trabajo investigacion negocios ultimo 15-12-12.docx
-
Author
sagitariojvc -
Category
Documents
-
view
138 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of trabajo investigacion negocios ultimo 15-12-12.docx

AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD
Facultad Estudios
Administración y Negocios Internacionales
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
“Proyecto de TEXTILES CAMONES”
Integrantes:
Ariza Becerra, Heidi Cód. 355531
Espinoza Huincho, Judith Cód. 355532
Lozano Márquez, Melissa Cód. 357093
Machuca Espinoza Edwin Cód. 356578
Ramírez Aguirre, Elizabeth Cód. 355536
Profesor:
Los Olivos, 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ÍNDICE
PAG.
A. Introducción 2
B. Capítulo I: Resumen ejecutivo 5
1.1 Información empresarial___________________________7
1.1.1 Antecedentes
1.1.2 Razón social
1.1.3 Número de RUC
1.1.4 Dirección
1.1.5 Gerente general
1.1.6 Contacto
1.1.7 Sector
1.1.8 Giro de negocio
1.1.8.1 Línea de producto
1.1.8.2 Segmento de mercado
1.2 Planeamiento Estratégico Empresarial________________8
1.2.1 Visión
1.2.2 Objetivos
1.2.2.1 Objetivo general
1.2.2.2 Objetivo estratégico
1.2.3 Factores Críticos de Éxito
1.2.4 FODA
1.3 Organización_____________________________________9
1.3.1 Estructura organizacional
1.3.1.1 organigrama
1.3.2 Funciones por Unidad Organizacional
1.3.2.1 organigrama funcional

1.3.3 Cadena de Valor
1.3.4 Gestión Logística
1.3.4.1 Cadena de abastecimiento
1.3.4.2 Cadena de distribución
C. Capítulo II : internacionalización empresarial ___ 11
2.1 de factores de los NN.II_____________________________12
1.1.1 Bienes
1.1.2 Servicio
1.1.3 Capital
1.1.4 Mano de obra
1.1.5 Tecnología
3.1 Procesos internacionales___________________________13
1.1.6 Modelos de internacionalización
1.1.6.1 Diagrama de su proceso de
internacionalización
1.1.6.2 Modelos de internacionalización vs
mercados
1.1.7 Estrategia para la internacionalización
1.1.7.1 Estrategia para la introducción a nuevos
mercados
1.1.7.2 Estrategias de marketing internacional
1.1.7.3 Estrategias de control empresarial
1.1.7.4 Estrategias para el manejo de la gestión
logística internacional
1.1.7.5 Estrategias para el manejo de las
finanzas internacionales
D. Conclusión 17
E. Bibliografías________________________________________________18

INTRODUCCIÓN
Las empresas en la actualidad operan en mercados cada vez más globalizados y se
enfrentan a una fuerte competencia con sus similares ya sean nacionales o extranjeros.
Uno de los medios para mejorar la competitividad de la empresa es producir a bajos
costos y con alta calidad.
Debido a esto, reducir los costos es básico para el desempeño eficiente y eficaz de
cualquier organización.
La función de compras a menudo gasta más dinero que cualquier otra función de la
empresa, así que compras proporciona una buena oportunidad para reducir los costos y
aumentar los márgenes de beneficio para la empresa.
Dado que la compra ha dejado de ser una actividad más para convertirse en un elemento
estratégico de la organización, hoy más que nunca resulta necesario conocer las aristas
fundamentales referidas a esta temática. Debemos considerar que la práctica de una
correcta gestión de compras asegura que la empresa tenga los mejores proveedores para
poder abastecerse de los mejores productos y servicios, al mejor valor total.
El presente trabajo aplicativo es de una empresa de producción ligada al rubro textil y
confecciones que tiene su sede principal en la ciudad de Lima, distrito de Puente Piedra
llamada Textiles Camones S.A.; el área de Logística es la parte de la organización
donde se realizó el estudio.
Para la realización del presente diagnóstico se utilizó como herramienta el FODA,
instrumento principal tratado en los diferentes tópicos a lo largo del diplomado, así como
la investigación in situ, la investigación y consulta bibliográfica en IPAE y, finalmente, la
experiencia personal y profesional de cada uno de los integrantes del grupo de estudio.
Para el acceso a la información necesaria tuvimos la satisfacción de contar con el apoyo y
colaboración por parte de la empresa a través de un compañero de estudios que se
desempeña como Analista en el departamento de compras, a quien agradecemos su
voluntad, disposición y cooperación.

