Trabajo LOS NAVEGANTES.docx

download Trabajo LOS NAVEGANTES.docx

of 9

Transcript of Trabajo LOS NAVEGANTES.docx

El descubrimiento de los Navegantes

La Era de los Descubrimientos fue posible tambin porque hubo una serie de mejoras de las tcnicas de navegacin as como los avances en cartografa, navegacin y construccin naval. El logro tcnico que posibilit la aventura fue la invencin de la carraca y posteriormente de la carabela en la pennsula Ibrica. Estos barcos eran una combinacin de modelos tradicionales de navos rabes y europeos y fueron los primeros capaces de salir del apacible mar Mediterrneo para hacerlo con cierta seguridad en aguas abiertas del ocano Atlntico. El comercio tuvo mucho que ver con los orgenes de la Era de los Descubrimientos. Se trataba de encontrar una ruta martima hacia Asia para traer a Europa occidental las especias de Oriente,[e] que hasta ese momento llegaban por tierra, en caravanas que tenan que cruzar los territorios de los pases asiticos, y cuyo comercio en Europa era prcticamente un monopolio de los mercaderes italianos, fundamentalmente venecianos y genoveses.[2]As, durante los siglos XV y XVI, primero los portugueses y, un poco despus, los espaoles (castellanos) se lanzaron a la exploracin y conquista del mundo. Este mapa muestra los cuatro viajes que Coln realiz a las Indias Occidentales, ya que as llamaba l a un territorio que nunca supo que perteneca a un nuevo continente, Amrica.Las principales causa que motivaron las grandes expediciones martimas fueron:- La curiosidad por explorar el mundo.- Los avances tcnicos y cientficos (brjula, astrolabio, carabela, la carabela. Su nombre procede del rabe Karabos, que significa escarabajo. La carabela tena mayor velocidad y mayor capacidad de carga que otros barcos de la poca, por lo que poda realizar largos viajes. Adems llevaba caones para defenderse de piratas o barcos enemigos. mapas ocenicos), que permitieron la mejora de la navegacin.- El deseo de enriquecerse y de encontrar oro para acuar moneda.- La necesidad de llegar a las Islas de las Especias.

Las expediciones portuguesas buscaban un camino hacia las Isla de las Especias y la India a travs del ocano Atlntico, rodeando el continente africano.

LAS EXPLORACIONES PORTUGUESASDesde principios del siglo XV, Portugal busc una nueva ruta martima hacia la India bordeando frica. Los portugueses fueron avanzando poco a poco; El Infante Enrique, El Navegante descubre la isla de Madeira (1418) y las islas Azores (1431). Luego fue hacia el sur bordeando la costa africana. En 1431 doblaron el cabo Bojador y en 1460 alcanzaron el golfo de Guinea. En 1488 Bartolom Das, llego hasta el extremo sur de frica que lo llamo Cabo de las Tormentas, su viaje dio la prueba de que haba un paso hacia Oriente, lo que dejaba abierto el paso hacia el ocano ndico La nueva noticia indujo al rey de Portugal a cambiar el nombre del cabo por el de Cabo de la Buena Esperanza., En 1498 Vasco de Gama lleg a la India. De esta forma se cre una nueva ruta entre Europa y Asia que no tena que pasar por los territorios dominados por los turcos Los portugueses crearon un gran imperio y se convirtieron en una gran potencia

LAS EXPLORACIONES CASTELLANAS Los castellanos decidieron navegar hacia el oeste, cruzando el Atlntico que era un mar temido por todos. Para ello, era necesario alejarse muchas millas de la costa y adentrarse en aguas desconocidas Era una empresa muy arriesgada: nadie que ellos supieran se haba adentrado en el Atlntico, que se consideraba un ocano temible. Adems, mucha gente pensaba que la tierra era plana y que, al final, se caa en un terrible abismo o eras devorado por un monstruo

Cristbal Coln era un navegante que conoca las rutas portuguesas. Su proyecto era llegar a la India cruzando el ocano Atlntico, hacia el Oeste. En cambio, los portugueses lo hacan haca el Sur, rodeando frica.

l pensaba que la Tierra era redonda, aunque muchas personas de entonces crean que era plana. Cristbal Coln present su proyecto a los Reyes Catlicos que decidieron costear la expedicin. Sali el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera en Huelva, con tres naves llamadas la Pinta, la Nia y la Santa Mara y con 90 marineros a bordo. Los Reyes Catlicos decidieron apoyar el proyecto de Cristbal Coln proporcionndole una nao (la Santa Mara) y dos carabelas (la Pinta y la Nia), as como alimentos, armas y casi un centenar de marineros para llevar a cabo la expedicin.

Los clculos de Coln estaban equivocados pues pensaba que llegara antes a tierra, pero las semanas pasaban y no vean nada. Hasta que el 12 de octubre de 1492 vieron costa. Ellos pensaban que haban llegado a Japn, pero estaban en una tierra desconocida para ellos: Amrica.

El cartgrafo Amrico Vespucio fue el primero que confirm que Amrica era un nuevo continente.

Cuando otro cartgrafo dibuj las nuevas tierras en sus mapas, les puso el nombre de Amrica en honor del cartgrafo italiano Amrico Vespucio.

Magallanes fue el navegante portugus al servicio de Carlos I, que emprendi la expedicin para encontrar un paso en el nuevo continente, y poder llegar por el Oeste a la Islas de las Especias. Muerto Magallanes en Filipinas, Juan Sebastin Elcano toma el mando y con una nave regresa a Sevilla, navegando hacia el oeste, por lo que, por primera vez, se logra circunnavegar la tierra, demostrando que efectivamente es una esfera.

Espaa exportaba: cereales, vino, vacas, ovejas y caballos, tejidos. Armas e instrumentos agrcolas. Importaba: plata y oro, productos agrcolas como el azcar, el cacao, el maz, el tomate, la patata, el pimiento, la pia, etc.

10. LAS CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS La consecuencia ms importante de los descubrimientos fue que pusieron en contacto a pueblos que no se conocan. Que les dieron nuevas aportaciones y saberes que los enriquecieron mutuamente. Tambin fue una consecuencia muy importante el hecho de que Portugal y Castilla crearon dos grandes imperios ultramarinos. Para evitar problemas realizaron el Tratado de Tordesillas. Se estableci un meridiano que separaba las dos demarcaciones. A Portugal le correspondan las tierras de frica, Asia y Brasil. Para Castilla quedaron la mayora de las tierras de Amrica. Los descubrimientos supusieron pues el comienzo de la hegemona europea. A partir de ahora, algunos pases de Europa comenzaron una lucha por ampliar lo mximo posible sus dominios y sus zonas de influencia en otros continentes. Los descubrimientos tambin significaron un notable avance en las ciencias. Las exploraciones posibilitaron un conocimiento exacto de las tierras y ocanos que forman nuestro planeta, as como el hallazgo de numerosas especies vegetales y animales nuevas. Todo esto dio un fuerte impulso a la geografa, las ciencias naturales y la cartografa.

ASTROLABIO

ASTROLABIOBRJULA

CARABELAS

CRISTOBAL COLON

REYES CATOLICOS

Juan Sebastin Elcano

Vasco de Gama

FERNANDO deMAGALLANES

1.