Trabajo Plan de Historia

13
Integrantes: Cynthya Caimapo. Curso: 4°B Claudia Palma. Katalina Bustamante. Encargado de asignatura : Prof. Carlos Cárdenas.

Transcript of Trabajo Plan de Historia

Page 1: Trabajo Plan de Historia

Integrantes: Cynthya Caimapo. Curso: 4°B Claudia Palma. Katalina Bustamante.Encargado de asignatura : Prof. Carlos Cárdenas.

Page 2: Trabajo Plan de Historia

INTRODUCCIÓN:

• El derecho laboral surge con el fin de regular la competencia comercial entre las empresas , así como , para proteger la dignidad humana y evitar la explotaciones de los trabajadores.La siguiente presentacion tiene como objetivo dar a conocer las principales características de este concepto

Page 3: Trabajo Plan de Historia

OBJETIVOS:

• Dar a conocer cuales son los derechos laborales.• conocer los pro y contras del funcionamiento legal. • Conocer fuentes y condiciones.• Identificar Rasgos fundamentales de este modelo.• Comprender la importancia de los derechos laborales en la sociedad e instar

a la reflexion de dicho aspecto

Page 4: Trabajo Plan de Historia

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS LABORALES?

• El Derecho laboral (también conocido como Derecho del trabajo o Derecho social ) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.

Page 5: Trabajo Plan de Historia
Page 6: Trabajo Plan de Historia

EL MODELO NORMATIVO DE RELACIONES LABORALES EN DEMOCRACIA:

LA INEFICACIA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

• Desde el punto de vista de los trabajadores, el modelo laboral chileno se basa en la confianza de que la acción administrativa estatal, es decir, la fiscalización laboral, garantiza el ejercicio efectivo de los derechos de los trabajadores establecidos por la legislación. En respuesta a la carencia de una acción sindical consolidada y a la numerosa y detallada reglamentación laboral, el Estado debe asumir la aplicación efectiva de dicha normativa, para lo cual debe contar con un entramado institucional orientado a ello.

Page 7: Trabajo Plan de Historia

RAZONES DEL MAL FUNCIONAMIENTO DEL MODELO LEGAL

• Las limitaciones intrínsecas de un modelo que deja toda la efectividad de los derechos de los trabajadores en manos de la acción estatal se relacionan con dos ámbitos: la capacidad de control de la Inspección del trabajo, que es insuficiente, y las limitaciones adicionales provenientes de la jurisprudencia de la Corte Suprema, que derivan en una reducción de la competencia legal del órgano estatal

Page 8: Trabajo Plan de Historia
Page 9: Trabajo Plan de Historia

RASGOS FUNDAMENTALES DEL MODELO: GENERALIDAD Y CONCURRENCIA

COORDINADA • El chileno es un modelo general porque la competencia de la Inspección del

Trabajo abarca toda la normativa laboral comprendida en el Código del Trabajo y leyes complementarias, salvo las contadas y expresas excepciones en que la competencia es exclusivamente judicial, como por ejemplo la calificación del término de contrato, o la resolución de conflictos de derechos constitucionales en el marco del contrato

Page 10: Trabajo Plan de Historia

RESTRICCIONES AL DERECHO DE HUELGA

• El orden jurídico chileno trasunta una actitud agresiva respecto de la huelga, pues no reconoce su naturaleza de derecho fundamental, a pesar de que ello deriva tanto de la propia Constitución como de los tratados internacionales vigentes en Chile sobre la materia. En efecto, el derecho a huelga es una manifestación esencial de la libertad sindical, ampliamente reconocida por el texto constitucional tanto en el artículo 19, número 16, que reconoce el derecho a negociar colectivamente, como en el número 19, que consagra la autonomía colectiva

Page 11: Trabajo Plan de Historia
Page 12: Trabajo Plan de Historia

CONCLUSIÓN:

• A través de la realización de este trabajo podemos concluir que los derechos laborales marcan un antes y después en el sistema de organización de la sociedad, estableciendo las bases por el respeto hacia los trabajadores y las condiciones laborales de los mismos.

• Si bien es cierto, a lo largo del tiempo se ha masificando el respeto y valoración hacia los trabajadores considerándolos parte fundamental en el progreso de nuestro país, aun quedan aspectos por modificar que conlleven a la existencia de un pueblo con condiciones de vida adecuadas.

Page 13: Trabajo Plan de Historia