CAPITULO 1: RESUMEN EJECUTIVO
1.1. INFORMACION EMPRESARIAL
1.1.1. Antecedentes: La empresa Textil Camones S.A. fue fundada en Octubre del
año 1995, es una empresa que se dedica a la fabricación y
comercialización de tela y prendas de vestir en tejido de punto, tanto para el
mercado local como para la exportación llegando a consolidarse en el
mercado, ocupando 5to lugar dentro del ranking de empresas exportadoras
siendo su centro de operaciones lo que es tejido, teñido y la parte de
confecciones. La empresa está conformada por la familia camones, siendo
sus principales representantes: Sr. Alfredo Camones Guillermo, Gerente
General, Sr. Carlos Camones Guillermo, Gerente Comercial. Desde sus
primeros años cuenta con un programa de inversiones en infraestructura y
maquinarias de última generación. Desde el 2003, la empresa está
orientada al mercado exterior, con la exportación de sus prendas y telas de
punto, siendo altamente competitiva y exigentes, para lo cual
continuamente adecuan los procesos realizando fuertes inversiones en
maquinaria y tecnología y además cuentan con personal altamente
calificado, de investigación, desarrollo de producción textil y prendas. Sus
estándares de calidad, Sistemas de trabajo y atención personalizada le han
hecho ser una empresa, reconocida por sus clientes de liderazgo mundial.
Actualmente la empresa cuenta con 1250 puestos de trabajo, hace 4 años
la empresa contaba con tan sólo 200 a 250 trabajadores. Su proyección de
generación de empleo en su Planta es de hasta 1500 trabajadores.
También su proyección a corto plazo es lograr una producción de1’200,000
prendas para Noviembre del 2007. Es por ello, que Camones S.A .siendo
una organización joven llega a ser también una empresa competitiva, con
sólidos valores para el desarrollo del país

1.1.2. Razón Social: TEXTILES CAMONES S.A
1.1.3. Número de RUC: 20293847038
1.1.4. Dirección: Av. avenida santa josefina #527
1.1.5. Gerente General: Camones Guillermo Witson Alfredo
1.1.6. Contacto: Carlos Soto Yalan (Encargado del Area Desarrollo de Producto)
1.1.7. Sector: fabricación tejidos, artículos de punto y prendas de vestir
1.1.8. Giro del Negocio:
a.- Línea de Productos: la línea de productos de textiles camones son las siguientes
marcas :
Monti ( marca de prendas )
Knoxville (marca de prendas )
Extrafina ( marca de telas)
a.1: telas con la marca extrafina : Se ofrece una gran variedad de productos en
tejido de punto en gamas de color y diseños que permite seguir siempre a la
vanguardia Textil.
Pique
Jersey Full Licra
Gamuza
Franela Flish
Viscosa
French Terry Licrado
Jersey Flame
Rib
Jersey Vagabundo
Jersey Policontton Devoré

