Trabajo PCM Final

51
5/21/2018 TrabajoPCMFinal-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-pcm-final 1/51 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PLAN DE CIERRE Y RECUPERACIÓN DE MINAS Página 5 ELABORACION DEL PLAN DE CIERRE DE PASIVOS DEL DEPÓSITO DE RELAVES TICAPAMPA COMPAÑÍA MINERA YAHUARCOCHA S.A. CAPÍTULO I 1.1.  INTRODUCCIÓN El depósito de relaves Ticapampa, proveniente de la mina Hércules de la Cía. Minera Alianza (actualmente Cía. Minera Yahuarcocha), se encuentra cerca del pueblo de Ticapampa y es uno de los más grandes en extensión en esta zona. La cancha de relaves presenta varios desniveles a lo largo de su extensión y ha sido depositada en forma paralela al río Santa, en su margen izquierda. Una quebrada de 5 a 10 m de ancho la intercepta y descarga sus aguas al río Santa. El diseño de la toma de muestras se efectúa en la zona donde se encuentra el relave minero, que procede del mismo. El plan de cierre de la relavera de Ticapampa, comprende el desarrollo de las actividades de ingeniería, que son requeridos para el desmantelamiento de instalaciones, estabilidad física y química, nivelación y reconformación de taludes de la relavera, recuperación y rehabilitación de suelos, revegetación rehabilitación de habitad acuáticos, donde se incluyen los programas sociales a favor de la comunidad afectada. Para la ejecución del plan de cierre de la relavera, se considera la evaluación de la estabilidad física (estudio de mecánica de suelos, estabilidad de taludes, balance hídrico), estabilidad química (geoquímica, coberturas), mapeo geológico y muestreo de superficie, muestreo de agua, suelo y aire; entre otros aspectos. 1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE La COMPANIA MINERA YAHUARCOCHA S.A, con RUC No 20335880464, es una empresa inscrita en el Asiento 01, de la Ficha 40407 del Libro de Sociedades Contractuales y Otras Personas Jurídicas en los Registros Públicos SUNARP, Zona Registral No IX  – Sede Lima, con domicilio en la Av. Industrial No 741, Lima Cercado, Lima 41. Telf. 452-0070, Fax (511) 452-3914.  1.3.  NORMAS LEGALES. El cierre de minas en el Perú está normado por la Ley N° 28090 (Ley), su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 033-2005-EM (Reglamento). La Ley y el Reglamento establecen las obligaciones y procedimientos que los titulares mineros deben cumplir en lo referido a la elaboración, presentación implementación del plan de cierre y la constitución de las garantías ambientales. Asimismo, dicha ley determina la competencia del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la evaluación, aprobación, fiscalización y control de los planes de cierre de minas.

Transcript of Trabajo PCM Final

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA

ELABORACION DEL PLAN DE CIERRE DE PASIVOS DEL DEPSITO DE RELAVES TICAPAMPA COMPAA MINERA YAHUARCOCHA S.A.

CAPTULO I

1.1. INTRODUCCIN

El depsito de relaves Ticapampa, proveniente de la mina Hrcules de la Ca. Minera Alianza (actualmente Ca. Minera Yahuarcocha), se encuentra cerca del pueblo de Ticapampa y es uno de los ms grandes en extensin en esta zona.

La cancha de relaves presenta varios desniveles a lo largo de su extensin y ha sido depositada en forma paralela al ro Santa, en su margen izquierda.

Una quebrada de 5 a 10 m de ancho la intercepta y descarga sus aguas al ro Santa. El diseo de la toma de muestras se efecta en la zona donde se encuentra el relave minero, que procede del mismo.

El plan de cierre de la relavera de Ticapampa, comprende el desarrollo de las actividades de ingeniera, que son requeridos para el desmantelamiento de instalaciones, estabilidad fsica y qumica, nivelacin y reconformacin de taludes de la relavera, recuperacin y rehabilitacin de suelos, revegetacin rehabilitacin de habitad acuticos, donde se incluyen los programas sociales a favor de la comunidad afectada.

Para la ejecucin del plan de cierre de la relavera, se considera la evaluacin de la estabilidad fsica (estudio de mecnica de suelos, estabilidad de taludes, balance hdrico), estabilidad qumica (geoqumica, coberturas), mapeo geolgico y muestreo de superficie, muestreo de agua, suelo y aire; entre otros aspectos.

1.2. IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE

La COMPANIA MINERA YAHUARCOCHA S.A, con RUC No 20335880464, es una empresa inscrita en el Asiento 01, de la Ficha 40407 del Libro de Sociedades Contractuales y Otras Personas Jurdicas en los Registros Pblicos SUNARP, Zona Registral No IX Sede Lima, con domicilio en la Av. Industrial No 741, Lima Cercado, Lima 41. Telf. 452-0070, Fax (511) 452-3914.

1.3. NORMAS LEGALES.

El cierre de minas en el Per est normado por la Ley N 28090 (Ley), su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N 033-2005-EM (Reglamento). La Ley y el Reglamento establecen las obligaciones y procedimientos que los titulares mineros deben cumplir en lo referido a la elaboracin, presentacin implementacin del plan de cierre y la constitucin de las garantas ambientales.

Asimismo, dicha ley determina la competencia del Ministerio de Energa y Minas (MINEM) en la evaluacin, aprobacin, fiscalizacin y control de los planes de cierre de minas.

Entre las normas aplicables al presente PC destacan:

Constitucin Poltica del Per Cdigo Penal D. Leg. N 635 Ley General del Ambiente Ley N 28611 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada Ley de Salud Ley General de Aguas Ley General de Residuos Slidos Ley N 27314 Reglamento de Ley General de Residuos Slidos - D.S N 057-2004-PCM Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos Ley N 28256 Reglamento de Proteccin Ambiental en las Actividades Minero Metalrgicas Decreto Supremo N 016-93-EM Ley que regula el Cierre de Minas Ley N 28090 Reglamento para el Cierre de Minas Decreto Supremo N 033-2005-EM Ley de reas Naturales Protegidas - Ley N 26834 Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N 27308 Categorizacin de Especies Amenazadas de Flora Silvestre Decreto Supremo N 043-2006-AG Categorizacin de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Decreto Supremo N 034-2004-AG

1.4. OBJETIVOS Y ALCANCES

El objetivo de las Obras de Cierre del Depsito de Relaves Ticapampa es garantizar la estabilidad fsica, hidrolgica y qumica que permita mantener el equilibrio a largo plazo y minimizar los costos de mantenimiento de dichos depsitos luego de efectuar el cierre definitivo, protegiendo de esta manera la salud, la seguridad pblica y el medio ambiente del rea de influencia.

De esta manera se busca evitar y minimizar los impactos ambientales y sociales que generan estos pasivos ambientales mineros.

1.5. UBICACIN Y ACCESOS

Se encuentra ubicado en el distrito minero de Ticapampa, contiene mineralizacin polimetlica de Plata - Plomo- Zinc. Se encuentra ubicado dentro de la Cordillera Negra y pertenece polticamente a los distritos de Ticapampa y Aija, provincias de Recuay y Aija respectivamente, departamento y regin de Ancash; con altitudes entre los 4,100 y 4,975 msnm.

A continuacion, se muestra un cuadro que presenta las coordenadas correspondientes al centro del permetro que comprende el pasivo ambiental minero del depsito de relaves de Ticapampa. Cabe mencionar que el Datum utilizado es el PSAD-56, Zona 18.

