Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

8
INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÀTICAS AMBIENTALES LOCALES Curso: 358001_121 Tutor: MARIO ANDRES IBARRA Estudiante: francisco olivo urango CEAD: Cartagena Cartagena de indias 2015

description

Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

Transcript of Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

Page 1: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÀTICAS AMBIENTALES LOCALES

Curso: 358001_121

Tutor: MARIO ANDRES IBARRA

Estudiante: francisco olivo urango

CEAD: Cartagena

Cartagena de indias

2015

Page 2: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

identificación y clasificación de fuentes de información

Fuente de información Tipo de fuente

Forma de consulta

Facilidad de acceso a la fuente de información

Confiabilidad de la información

www.nationalgeographic.es primaria digital si baja

Raíces económicas del deterioro ecológico y

social. Más allá de los dogmas. JOSE

MANUEL NAREDO ,

primaria físico si alta

Causas y Efectos del "Calentamiento Global"

primaria digital si alta

Page 3: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

Descripción De Ecosistemas

# Nombre del ecosistema

Descripción (relaciones energéticas)

Bibliografía consultada (utilice normas APA)

1

El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB)

La relación energética que existe en este ecosistema, tiene como actor primario a los arboles (mangles), ya que estos proveen de sus hojas a algunos animales

como el cangrejo (secundario) que se alimenta de estas y luego su materia fecal sirve para alimentar diferentes, microorganismos

BOSQUE DE MANGLAR UN ECOSISTEMA QUE

DEBEMOS CUIDAR

http://www.observatorioirsb.org/cmsAdmin/uploads/cartilla-manglar-28pg-(1)_001.pdf

2 Bahía de Cartagena En este ecosistema hayamos como agente primario al Fitoplancton que recibe su alimento de la energía luminosa y estos se convierten en el principal alimento de muchos corales y peces pequeños, que pasan a ser alimento de peces carnívoros que habitan en este ecosistema.

Ciclo vital en los océanos bibliotecadigital.ilce.edu.mx http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/24/htm/se

c_6.html

3 Ciénaga de la virgen Esta ciénaga esta Compuesta inicialmente por gran cantidad de manglares que producen alimento a números peces a través de sus hojas, luego estos peces sirven de alimento a las aves como la Limosa Fedoa o la aguja canela que son una de las 20 especies de aves migratorias

de Alaska que llegan cada año a la ciénaga.

Los pecados de La Virgen en Cartagena

www.las2orillas.co http://www.las2orillas.co/los-pecados-

de-la-virgen-en-cartagena/

Page 4: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

descripción de servicios ecosistémicos

Nombre del

ecosistema

manglares

Tipo de servicio

ecosistémico

Descripción de los servicios

ecosistémicos

Amenazas

1. Servicios de provisión

Los mangles proveen de madera a los habitantes de la zona costera

La tala indiscriminada de extensas áreas de manglar para instalar piscinas de cría de langostinos.

2. Servicios de soporte

Los mangles protegen el suelo costero de la erosión y de los fuertes vientos

También la tala de los manglares constituye la principal amenaza a este servicio ecosistemico.

3. Servicios de Regulación

sirven como filtros que ayudan en la purificación del agua

La contaminación con aguas servidas que proviene de los habitantes de estas zonas y también de las industrias que arrojan sus desechos a las costas o también el arrojo de basura

4. Servicios culturales

una buena plaza para el estudio e investigación de especies que ahí habitan

La pesca irresponsable, la tala de especies de mangles, producen la perdida de muchas especies hasta el

punto de estar en via e extinción.

Page 5: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

Pantallazo De Encuesta

Page 6: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

Gráfico De Problemáticas Globales Y Del Municipio

problemáticas ambientales

Cartagena

global

Arrojos de aguas servidas y basuras de todo tipo a la ciénaga de la vi rgen

Eros ión y deforestación en el cerro de la popa

Arrojo de desechos industriales a las aguas de la bahia de cartagena

Desgaste de la capa de ozono

sobrepesca

Deforestación

Calentamiento global

Page 7: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

Tabla De Conversiones Y Cálculos

Parámetro Valor Conversión

Caudal medio del río Atrato

4.900 m³/s

Exprese el caudal en litros/hora

1m3 1.000L 1h=3.600s 4.900m3 X

4.900.000L

4.900.000L 1s X 3.600s

17.640.000.000L/h

Temperatura media de Bucaramanga

23°C

Exprese la temperatura en grados Fahrenheit

1ºc 1.8 ºF 23ºc X

Área de Duitama

186km²

Exprese el área en hectáreas

1km2 1ha 186km2 X

Presión atmosférica

en Arauca

749 mm Hg

Exprese la presión en atmósferas

(atm)

760mm hg 1atm

749atm X

Se cuenta con 8 ppm en una hora de exposición

8 ppm

Exprese en μg/m³

8ppm=8mg/L=8.000ug/L 1m3=1000L

8.000ug 1L X 1000L

Page 8: Trabajo Identificación de Problemàticas Ambientales Locales

BIBLIOGRAFÍA

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/ecosistemas.pdf

https://youtu.be/549BI3LcQAA

https://youtu.be/-BMtiYzpxM8

https://youtu.be/pHqpzMinkWM

https://youtu.be/oL4wb2vzETo

https://youtu.be/iBDyW0K_Fgc

Sistema Internacional: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/sistema_internacional_de_unidades.pdf

Múltiplos y submúltiplos: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/sistema_internacional_de_unidades_multiplos.pdf

Conversión de unidades: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/sistema_internacional_de_unidades_conversiones.

pdf

Consumo de energía y ambiente Rojas, J. y Parra, O. (Coord.) (2003). Energía y ambiente. En Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable (pp. 163-173). Buenos Aires: INET/GTZ.

Cambio climático

Rojas, J. y Parra, O. (Coord.) (2003). Cambio climático global y el efecto invernadero. En Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable (pp. 151-160). Buenos Aires: INET/GTZ.

Capa de Ozono Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s/f). Infografía Capa de Ozono. Recuperado el 05/01/2015 de: http://www.youtube.com/watch?v=DAh_CJlPYZg

Lluvia ácida Universidad Abierta y a Distancia de México – UNADM (s/f). Lluvia ácida. Recuperado el 05/01/2015 de: http://www.youtube.com/watch?v=D80Idnh811I

Monocultivos

Altieri, M. (2009). Desiertos verdes: monocultivos y sus impactos sobre la biodiversidad. En Emanuelli, M.; Jonsén, J. y Monsalve, S. (Comp.). Azúcar roja, desiertos verdes (pp. 55-62). FIAN Internacional, FIAN Suecia, HIC-AL, SAL.

Biodiversidad en Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s/f). Infografía Biodiversidad. Recuperado el 05/01/2015 de: http://www.youtube.com/watch?v=JFEfv1nxwqM

http://www.observatorioirsb.org/cmsAdmin/uploads/cartilla-manglar-28pg-(1)_001.pdf

http://www.las2orillas.co/los-pecados-de-la-virgen-en-cartagena

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/24/htm/sec_6.html