TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR My. Ruben Trujillo

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CONJUNTA “LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR” TRABAJO N° 2 EL LIDERAZGO, LIDERAZGO DEL SIGLO XX Vs XXI Facilitador: Realizado por: CF. Rodolfo Sánchez Veroes My. Trujillo Reyes, Rubén C.I: 11.817.476 cbem-ej93

Transcript of TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR My. Ruben Trujillo

Page 1: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CONJUNTA“LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR”

TRABAJO N° 2

EL LIDERAZGO, LIDERAZGO DEL SIGLO XX Vs XXI

Facilitador: Realizado por:

CF. Rodolfo Sánchez Veroes My. Trujillo Reyes, Rubén

C.I: 11.817.476

cbem-ej93

Page 2: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

INTRODUCCIÓN

Nuestro mundo está en constante evolución, existen períodos en el donde

se presentan grandes explosiones de ideas que dan como consecuencia

nuevas teorías, planteamientos, pensamientos (tanto, Político, social cultural,

económico o empresarial), que van cambiando el pensamiento del hombre

mismo y por ende el de la humanidad; dentro de estas revoluciones

cognitivas que se dieron tanto en la era antigua, la moderna y en la que

estamos en curso, han surgidos y continuaran surgiendo hombres que se

distinguen del resto de los demás por poseer ciertas características a los

que hemos llamados líderes (buenos o malos).

Del liderazgo se tiene conocimiento escrito de esta teoría, hacia el año

500 AC., que viene dado por el filósofo Chino Confucio, el cual recorrió gran

parte de China con la finalidad de hacer conocer a los señores feudales de

su época de cómo liderar sus reinos de la forma más eficiente posible,

enseñándole que el jefe debía ser simplemente benevolente, humano, justo y

moderado.

A finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, todas las teorías

giraban en torno al pensamiento de lo que se podría definir la “Teoría del

Gran Hombre”, la cual estaba sustentada en el estudio de los hombres que

fueron influyentes dentro de las historia, e identificar ciertos rasgos o

características que lo diferenciaban de la gente común. Estos trajeron como

resultado una lista de características como determinación, asertividad,

inteligencia, coraje, audacia, energía, disciplina, entre otras, dicho estudio

arrojo como resultado que se creyera que el líder nacía más no se hacía.

Actualmente muchos estudiosos del tema infieren que tanto el liderazgo,

como el comportamiento, se aprende, difiriendo de todavía algunas personas

de esta teoría, que consideran que el líder en un ser concebido por ciertas

características si se puede decir sobre humanas que lo llevan a ser un líder.

Page 3: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

I. EL LIDERAZGO

El liderazgo ha sido definido como la "actividad de influenciar a la

gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos

del grupo". De esta podemos inferir dos campos fundamentales de

liderazgo:

1. El proceso intelectual de concebir los objetivos de la

organización.

2. El factor humano, esto es, influenciar a la gente para que

voluntariamente se empeñe en el logro de los objetivos.

Definición de liderazgo citada al principio contiene una palabra clave:

"voluntariamente", que también podría traducirse como "de buena

gana". No se trata sólo de influenciar a la gente sino de hacerlo para

que voluntariamente se empeñe en los objetivos que correspondan.

Por lo tanto, excluimos del concepto de liderazgo la influencia basada

en la coerción.

Puede concluirse que liderazgo y motivación son dos caras de una

misma moneda, en donde la primera mira al líder y la segunda a sus

seguidores; por lo tanto, también podemos afirmar que liderar es

provocar motivación.

II. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

1. Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y

procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder

apropiado.

3. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

Page 4: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación

deficiente y malas técnicas de organización y control han

sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

III. TIPOS DE LIDERAZGO

1. EL LÍDER AUTÓCRATA:

Es aquel líder que asume, toda la responsabilidad en la toma de

decisiones de la organización. Es dirige, motiva y mantiene

controlado a sus subalternos. El autócrata observa los niveles de

desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar

desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus

directrices.

2. EL LÍDER PARTICIPATIVO:

Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta,

para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar

decisiones finales y señala directrices específicas a sus

subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas

decisiones que les incumben.

Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de

auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar

sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya a sus subalternos y

no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final

en asuntos de importancia sigue en sus manos.