Franela listada
Gamuza listado feed , entre otros
a.2.- Prendas de vestir con la marca Monti - Knoxville .- Se elabora prendas de
vestir en líneas de; dama, caballeros, niños y bebes, con una gran variedad de
estilos como:
Polo box
T-shirts
Suéteres
Sudaderas
tank top
buzos
ropa interior
pijamas
pantalones
shorts,entre otros.
(b) Segmento de Mercado : consiste en identificar a los posibles compradores en este caso reconocidas Marcas, a los cuales a través de internet se les hace un seguimiento para ver sus necesidades, los cuales son analizados para ver si podemos cubrir sus expectativas de compra y finalmente un representante es el encargado de contactar.
También nos hemos considerado dentro de este segmento debido a que los productos, en este caso las marcas y modelos van a un público con cierto poder adquisitivo por el valor de venta que imponen nuestros compradores con el cliente final.Ejemplo.Las marcas exclusivas como Barbie, Calvin Klein , van dirigidos a un publico que busca un producto que los identifique sobre los demás, a lo que sumamos el precio de venta final al publico que mas q vender un producto vende una marca.

1.2. Planeamiento Estratégico Empresarial
1.2.1. Misión : ser una empresa innovador que ofrece productos de calidad,
generando valor a los accionistas, colaboradores y proveedores.
1.2.2. Visión : Ser una corporación reconocida por su alta confiabilidad, innovación,
solidez financiera y responsabilidad social
1.2.3. Objetivos
(a) Objetivo General: al año 2014 producir 1´800 000 kg de tela mensual y
2’000 000 de prendas por mes
(b) Objetivos Estratégicos:
Competitivo: CAMTEX, siempre buscar estar a la vanguardia tratando de estar
un paso delante de sus competidores, por ejemplo en la confección de nuevas
telas; sabiendo que esta es una empresa relativamente joven podemos saber que
la mejora continua en su administración y organización se debe a la comparación
que existe con grandes y poderosas empresas del rubro, competidores directos,
tanto local como externo, Devanlay Perú, Confecciones Textimax, Topy Top.
1.2.4. Factores Críticos de Éxito.- en este caso textiles camones se diferencia de
las empresas por sus precios bajos y la puntualidad en la entrega del producto
atrayendo mucho más clientes a nivel de exportaciones en el Perú

1.2.5. FODA
3.3 Análisis FODA
Situación
Interna
Fortalezas Debilidades
Lo que la empresa hace bien y la caracteriza Aquello en lo que tenemos desempeño deficiente o carencias.
Camones Camones
1. Productos de excelente calidad1. Un control de calidad mas exhaustivo en el proceso del producto final
2. Variedad de productos diferenciados e innovadores 2. Reprocesos, el cual nos lleva a obtener perdidas
3.Tecnologia de Última generación 3.Elevados costos unitarios de producción
4. La implementación de nuevas unidades de negocio 4.Instalaciones antiguas
5.Trato comercial personalizado y dinámico con los clientes 5.Producción estacional
Situación
Externa
Oportunidades Amenazas
Factores externos que podrían ser aprovechados en nuestro favor.
Factores externos que pueden ser un peligro o un inconveniente, que nos afectan.
Camones Camones
1. El establecimientos de derechos antidumping o un derecho compensatorio
1.Costosos controles de calidad y seguridad requeridos por los clientes
2.Tratado de libre comercio (TLC) 2.Inestabilidad económica mundial (Europea)
3.Ley de facilitación al comercio exterior3.Ingreso de productos sustitutos a bajo costo por el Constante ingreso de nuevos competidores
4.Canales informáticos de comercialización (Internet) 4.Inestabilidad económica mundial (Europea)
5.Demanda de marcas exclusivas internacionales5.Alta informalidad en el mercado textil, el ingreso de Asia al mercado

1.3. Organización:
1.3.1. Estructura Organizacional
(a) Organigrama de la empresa : Según veremos el organigrama que presenta
ésta empresa lo podemos clasificar como un tipo de organización Linea-Staff¸
puesto que cumple con todos los requerimientos que ameritan éste tipo de
clasificación, hemos visto anteriormente que ésta empresa cambió su organigrama
de una forma casi radical, para hacer más efectiva , tanto la administración como
la producción, esto se hizo también como un tema futurista, ya que se presentó la
oportunidad de incursionar en el mercado de la Exportación, y se vio conveniente
primero, optar por la solidez interna de la empresa