Cuadro N1Coordenadas UTM de Ubicacin del Proyecto

NORTEESTE

8921351232163

Los accesos para llegar a la zona se hacen a travs de la Carretera Panamericana Norte hasta el desvi de Conococha camino al Callejn de Huaylas, la cual se encuentra asfaltada. En regular estado de conservacin.

CAPTULO II

CONDICIONES ACTUALES DEL REA DEL PROYECTO

2.1. USO DE TIERRAS

Las condiciones climticas restringen la capacidad productiva de los suelos, impiden la agricultura y hacen que estos terrenos estn cubiertos por pastos naturales de baja calidad agrolgica. El paisaje presenta relieves montaosos, con pendientes pronunciadas.

Las tierras del entorno del proyecto, su potencial uso est orientado al pastoreo de ganado con una calidad agrologica baja.

2.2. CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE

2.2.1. Clima

La zona se caracteriza por presentar en general un clima frio, con temperaturas positivas templadas durante el da y por debajo de cero grados centgrados por la noche. Las diferencias trmicas entre el da y la noche son muy marcadas.

2.2.2. Calidad del aire

Para establecer la importancia de la calidad del aire en el rea de influencia del depsito de relaves, se realiz una evaluacin de la calidad actual en la zona de estudio, estimando la importancia de las fuentes emisoras de contaminantes de la zona. Para la realizacin del monitoreo de la calidad de Aire se ha tenido en consideracin lo establecido en el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones publicado por el MEM.

Los parmetros considerados para evaluar la calidad del aire son los establecidos en el Decreto Supremo N 074-2001-PCM y en la R.M. No 315-96-EM/VMM., estas son:

Partculas en Suspensin (PM10) Dixido de Azufre (SO2) Dixido de Nitrgeno (NO2) Monxido de Carbono (CO) Metales en Material Particulado (Pb, ,As)

a. Estaciones de Monitoreo

COMPANIA MINERA YAHUARCOCHA S.A, para el plan de cierre ha establecido 04 estaciones de monitoreo de calidad del aire. En el cuadro adjunto se indica los cdigos de identificacin as como la descripcin, localizacin y sus coordenadas UTM.

Cuadro N 2Ubicacin de estaciones de monitoreo

ESTACINCOORDENADAS(UTM)DESCRIPCIN DEL LUGAR

EN

A-01233 837.78 918 932.5

A Barlovento del depsito de relavesde Ticapampa Proyectado

A-02233 289.68 919 371.7A Sotavento del depsito de relavesde Ticapampa Proyectado

A-03232 230.78 920 712.8A Barlovento del depsito de relavesde Relaves Existente

A-04231 827.98 921 710.5A Sotavento del depsito de relavesde Relaves Existente

b. Resultados de Monitoreo

Se compara los resultados de las estaciones destinadas a evaluar la concentracin de material particulado menor a 10 micras, los gases Monxido de Carbono, Dixido de Nitrgeno y Dixido de Azufre (PM10, CO, NO2 y SO2) con los Estndares Nacionales de Calidad del Aire.

Las normas legales nacionales vigentes para el control de la calidad de aire estn dadas por el D.S. 074-2001-PCM (Estndares Nacionales de Calidad del Ambiental del Aire). En los cuadros a continuacin se cita los lmites correspondientes a las normas mencionadas.

Cuadro N 3Estndares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire, DS 074-2001-PCM

CONTAMINANTESPERIODOVALOR (ug/m3)FORMATO

SO2Anual24 horas80365Media aritmtica anualNE ms de una vez al ao

NO2Anual1 horas100200Promedio Aritmtico AnualNE ms de 24 veces/ao

PM-10Anual24 horas50150Media aritmtica anualNE ms de 3 veces al ao

Pb en PM-10AnualMensual-1.5NE ms de 4 veces al ao

2.3. TOPOGRAFA DEL REA

2.3.1. Fisiografa

En esta seccin se describe los resultados del estudio de las caractersticas fisiogrficas del rea de influencia directa e indirecta del proyecto, para ello se ha considerado la identificacin y evaluacin de las unidades fisiogrficas y la calidad del paisaje.

Para esta etapa se realiz una identificacin y descripcin de las principales unidades de paisaje que componen el rea de estudio, para ello se requiri previamente del anlisis de imgenes satelitales, las cuales sirvieron como base para el trabajo de campo. As tambin, se identific la cobertura vegetal y la capacidad de uso mayor del suelo.

a. Unidades Fisiogrficas

La fisiografa describe los rasgos fsicos de la superficie terrestre. En el rea de influencia directa, se distingue las siguientes unidades fisiogrficas:

Gran Paisaje Llanura Aluvial

Est integrado por reas planas originadas por depsitos fluviales del rio Santa y los depsitos aluviales provenientes de las partes altas de la cuenca. Dentro de este gran paisaje se ha identificado el paisaje: llanura aluvial del cuaternario.

Gran Paisaje Montaoso

El gran paisaje montaoso se ha formado debido a procesos estructurales, dominados por la accin combinada de movimientos orognicos y epirognicos de levantamiento. A la accin modeladora de la erosin pluvial, que poco a poco fue formando importantes estratos de dicho material, se sumaron los procesos de diagnesis hasta que finalmente, por accin del levantamiento de la Cordillera de los Andes, se origin este gran paisaje.

b. Calidad del Paisaje

El Paisaje del rea de influencia se ha caracterizado teniendo en cuenta su belleza escnica y fragilidad, describindose a continuacin.

Belleza Escnica

El enfoque empleado para valorar la caracterstica del paisaje ha sido desde el punto de vista de paisaje visual, considerando ms la esttica y la capacidad de percepcin del paisaje de un observador. El nfasis se pone en el efecto de un paisaje determinado sobre el observador, y, aunque intervienen los cinco sentidos, el visual es el ms relevante.

La belleza escnica es el factor ms importante en la valoracin incidiendo en ello factores como la presencia de agua, la cubierta vegetal y el fondo escnico. Como el rea en estudio se encuentra alterada por las actividades minero - metalrgica la evaluacin se ha realizado mediante la comparacin con unidades de paisaje del entorno que no se encuentran alteradas. El resultado de la evaluacin arroja bajo valor paisajstico por el gran contraste de efecto visual negativo de las obras (movimientos de tierra, y remocin de la cubierta vegetal) lo cual ha eliminado grandes extensiones de escenario natural.

Fragilidad del Paisaje

La fragilidad visual es la capacidad de respuesta de un paisaje frente a un uso de l. Es el grado de deterioro ante cambios en sus propiedades. Esta es una forma de establecer su vulnerabilidad. Lo contrario es la capacidad de absorcin visual entendida como la capacidad de recibir alteraciones sin deterioro de la calidad visual. Entonces, a mayor fragilidad menor capacidad de absorcin visual y viceversa. De este modo la valoracin se realiz segn la frmula: VFVP = S f/nf.

Donde: VFVP es el valor de la fragilidad visual del punto, f son los factores biofsicos y n es el nmero de factores considerados. Los valores de fragilidad fluctan entre 1 y 3.

Quebrada Chaupis

Luego de realizar la evaluacin, se obtuvo un valor de fragilidad de carcter medio (VFVP = 1,25), debido a que la zona carece de valor histrico cultural y posee un alejamiento relativo al centro poblado de Ticapampa y Recuay. Por lo tanto no es posible visualizarla desde la carretera, sin embargo la zona es visibles nicamente desde las laderas de la margen izquierda del rio Santa, sobre el depsito de relaves de Ticapampa. Adems de presentar suelo con escasa cobertura vegetal de porte bajo, con poca diversidad de estratos. Con contraste visual bajo.

