Milagros Ibáñez

Page 11: Trabajo práctico

11- Dispositivos de redes

Los dispositivos de una red son: 1) Router2) HUB3) Switch4) Firewall5) Módem6) Servidor

Page 12: Trabajo práctico

12- Medios de comunicación inalámbrico o alámbrico

MEDIOS INALÁMBRICOS:Tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.

MEDIOS ALÁMBRICOS:Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga

de la conducción de las señales desde un extremo al otro. Así, la información es transmitida a través de señales eléctricas u ópticas utilizando el canal de

comunicación o medio de transmisión.

Page 13: Trabajo práctico

13- Protocolo de comunicación

Un Protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles método de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software o una combinación de ambos.

Page 14: Trabajo práctico

14- Instituto de Ingenieros Electrónicos Electricistas

IEEE Es una asociación profesional técnica sin fines de lucro que cuenta con más de 360,000 miembros individuales en aproximadamente 175 países. Si bien su nombre completo es "Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc" (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Inc.), esta organización se conoce mucho más comúnmente por su sigla I-E-E-E. Mediante sus afiliados, el IEEE se sitúa como una importante autoridad en áreas técnicas que van de la ingeniería informática, tecnología biomédica y telecomunicaciones, a la potencia eléctrica, aeronáutica y productos eléctricos de consumo, entre otras.

Page 15: Trabajo práctico

15- Niveles lógicos de un protocolo de comunicación Protocolo de red:. Capa 1: Nivel Físico. Capa 2: Nivel de Enlaces de datos. Capa 3: Nivel de Red. Capa 4: Nivel de Transporte. Capa 5: Nivel de Sesión. Capa 6: Nivel de Presentación. Capa 7: Nivel de Aplicación