Trabajo Individual 1

download Trabajo Individual 1

of 8

description

Una publicación muy conservadora solicito a una consultora que realizara una encuesta de lectores. Aunque esta estaba bien calificada para realizar la investigación, la filosofía de la revista es bastante incompatible con ella. Ella tenía dificultad para resolver este problema profesional / moral. Una publicación muy conservadora solicito a una consultora que realizara una encuesta de lectores. Aunque esta estaba bien calificada para realizar la investigación, la filosofía de la revista es bastante incompatible con ella. Ella tenía dificultad para resolver este problema profesional / moral.

Transcript of Trabajo Individual 1

Microeconoma

Trabajo Individual 1

John Jairo Arrieta Escobar C.C. 1.018.420.273

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-ECACENADMINISTRACIN DE EMPRESASBOGOTA D.C.

2015

ContenidoLa Eleccin y la escasez:3El costo de oportunidad:3La ley de la demanda:4La ley de la oferta:5El punto de equilibrio:5Desarrollo Caso de Estudio Informe 16Bibliografa8

La Eleccin y la escasez:La escasez es la que impulsa la actividad econmica en la sociedad. Es decir, sin escasez no habra necesidad de mover el aparato productivo. La escasez es entonces lo opuesto a la abundancia, si tuvieramos recursos ilimitados, no sera necesario trabajar, todo lo que quisieramos estara a nuestro alcance y todos estaramos en las mismas condiciones, con todas la necesidades cubiertas.Como tenemos entonces limitados recursos y alternativas, debemos elegir entre las distintas opciones disponibles a nuestro alcance, sopesando los beneficios y el costo de las mismas.

El costo de oportunidad:El costo de oportunidad lo podemos definir como aquel que asumimos al tomar una de dos alternativas viables, teniendo en cuenta que solo disponemos de los recursos necesarios para optar por una de las distintas oportunidades. Para entender mejor el concepto, podemos usar el siguiente ejemplo:Un amigo le ofrece a otro un xbox como nuevo a mitad del del valor comercial. Este ltimo no tiene todo el dinero y se enfrenta a no comprarlo. Tiene dos caminos, o conseguir el dinero y comprar el xbox que le ofrecen o esperar a tener todo el dinero y comprar el xbox nuevo y perder la oportunidad. En este caso la persona que desea comprar el xbox asumir un costo de oportunidad igual a la mitad del valor comercial del equipo. Es as como se define. En este caso, claramente se puede valorar econmicamente el costo de oportunidad, en otros casos por ejemplo al enfrentarnos a decidir intervenir una reserva ecolgica para la construccin de una carretera o mantenerla para preservar el ecosistema. En cualquiera de las dos situaciones asumiremos un costo de oportunidad, pero en todo caso el mismo no ser fcilmente evaluable debido a los intangibles a los cuales nos enfrentamos.

La ley de la demanda:La ley de la demanda determina la cantidad solicitada de un bien en funcin del precio de venta. Esto es teniendo en cuenta que las dems variables permanecen inmutables. De acuerdo a esta ley, las cantidades demandadas sern inversamente proporcional al precio. Es decir, a mayor precio, menor demanda.Factores determinantes:1. Precio del bien: La demanda de un bien o servicio es inversa a su valor.2. Bienes sustitutivos: Si otros productos que pueden suplir la necesidad del bien en cuestin cambian de precio, el bien principal tambin lo har.3. Bienes complementarios: Los bienes secundarios asociados al uso del bien principal, se ven afectados por la dinmica de demanda de este. Por ejemplo la relacin entre cantidad de vuelos a una ciudad y la ocupacin de sus hoteles.4. Ingresos del consumidor: Cuando aumenta el poder adquisitivo de los consumidores, as tambin aumenta la demanda de los bienes acordes a su nivel de ingresos. 5. Gustos y preferencias: Al aumentar la preferencia sobre un bien especifico, aumentar de igual manera su demanda. 6. Poblacin: Al existir aumento poblacional, se presenta mayor cantidad de necesidades por satisfacer, aumentando la demanda sobre los bienes.7. Expectativa de variacin de precios: Si se presenta una expectativa sobre el aumento o disminucin del precio de un bien, as se ver afectada su demanda inmediata del bien. Ejemplo de esto es el aumento de los alimentos, ante la expectativa de ola invernal.

La ley de la oferta:Esta ley determina la cantidad de bienes entregados por los productores o proveedore en funcin del precio del bien y otros factores relevantes.Podemos entonces definir que la cantidad ofrecida de un bien es directamente proporcional a su precio. Es decir, a mayor precio los productores estarn dispuestos a ofrecer mayor producto.

Factores determinantes:1. Precio: Al aumentar el precio, aumenta la cantidad producida.2. Costos de produccin: Al aumentar los costos de produccin la oferta disminuir y viceversa.3. Tecnologa de produccin: Al haber mejoras tecnolgicas, la disponibilidad del bien aumentar.4. Expectativa de variacin de precio: Si se espera aumento del precio del bien, la oferta aumentar de inmediato.5. Nmero de proveedores: Al haber mayor nmero de proveedores, se podr suplir mayores necesidades del bien.6. Impuestos y subsidios: Los impuestos a los bienes, disminuyen su demanda, por su parte los subsidios la aumentan.El punto de equilibrio:Este se define como aquel en que la oferta y la demanda se encuentra en balance perfecto. Es decir, todo lo que se produce se vende. En un libre mercado, el precio de un bien, tender naturalmente al punto de equilibrio. El punto de equilibrio tendr variaciones sensibles de acuerdo a las variaciones o bien de los bienes ofrecidos o bien de los bienes demandados.

Desarrollo Caso de Estudio Informe 1

Q(300.000-5P)/4Demanda

Q(4P-15.250)/3Oferta

Determinacin de cantidades en oferta o demanda de acuerdo al nivel de precios

Precio DemandaOferta

$ 22.000 47.500 24.250

$ 24.000 45.000 26.917

$ 26.000 42.500 29.583

$ 28.000 40.000 32.250

$ 30.000 37.500 34.917

$ 32.000 35.000 37.583

$ 34.000 32.500 40.250

$ 36.000 30.000 42.917

$ 38.000 27.500 45.583

Grfico de Oferta y Demanda

Determinacin de punto de equilibrio

La definicin de punto de equilibrio es dnde la oferta iguala a la demanda, por tanto igualamos las ecuaciones y despejamos

(300.000-5P)/4=(4P-15.250)/3

3(300.000-5P)=4(4P-15.250)

900.000-15P=16P-62.080

900.000+62.080=16P+15P

962080=31P

P=31035

Luego reemplazamos P en una de las ecuaciones

Q=(4P-15.250)/3

Q= 36.296

BibliografaBennasar, D. T. (s.f.). INTRODUCCION: CONCEPTOS ECONOMICOS BASICOS. Obtenido de http://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/dolorestirado/archivos/concp-3.pdfEconoma WS. (s.f.). Obtenido de http://www.economia.ws/equilibrio-oferta-demanda.phpEcured. (s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Ley_de_la_ofertaEcured. (s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Ley_de_la_demandaHernndez, S. A. (2011). Escuela Superior Tepeji del Ro. Obtenido de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/documentos/tema/Microeconomia.pdfInvestopedia. (s.f.). Obtenido de http://www.investopedia.com/terms/o/opportunitycost.asp