Quebrada Seca

Luego de realizar la evaluacin, se obtuvo un valor de fragilidad de carcter medio (VFVP = 1,00), debido a que la zona tambin carece de valor histrico cultural y posee un alejamiento relativamente mayor a los centros poblados. Sin embargo en la zona aledaa sobre su margen derecha se emplazara el depsito de relaves proyectado donde se realizara el cierre final. La evaluacin determino un contraste visual medio. Adems de presentar tambin suelos con depsitos hidromorficos bofedales , con poca diversidad de estratos. Con contraste visual bajo y pendientes que varan entre 25 a 55 %.

Ticapampa

Luego de realizar la evaluacin, se obtuvo un valor de fragilidad de carcter medio a alto (VFVP = 2.28), debido a que la zona posee valor cultural y est cercano al centro poblado de Ticapampa. Con un contraste visual bajo. Adems de presentar suelo con escasas coberturas vegetales de porte medio a alto, generalmente leosas tpica de monte ribereo. Con poca diversidad de estratos. La pendiente vara entre 1 a 25 %.

Recuay

Luego de realizar la evaluacin, se obtuvo un valor de fragilidad de carcter medio a alto (VFVP = 2.28), debido a que la zona posee valor histrico y cultural y est cercano al centro poblado de Recuay. Con un contraste visual bajo. Adems de presentar suelo con poca cobertura vegetal de portes medios a alto, generalmente leosos tpica de monte ribereo. Con poca diversidad de estratos. La pendiente vara entre 1 a 25 %.

2.4. GEOLOGA

Se presenta las caractersticas geolgicas del rea de influencia del Plan de Cierre del Depsito de Relaves de Ticapampa, teniendo en cuenta que el conocimiento de la geologa local permite conocer la distribucin y naturaleza de las unidades lito estratigrficas y rocas gneas en las que se encuentra en el rea del proyecto.

Para definir las condiciones geolgicos se ha empleado la informacin de INGEMMET, as como la informacin del proyecto minero y datos obtenidos de los trabajos de campo.

El rea de estudio se encuentra en el flanco occidental, de la cordillera blanca y el flanco la Cordillera Negra y en el valle del rio Santa. Presenta un relieve accidentado y agreste con flancos empinados y superficies rocosas. El principal cauce de drenaje regional lo constituye el rio Santa, al cual bajan una serie de quebradas tributarias de naturaleza torrentosa).

2.5. ESTRATIGRAFA

Se ha identificado tres unidades litoestratigrficas y una unidad geolgica principales, conforme se muestra en el Cuadro N 3.2.3-1, cuya distribucin espacial se muestra en el plano geolgico regional CSL-067300-5-GE-01.

Cuadro N 4

SISTEMAEDADUNIDAD LITO ESTRATIGRAFICAUNIDAD GEOLOGICA

CENOZOICOCuaternarioQ-alDepsito AluvialN-rd/daRocas IntrusivasRiodacita/Dacita

Q-moDepsito Morrnico

NeocenoPN-Ca2Grupo Volcnico Calipuy

2.6. HIDROGRAFA E HIDROLOGA

2.6.1. Hidrografa

El rio Santa es uno de los cursos principales y es el ms caudaloso de la Costa peruana.

Nace en la laguna Aguash, la que vierte sus aguas al rio Tuco y luego a la laguna Conococha y discurre en su tramo superior de Sur a Norte entre las cordilleras Blanca y Negra y en su tramo inferior de Este a Oeste.

El rea total de drenaje es 14,954 km2, presentando un caudal medio multianual de 143 m3/s en su entrega al Ocano Pacifico. Recorre una longitud de 316 km y una pendiente media de 1,4 %.

La mayora de afluentes del rio Santa nacen en los 5,000 msnm, alimentndose de la precipitacin estacional y de los nevados que ocupan un rea total de 616 km2 y las descargas de 630 lagunas, estos afluentes estn ubicados en su margen izquierda, donde la cadena de montaas recibe el nombre de cordillera Blanca.

Uno de sus principales afluentes es el rio Tabla chaca o rio Negro que se une al rio Santa en la localidad conocida como Cndor cerro. Es el afluente ms caudaloso y su desarrollo es de Este a Oeste.

El rea cultivada y servida por el rio Santa es de 47807 ha, de las cuales 6516 has estn ubicadas en el valle costero y 41391 ha, estn ubicadas a lo largo del llamado Callejn de Huaylas.

Respecto a la actividad minera, existen muchas minas y depsitos de relaves abandonados, que constituyen focos de contaminacin ambiental, y es necesario tomar medidas para mitigar el impacto ambiental.

2.6.2. Hidrologa

La cuenca de inters correspondiente a la zona aguas arriba de la relavera, se encuentra ubicada entre las coordenadas 233 200 y 235 200 Este y 8 918 800 y 8 919 300 Norte de la Zona 18, en la cuenca del ro Santa, departamento de Ancash.

La cuenca no presenta ros notables, sino que se originan en meses de mximas avenidas, discurriendo en direccin oeste. El rea es pequea, se distinguen dos reas de inters (lado derecho con 0,36 km2 y lado izquierdo con 0,14 km2, cuyos parmetros hidrofisiogrficos se muestran a continuacin:

PARAMETROSUNIDADESMICROCUENCA 1MICROCUENCA 2

reaKm20.360.14

PermetroKm4.261.79

Long. De cauce principalKm1.50.5

Ancho medioKm0.20.3

Coef. De compacidad-2.001.35

Factor de forma-0.160.56

Pendiente del curso principal%8.016.3

Altitud mximamsnm36373600

Altitud mnimamsnm35453535

Altitud mediamsnm35683591

2.7. CALIDAD DEL AGUA

Para la evaluacin de la calidad de las aguas en la zona del proyecto, se ha tenido en cuenta su distribucin y usos, tanto en las inmediaciones de la mina (uso industrial), as como en la zona aledaa o vecina (uso agrcola y domstico), con el objeto de detectar posibles alteraciones de su calidad, que puedan proyectarse en el largo plazo.

Es importante mencionar que el ro Santa se encuentra aledao al depsito de relaves.

Para efectos de esta evaluacin, se han tomado muestras de cuatro fuentes de agua: tres pozos a tajo abierto localizado a la zona vecina al campamento minero y el agua superficial del canal que pasa por debajo y frente a la mina, adems se tomaron muestras para los anlisis de componentes no deseables y txicos, y metales pesados.

Estas muestras se han analizado en un laboratorio en la ciudad de Lima, estos anlisis comprenden bsicamente la medicin de concentracin de sales, aniones, cationes, conductividad elctrica, pH.

En base a estos datos se ha preparado el diagrama de potabilidad del agua, que califica las aguas segn las normas nacionales e internacionales en ACEPTABLE.

Se han efectuado medidas en campo directo con un potencimetro, GPS, termmetro y sonda elctrica de profundidad, en los lugares visitados como:

Cuadro N 5Ubicacin de los puntos de muestreo de los pozos de agua

CDIGODESCRIPCINCOORDENADASPROPIEDADES FSICAS

NEZpHCETC

Muestra N1Mina8 728 870252 4011587.40.8219

Muestra N2Canal 8 729 445252 6341287.60.8020

Muestra N3Pozo 18 729 536252 7461177.11.0621

Muestra N4Pozo 28 729 390252 9751137.01.0621

Muestra N5Pozo 38 729 487252 6461167.41.3222

Cuadro N6Concentracin de Aniones, Cationes y Sales

CDIGO MUESTRACONTENIDO, mg/ltDUREZAFPOTABILIDAD

Ca+Mg+Na+ClSO4=HCO3pH

Mina110685501102007.235Aceptable

Canal1206100361201907.230Aceptable

Pozo 11409150652103507.036Aceptable

Pozo 214011120651753007.036Aceptable

De lo observado en la Tabla y de acuerdo a las normas internacionales, las aguas del pozo tubular as como los pozos circundantes y del canal tienen un pH neutro y una dureza que las califican como Aceptables con una clasificacin del tipo Bicarbonatada Clcica que las hacen aptas para el uso domstico e industrial.

