Trabajo las tics (1)

14
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC’S) Marcela Delgado Maecha Ángela Diosela Vásquez Lema Oscar Alonso Betancur Parra Informática Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas e Informática Universidad Cooperativa de Colombia

Transcript of Trabajo las tics (1)

Page 1: Trabajo las tics (1)

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

(TIC’S)

Marcela Delgado Maecha

Ángela Diosela Vásquez Lema

Oscar Alonso Betancur Parra

Informática

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas e Informática

Universidad Cooperativa de Colombia

Puerto Nare

Octubre 05 de octubre de 2012

Page 2: Trabajo las tics (1)

INTRODUCCIÓN

Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía. La asociación de estas

tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el

que las comunicaciones abren nuevos horizontes.

Las TIC’S en el proceso de modernización se ha concebido y conceptualizado con

un carácter unilateral. En lo esencial, dicho proceso supone la existencia de una

forma cada vez más estrecha entre la producción, progresivamente más eficaz

gracias a la ciencia, la tecnología y/o la administración; la organización de la

sociedad, regulada por la ley y la vida personal, regulada por el interés, pero

también por la voluntad de liberarse de todas las limitaciones.

En este proceso hay dos componentes básicas: la racionalidad y la subjetividad.

Mientras el primero se orienta a organizar la vida social y las actividades

productivas a través de la incorporación de la ciencia y la tecnología, el segundo

supone el desarrollo integral de la personalidad, liberada de las limitaciones

impuestas por los condicionamientos sociales y culturales.

Personas hasta ayer consideradas profesionales y culturalmente preparadas,

comienzan a sentirse rodeadas por un mundo que no conocen ni entienden, que

no pueden calibrar a dónde conduce y dudan poder dominar. La sensación es la

de estar 'perdiendo pie’, de que existe algo ajeno a ellos mismos, que crece sin

cesar, que ocupa cada vez más espacio en los medios de comunicación.

Los cuatro pilares de la educación son: aprender a aprender, aprender a conocer,

aprender a hacer, y aprender a comprender al otro.

Page 3: Trabajo las tics (1)

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

(TIC’S)

Son herramientas en la computación e informática que procesan, almacenan,

sintetizan, recuperan y presentan información de diversas formas. Son medios y

no fines, es decir son herramientas que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de

habilidades y varias formas de aprendizaje, estilos y ritmos de los estudiantes.

Page 4: Trabajo las tics (1)

1. Principios:

La educación virtual como la educación del siglo XXI, tiene los siguientes

principios:

La autoeducación.

La autoformación.

La desterritorrialización.

La descentración.

La virtualización.

La tecnologización.

La sociabilidad virtual.

Page 5: Trabajo las tics (1)

2. VENTAJAS:

Proceso de innovación social

Capacidades de organización.

Brinda grandes de beneficios en diferentes ramas.

Capacitación y preparación a personas a través de redes de apoyo.

Mostrar y ofrecer productos a medianos y pequeños empresarios.

Acceso de aprendizaje a distancia.

Permite conocimientos para la competencia.

Nuevas formas de empleo.

Da conocimiento, información y mejor calidad de vida.

Ofrece facilidades, exactitud, menores riesgos y costos.

Page 6: Trabajo las tics (1)

3. DESVENTAJAS:

Distribuido inequitativamente

Pobreza entre países desarrollados y subdesarrollados.

Los alfabetos con analfabetas.

Los ricos con pobres.

Los habitantes urbanos con los rurales.

Falta de privacidad.

Aislamiento.

Fraude.

Disminución en lo laboral.

4. IMPORTANCIA: Mejora la calidad de la educación y facilita a las personas

herramientas y conocimientos necesarios que están requiere.

Page 7: Trabajo las tics (1)

Presentándose el proceso enseñanza – aprendizaje, donde el docente y

alumno acceden al conocimiento y la información.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS TIC’S: Colección de sistemas de información y

su lado tecnológico son:

Sistema de información: Apoya todas las áreas de organizaciones,

como relación con clientes, suministros, recursos humanos,

producción y conocimientos. Recolecta, analiza, procesa, almacena

y distribuye la información.

Hardware: Base para los sistemas de información software y redes.

Se compone por circuitos, disco duro, impresoras, dispositivo de

salidas y servidores.

Base de Datos: Almacena datos donde se agrega, modifica, elimina,

busca e imprime.

Software: Aplicaciones del sistema operativo y herramientas de

productividad como office y Corel draw etc.

Redes: Conexión de un grupo de dos o más computadoras para

intercambios de datos y recursos. Se aplican en áreas conectadas

de diferentes formas.

Page 8: Trabajo las tics (1)

6. CARACTERISTICAS DE LOS TICS

Las principales son:

Se caracteriza por ser creativo e innovador, dan acceso a nuevas formas de

comunicación.

Beneficia en mayor proporción el área educativa haciéndola más accesible

y dinámica.

Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización

implica un futuro prometedor.

Se relaciona frecuentemente con el uso del internet y la informática.

Influye con gran importancia en ámbitos de la ciencia humana.

Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes mediante

la programación periódica de tele clases.

Es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia del docente.

Son de gran importancia en las tecnologías como:

Internet.

Robótica.

Computadoras de propósito específico.

Dinero electrónico

Page 9: Trabajo las tics (1)

Posee gran poder económico y resulta muy positivo a largo plazo, aunque

al tiempo presenta una fuerte inversión.

Cuenta con medios de comunicación y adquisición de información de toda

variedad.

Page 10: Trabajo las tics (1)

CONCLUSIÒN

La sociedad demanda sistemas educativos más flexibles y accesibles, menos

costosos y a los que puedan incorporarse los ciudadanos a lo largo de la vida.

Para responder a estos desafíos las instituciones universitarias deberían promover

experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en

las TIC.

El énfasis, por tanto, debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias

didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de los

materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las

potencialidades de las tecnologías. Para ello, se requiere participación activa y

motivación del profesorado, pero se necesita además un fuerte compromiso

institucional.

Nos encontramos en unos momentos cruciales para el despegue de una amplia

aplicación de las TIC en la enseñanza universitaria, que alcance el volumen crítico

capaz de iniciar un verdadero proceso de cambio. Lo importante en este tipo de

procesos de formación es la utilización de una variedad de tecnologías que

proporcionen la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales y

sociales, lograr entornos de aprendizaje efectivos, y para lograr la interacción de

estudiantes y profesores.

Este tipo de modalidades de formación llevan a nuevas concepciones del proceso

de enseñanza-aprendizaje. El alumno se convierte en parte activa de dicho

proceso, en el cual se establece una nueva relación con el saber, nuevas prácticas

de aprendizaje y nuevas situaciones educativas en permanente cambio.

Page 11: Trabajo las tics (1)

BIBLIOGRAFÍA

https://sites.google.com/site/arbeychoco08/pedagogia-de-las-tic/tic1.png

http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-

comunicacion.shtml