3. EL LIDER LIBERAL:

Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus

subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus

seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo

hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los

subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación,

Page 5: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de

reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y

apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que

ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un

resultado final satisfactorio.

IV. TENDENCIA DEL LIDERAZGO

Al igual que cambia las necesidades y metas de la humanidad en

esa medida cambia el estilo del Liderazgo. En la actualidad las

personas busca nuevos prototipos de líderes que le ayuden a lograr

sus metas personales como grupales (organizacionales), durante el

transcurrir del tiempo que llevamos de historia como seres humanos

pensantes podemos identificar cinco edades de cómo ha evolucionado

el liderazgo; y una sexta que viene enmarcada con el comienzo de

este nuevo siglo, Ellas son:

1. EDAD DEL LIDERAZGO DE CONQUISTA. (IV a.c – siglo XV)

Este período se caracterizo porque la gente buscaba un jefe que

le brindara seguridad ante la amenaza que era la conquista.

2. EDAD DEL LIDERAZGO COMERCIAL. (Siglo XV al XVIII)

A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la función

principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que

pudieran indicarle como levantar su nivel de vida.

3. EDAD DEL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL. (Siglo XIX

primeras décadas del Siglo XX)

Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar.

La gente comenzó a buscar un sitio a donde “pertenecer”. La

medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse

4. EDAD DEL LIDERAZGO DE INNOVACIÓN. ( 1930 a 1960)

Page 6: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

A medida que se incrementa la taza de innovación, con frecuencia

los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la

junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que

eran extremadamente innovadores y podían manejar los

problemas de la creciente celeridad de la obsolencia

5. EDAD DEL LIDERAZGO DE INFORMACIÓN ( 1960 a 1990)

Se hizo evidente que en ninguna compañía podía sobrevivir sin

líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información.

6. LIDERAZGO DE LA NUEVA ERA ( Ultima década del siglo XX

hasta nuestros días)

Se caracteriza por las formas de liderazgo ya conocidas y que han

estado desenvolviéndose hasta ahora. Solo se puede realizar

conjeturas probables. Los líderes necesitaran saber cómo se

utilizan las nuevas tecnologías, poder analizarla y sintetizar

eficazmente la información que están recibiendo, no deberán

olvidarse del talento humano viéndolos como simples números o

estadísticas, tendrán que desarrollar sus capacidades de

suministrar lo que la gente le pida para motivarlos y tendrán que

desarrollar su capacidad de proyectar a futuro para ser así

competitivo.

V. LIDERAZGO DEL SIGLO XX VS XX

1. LIDERAZGO DEL SIGLO XX

El siglo XX se caracterizo hasta finales del mismo por presentar un

estilo de liderazgo alternando el liderazgo autócrata con el

participativo. Haciéndose énfasis en la dirección de la gente para la

consecución de las metas establecidas.

Page 7: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

2. LIDERAZGO DEL SIGLO XXI

Los expertos en organización, nombran a las prácticas directivas

bajo el nombre del ADN del nuevo liderazgo que se promueve en

el Siglo XXI y lo sintetizan en seis principios básicos:

1. Fomentar el sentido de pertenencia y de comunidad.

2. Humanizar.

3. Impulsar las aspiraciones.

4. Navegar y orientar

5. Generar e innovar.

6. La filosofía empresarial única.

La atmósfera del ADN sirve para describir un proceso que guía y

determina el destino que la compañía en cuestiones de liderazgo.

Considere que lo más importante es crear ambientes que permitan

un buen desenvolvimiento de las personas dentro de la

organización para poder aprovechar sus talentos y potenciar sus

habilidades.

Page 8: TRABAJO N° 2 LIDERAZGO MILITAR  My. Ruben Trujillo

VI. BIBLIOGRAFÍA

Agüera, E; (2004). Liderazgo y Compromiso Social, Puebla: México.

Barrio, G; Monzón, E. y Villasmil, J. (1999). Gerencia y Liderazgo.

(Documento en línea) formato de archivo: Word, Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml ;

(Consultado: 11/05/11).

Ministerio de la Defensa; (1993) El Militar como Líder, Caracas: Venezuela

Ponce, L; (2003). Liderazgo. (Documento en Línea) formato de archivo:

Word, disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml;

(Consultado: 13/05/11).