Trabajo Listo Micro

10
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓNY NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA: Producción con dos Factores Variables ALUMNO: Bermejo Almedo Ximena Sheyla CURSO: Microeconomía DOCENTE: CICLO: IV AÑO: 2015

description

Isocuantas, Isocostos, Tasa Marginal.

Transcript of Trabajo Listo Micro

Page 1: Trabajo Listo Micro

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓNY NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA: Producción con dos Factores Variables

ALUMNO: Bermejo Almedo Ximena Sheyla

CURSO: Microeconomía

DOCENTE:

CICLO: IV

AÑO:

2015

INDICE

Page 2: Trabajo Listo Micro

Pág.

1.- La Producción con dos Factores Variables 1

2.- Isocuanta 2

3.- Tasa Marginal de Sustitución 2

4.- Isocosto 3

5.- Ejercicio de Aplicación 4

BIBLIOGRAFIA

Page 3: Trabajo Listo Micro

1.- La Producción con dos Factores Variables

Producción es cualquier actividad que crea utilidad actual o futura; es un proceso que

transforma los insumos y el servicio de los factores de producción en productos.

Insumos: elementos a ser transformados para lograr un producto

Factores de producción: elementos que participan en la producción

Capital

Físico

Natural à Tierra y otros

Social

Financiero

Trabajo à Capital humano

Teniendo claro lo que es la producción, es de importancia analizar la producción a largo

plazo, en el cual tanto el capital como el trabajo se ven afectados. En el proceso de

producción, las empresas transforman los insumos, o factores de producción, en bienes

o servicios. Podemos dividir los insumos en las categorías de trabajo, materiales y

capital. Para analizar y comparar es importante el uso de las isocuantas para estos

diferentes métodos de producción.

Entonces al tener dos factores variables la producción puede aumentar o en su defecto

permanecer constante, aumentaría si se utiliza una cantidad mayor de los dos factores

entonces para que la producción sea constante cuando se utilice una cantidad de un

factor se debe usar en menor proporción el otro. La producción adopta muchas formas,

Una explotación agrícola emplea fertilizantes, semillas, tierra y trabajo y lo

transformamos en trigo o maíz. Una fábrica moderna utiliza factores como energía,

materias primas, sofisticada maquinaria y trabajo para producir un tractor, un televisor o

un tubo de pasta dentífrica. Una línea aérea utiliza aviones, combustible, trabajo y

computadoras para hacer reservas y permiten a los pasajeros viajar rápidamente de un

extremo a otro del país. Una empresa contable utiliza lápices, computadoras, papel,

oficina, espacio y trabajo y elabora auditoria y declaraciones de impuesto para sus

clientes.

1

Page 4: Trabajo Listo Micro

2.- La Isocuanta

Una Isocuanta representa diferentes combinaciones de factores que proporcionan una

misma cantidad de producto.

Muestra la flexibilidad que tienen las empresas cuando toman decisiones de producción,

normalmente pueden obtener un determinado nivel de producción sustituyendo un

factor por otro. Para los directivos de una empresa es importante comprender la

naturaleza de esta flexibilidad.

La isocuanta al relacionar distintos métodos productivos que permiten obtener la misma

cantidad de producto  refleja situaciones tal como el método productivo A que implica

más capital y menos trabajo si lo comparamos con el método productivo B.

3.- Tasa Marginal de Sustitución

En economía, se conoce como tasa marginal de sustitución, a la cantidad de bienes o

servicios que un individuo está dispuesto a cambiar por otra, sin que por esta pierda su

nivel de utilidad o satisfacción.

Es una relación de intercambio de un bien en términos de otro por la significación

marginal que poseen para el sujeto en razón de la abundancia o escasez de los mismos.

El bien abundante se suele ceder en términos por encima de la proporcionalidad a fin de

obtener una unidad del que es más escaso. Se le llama tasa marginal de sustitución

porque mide la cantidad de un bien que el sujeto estaría dispuesto a sustituir por unidad

adicional de otro, sin empeorar ni mejorar su situación como consumidor. Cuando se

nota como TMSyx, (Tasa marginal de sustitución de Y por X), se refiere a la cantidad

del bien Y que se deberá ceder para obtener una unidad de X, manteniendo el mismo

nivel de utilidad.

2

Page 5: Trabajo Listo Micro

4.-Isocosto

Es la curva que representa las diferentes combinaciones que se pueden obtener de dos

factores determinados a un coste dado. Los isocostos son líneas que muestran las

combinaciones de los montos de los bienes o de los factores de la producción que se

pueden adquirir con el mismo gasto total. Las líneas de isocostos son rectas,

afirmándose con esto que la empresa no tiene control sobre los precios de los insumos,

aunque los precios sean iguales, no importa cuántas unidades se compren. Se ha

establecido en casi todos los procesos de producción, que existe la posibilidad de

sustituir un insumo por otro. Siempre que la posibilidad exista, el gerente de producción

tiene que decidir la mejor combinación que debe emplear para un nivel de producción

dada.

3

Page 6: Trabajo Listo Micro

5.- Ejercicios de Aplicación

(Isocuanta)

CAPITAL(K) CANTIDAD DE TRABAJO (L)

1 2 3 4 5

1 20 40 55 65 75

2 40 60 75 85 90

3 55 75 90 100 105

4 65 85 100 110 115

5 75 90 105 115 120

4

Page 7: Trabajo Listo Micro

BIBLIOGRAFIA

MICROECONOMIA Versión para Latinoamérica, Michael Parkin, Gerardo Esquivel. EDITORIAL Addison Wesley.

MICROECONOMIA, Diminick Salvatore. EDITORIAL Limusa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Isocoste

5