Trabajo Parcial - EPE

download Trabajo Parcial - EPE

of 3

Transcript of Trabajo Parcial - EPE

  • 7/25/2019 Trabajo Parcial - EPE

    1/3

    TRABAJO PARCIAL

    Nombres y apellidos Selmira Silva

    Giancarlo Torres

    Caso asignado por la profesora Elena Gonzales

    INDICACIONES:

    - El trabajo parcial se desarrollar en parejas. Para lo cual debern ver el siguiente video!ttp""###.defensoria.gob.pe"temas.p!p$des%&'(v%)*+,-video

    - uego de ver el video la profesora le asignar un caso a cada pareja y responder las trespreguntas /ue se plantean l0neas abajo. 1eber utilizar el presente formato.

    - 2ecuerde /ue debe responder las tres preguntas cumpliendo los criterios de evaluaci3n. Noolvide /ue siempre debe definir4 e5plicar y relacionar la definici3n con el caso. Nada es obvio yno defina por definir o por !acer 6relleno7. Todo lo /ue defina deber de usar y ser pertinente.

    - Fecha para subir el trabajo parcial lunes ,& de septiembre !asta las ,) !oras a trav8s delaula virtual. 9uera de esa fec!a y forma no se recibirn los trabajos y la nota ser de 6cero. Sutrabajo deber subirlo en formato :ord con el nombre de arc!ivo 6TP;apellido&;apellido,7.Ejemplo TP;estrada;rodriguez.doc

    - El plagio se sanciona con nota 6CE2tiliza los conceptos trabajados en el curso de manerapertinente.; Se evidencia una comprensi3n integral del caso y su cone5i3ncon el curso o su relevancia desde una perspectiva 8tica.

    ?'@

    Aanejo de temas y

    autores trabajados enel curso Brigurosidadconceptual

    ; os conceptos utilizados se definen4 se e5plican y se identifica

    sus referencias.; El manejo de las referencias reflejan las ideas centrales de loste5tos y autores estudiados.

    ?'@

    2espeto " =tenci3n alas especificacionesBpre;re/uisito " pre;condici3n

    ; Cuidado en la redacci3n y ortograf0a. BPor cada cinco errores unpunto menos !asta un m5imo de dos puntos menos.

    ;,

    Plagio - En t8rminos acad8micos significa apropiarse de la producci3nintelectual de otros para presentarla como nuestra. Es decir4cuandoa Copiamos totalmente un trabajo ajeno Bescrito4 audiovisual4

    etc. y lo presentamos como si fuera nuestro.b Copiamos parte de un trabajo ajeno Bpor ejemplo4 algunosprrafos o cuantas pginas sin colocar comillas o seDalar lareferencia bibliogrfica.

    c acemos una mala parfrasis de un te5to consultado.

    ;,'

    http://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=10&v=3672#videohttp://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=10&v=3672#video
  • 7/25/2019 Trabajo Parcial - EPE

    2/3

    Respo"#er las si$uie"tes pre$u"tas

    &. 1escribir y e5plicar FCul es el asunto relevante para la 8tica o cul es el problema 8tico.&

    BE5plicar cules son los agentes morales4 el agente moral /ue se encuentra frente al problema8tico4 los intereses en conflicto4 si el agente moral aplic3 el principio de imparcialidad y principiode razonabilidad4 e5istencia de daDo4 etc. 2esponda tomando en consideraci3n el te5to de2am3n Ponce. B puntos

    ,. E5plicar /ui8n o /ui8nes son responsables morales en el caso asignado.,2esponda tomandoen consideraci3n el te5to de 2am3n Ponce. BH puntos

    ). FC3mo el caso se relaciona con el concepto de 6falta de reconocimiento7 /ue desarrolla el te5tode =lejandro e3n cuando presenta la postura de onnet!$ 2esponda tomando enconsideraci3n el te5to de =lejandro e3n. B puntos