2.8. SISMICIDAD

Los sismos mximos a suceder en un periodo de retorno de 500 aos sern de intensidad V Yvii respectivamente en la escala de Mercalli modificado segn Gutemberg y Richter.

En el presente estudio, considerando obras de abandono asociado a un periodo ssmico de 500 aos, se considerara un sismo de diseo de 0,25g. Para los anlisis seudo-estaticos de estabilidad se deber considerar un coeficiente ssmico equivalente a las 2/3 partes del sismo de diseo, esto es 0,17.

Fig.1 Mapa de distribucin de mxima intensidad ssmica (Alva 1984)

2.9. SUELOS

En el rea de influencia del plan de cierre del depsito de relaves de Ticapampa se encuentra conformado por cuatro asociaciones de grandes grupos de suelos, los cuales se describen a continuacin:

Litosol Andino Districo

Los litosoles andinos dstricos de baja elevacin son similares a los de alta elevacin, donde estn pobremente desarrollados. Sin embargo, en comparacin con los litosoles andinos dstricos de alta elevacin que tienen estratos orgnicos bien desarrollados, los litosoles andinos dstricos de baja elevacin tienen poco o ningn contenido de materia orgnica. Estos suelos generalmente estn asociados a los kastanozems, pero se pueden encontrar de manera individual.

Paramosol Districo

Los paramosoles dstricos generalmente estn compuestos de suelos coluviales y residuales con turba, que generalmente se derivan y estn asociados con litosoles andinos dstricos. Debido a las condiciones climticas.

Paramosol Andosol

Los paramosoles andosoles son tipos de suelos dominantes de los paramosoles alto andinos y generalmente se encuentran en zonas relativamente planas o en mesetas altoandinas. Estn desprovistos de capas orgnicas distinguibles y no se pueden clasificar como utricos o districos. Los andosoles generalmente estn asociados con litosoles andinos dstricos.

Fluvial eutrico

Los fluviosoles utricos generalmente se presentan en valles con un relieve topogrfico local que vara de plano a onduloso. Generalmente son suelos aluviales irrigados que se encuentran en climas ridos.

2.10. AMBIENTE BIOLGICO

El rea en estudio destaca mayormente las gramneas ichu, la cortadora o cola de zorro, formando extensos pajonales en la puna, la fauna ms caracterstica de la zona son las aves, ya que ellos son los mejores indicadores de perturbacin o alteracin en la biocenosis del rea estudiada.

A lo largo de toda el rea se presenta numerosas laderas rocosas cubiertas por vegetaciones mixtas u homogneas, as como quebradas que presentan una flora mucha ms variada que la de las zonas aledaas.

2.11. AMBIENTE SOCIOECONMICO Y CULTURAL

El estudio est conformado por la poblacin comprendida en el rea de influencia, conformado por el distrito de Ticapampa. El distrito de Ticapampa, posee una extensin de 142.29 km, se encuentra a 3456 m.s.n.m. y est conformado por los centros poblados de San Julio, Yacucancha, Cancana, Tranga, Tomapata, Salinas, Rampac, Pocra, Jecosh, Yuyucachi, Compina, Chaupis, Hatun Huishca, Cutacancha, Yanamaray, Anascancha y Conde. Pertenece a la provincia de Recuay. Limita por el norte con Recuay, al sur con Catac, al oeste Aija y por el este con la provincia de Huari, departamento de Ancash.

La metodologa empleada para la caracterizacin del ambiente socioeconmico fue de investigacin bsica y exploratoria sobre variables demogrficas, sociales, econmicas y culturales.

El mtodo y tcnica utilizada para el estudio de los centros poblados dentro del rea de influencia social fueron de carcter cuantitativo y cualitativo. Cuantitativo empleada en la recopilacin, clasificacin, agrupacin y ordenacin de indicadores numricos de los sectores pblicos y privado, el instrumento de recopilacin de informacin fue la ficha de indicadores socioeconmico para cada localidad. Cualitativo porque se utiliz la entrevista a lderes y actores sociales informantes claves, las entrevistas de grupos, diagnstico de resultado, la observacin participante, encuestas, diagnstico rural participativo y el Focus Group.

CAPTULO IIIPLAN DE OPERACIONES E HISTORIA

3.1 HISTORIA DEL LUGAR

Despus de las formas incipientes y rudimentarias como se trat a los minerales por las primeras expediciones vidas de aventuras, de provenir y rpido enriquecimiento, tras largos aos de lucha all por el ao 1900, se comienza a trabajar en las minas con fines industriales, y es as que se inician los trabajos de Collaracra, el Triunfo y la Florida extrayndose oro y plata y, en 1908 se instala la planta concentradora de Ticapampa, a cargo de la Empresa Minera THE ANGLO FRENCH TICAPAMPA SILVER MINIGN CO, as como tambin sus fundiciones, all por el ao 1920. Los franceses que desde los albores de 1900, explotaron los yacimientos, ricos en plata y oro, trabajaron con tcnica y los medios ms avanzados trados de la vieja Europa.

The Anglo French Ticapampa Silver Mining Co. All por el ao 1967 entra en una etapa de crisis econmica porque la explotacin de la plata frente a los costos de produccin ya no es rentable y opta por transferir todas sus instalaciones a la actual Ca. Minera Alianza S. A. Empresa Nacional, cuyos propietarios los hermanos Picasso y Brescia dieron mayor impulso a la actividad, con la explotacin de otros minerales como el plomo, el zinc, con un sistema mecanizado acorde con la poca, que le permita alcanzar una explotacin diaria de 1000 TM a 1500 TM.

Con la baja de los precios de los minerales en el mercado internacional, dio lugar a una grave crisis econmica y financiera.

Luego fue transferida a la COMPAA MINERA YAHUARCOCHA S.A, sobre la cual tiene la responsabilidad de remediar el pasivo ambiental minero del depsito de Relaves de Ticapampa.

3.2 ACTIVIDADES MINERAS

3.2.1. Mina

La produccin de mina y actual capacidad de tratamiento de la Planta Concentradora es de 2,700 TMD, es decir que la mina opera con la mxima tasa de produccin permitida para una capacidad nominal autorizada de 1,800 TMD. De acuerdo al detalle del siguiente cuadro, la unidad cuenta con un estimado de reservas totales de 5477,486 TM segn se detalla en la tabla siguiente:CLASIFICACINRESERVAS (TM)LEY DEL MINERAL (%)

CuPbZn

Probado4 372 0390.310.442.84

Probable1 106 4470.270.672.36

Total5 477 4860.300.482.74

Las reservas actuales proporcionan una vida til de 5.64 aos, al ritmo de produccin actual de 2,700 TMD.

3.2.2. Mtodo de explotacin

La mina Hrcules es una mina exclusivamente subterrnea. Los mtodos de minado empleados varan segn el tipo de yacimiento, as se tiene:

Corte y Relleno Ascendente Mecanizado. Almacenamiento Provisional (Shrinkage).

El corte y relleno se emplea en la explotacin de mantos mientras que el almacenamiento provisional se emplea en la explotacin de las vetas. En la explotacin de mantos se emplea el relleno convencional proveniente de labores en desmonte. Y el relleno hidrulico proveniente de los relaves.

