Trabajo Practico 1 Socio Política cuestionario Ozlak

2

Click here to load reader

description

El trabajo práctico N° 1 de la amteria Perspectiva Socio Política catedra Gonzalez del Bie en el isfd 35

Transcript of Trabajo Practico 1 Socio Política cuestionario Ozlak

Page 1: Trabajo Practico 1 Socio Política cuestionario Ozlak

I.S.F.D.y. Nº 35Carreras: Profesorado de Química – B.I.E.Asignatura:Perspectiva Socio- PolíticaProfesora: Lic. Alicia Verónica GonzálezFecha de entrega: Química: 13/05/11 B.I.E.: 21/05/11

Trabajo Práctico Nº 1

1) Expliquen la siguiente definición de Estado:“Instituto político de actividad continuada […cuyo…] cuadro administrativo [mantiene] con éxito la pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente.” (Max Weber, 1922)

2) Respondan:a- Según Oslak ¿Qué elementos se conjugan en la idea de Nación?b- ¿Cómo caracteriza Oslak a un Estado Nacional?

3) Completen la siguiente red conceptual:

Formación de los Estados Europeos Modernos

Comprende 3 procesos

Territorialización Urbanización y desarrollo Reforma y concentración desarrollo de la economía Protestante del poder político la economía de intercambio

4) Expliquen la articulación de Estados y Naciones en el siglo XIX y el objetivo de constitución de los sistemas de educación pública de alcance nacional. 5) Lean el siguiente fragmento:Burgandia es una comarca de Europa Medieval, dedicada a la producción de vid y a la cría de ganado ovino. Los jóvenes de Burgandia, a diferencia de lo que ocurre con los jóvenes de otros pueblos vecinos, son instruidos en las actividades agrícolas y ganaderas típicas del lugar en talleres para aprendices regenteados por Pierre, un viejo y querido vecino de Burgandia, quien, retirado de la producción, se ocupa de la enseñanza a cambio de lo necesario para comer y vestirse regularmente. Aunque la asistencia a los talleres no es obligatoria, la mayoría de los niños y niñas burgundios asisten regularmente y cuando terminan su aprendizaje, pueden incorporarse a la cosecha y a la cría con el resto de sus vecinos. Los más despiertos y laboriosos, completan el entrenamiento al cabo de dos inviernos, a los más perezosos, puede tomarle hasta tres y hasta se han registrado casos de jóvenes que emplearon hasta cinco inviernos en ser licenciados para incorporarse a las tareas. Respondan: ¿En qué se parece y en qué se distingue la educación de Burgandia de los sistemas de educación modernos?

Requisitos: El trabajo se realizará en grupo: máximo 4 integrantes Letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo. Presentar el trabajo en un folio. Indicar: carrera, curso, nombre de la asignatura, nombre de la profesora, nombre de los

alumnos/as, fecha de entrega.