Trabajo modulo psicopedagogia y didactica gladys mamani

7
UNIVERSIDA D MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MÉDICA UNIDAD DE POSTGRADO DIPLOMADO EN PSICOPEDAGOGIA, PLANIFICACION, EVALUACION, GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN SALUD (P.P.E.G.E.S.S.)

Transcript of Trabajo modulo psicopedagogia y didactica gladys mamani

Page 1: Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE MEDICINA,

ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MÉDICA

UNIDAD DE POSTGRADO

DIPLOMADO EN PSICOPEDAGOGIA,

PLANIFICACION, EVALUACION, GESTION DE LA EDUCACION

SUPERIOR EN SALUD(P.P.E.G.E.S.S.)

MODULO: II

PSICOPEDAGOGIA Y DIDACTICA

Page 2: Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani

Paralelo ¨B¨

CURSANTE:

Lic. Gladys Mamani Choquehuanca.

DOCENTE:

Dra. Brenda Santander E.

2-05-2013

La Paz - Bolivia

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA DE ENFERMERIA PRIMER AÑO

Datos generales previos a ser tomados en cuenta:

Carrera y curso:

Enfermería Cuarto año

Número de alumnos:

16 alumnos

I DATO INFORMATIVOS

1. Centro educativo: UMSA Facultad de Medicina 2. Carrera: Enfermería3. Asignatura: PSICOLOGIA 4. Nombre del tema: EMPATIA5. Nombre de la Clase: Relaciones Humanas 6. Lugar y fecha(s) a desarrollarse: La clase se desarrollara en la Facultad de Medicina en el aula de 2 años de la carrera de Enfermería de la UMSA en fecha 2 de Mayo del 2013.

7. Tiempo por clase:

Page 3: Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani

Total horas teóricas: 7 minutos Total horas prácticas: 5 minutos

II OBJETIVOS

II.1. Objetivo general

FOMENTAR LA EMPATIA COMO UNA HAVILIDAD PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE ENFERMERIA MEJOREN LA COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES DURANTE LAS PRACTICAS EN EL HOSPITAL DE CLINICAS EN LA GESTION 2013

II.2. Objetivos específicos:

Resultado esperado de la evaluación de cada objetivo

1. COGNOSCITIVO

1.1. CONOCIMIENTO

1.1.1 .Definir el concepto de empatía a los estudiantes de cuarto año de la carrera de enfermería.

1.2. COMPRENSIÓN:

1.2.1 Describir tres puntos importantes para fomentar la empatía

1.3. APLICACIÓN:

1.3.1 Dramatizar la empatía en clases por medio de las dinamicas 1.4. ANÁLISIS:

1.4.1 Analizar del cómo aplicamos la empatía día a día en las atenciones.

1.5. SÍNTESIS:

1.5.1 Formular observaciones a la dramatización realizada en clase.

Page 4: Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani

1.6. EVALUACIÓN:

1.6.1 Realizar una valoración crítica de cómo aplicamos la empatía día a día.

2. PSICOMOTOR

2.1. PERCEPCIÓN:

2.1.1 Aprender con interés sobre la importancia de la empatía en las atenciones.

2.2. RESPUESTA DIRIGIDA:

2.2.1 Compartir con otras personas del área de salud sobre la importancia de la empatía.

2.3. MECANIZACIÓN DEL ACTO COMPLEJO:

2.3.1 Aplicar los tres puntos importantes para tener una buena empatía con las personas que nos rodean.

3. AFECTIVO

3.1. RECEPCIÓN:

3.1.1 Observar atentamente las diapositivas donde detallan los tres puntos importantes para tener una buena empatía.

3.2. RESPUESTA:

3.2.1 Participar en otros cursos de capacitación con respecto a la empatía

3.3. VALORACIÓN:3.3.1 Tomar en cuenta que la empatía es un valor importante para mejorar la comunicación con los pacientes

3.4. ORGANIZACIÓN:

3.4.1 Programar una capacitación en el servicio para hacer conocer sobre la importancia de la empatía en las atenciones.

3.5. CARACTERIZACIÓN:

3.5.1 Aplicar la empatía día a día durante las atenciones para una Buena comunicación.

Page 5: Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani

Competencias Genéricas:

Aplicar un modelo psicopedagógico con estrategias didácticas actuales en los estudiantes de segundo año de enfermería para fomentar la empatía como una habilidad en la vida profesional

Específicas.

1. Fomentar las habilidades de escucha activa.2. Fijar la atención en el lenguaje no verbal.3. Adquirir y utilizar vocabulario relacionado con las emociones

III. CONOCIMIENTOS PREVIOS.

1. RELACIONES HUMANAS 2. COMUNICACION

IV. CONTENIDO

1.- EMPATÍA: DEFINICIÓN DE LA CAPACIDAD1.1.-PERCEPCIÓN1.2.-IDENTIFICACIÓN Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES1.3.-PENSAMIENTO CAUSAL

2.- 3 CLAVES PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA

2.1.- Saber escuchar y observar2. 2.- Comprender los “mapas mentales”3. 3.-Saber dar

V. AYUDAS DEL APRENDIZAJE (Métodos y medios)

1. Clase expositiva2. Dinámicas participativas: debate de análisis 3. Lecturas búsqueda de información como investigación4. Tutorías: reflexivas durante la clase por la aplicación de dinámicas

VI. EVALUACIÓN

Actividades individuales 30 %

Búsqueda de información según los envases

Page 6: Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani

Participación en aula 35%

Dinámicas participativas Debates y análisis Conclusiones

Actividades por grupo 35 %

Presentaciones de trabajos escrito en grupo Aplicación de tareas en grupo Exposición

VIII. TRABAJO AUTÓNOMO PARA EL ESTUDIANTE

Realizar un comentario de un servicio con relación a la empatía y como mejorar.