La perforacin en los tajeos de produccin y frentes de desarrollo se realiza con mquinas perforadoras tipo Stopper con barrenos integrales y mallas de perforacin o zig zag; se utiliza dinamita Semexa como explosivo para la voladura. El mineral derribado en los tajeos es acarreado hacia los chutes que cuentan con sus respectivas tolvas.

Debido a la mecanizacin se requiere de un sistema secundario de ventilacin, adems de ventilacin auxiliar.

3.3 DESARROLLO DE LA MINA

3.3.1. Manejo de desmonte

El desmonte resultante de las labores de exploracin, desarrollo y preparacin es usado como relleno en las labores donde se aplica el Mtodo de Corte y Relleno Ascendente. As mismo se cuenta con un botadero acondicionado en superficie para almacenar el desmonte proveniente de las labores de mina. Tambin se cuenta con botaderos en superficie para el almacenamiento de minerales de baja ley especialmente acondicionados.

3.3.2. Manejo del mineral

El mineral derribado en los tajeos de la zona de Mantos es enviado a los niveles principales de extraccin por medio de winches de izaje para mineral y desmonte, de donde es acarreado a superficie, por medio de locomotoras elctricas tipo troley y a batera para niveles intermedios con carros mineros de vaciado lateral U - 35 y depositado sobre la terraza de la Cancha de Relaves, de donde, luego de realizar un mezclado entre minerales de alta y baja ley, se traslada y se acumula frente a la Tolva Metlica de la Chancadora Primaria, desde donde utilizando un cargador frontal se vierte a la tolva metlica ubicada encima de la Chancadora Primaria 24"x 36".

En la zona de Vetas el mineral es cargado directamente a locomotoras a batera que transportan el mineral hasta la superficie.

3.4. PROCESO DE BENEFICIO

La instalacin de procesamiento con la que cuenta la Mina Hrcules, corresponde a una Planta de Beneficio de Minerales que usa el mtodo de flotacin diferencial. No se cuenta con otros tipos de instalaciones de procesamiento.

3.4.1. Planta Concentradora

La Planta de Beneficio est ubicada a cerca de la Boca Mina.

a. Chancado Primario

El proceso se inicia con la alimentacin del mineral desde el Stock Pile hacia un tolva metlica de 150 TM de capacidad instalado sobre una estructura metlica, desde donde es transportado por un alimentador de placas metlicas (Apron Feeder) hacia una zaranda vibratoria (grizzly) de 3 m x 1.20 m para retiro de material menor a 3", la descarga del mineral de un tamao mayor a 3 ingresa a una chancadora de quijadas 24"x 36" COMESA donde es reducido a un tamao menor de 4 ".

b. Chancado Secundario y Terciario

El producto de la chancadora primaria y del pasante de la parrilla vibratoria se juntan en una faja transportadora de 24 de ancho que descarga a una chancadora intermedia COMESA de 16" x 24" para reducir el tamao del mineral a 1 1/2", y mediante otra faja de 24" de ancho se alimenta una tolva metlica de gruesos de una capacidad de 250 TM.

De esta tolva de gruesos mediante dos fajas transportadoras de 24" de ancho c/u, alimenta a una Zaranda Vibratoria Roxon Sandvik de 3 m x 1.2 m, de dos pisos; el primer piso con malla de 38 mm, el segundo piso tiene una malla cuya abertura es de 16 mm de separacin.

El mineral que no pasa por ambas bandejas se une como alimentacin a una chancadora secundaria marca Sandvick modelo H-2800 EC, el mineral pasante por el piso inferior (0-16 mm) pasa directamente a una faja transportadora de 24", unindose al producto de la chancadora secundaria.

Esta faja de 24" alimenta el producto, a una zaranda vibratoria Roxon Sandvick de 5 m x 1.52 m de dos pisos. El primer piso tiene una malla de alambre de 14 mm de separacin, el segundo piso tiene una malla de alambre de 9 mm de separacin.

El mineral grueso (Oversize) de ambas bandejas retorna a travs de una faja transportadora de 24", a una tolva de compensacin de 5m3, que alimenta a una chancadora terciaria Sandvick modelo H-2800F; el producto obtenido de la chancadora terciaria descarga a una faja trasportadora de 24" de ancho (la misma que transporta el producto de la chancadora Secundaria), la cual retorna a la zaranda de 5 m x 1.5 m; cerrando de sta manera el circuito.

El mineral pasante por el piso inferior (0 a 9 mm, 3/8) pasa a una faja transportadora que conduce el mineral a otra faja transportadora de 24; alimentando una tolva de finos de 1700 TM de capacidad, en la base de sta tolva existen dos fajas transportadoras mellizas cortas de 24 cada uno; que descargan a una faja transportadora de 24; sta alimenta a una faja transportadora reversible que alimenta a la tolva de finos.

c. Molienda

Existen dos circuitos en paralelo:

Circuito N l

El mineral de la tolva de finos N 1 es alimentado a un molino de bolas 8x 6 Comesa, (Molino Primario) cuyo producto (d= 1950 gr/lt) es enviado, utilizando una bomba Warman 125, a una Zaranda Vibratoria DERRICK equipada con malla equivalente a malla 30 Serie Tyler.

La pulpa alimentada a la zaranda Derrick es separada en dos productos: material fino (Undersize) (malla -30) y el material grueso (Oversize) (malla +30). El material grueso es retornado al molino primario 8 x 6, haciendo un circuito cerrado. El material fino se alimenta a una celda unitaria Denver 1500, para flotar un concentrado bulk Cu-Pb; el relave de la celda es enviada, mediante una bomba Warman 4 x 3, hacia un cicln Cavex 400, cuyo O/F se deriva a la primera etapa de flotacin Bulk (60 % malla -200, densidad 1450 gr/lt). El material grueso (U/F) del cicln se alimenta a un molino de bolas COMESA 5 x 8 (Remolienda) cuyo producto se une al producto grueso (Undersise) de la zaranda Derrick, cerrando el circuito.

Circuito N 2

El circuito N 2 es exactamente igual al circuito N 1, haciendo que la misma Zaranda Derrick reciba carga de los 2 circuitos. El material grueso (Oversize) de la zaranda es repartido a ambos molinos primarios, y los finos (undersize) son enviados hacia las celdas unitarias de cada circuito, para seguir con el flujo descrito en el circuito N 1.

d. Flotacin

El sistema de flotacin comprende los siguientes procesos:

Circuito Bulk

El Over flow proveniente del cicln Cavex 400 de ambos circuitos, es enviado utilizando 2 bombas SRL 4 x 3 hacia una batera de 5 celdas RCS5, con una densidad de 1450 gr/lt y una granulometra de 60% - 200mesh; el relave de esta batera alimenta a 5 celdas OK5 y constituyen la cabeza del circuito de flotacin ZINC

Limpieza Bulk

Las espumas de la celdas RCS5 y OK5, se someten a un proceso de limpieza en tres etapas (Limpieza Bulk 1. Limpieza Bulk 2, y Limpieza Bulk3) en 3 celdas OK 1.5, 3 celdas OK 0.5 y 2 celdas OK 0.5 respectivamente.

El relave de la 2da. Limpieza se retorna a las celdas OK 1.5 (1ra. Limpieza bulk)

El producto de la 3ra. Limpieza Bulk constituye el concentrado Bulk que se deriva a la etapa de Separacin Cobre Plomo.