1.3.2. Funciones por Unidad Organizacional
(a) Organigrama Funcional.- Dentro de Textil Camones, que se pueden agrupar
generalmente en cuatro grandes áreas funcionales como son:
• Gerencia comercial
• Gerencia de Operaciones
• Gerencia de finanzas
• Gerencia de telas
Cada una de ellas con labores bien definidas dentro de la empresa, de tal manera
que permite el buen funcionamiento de la empresa, esto se puede traducir en las
buenas relaciones que hay entre éstas áreas llegando todos a un consenso,
buscando siempre que el gran ganador sea la Empresa
GER
ENCI
A G
ENER
AL A
LFRE
DO
WIN
STO
N C
AMO
NES
GERENCIA COMERCIAL ENCARGADO: CARLOS CAMONES
*se encarga de captar clientes asisitiendo a ferias internacionales (todo lo relacionado a
prendas de vestir)* verifica que los despachos de produccion
sean puntuales
GERENCIA DE OPERACIONES ENCARGADO : ISABEL UEHARA
* se encarga todo lo replacionado a producion tanto producto de manufactura
(prendas) como textiles (tela) encargada de entregar la produccion en su
debido tiempo
GERENCIA DE FINANZAS ENCARGADO :JOSE RIVERA
* se encarga todo lo relacionado a lo que son gastos administrativos , lineas
de credito ,etc
GERENCIA DE TELAS ENCARGADO : ALFREDO CAMONES
*se encarga de captar clientes asisitiendo a ferias internacionales (todo lo relacionado a
telas )* verifica que los despachos de produccion
sean puntuales

1.3.3. Cadena de Valor.- La Cadena de Valor Representa todas las actividades
primarias y de soporte que se deben realizar para agregar valor a lo largo del
proceso productivo, CAMTEX pone gran énfasis en mejorar cada punto de su
cadena de Valor
Falta mejorar la imagen de esquema (hacer uno nuevo igual al de la imagen
Logística

1.3.4. Gestión Logística pendiente
Proveedor de mi
proveedo
r
TEJIDO PUNTO & PUNTO S.A: proveedor de hilo a la empresa Tamden textil s.a para la elaboración de cintas twiles.
PROVEEDOR 1
TAMDEM TEXTIL SA provee de cinta twil a Textiles Camones s.a
PROVEEDO
R 2
AVÍOS Y ETIQUETAS PERUANAS S.A proveedor de avíos y etiquetas.
PLANTA
Producción de hilosProducción de telasConfección de prendas
DISTRIBUID
OR
SERVICIO JIT S.A se encarga de la distribución vía terrestre hasta la embarcación.TECNICEX SA se encarga del transporte marítimo hacia el cliente.Una minoría de ordenes (urgentes) se distribuye vía aérea.
CLIENTE
Entre los principales: GUESS USA Y CALVIN KLEIN, ellos tienen estableciimientos desentralistados de venta por
zona principalmente en EEUU.
CLIENTE DE
MI CLIEN
TE (CONSUMIDOR)
Los clientes de mis clientes se encuentran en California, New York, Los Angeles, Texas, etc. Ellos son los consumidores finales.
(a) Cadena de abastecimiento.- Es la cadena de suministros, en TEXTILES CAMONES SA nace desde los proveedores de sus proveedores hasta el cliente de sus clientes. A continuación se detalla los elementos de la cadena.

b) Cadena de Distribución.- TEXTILES CAMONES SA se dedica a la exportación de prendas de vestir confeccionados en tejido de punto. Tiene como destino mercados de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Presenta la siguiente estructura:
PROVEEDOR DEL PROVEEDOR

