Trabajo individual 301121 29

9
7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO Producto Fase No. 3 y 4 Presentado por: Juan David Ramirez García – 1.116.248.692 Grupo 301121_29 Director del curso MARTIN CAMILO CANCELADO ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 301121 – REDES LOCALES BASICO Act No.3 y 4 Individual.

description

Presentado por el Estudiante Juan David Ramirez, este trabajo contiene el desarrollo de la fase 3 y 4 del curso de Redes locales básico.

Transcript of Trabajo individual 301121 29

Page 1: Trabajo individual 301121 29

7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

REDES LOCALES BASICO

Producto Fase No. 3 y 4

Presentado por:

Juan David Ramirez García – 1.116.248.692

Grupo 301121_29

Director del curso

MARTIN CAMILO CANCELADO

03 Noviembre 2015

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA301121 – REDES LOCALES BASICO

Act No.3 y 4 Individual.

Page 2: Trabajo individual 301121 29

7

Que es el modelo OSI y cuáles son las características de cada una de sus capas.

R/. Es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en

capas, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización

(ISO, International Organization for Standardization).

Capa Física: Es la responsable del envío de la información sobre el sistema

hardware utilizado en cada caso, se utiliza un protocolo distinto según el tipo de red

física.

Capa de Red o Capa Internet: Es la encargada de enviar los datos a través de las

distintas redes físicas que pueden conectar una máquina origen con la de destino de

la información. Los protocolos de transmisión, como el IP están íntimamente

asociados a esta capa.

Capa de Transporte: Controla el establecimiento y fin de la conexión, control de flujo

de datos, retransmisión de datos perdidos y otros detalles de la transmisión entre dos

sistemas. Los protocolos más importantes a este nivel son TCP y UDP (mutuamente

excluyentes).

Capa de Aplicación: Conformada por los protocolos que sirven directamente a los

programas de usuario, navegador, e-mail, FTP, TELNET, etc.

Capa de Enlace de Datos: Puede decirse que esta capa traslada los mensajes

hacia y desde la capa física a la capa de red. Especifica cómo se organizan los datos

cuando se transmiten en un medio particular. Esta capa define como son los

cuadros, las direcciones y las sumas de control de los paquetes Ethernet.

Capa de Presentación: Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio,

describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa define cuando y como

debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA301121 – REDES LOCALES BASICO

Act No.3 y 4 Individual.

Page 3: Trabajo individual 301121 29

7

recibido de la capa de sesión en trozos (datagramas), los numera correlativamente y

los entrega a la capa de red para su envío.

Capa sesión: Es una extensión de la capa de transporte que ofrece control de

diálogo y sincronización, aunque en realidad son pocas las aplicaciones que hacen

uso de ella.

Que es una dirección IP y cuáles son sus características.

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e

irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el

protocolo IP.

Características:

Direcciones IP estáticas o fijas: La dirección IP estática es una combinación numérica

única y se asigna a sitios de Internet que por su función necesitan estar conectados

permanentemente a la red.

Direcciones IP dinámicas: Para el otro grupo de equipos conectados a la red la

dirección IP no es fija, se asigna una dirección diferente cada vez que se establece una

conexión, es la llamada dirección IP dinámica o DHCP.

Clase de direcciones IP.

Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts)

Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)

Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts)

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA301121 – REDES LOCALES BASICO

Act No.3 y 4 Individual.

Page 4: Trabajo individual 301121 29

7

Que son las máscaras de red.

La máscara de red determina el rango de la red, es decir, el número de direcciones

de la red. Dada una IP y una máscara, podemos, mediante unos “sencillos” cálculos,

averiguar el rango de la red, la primera dirección IP que corresponde con la

dirección de red, última dirección IP que corresponde con la dirección de difusión o

dirección broadcast y el número de IPs del rango. La máscara, es un valor que si le

pasamos a binario, solamente contiene ‘unos’ y ‘ceros’ consecutivos, es decir, que

los ‘unos’ están todos juntos y luego los ‘ceros’ están todos juntos.

Que son las direcciones broadcast.

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA301121 – REDES LOCALES BASICO

Act No.3 y 4 Individual.

Page 5: Trabajo individual 301121 29

7

La dirección de broadcast IPv4 es una dirección especial para cada red que permite la

comunicación a todos los host en esa red. Para enviar datos a todos los hosts de una

red, un host puede enviar un solo paquete dirigido a la dirección de broadcast de la red.

La dirección de broadcast utiliza la dirección más alta en el rango de la red. Ésta es la

dirección en la cual los bits de la porción de host son todos 1. Para la red 10.0.0.0 con

24 bits de red, la dirección de broadcast sería 10.0.0.255. A esta dirección se la conoce

como broadcast dirigido.

Que son las direcciones Loopback.

La dirección de loopback es una dirección especial que los hosts utilizan para dirigir el

tráfico hacia ellos mismos. La dirección de loopback crea un método de acceso directo

para las aplicaciones y servicios TCP/IP que se ejecutan en el mismo dispositivo para

comunicarse entre sí. Al utilizar la dirección de loopback en lugar de la dirección host

IPv4 asignada, dos servicios en el mismo host pueden desviar las capas inferiores del

stack de TCP/IP. También es posible hacer ping a la dirección de loopback para probar

la configuración de TCP/IP en el host local.

Características de los equipos Networking:

Repetidor: Un repetidor es un dispositivo sencillo utilizado para regenerar una señal

entre dos nodos de una red. De esta manera, se extiende el alcance de la red. El

repetidor funciona solamente en el nivel físico (capa 1 del modelo OSI), es decir que

sólo actúa sobre la información binaria que viaja en la línea de transmisión y que no

puede interpretar los paquetes de información.

Concentrador o HUB: Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que

permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA301121 – REDES LOCALES BASICO

Act No.3 y 4 Individual.

Page 6: Trabajo individual 301121 29

7

señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos

(posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32).

Puente o bridge: Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos

redes que funcionan con el mismo protocolo. A diferencia de un repetidor, que funciona

en el nivel físico, el puente funciona en el nivel lógico (en la capa 2 del modelo OSI).

Esto significa que puede filtrar tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas

direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del puente.

Router: un router es un dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite

asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar

el paquete de datos. Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador)

consulta al servidor de nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP del equipo

deseado

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA301121 – REDES LOCALES BASICO

Act No.3 y 4 Individual.

Page 7: Trabajo individual 301121 29

7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ecured. (s.f.). Consultado el 06/11/2015, de: http://es.ccm.net/contents/299-equipos-de-

red-router

Ecured. (s.f.). Consultado el 06/11/2015, de: http://es.ccm.net/contents/292-equipos-de-

red-el-concentrador

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA301121 – REDES LOCALES BASICO

Act No.3 y 4 Individual.