El Relave de la 1ra. Limpieza Bulk es bombeado a un cicln D-6, de 6 de diametro; el producto grueso (U/F) se somete a remolienda en una molino de Bolas COMESA 5x5. El producto del molino se une al relave de la 1ra. Limpieza Bulk, cerrando el circuito. Los finos del cicln D-6, se somete a una etapa de flotacin en 3 celdas Sub A30, cuyas espumas se alimenta a la 3ra. Limpieza bulk y el relave se deriva al circuito de flotacin Zinc.

Los reactivos utilizados en este circuito son depresores, Sulfato de zinc, bisulfito de sodio, y complejo Cianuro/xido de zinc.

Circuito de Separacin Cu- Pb

Las espumas de la 3ra. Limpieza bulk, son enviadas a 03 acondicionadores 4 x 6 donde se adicionan reactivos depresores de plomo (Carbn activado, mezcla de dextrina, CMC y fosfato trisdico y bisulfito de Sodio). Para la flotacin de cobre se utilizan 05 celdas Sub A21, y 02 celdas Sub A24, cuyo relave se limpia en una celda DR-100. El relave de la celda DR-100 constituye el concentrado de plomo, el cual es sometido a un proceso de separacin slido/lquido en un espesador, y luego a un filtro de discos, obtenindose un producto con una humedad menor al 10% que es almacenado en la cancha de concentrado de plomo.

Las espumas de las celdas Sub A21 se someten a tres etapas de limpieza para obtener el concentrado de cobre. (03 celdas OK 0.5, 02 celdas OK 0.5 y 01 celda OK 0.5 respectivamente). El relave de la primera limpieza se recircula al acondicionador N 1. Las espumas de la 3ra. Limpieza constituyen el Concentrado de Cobre final, que es procesadas en un filtro de discos hasta obtener un producto con una humedad menor al 10 %.

Las aguas provenientes del espesador de plomo (Over Flow) va a una poza de cemento para una clarificacin previa, antes de ser recirculadas en su totalidad al circuito de separacin cobre-plomo.

Circuito de Zinc

La pulpa relave de la celdas OK-5, se bombean mediante bombas SRL 5 x 4 a 02 Acondicionadores 8 x 8 donde se adicionan reactivos como Cal, Sulfato de cobre y Xantato XZ-11 y luego efectuar la flotacin Rougher en 3 celdas RCS-15.

Las espumas de las 2 primeras celdas RCS15 alimentan una batera de 04 celdas OK-5 (2da. Limpieza Zinc). La espuma de la 3ra. Celda RCS-15 va a una batera de 06 celdas OK-5 (flotacin Scavengher). El relave de las celdas RCS-15 se envan, mediante bombas SRL 5 x 4, a una batera de 05 celdas OK-8 donde se someten a una flotacin (barrido final), cuyas espumas se someten a una remolienda en una molino de bolas 5 x 8 MAPERSA ( previo clasificacin en un cicln D-10).El relave de flotacin Scavengher se limpia en una batera de 03 celdas OK-5 (Cleaner Scavengher), cuyo relave se une al relave final del circuito de flotacin Zinc.

Las espumas de la flotacin Scavengher y Cleaner Scavengher, se unen a las espumas de las celdas OK-8, para someterse a una remolienda previa clasificacin. Las espumas de la 2da limpieza Zinc se alimentan a una batera de 03 celdas OK-5, de donde se obtienen el concentrado final de ZINC. (3ra Limpieza Zinc) Este Concentrado es alimentado con una densidad de 1300 gr/lt a un espesador.

Las colas de la celda OK-8 constituyen el relave final, con un contenido menor al 1% de Zinc, es enviado por gravedad hacia la cancha de relaves para su disposicin final.

Seccin Filtros

Filtro de Zinc

El concentrado proveniente del espesador de Zinc, con una densidad promedio de 1700 gr/lt, es descargado a un filtro Door Oliver de 6 de dimetro de 06 discos obtenindose un producto con una humedad menor al 10%. El concentrado es derivado mediante dos transportadoras a una loza de concreto para su despacho final.

Filtro de Plomo

El concentrado proveniente del espesador de plomo, es alimentado a un filtro de 03 discos Door Oliver de 6 de dimetro, produciendo un concentrado de Plomo con una humedad menor al 10 %. Este concentrado cae por gravedad a una loza de cemento para su posterior despacho.

Filtro de Cobre

Para el filtrado de este producto se ha instalado un filtro de 02 discos Door Oliver que reciben las espumas de las celdas OK-0.5 , con una densidad de 1050 gr/lt, en donde se obtiene un producto con una humedad menor al 10 %. Que es enviado a una loza con capacidad de 150 TMS para su despacho posterior.

Para todo el sistema de filtrado se dispone de tres bombas de vaco: una de 1000 cfm y dos de 750 CFM, adems de dos sopladores Roots.

3.5. DISPOSICIN DE RELAVES

El relave final con una densidad de 1200 gr/lt, se conduce por gravedad hacia una bomba Warman la cual la impulsa hasta el depsito de relaves de Ticapampa mediante una tubera de 8 de dimetro conectada en su extremo final con un cicln D-15.

El mtodo de deposicin de la Cancha de relaves es de Lnea Central, los gruesos conforman el muro de contencin y los finos van dirigidos hacia la zona de decantacin y drenaje, formando previamente un espejo de agua, las aguas son drenadas por dos sistemas de drenaje ubicados al fondo del cuerpo de la presa. Estos drenes, son de tubera de polietileno de 8" de dimetro, estas a su vez tienen cada 0.25 m unas quenas a travs de las cuales se drena el agua decantada conforme va avanzando hacia arriba la deposicin de los relaves stas se cierran hermticamente con tapones de rosca, conforme van quedando sumergidos dentro del espejo de agua. Las aguas as extradas, son conducidas a dos estanques de concreto dispuestos en serie con capacidad de 350 y 250 m3. y de stas mediante un canal abierto a otra poza de 234 m3.

Esta agua es posteriormente usada en la Planta Concentradora y en la forestacin.

La Mina Hrcules cuenta en la actualidad con el depsito de Relaves de Ticapampa:

Depsito de Relaves Ticapampa, actualmente en Operaciones, tiene la aprobacin para su recrecimiento y cuya vida estimada es de 5.80 ao aproximadamente.

a. Ubicacin de la Cancha de Relaves

El depsito de relaves se encuentra en el distrito de Ticapampa, provincia de Recuay.

El depsito de relaves se encuentra en una franja entre la carretera a Huaraz y el Ro Santa, ocupando un rea aproximado de 12 Has. Los relaves se encuentran en la ribera izquierda del ro Santa. Sobre una reciente terraza fluvial, casi en el cauce actual del ro.Coordenadas UTM de Ubicacin del Proyecto

Norte 8 921 351 Este 232 163

b. Procedencia de los Relaves

El relave del proceso metalrgico llega por gravedad a una caja de recepcin de una bomba Warman, ubicada cerca de la Planta Concentradora y a travs de una tubera de 8" de dimetro de Polietileno de alta densidad llega a un cicln D-12 ubicado en la cresta o permetro del depsito, en el cual se clasifica el relave en gruesos y finos. El grueso ir a formar el muro de contencin de la cancha de relaves, y el fino se deposita en la parte interna de la cancha de relaves para su decantacin y sedimentacin.

c. Caractersticas de las Canchas de Relaves

El terreno del depsito de relaves, est conformado superficialmente por limo, color beige amarillento, seco, muy suelto, continuando por debajo arena gravo limosa y/o grava arena limosa, color beige seca. Se observa presencia de caliche a profundidades no mayores de 1 m, a mayor profundidad el material contiene finos en menor proporcin. En ninguna de las excavaciones se detect nivel fretico.

d. Dimensiones y Capacidad del depsito de relaves

Actualmente el dique de arranque est concluido y tiene 20 mt en su base y 3mt. en la parte alta, y una altura de 13mt. Cuenta con un sistema de drenaje y subdrenaje.