    SegIn Ponce 6a 8tica es la consideraci3n normativa sobre lo /ue es moralmente correcto7 BPonce4,'&?4 p.,). Por ello el problema 8tico /ue se presenta en el caso de Elena Gonzales4 y de algunascampesinas4 es la discriminaci3n /ue sufre por no !ablar el castellano teniendo como Inica lenguael /uec!ua4 ya /ue no es moralmente correcto dejar de asistir a una persona cuando lo necesita4adems de ser un derec!oJ por el contrario4 se deber0a de !acer un esfuerzo por entenderla yasistirla. 1escribir a los agentes relacionados ser0a escribir de la misma Elena Gonzales4 del!ospital y dems instituciones B/ue no se llegan a detallar4 siendo los involucrados directos en elcaso discriminatorio. Esto genera un conflicto de inter8s en el cual al no ser atendida se vulneransus derec!os como ciudadana. =!ora bien4 segIn el principio de imparcialidad4 /ue 6consistente enreconocer /ue los intereses de uno no tienen privilegio sobre los intereses de otro desde un puntode vista universal7 BPonce4 ,'&?4 p.,+4 Elena tuvo y debi3 ser atendida por/ue no !ab0a nada /ueimpidiera ello4 por/ue al ser de =yacuc!o4 es ms /ue obvio /ue !ay muc!o ms porcentaje de

    personas de !abla /uec!ua /ue pudieron ayudar en la comunicaci3n4 y tomando en cuenta elprincipio de razonabilidad /ue 6consiste en reconocer /ue4 si en un conflicto de intereses el inter8sde una de las partes prima sobre el de la otra4 es tcitamente obligatorio /ue esa primac0a sejustifi/ue sobre la base de razones /ue ninguna parte pueda sinceramente re!usar7 Bib0d.4 p.,)tampoco !ubo. Nadie le dio una buena e5plicaci3n a Elena del por/u8 no deb0a ser atendida4 msal contrario4 se sinti3 !umillada.

    Kolviendo a citar a Ponce4 /ue dice /ue 6una persona puede ser un agente4 pero una empresa ouna instituci3n gubernamental tambi8n lo pueden ser. El agente en cuesti3n es4 pues4 un individuoo un colectivo !umano /ue actIa7 BPonce4 ,'&?4 p. ))4 y tambi8n en su definici3n deresponsabilidad moral4 al afirmar /ue 6e5iste responsabilidad moral cuando lo /ue uno !ace o dejade !acer infringe una suerte de compromiso razonable con los dems4 infracci3n por la /ue estosIltimos pueden considerar leg0timo el pedir una rendici3n de cuentas7 Bib0d.4 p.)? tenemos comoresponsables morales al !ospital4 sus trabajadores y las otras instituciones. Por ejemplo En el casodel !ospital4 si Elena tuviera /ue ser atendida de forma inmediata y es rec!azada4 esto podr0aagravar su situaci3n y en muc!os casos llevarla !asta la muerte. En la actualidad4 se !an vistomuc!os casos parecidos por negligencia m8dica.

    =!ora bien4 No s3lo se trata de una sencilla negligencia4 ignorancia o discriminaci3n al no/uer8rsele dar un servicio4 como el de salud4 sino /ue esto va muc!o ms all de lo /ue parecepor/ue al no /uerer atender a alguien por no !ablar su mismo idioma4 !aciendo caso omiso a sunecesidad4 tambi8n se menosprecia al ser !umano al despojarle un derec!o /ue le corresponde de

    1

    No olvidar mencionar de manera e5pl0cita concepto de problema 8tico4 agente4 intereses4 principios4 etc.4 y relacionardic!o concepto con la identificaci3n y e5plicaci3n del problema 8tico.2LNo olvidar mencionar de manera e5pl0cita concepto de agente4 concepto de responsabilidad moral.

  • 7/25/2019 Trabajo Parcial - EPE

    3/3