Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CURSO APRENDIZAJE 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS E INTERVENCIÓN DEL CASO MOMENTO UNO DIELA PATRICIA JAMIOY GUZMÁN Cód: 55.181315 Código de grupo: 403006 – 117 Tutor: MALCOLM VÉLEZ CAMARGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

description

trabajo individual de aprendizaje

Transcript of Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

Page 1: Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

1

ANTECEDENTES HISTÓRICOS E INTERVENCIÓN DEL CASO

MOMENTO UNO

DIELA PATRICIA JAMIOY GUZMÁN

Cód: 55.181315

Código de grupo: 403006 – 117

Tutor: MALCOLM VÉLEZ CAMARGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

NEIVA 19 de febrero de 2015

Page 2: Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

2

Reflexionar sobre la solución dada por otros a ese caso y/o situación, a la luz de los antecedentes históricos del Aprendizaje. Analizar dicha solución y argumentar la postura del tomador de decisiones.

CASO: “Guillermo tiene 13 años y está cursando el grado octavo, su madre lo lleva al psicólogo porque los resultados académicos del segundo periodo fueron similares a los del año anterior, encontrando bajo desempeño en cursos relacionados con las áreas de matemáticas y Filosofía, contrario a los resultados de los cursos en las áreas de biología y Ética y Valores, cuyo desempeño fue excelente. Cuando la madre le pregunta a Guillermo el porqué de esos resultados, él le indica que sus maestros de los cursos en que obtuvo buen rendimiento, por ejemplo en biología los lleva al laboratorio antes de abordar el aspecto teórico, mientras que en el de matemáticas y filosofía, le parece muy teórico y que los profesores se limitan a escribir en el tablero cantidades de información que repiten de forma verbal, poniendo algunos ejemplos.

Preguntas de Análisis A este caso, Carlos, Marcela y Usted, deben responder las siguientes preguntas: -

.

Carlos dice: “El enfoque que da cuenta de la forma como Guillermo adquiere el conocimiento es el Empirismo, ya que John Locke dice que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia, y en el caso de Guillermo, las materias en las que obtiene mejores resultados, se observa que es gracias a que esos maestros le permiten experimentar a través de laboratorios, espacio donde el estudiante tiene contacto con la realidad a través de varios sentidos. Aspecto contrario considerado por ejemplo al Evolucionismo, que considera que la mayoría de las características psicológicas eran heredadas biológicamente, y en el caso de Guillermo no nos muestran que sus padres hubiesen tenido los mismos problemas con esas materias cuando fueron estudiantes de la misma edad de su hijo

Marcela dice: “A mí me parece que hay mezcla entre los enfoques, cada uno aporta una parte”. Por ejemplo, yo si estoy de acuerdo con el enfoque Evolucionista, pues en una parte de la lectura nos indica que este impactó en el ámbito socio cultural en el siglo XIX y debilitó la relación Dios-verdad, donde la verdad perdió su condición de sagrada y divina, y pasó a ser una construcción humana, elementos que toma la Revolución Francesa y con ella aparece Rousseau quien escribe el Emilio, novela filosófica en la que plantea que el niño debe recibir una educación menos autoritaria, en la que se tengan en cuenta sus intereses, no como en el caso de Guillermo, en el que las materias donde obtuvo resultados deficientes, parece tener profesores autoritarios.

Page 3: Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

3

ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE CASO REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES.

1. Evaluar e Identificar el Problema: El problema consiste en aplicar los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 sobre los antecedentes filosóficos del Aprendizaje al caso del estudiante Guillermo.

Analizando el caso, se puede deducir que el comportamiento de Guillermo tiene sus raíces en el hecho de que, todas las ideas de las personas son aprendidas directa o indirectamente a través de experiencias posteriores al nacimiento, sin aceptar plenamente el pensamiento de el evolucionismo donde afirma que, la mente humana es producto de la evolución y que si el ser humano tiene habilidades mentales como hacerse preguntas, memorizar, o razonar, el resto de animales posee también dichas habilidades, sin embargo, está claro que los instintos como elementos biológicos determinan ciertos comportamientos, pero comparto el pensamiento de que el aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de conducta que implica estímulos y/o respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas o con otros estímulos.

2. Definir el problema: El estudiante Guillermo presenta problemas de aprendizaje en algunas materias y se debe encontrar cuál de los enfoques filosóficos aporta elementos para su análisis

“Nuestras capacidades son las adecuadas a nuestro estado y a nuestros intereses” (Locke,1960), el aprendizaje de Guillermo ha desviado su atención porque en las asignaturas que presenta déficit, son las que no pueden observarse directamente, sólo se siente motivado por en aquellas que pueden ser inferidas a partir de los resultados de las manipulaciones experimentales, o participación interpersonal, de éste modo en las materias como las matemáticas, que son ciencias con componentes básicos e innegables, los cuales se deben aprender tal como están escritas, no cumplen con los intereses del niño, porque no le dan posibilidades de experimentar y descubrir cosas nuevas, para él deberían desarrollarse en espacios de aprendizaje gratos y atractivos; en lugar de ser propuestas martirizantes y aburridas.