Tiene las siguientes caractersticas:

Configuracin: Represamiento en ladera de cerro Capacidad de Almacenamiento: 1064,546 m3 Tasa de deposicin: 29,100 TM/mes Tiempo de vida: 5.80 aos rea de la terraza, m2 : 95,443 m2 Altura del Dique, m: 25 m Sistema de drenaje: Dren tipo Chimenea y Dren Horizontal Sistema de descarga agua decantada : quenas Filtro interno : Si Pendiente del talud : 2.5H : 1.0 V

e. Sistema de Drenaje y Captacin

En la zona Aguas Abajo, donde se ubican las canchas de relaves, se encuentran dos estanques de 350 m3 y 250 m3 respectivamente que se utilizan para la clarificacin del agua procedente de la Cancha de Relaves.

El sistema de evacuacin de agua contenida en la relavera consiste en dos tuberas de polietileno de alta densidad de 8" ubicadas al piso del rea de deposicin y cada 0.25 m de altura se encuentran colocadas alternativamente unas quenas que captan el agua que se ubica aguas arriba. Estas quenas se van tapando hermticamente con tapones roscados y del mismo material conforme va subiendo la deposicin de los finos. Estas tuberas conducen al agua hacia dos estanques de 350 m3 y 250 m3 respectivamente, donde se clarifica y parte de ella se usa en la Planta concentradora y la otra para regado de las reas forestadas por la empresa minera.

f. Sistemas de Contencin

El depsito de relaves actualmente en operacin, cuenta con un dique de arranque cuya construccin se hizo en conformidad con el estudio y diseo de la estabilidad de la presa de relaves.

El dique de arranque tiene en su base un ancho de 20 m promedio y en su parte alta 3 m, y una altura en la parte central de 13 m, construida con material de prstamo compactado convenientemente.

g. Condiciones de Seguridad de la Cancha de Relaves

La tubera del sistema de conduccin de relaves est colocada sobre caballetes de madera, lo que evita el deterioro que pudiera haber por desprendimiento de rocas u otros materiales.

La tubera del sistema de conduccin no cuenta con codos ni ngulos agudos, por tanto el sistema de conduccin no sufre daos ni atoros u obstrucciones. Se cuenta con stocks de tuberas y accesorios para ser usados en caso de reparaciones de ser el caso, asimismo con carteles visibles con indicaciones de seguridad.

De acuerdo a los clculos establecidos, la fuerza resultante del peso del muro y la fuerza ejercida por el relave se encuentra dentro de los lmites de seguridad evitando el volteo, corrimiento y licuefaccin de la misma, segn el estudio de mecnica de suelos preparado para el efecto.

Se dispone de personal entrenado para el control del muro as como para la disposicin de la cancha de relaves.

3.6. MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUA

Adems del sistema de abastecimiento o suministro de agua, se cuentan con plantas de tratamientos de aguas industriales y domsticas en la Mina Hrcules.

3.6.1. Lneas de suministro de agua

La lnea o sistema de suministro de agua es recolectada de una toma en un ojo de agua a 300m de la garita de control en la zona Sur del proyecto. Desde este punto se bombea el agua hacia una poza de almacenamiento, desde la cual se distribuye el agua para los procesos y consumo humano. La poza de almacenamiento de agua fresca tiene una capacidad de 3,000 m3. Esta poza cuenta con un revestimiento simple de HDPE de 1.5 mm instalado para prevenir las prdidas de agua debido a filtraciones. La poza est ubicada cercana a la planta de procesamiento. El agua potable es producida por medio del bombeo de agua fresca a travs de filtros de arena y su conduccin a una unidad de coronacin. El agua potable es distribuida a las oficinas de administracin, talleres e instalaciones de laboratorio y estaciones de lavado de ojos. El almacenamiento de agua fresca y agua contra incendios es usado como parte del sistema de proteccin contra incendios. Este sistema consiste de un circuito de tuberas de 150 mm de dimetro que abastece de agua a hidrantes y mangueras ubicadas alrededor de las instalaciones del rea de oficinas y de planta. El sistema cuenta con una bomba elctrica y una bomba diesel en stand by.

3.6.2. Lneas de control de drenaje superficial

El sistema de drenaje superficial del depsito de relave y botadero de desmonte est conformado bsicamente por un sistema de manejo de aguas de escorrenta superficial, orientado al manejo de aguas de no contacto (flujos provenientes de las laderas naturales). Durante la etapa de operacin, los canales de coronacin colectan los flujos de escorrenta superficial de las laderas adyacentes alrededor del botadero. Esta configuracin permite minimizar el ingreso de agua por infiltracin al botadero. La descarga de las aguas de no contacto se realiza sobre cursos naturales de agua o sobre estructuras especialmente diseadas con tal fin. Estos sistemas de canales estn distribuidos por el proyecto, pero bsicamente los sistemas de canales de coronacin del sistema de canales de coronacin del Botadero sern dos de los ms importantes.

3.6.3. Planta de tratamiento de aguas domsticas

Se construy dos plantas de tratamiento de aguas domsticas: Una para el rea de campamento y otra para el rea de talleres de mantenimiento, cada una con similares caractersticas. La planta de tratamiento de aguas servidas del tipo de lodo activado, conocida tambin como Aireacin Extendida. El resultado del tratamiento es que la Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO) es disminuida de 250 mg/L a un mximo de 10 mg/L en el efluente, ocurriendo la misma figura en el caso de los slidos totales en suspensin. La capacidad de tratamiento de la planta es de 28.4 m3/da. En los casos que sean necesarios, como en el desage de la cocina, se construy una trampa de grasas.

3.7. MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS

El manejo de residuos se ha agrupado de la siguiente manera:

3.7.1. Botadero de desmonte

El botadero tiene una capacidad aproximada de 19.28 MTM, que equivale a 10.71Mm3. La operacin del botadero se desarrolla mediante el almacenamiento de desmonte procedente de las labores de mina. La colocacin del material en el botadero se efecta por volteo. El botadero debe ser apilado empleando bancos intermedios de 8 m de altura, taludes intermedios de 1.3H:1V y un ancho de berma libre de 9.6 m, desarrollando de este modo un talud global de 2.5H:1V. Para una adecuada operacin del botadero se han considerado las siguientes obras: dique de retencin, sistema de subdrenaje, poza de subdrenaje y cunetas de coronacin. Para una adecuada operacin del botadero de desmonte se han considerado las siguientes obras: un camino de acceso, cunetas de coronacin, un sistema de subdrenaje en toda el rea del depsito y poza para monitoreo de la calidad de agua de subdrenaje. Para evitar que las aguas de escorrenta en pocas de lluvias ingresen al botadero, se opera canales de coronacin y pozas captadoras de decantacin con la finalidad de eliminar las partculas de suspensin en la zona perifrica al botadero. Estas aguas se encausarn por las cunetas de la va de ingreso al tajo, en la parte baja de la va se construir pozas de sedimentacin encausando las aguas de escorrenta el sistema de drenaje del sistema.