CAPITULO 2: Internacionalización Empresarial
2.1. Análisis de Factores en los NN.II
2.1.1. Bienes.-
Variedad de telas
Prendas de vestir
Materia prima( hilos hasta todos los compuestos químicos que utiliza para
el proceso productivo)
2.1.2. Servicios.-
confección de prendas
teñido de telas
tejeduría de telas
2.1.3. Capital.- no se sabe con qué capital empezó la empresa
2.1.4. Mano de Obra:
Trabajadores de la empresa
Talleres que brindan servicio de confección
2.1.5. Tecnología
Página web , Facebook ,twiter, correos electrónicos
sistema DATACOLOR, con este equipo podemos analizar los
siguiente :Tejido de muestras (lab dips)
Cámaras de luz (D65, CWFJTL84, A), Medición de solidez de color(frote,
lavado), Medición encogimiento, Medición de PH
Sistema mordáis : realización de moldes
máquinas de origen alemán (Terror) e italiano (Oricio) que permiten
desarrollar una variedad de artículos y diseños de acuerdo a la necesidad
de cada cliente

2.2. Proceso de Internacionalización
2.2.1. Modelos de Internacionalización
(a) Diagrama de su proceso de Internacionalización.- la empresa es un
internacional
inte
rnac
iona
lizac
ion
de te
xtile
s cam
ones
EXPORTACION DIRECTA CON VENDEDORES PROPIOScon sus marcas de telas (extrafina), prendas ( monti -
Knoxvill)
*la empresa empezo con exportacion directa y hasta el momento sigue con ese tipo de exportacion .
FILIALES (MANUFACTURA- TEXTIL) la empresa recientemente a colocado una filial en españa
para la atencion y captacion de clientes

(b) Modelo Internacionalización vs Mercados
2.2.2. Estrategias para la Internacionalización
(a) Estrategias para la Introducción a Nuevos Mercados.- tanto para textil como
manufactura se establece la misma estrategia
innovando nuevos diseños que estén a la vanguardia de la moda
dependiendo al país que se dirige
usando algodón de calidad ya que ese es el factor primordial por lo que las
empresas compran producto peruano
(b) Estrategias de Marketing Internacional: tanto para textil como manufactura se
establece la misma estrategia
realizando viajes de visitas a los clientes y ofreciendo el producto
mediante participación en ferias y eventos internacionales como son
Mágica (las vegas), Visión Premier( París)
TEXTILES CAMONES
EXPORTACION DIRECTA CON VENDEDORES
PROPIOS
A PAISES COMO VENEZUELA - COLOMBIA
FILIAL SE TIEN UNA FILIAL EN ESPAÑA
MODELO PAISES

(c) Estrategias de Control Empresarial
(d) Estrategias para el Manejo de la Gestión Logística
Internacional
(e) Estrategias para el Manejo de las Finanzas Internacionales
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La empresa TEXTILES CAMONES S.A produce prendas de vestir de alta calidad. Tiene como posición de ventaja competitiva “intimidad con el cliente” que implica la satisfacción total al cliente. En la actualidad su centro de fabricación se encuentra en puente piedra y produce prendas de vestir en tejido de punto para el caso de estudio es un polo box de caballeros hecho en algodón 100%. Para su producción utiliza una distribución por proceso que genera un impacto ambiental directo: Contaminación de Aguas Residuales que se puede subsanar creando un sistema de tratamiento de agua. Dentro de las estaciones de trabajo presenta varios factores ergonómicos como posición fija prolongada ruidos y polvo que pueden controlarse utilizando mascarillas, y pisos de caucho para reducir el cansancio. Se ha detectado mediante las herramientas de calidad las disconformidades que disminuyen el valor agregado para ello se rediseño el producto utilizando las 6 fases de desarrollo que garantizaran la satisfacción total del cliente.
REFERENCIAS
Diapositivas de clases - -UPN
Empresa de estudio – TEXTILES CAMONES S.A

ANEXOS
TABLA DE CONTENIDOS