3. Plantear hipótesis frente a las causas del problema. En este punto los tres estudiantes presentan hipótesis diferentes.

Page 4: Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

4

Si se contempla el hecho de que “Las ideas, son precedidas de otras percepciones más vivaces de las que se derivan y que representan”, lo que se impone desde el ambiente familiar, o lo que resulta interesante para la madre el padre, y para la institución educativa se convierte en una meta impuesta, a la cual todos los niños se sienten obligados a cumplir y poco ayuda, en el deseo de lograr aceptación de las áreas en conflicto, para el niño aprenderse las tablas, aprenderse unas fórmulas y un sinfín de números, no hace que reconozca el verdadero significado que tiene el pensamiento matemático, ese aprendizaje es monótono, memorista y de poco interés lo que sucede es que hay un desconocimiento de los diferentes procesos del niño.

En las áreas de biología, ética y valores sociales, puede que el aprendizaje sea igualmente memorístico, es el mismo aprendizaje, sin embargo en estas asignaturas hay más participación, opinión e interacción, por parte del niño, lo cual lo motiva. Por eso cuando en un grupo existe un niño que contesta rápidamente comienza a figurar como el inteligente, sin tener en cuenta de que existen mentes analíticas lentas, lo cual no significa retardo, solo que se tiene la noción equivocada de la educación para la competencia y el éxito individual, mientras que si al niño que responde rápidamente se le pide que lo piense y escriba despacio, se logra nivelar y ubicar a los demás en un grupo a ayudar entre sí, y señala las diferencias de cada uno, pero no calificándolas con la intención de negación del otro, sino con el reconocimiento y la motivación. Es decir, el estímulo debe hacer que el niño se apropie del problema, lo haga personal y busque una solución sin presión.

4. De los 4 enfoques filosóficos planteados, ¿cuál explica mejor la forma en que Guillermo adquiere conocimiento o aprende? ¿Por qué?

El enfoque filosófico que puede ayudar a resolver el conflicto de Guillermo es el funcionalismo, que indica que los estados mentales son estados funcionales, es decir, se puede aprender mediante el “ensayo – error” o al observar a otras personas más experimentadas, con el Estímulo – Respuesta, en el que el acompañamiento funciona como un estímulo y es fundamental que por parte de la madre se brinde afecto, comprensión, interés al ir al colegio, dialogar con el maestro y concertar qué tipo de acompañamiento le pueden brindar. Esta motivación, debe estar acompañada por los maestros con gestos de reconocimiento y explicaciones claras de los temas, de esta forma se ayuda al niño a configurar el sentimiento, de rechazo por las materias y se le estimula para conocer el comportamiento, reconocer su ritmo, y empatía frente al tema, obteniendo como respuesta la relación con las asignaturas en cuestión, con sus propiedades y su actuación sobre ellos, además, permite que se observe la potencialidad, ya que todos los niños son diferentes, en esta parte debo hacer énfasis en dos de los principales aportes de Darwin: como son la importancia del estudio de las diferencias individuales y las bases para el estudio del niño

Page 5: Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

5

como un ser individual e independiente, y no como es considerado en la educación básica, dentro de un grupo homogéneo, desconociendo el hecho de que incluso, el desarrollo biológico, determina su conducta.

Por ello pienso que no es que el individuo traiga información genética que influya en su bajo rendimiento académico, sino que durante la gestación pudo haber recibió información negativa en un embarazo lleno de sufrimiento, rechazo, dolor, violencia, hambre, etc. Todo esto influye en las características que hacen particular a una persona y determinan su manera de interactuar con los demás, y por supuesto de relacionarse con el conocimiento, de aquí el significado de la, autoestima.

Page 6: Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Look. J. (2003). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Capítulos I, II y III. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403006/Curso_2015-_16-1_/Ensayo_sobre_el_Entendimiento_Humano.pdf

Hume, D. (2001). Tratado sobre la Naturaleza Humana. Partes Primera y Segunda. Recuperado de:http://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/Hume.pm65.pdf 

Comte, A., Discurso sobre el Espíritu Positivo. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/comte/discurso.pdf 

Manrique, H. (2011). La contribución de Darwin a la Psicología Evolutiva. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/11370/10647

 Fierro, C. (2013). Principios: La relevancia de William James en la enseñanza de la historia de la psicología. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v10n1/a11.pdf

Page 7: Trabajo Individual Aprendizaje Momento 0.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCURSO APRENDIZAJE

7