3.7.2. Botadero de material inadecuado

El rea ocupada por el botadero de Material inadecuado es de 74,019 m2 y tiene una capacidad aproximada de 1.40 millones de toneladas, que equivalen a 0.82 millones de metros cbicos. La operacin del botadero se desarrolla mediante el almacenamiento de desmonte procedente de las labores de mina y de la construccin de otras obras en superficie como canchas de relave. La colocacin del material en el botadero se efecta por volteo. El botadero debe ser apilado empleando bancos intermedios de 8 m de altura, taludes intermedios de 1.8H:1V y un ancho de berma libre de 5.60 m, desarrollando de este modo un talud global de 2.5H:1V. Para evitar que las aguas de escorrenta en pocas de lluvias ingresen al botadero, se planifico la construccin de canales de coronacin y pozas captadoras de decantacin con la finalidad de eliminar las partculas de suspensin en la zona perifrica al botadero.

3.7.3. Depsito de Top Soil

El rea ocupada por el botadero de Top Soil es de 22,830 m2 y tendr una capacidad aproximada de 0.30 millones de toneladas, que equivalen a 0.18 millones de m3. La operacin del botadero se desarrolla mediante el almacenamiento de Top Soil procedente de las labores de mina y de la construccin de las canchas de relave. La colocacin del material en el botadero se efecta por volteo. El botadero debe ser apilado empleando bancos intermedios de 6 m de altura, taludes intermedios de 2H:1V y un ancho de berma libre de 6 m, desarrollando de este modo un talud global de 3H:1V. Para una adecuada operacin del botadero se han considerado las siguientes obras: dique de retencin, sistema de subdrenaje, poza de subdrenaje y cunetas de coronacin.

3.8. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUMICOS Y COMBUSTIBLE

3.8.1. Almacenamiento de Productos Qumicos

Se cuenta con un laboratorio qumico moderno donde se realizan todas las pruebas metalrgicas de la Planta Concentradora y Geologa, y otras de Medio ambiente requeridas en la unidad. El laboratorio se encuentra en un edificio nuevo de material noble, adyacente a la Planta Concentradora. Cuenta con un sistema colector de polvo, dos campanas extractoras y dos extractores de polvo. Las instalaciones del laboratorio comprenden un rea de aproximadamente 450 m2.

3.8.2. Almacenamiento de Combustible

Se cuenta con un grifo ubicado en las coordenadas E: 173,112 y N: 9 117,782. Asimismo adyacente a esta rea, y como parte del plan de manejo de combustibles para los equipos pesados, se construy tanques para su almacenamiento, los mismos que estn provistos con estructura de contencin secundaria que eviten la contaminacin por hidrocarburos del ambiente circundante en caso de derrames por causas no previstas. Con tal fin, una berma fue construida alrededor de cada rea de almacenamiento. El rea de contencin fue revestida y una capa de arena est dispuesta encima del revestimiento sinttico. Estos tanques estn ubicados adyacentes a las instalaciones de mantenimiento del contratista minero. Adicionalmente, se destin un tanque de 150 m3 de capacidad para el abastecimiento de los combustibles para los generadores de energa. Este tanque tiene una capacidad de almacenamiento para 14 das de operacin y est construido en un rea de contencin debidamente revestida y delimitada por bermas.

CAPTULO IVALTERNATIVAS DE REHABILITACIN4.1. ESTABILIZACIN FSICA

Debido a las caractersticas de resistencia y humedad de los relaves, ser necesario construir un dique perimtrico de suelo granular, de material de prstamo, con la finalidad de evitar una falla profunda por la base del depsito, zona donde se acumulara la humedad de los relaves.

4.2. ESTABILIZACIN GEOQUMICA

Para el control de la generacin de drenaje acido se realizar el encapsulado del depsito de relaves proyectado, tanto en la base como superficialmente.

4.3. ESTABILIDAD HIDROLGICA

En el presente estudio se propone las obras de estabilizacin hidrolgica que de mayores condiciones de seguridad al sistema en conjunto para el depsito de relaves.

4.4. ESTABLECIMIENTO DE LA FORMA DEL TERRENO Y REHABILITACIN DE HBITATS

Las operaciones mineras hacen uso temporal de los terrenos, con periodos de ocupacin que con frecuencia no superan los 20 o 30 aos. El estado que presentan las superficies despus de finalizadas las operaciones difcilmente podran ser aprovechadas por otras actividades (segn el tipo de uso que tuvieran), es por eso que el objetivo de la restauracin y de la rehabilitacin es que el terreno alterado vuelva a ser til para un determinado uso, sin perjudicar el medio ambiente. Entonces, lo que se pretende es, en la medida de lo posible, volver a dar a los terrenos el mismo uso que tenan. Se ha identificado el uso futuro para los principales componentes.

4.5. COBERTURA Y REVEGETACIN

Los factores a ser tomados en cuenta para determinar el tipo de cobertura para los depsitos de relaves de Ticapampa son: grado de acidez, la granulometra, el mtodo de almacenamiento, el sistema de evacuacin del agua, la pendiente del depsito, altitud, sus taludes y la calidad mineralgica.

Para determinar el tipo de cobertura, nos basaremos en los resultados de los anlisis fisicoqumicos de los relaves con determinacin del Potencial Neto de Neutralizacin a diferentes profundidades.

4.6. REHABILITACIN DE HBITATS

La rehabilitacin de hbitats consiste en primera instancia en la restauracin y creacin del medio, aplicada con frecuencia a las fuentes de agua (ros, quebradas) que parten de una condicin muy deteriorada, con el cual solo se pretende recuperar los procesos u flujos ecolgicos del ecosistema afectado tornndolo a un ecosistema natural. Los cuerpos receptores (hbitats acuticos) son reas sensibles a las cargas de contaminantes provenientes de la actividad minera, siendo uno de ellos los relaves. El presente trabajo tiene como objetivo proponer medidas de manejo para la rehabilitacin de hbitats relacionados con los cursos de agua, en este caso el rio Santa, sus quebradas tributarias y el rea destinada al depsito de relaves.

Dada las condiciones de inestabilidad de laderas y alta pendiente que presenta el rio Santa y sus quebradas tributarias, no se prev la realizacin de trabajos directos de rehabilitacin de hbitats acuticos. Para tal efecto, se estima que una vez estabilizado y consolidado fsica y ambientalmente los taludes, y por efecto del arrastre de las aguas por las altas pendientes de las quebradas por si mismas se van a ir depurando continuamente lo que facilitara el restablecimiento tanto de flora como fauna acutica con el pasar del tiempo.

CAPTULO VPLAN DE REHABILITACIN5.1. Estabilizacin Fsica

5.1.1. ESTABILIZACIN DE TALUDES

Los relaves estn conformados por materiales finos limosos, con mediana a elevada humedad y en estado suelto. La compactacin ser solamente con el paso de tractores que conformara el relieve de la cancha.

Se construir un dique perimtrico de suelo granular, de material de prstamo, con la finalidad de evitar una falla profunda por la base del depsito, zona donde se acumulara la humedad de los relaves.

En los anlisis de estabilidad de taludes se consider un valor mnimo de Factor de Seguridad (FS) de 1.5 en la condicin esttica, sin sismo. Para la condicin seudo-esttica se consider un coeficiente ssmico equivalente a de la aceleracin ssmica mxima. El perodo de exposicin ssmica es de 500 aos. El valor del Factor de Seguridad mnimo para la condicin Seudo-esttica ser de 1.0.

Los criterios de estabilidad mencionados aseguran un adecuado comportamiento de los taludes desde el punto de vista de la resistencia de los suelos y materiales involucrados, as como el nivel de deformacin de los taludes ante un evento ssmico, condiciones recomendables para el extenso perodo de exposicin ssmica. Deformaciones no controladas pueden poner en riesgo los elementos de cobertura, encapsulamiento o revegetacin.

La estabilidad pseudo esttica de los taludes del depsito de desmonte se determin segn su factor de seguridad FS obtenido, considerando Estable para valores de FS>=1 e Inestables para FS